Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Sarcoma de tejido blando en adultos: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 08/01/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Sarcoma de tejido blando en adultos en estadio I






Sarcoma de tejido blando en adultos en estadio II y III






Sarcoma de tejido blando en adultos en estadio IV






Sarcoma de tejido blando recidivante en adultos






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (08/01/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Sarcoma de tejido blando en adultos en estadio II y III

Ensayos clínicos en curso

Nota: algunas citas en el texto de esta sección vienen seguidas de un grado de comprobación científica. El Consejo de Redacción del PDQ usa un sistema de clasificación formal para ayudar al lector a juzgar la solidez de las pruebas relacionadas con los resultados observados en una estrategia terapéutica. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre los Grados de comprobación científica.)

Los sarcomas de tejido blando localizados tienen un mayor potencial de propagación metastásica. Para sarcomas de las extremidades podría lograrse un control local comparable al que se obtiene con amputación, mediante una cirugía que conserva el miembro e implica una escisión local amplia en combinación con radioterapia preoperatoria o postoperatoria y, en algunos casos, quimioterapia.[1-4]

Varios ensayos prospectivos aleatorios no han podido confirmar de manera conclusiva si la quimioterapia adyuvante a base de doxorrubicina beneficia a los adultos con sarcomas resecables de tejido blando. La mayoría de estos estudios acumularon pequeños números de pacientes y no mostraron un beneficio de la quimioterapia adyuvante en la supervivencia sin metástasis o la supervivencia general (SG).[5] Los estudios variaron ampliamente entre sí, incluso hubo diferencia en los regímenes terapéuticos, las dosis de los fármacos, el tamaño de la muestra, el sitio del tumor y el grado histológico. Un metaanálisis cuantitativo de información actualizada sobre 1.568 pacientes individuales que participaron en 14 ensayos de terapia adyuvante a base de doxorrubicina mostró un beneficio absoluto, como resultado de la terapia adyuvante, de 6% en el intervalo sin recaída local (intervalo de confianza [IC] de 95%, 1–10), de 10% en el intervalo sin recaída distante (IC de 95%, 5–15) y de 10% en la supervivencia sin recaída (IC de 95%, 5–15); sin embargo, no hubo ventaja en la SG a 10 años.[6][Grado de comprobación: 1iiDii] Los pacientes con tumores de grado alto (grados 3 o 4) mayor de 5 cm de diámetro tienen la mayor tendencia a padecer metástasis de la enfermedad y satisfacen los requisitos para participar en los ensayos clínicos de quimioterapia adyuvante.

Suele ser difícil realizar una resección quirúrgica completa de los sarcomas del retroperitoneo debido a su gran tamaño antes de ser detectados y a su localización anatómica.[7,8] En contraposición a los sarcomas de tejido blando de las extremidades, la recidiva local es la causa de muerte más común entre pacientes con sarcoma de tejido blando retroperineal. La extirpación quirúrgica completa (i.e., extirpación de todo tumor macroscópico) es el factor más importante en la prevención de la recidiva local, y en muchos casos demanda la extirpación de vísceras adyacentes. El papel de la radioterapia adyuvante en los pacientes con sarcoma retroperitoneal no ha sido claramente definido. Los ensayos prospectivos aleatorios no han mostrado que la quimioterapia preoperatoria o la adyuvante ofrezcan ninguna ventaja de supervivencia para este subgrupo de pacientes.[6,9]

Opciones de tratamiento estándar:

  1. Se puede utilizar la escisión quirúrgica con márgenes negativos de tejido de varios centímetros en todas las direcciones.
  2. Si el tumor tiene mayor de 5 cm de diámetro, se puede utilizar una escisión quirúrgica con márgenes de tejidos negativos de varios centímetros en todas las direcciones seguido por radioterapia.
  3. Si el tumor no es resecable, se puede utilizar radioterapia de dosis elevada, pero es posible que dé como resultado un control local deficiente.
  4. En algunas situaciones, la radioterapia o quimioterapia antes de la cirugía para convertir un tumor marginalmente resecable en uno que pueda ser resecado adecuadamente con preservación del miembro; este tratamiento se sigue con irradiación postoperatoria.
Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar los términos en inglés stage II adult soft tissue sarcoma y stage III adult soft tissue sarcoma. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Schmidt RA, Conrad EU 3rd, Collins C, et al.: Measurement and prediction of the short-term response of soft tissue sarcomas to chemotherapy. Cancer 72 (9): 2593-601, 1993.  [PUBMED Abstract]

  2. Temple WJ, Temple CL, Arthur K, et al.: Prospective cohort study of neoadjuvant treatment in conservative surgery of soft tissue sarcomas. Ann Surg Oncol 4 (7): 586-90, 1997 Oct-Nov.  [PUBMED Abstract]

  3. Watson DI, Coventry BJ, Langlois SL, et al.: Soft-tissue sarcoma of the extremity. Experience with limb-sparing surgery. Med J Aust 160 (7): 412-6, 1994.  [PUBMED Abstract]

  4. Cormier JN, Huang X, Xing Y, et al.: Cohort analysis of patients with localized, high-risk, extremity soft tissue sarcoma treated at two cancer centers: chemotherapy-associated outcomes. J Clin Oncol 22 (22): 4567-74, 2004.  [PUBMED Abstract]

  5. O'Byrne K, Steward WP: The role of adjuvant chemotherapy in the treatment of adult soft tissue sarcomas. Crit Rev Oncol Hematol 27 (3): 221-7, 1998.  [PUBMED Abstract]

  6. Adjuvant chemotherapy for localised resectable soft-tissue sarcoma of adults: meta-analysis of individual data. Sarcoma Meta-analysis Collaboration. Lancet 350 (9092): 1647-54, 1997.  [PUBMED Abstract]

  7. Heslin MJ, Lewis JJ, Nadler E, et al.: Prognostic factors associated with long-term survival for retroperitoneal sarcoma: implications for management. J Clin Oncol 15 (8): 2832-9, 1997.  [PUBMED Abstract]

  8. Jaques DP, Coit DG, Hajdu SI, et al.: Management of primary and recurrent soft-tissue sarcoma of the retroperitoneum. Ann Surg 212 (1): 51-9, 1990.  [PUBMED Abstract]

  9. Eilber FC, Eilber FR, Eckardt J, et al.: The impact of chemotherapy on the survival of patients with high-grade primary extremity liposarcoma. Ann Surg 240 (4): 686-95; discussion 695-7, 2004.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov