Site Highlights
NEW!
The Deal Journal Blog:
Updated throughout
the market day with exclusive commentary, news flashes, profiles, data and more, The Deal Journal provides you
with the up-to-the-minute take on deals and deal-makers.
Visit Now >>
Advertiser Links
La Cámara de Representantes de EE.UU. revela detalles del paquete de estímulo
Miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos revelaron detalles de los gastos en el proyecto de estímulo de US$825.000 millones, que incluye financiamiento para infraestructura, inversiones en energía limpia, mayor ayuda a los Gobiernos estatales y a aquellos que se han visto más afectados por la severa crisis económica.
 
Las bolsas arañan una pequeña ganancia pese al desempeño de los bancos
Las acciones en Estados Unidos cerraron el jueves con leves alzas, tras una sesión volátil en la que el Promedio Industrial Dow Jones llegó a caer por debajo de 8.000, antes de recuperarse durante las últimas horas de sesión.
 

 
PdVSA se atrasa en el pago a sus proveedores
La petrolera estatal de Venezuela está teniendo problemas para pagar sus cuentas a medida que disminuye el flujo de caja ante los bajísimos precios internacionales del crudo.
 

 
Azúcar de Brasil se abre paso en el mercado asiático
La calidad del azúcar brasileño y la caída en los precios del transporte están ayudando a que el mayor productor de azúcar del mundo entre en el mercado asiático, ganándole participación de mercado a Tailandia, el mayor proveedor de la región.
 

 
Microsoft contempla reducir su nómina
Microsoft Corp. está explorando seriamente una reducción significativa en su fuerza de trabajo, la cual podría ser anunciada la próxima semana, en una señal de que la debilitada economía está ocasionando que se tomen decisiones muy difíciles en uno de los barcos más estables en la industria tecnológica.
 

 
J.P. Morgan registra una sorpresiva ganancia
J.P. Morgan Chase & Co. registró una ganancia neta de US$702 millones, o 7 centavos por acción, durante el cuarto trimestre, una disminución del 76% frente al beneficio de US$2.970 millones, u 86 centavos por acción, del mismo período del año anterior.
 

 
Prisa anuncia que las ofertas por Digital+ no cumplen con requisitos
El grupo español de medios de comunicación Promotora de Informaciones SA dijo el jueves que no ha habido ofertas por su plataforma de televisión de pago Digital+ que cumplan los requisitos del proceso.
 

 
El BCE reduce las tasas de interés a 2%
El Banco Central Europeo recortó su tasa de referencia en medio punto porcentual a 2% el jueves, realizando así su cuarta reducción en el mismo número de meses a medida que los funcionarios del banco luchan contra una profunda recesión en el corazón del bloque.
 

 
Bank of America busca lograr una nueva inyección de capital del gobierno de EE.UU.
El gobierno de Estados Unidos está cerca de inyectar miles de millones de dólares en Bank of America Corp. en momentos en que el mayor banco del país por activos tiene dificultades para digerir la adquisición de la firma de valores Merrill Lynch & Co., informaron fuentes cercanas.
 

 
Cargill gana con información privilegiada... legalmente
Las sólidas ganancias que Cargill Inc. reportó esta semana muestran la forma en la que una de las compañías de alimentos más poderosas del mundo hace uso de información privilegiada, de modo perfectamente legal, para prosperar en su negocio básico de comercio agrícola.
 

 
Nortel se acoge a las leyes de bancarrota en EE.UU. y Canadá
El compañía de equipos de telecomunicación solicitó ayer protección por bancarrota en Estados Unidos y Canadá, víctima de la desaceleración económica y de años en los que luchó por enderezar la que alguna vez fue la mayor empresa canadiense en términos de valor de mercado.
 

 
Motorola recortará 4.000 empleos
Tres cuartos de los recortes serán en su división de aparatos móviles y el resto será en funciones corporativas y otras unidades. Los nuevos despidos se suman a los 3.000 que el fabricante de equipos de telecomunicación anunció hace unos meses.
 

 
Steve Jobs tomará una licencia médica
[Steve Jobs]
Steve Jobs
El presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs, en un email a sus empleados, dijo que sus problemas de salud son más complejos de lo que pensaba y que por lo tanto tomará una licencia hasta junio.
 

 
El estímulo a la economía de EE.UU. sumaría US$850.000 millones
[Barack Obama]
Barack Obama
El monto total de la propuesta de estímulo para la economía estadounidense durante dos años podría acercarse a los US$850.000 millones luego de una serie de negociaciones que han inclinado el paquete hacia inversiones diseñadas para alentar la creación de empleo y atenuar el impacto de la desaceleración económica en las familias y Gobiernos locales.
 

 
Libro beige de la Fed indica que EE.UU. sigue debilitándose en 2009
La economía estadounidense siguió debilitándose entrado el 2009, luego que los consumidores aparentemente no se sintieran atraídos por los pronunciados descuentos otorgados durante las fiestas de fin de año, según un informe publicado el miércoles por la Reserva Federal.
 

