Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Melanoma intraocular (relativo al ojo): Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 03/06/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Clasificación e información sobre los estadios






Melanoma del iris






Melanoma del cuerpo ciliar






Melanoma coroidal pequeño






Melanoma coroidal mediano y grande






Extensión extraocular y melanoma intraocular metastásico






Melanoma intraocular recurrente






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (03/06/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Clasificación celular

Los melanomas intraoculares primarios se originan a partir de melanocitos en el tracto uveal.[1] Se reconocen cuatro tipos celulares distintos en el melanoma intraocular (clasificación revisada de Callendar):[2]

  1. Células fusiformes tipo A (células en forma de huso con núcleos delgados y sin nucleolos visibles).
  2. Células fusiformes tipo B (células en forma de huso con núcleos más grandes y nucleolos definidos).
  3. Células epitelioides (células poligonales más grandes con uno o más nucleolos prominentes).
  4. Células intermedias (similares a las células epitelioides pero más pequeñas).

La mayoría de los melanomas intraoculares primarios contiene cantidades variables de células epitelioides, fusiformes tipo A y fusiformes tipo B (melanomas de células mixtas). Los melanomas primarios de células epitelioides puramente son infrecuentes (aproximadamente 3% de los casos).[1] En el Estudio de Colaboración sobre Melanoma Ocular, los melanomas del tipo de células mixtas fueron predominantes (86% de los casos).[3]

Varias características microscópicas afectan el pronóstico del melanoma intraocular, incluido el tipo de células, la actividad mitótica, la infiltración linfocítica y, posiblemente, los anillos fibrovasculares.[1] El tipo celular continúa siendo el factor predictivo del desenlace utilizado con mayor frecuencia después de la enucleación, con los melanomas de células fusiforme tipo A con el mejor pronóstico y los melanomas de células epitelioides con el peor.[1,4]

Bibliografía

  1. Klintworth GK, Scroggs MW: The eye and ocular adnexa. In: Sternberg SS, ed.: Diagnostic Surgical Pathology. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins, 1999, pp 994-6. 

  2. Grossniklaus HE, Green WR: Uveal tumors. In: Garner A, Klintworth GK, eds.: Pathobiology of Occular Disease: A Dynamic Approach. 2nd ed. New York, NY: M. Dekker, 1994, pp 1423-77. 

  3. Histopathologic characteristics of uveal melanomas in eyes enucleated from the Collaborative Ocular Melanoma Study. COMS report no. 6. Am J Ophthalmol 125 (6): 745-66, 1998.  [PUBMED Abstract]

  4. McLean IW: Prognostic features of uveal melanoma. Ophthalmol Clin North Am 8 (1): 143-53, 1995. 

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov