Servicio de Alimentos y Nutricion
InicioQuienes SomosNoticiasAyudaContactenosIngles

 

 


  

Busque en todo USDA
Consejos de Busqueda
Temas

Alcance Comunitario
Datos y Estadisticas
Administracion Financiera
Formularios
Seguridad de Alimentos
Becas - Asignaciones
Educacion de Nutricion
Reglamentos y Politicas
Investigaciones
Programas y Servicios

 
Noticias
 

Programa Suplementario de Comestibles Básicos (CSFP, por sus siglas en inglés):

[Printable version]

Descripción

Provee comestibles básicos y fondos administrativos a los estados con el fin de mejorar las dietas de mujeres de bajos ingresos embarazadas, que han dado a luz y están amamantando, así como a bebés y niños de hasta 6 años de edad, y también a personas de 60 años de edad y mayores.
Colabora con las agencias locales que determinan la elegibilidad de los participantes, distribuyen los alimentos y proveen educación sobre nutrición. También refieren a los participantes a otros programas de bienestar, nutrición y atención a la salud (por ejemplo, cupones para alimentos, Medicaid).
Provee paquetes de alimentos para complementar las dietas de las poblaciones beneficiarias (es decir, fórmula para bebés y cereal, leche descremada en polvo y concentrada, jugos, harina, avena, cereal listo para comer, arroz, pasta, mezcla de huevos, mantequilla de cacahuate (maní), frijoles o guisantes secos, carne de res, ave o atún enlatada, frutas y verduras enlatadas).

Antecedentes

El programa fue creado en 1968 y autorizado por la Ley de Protección de la Agricultura y del Consumidor de 1973.
El USDA provee comestibles básicos y fondos administrativos a las agencias estatales que administran el programa a nivel estatal.

Participantes

Un promedio de 512,000 personas participaron en el programa CSFP cada mes en el Año Fiscal 2005, entre ellas más de 459,000 ancianos y más de 52,000 mujeres, bebés y niños.
Los participantes deben cumplir con las pautas de determinación de bajos ingresos y residir en un estado u Organización de Tribu Indígena participantes.
Los participantes incluyen ancianos cuyos ingresos equivalen o están por debajo del 130 por ciento del nivel federal de pobreza según las pautas establecidas (FPIG, por sus siglas en inglés); mujeres, bebés y niños cuyos ingresos equivalen o están por debajo del 185 por ciento del FPIG, pero no por debajo del 100 por ciento de dichas pautas. Por ejemplo, un anciano que vive solo en un estado continental, como Colorado, debe tener un ingreso anual de $12,740 o menos para poder participar en el programa CSFP.
Algunas mujeres, bebés y niños pueden considerarse elegibles automáticamente si participan en otros programas de asistencia pública.

Presupuesto

$106.9 millones en el Año Fiscal 2005.
$107.2 millones en el Año Fiscal 2006.

Información de contacto 

Para obtener información completa visite www.fns.usda.gov/fdd/programs/cfsp/  o comuníquese con la agencia que administra el CSFP en su estado. Vea la lista de agencias en www.fns.usda.gov/fdd/contacts/sdacontact.htm.

 

Actualizado en enero de 2007