 
Deutsche Bank anticipa pérdidas por US$6.300 millones para el cuarto trimestre
Deutsche Bank AG advirtió el jueves sobre sus ganancias en el cuarto trimestre y en 2008, asegurando que las condiciones excepcionalmente duras del mercado en ventas y corretaje, lo llevaron a una pérdida después de impuestos de cerca de 4.800 millones de euros (US$6.330 millones) para el cuarto trimestre y cerca de 3.900 millones de euros para el año.
 

 
Citigroup planea una reorganización que desmantela su 'supermercado financiero'
El banco se dispone a anunciar un plan radical para deshacerse de una serie de negocios y reducir su tamaño en una tercera parte, señalan fuentes cercanas. La medida equivale, en esencia, al desmantelamiento del coloso financiero forjado por el legendario ejecutivo Sanford Weill.
 

 
Ventas minoristas en EE.UU. caen 2,7% en diciembre
Las ventas minoristas en Estados Unidos disminuyeron en diciembre por sexto mes consecutivo y registraron un fuerte descenso que indica que los consumidores ahorraron más de lo que gastaron durante la temporada de ventas navideñas.
 

 
La caída del comercio, otro freno para la economía global
La actividad comercial de Estados Unidos totalizó unos US$280.000 millones en noviembre, una caída del 20% en apenas cuatro meses respecto a su máximo en julio. No se trata de un caso aislado. Algunas de las mayores potencias exportadoras, incluyendo a China, Japón y Alemania también reportaron declives en sus envíos al resto del mundo.
 

 
Coca-Cola se arriesga con una nueva campaña mundial
[Coca-Cola]
Se espera que la nueva campaña, la primera en tres años para la Coca-Cola clásica, lleve el eslogan "Open Hapiness" (algo así como "Destape la Felicidad"), según fuentes al tanto.
 

 
La posibilidad de emigrar impulsa un renacimiento del judaísmo en Cuba
Al igual que muchos jóvenes cubanos, Yosniel Castro, de 23 años, desea una oportunidad para irse de la isla comunista para buscar una vida mejor. A diferencia de muchos de sus pares, puede haber encontrado una salida: el judaísmo.
 

 
Yahoo nombra a Carol Bartz como presidenta ejecutiva
Yahoo Inc. anunció que Carol Bartz, expresidenta ejecutiva de la compañía de software Autodesk Inc., ha aceptado una oferta para convertirse en el siguiente presidente ejecutivo de la compañía, según fuentes al tanto. Bartz no pudo ser contactada para obtener sus comentarios.
 

 
Pfizer despedirá a 800 investigadores
Pfizer Inc. anunció el martes que despedirá hasta 800 investigadores, en una admisión tácita de que sus laboratorios no han hecho el mejor uso de los miles de millones de dólares que les ha inyectado en los últimos años.
 

 
Bernanke: El estímulo necesita medidas de respaldo
Ben Bernanke, titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, dijo el martes que el Gobierno del presidente electo, Barack Obama, y el Congreso deberán tomar más medidas para reactivar la economía del país y agregó que la atención debería concentrarse en fortalecer al sistema financiero.
 

 
Investigan lazos entre Santander y Madoff
Los fiscales del gobierno español están investigando cómo Santander, el mayor banco de Europa, perdió más de 2.300 millones de euros (US$3.100 millones) de sus clientes al invertir los recursos en el fondo de Bernard L. Madoff.
 

 
¿Qué hará Exxon con US$200.000 millones en sus arcas?
La petrolera estadounidense se ha distanciado de sus competidores, luego de que los años de precios altos del petróleo repletaran sus arcas. Ahora, los inversionistas se preguntan si Exxon se apresta a dar el zarpazo.
 

 
El déficit comercial de EE.UU. cayó 28,7% en noviembre
El déficit comercial de Estados Unidos registró en noviembre su mayor descenso en 12 años, a medida que la recesión económica ocasionaba una caída récord en los precios del petróleo y limitaba la demanda de numerosos bienes fabricados en el extranjero.
 

 
What's News
 Steve Jobs, presidente ejecutivo de la empresa estadounidense de tecnología Apple, envió un email a sus empleados informando que su estado de salud es más grave de lo que pensaba y que por ende, tomará una licencia hasta junio. El director de operaciones, Tim Cook, asumirá las tareas de Jobs. En 2004, Jobs fue tratado por un cáncer pancreático.
 Brasil planea prestar cerca de US$20.000 millones de sus reservas internacionales a empresas del país que tengan problemas para refinanciar sus obligaciones en el exterior, declaró el presidente del banco central, Henrique Meirelles.

 
Opinión
Prashant Agrawal
 Verdades ficticias: Como muchas historias indias, la saga de Satyam tiene un componente de Bollywood.

 
Informe especial: Las perspectivas de las bolsas latinoamericanas
[Argentina]
 Dependencia de los metales augura un año difícil para Perú: Los bajos precios de los metales y la tambaleante economía global probablemente traigan más problemas para las acciones de Perú en 2009.
 Colombia, afectada por el petróleo y EE.UU.: La bolsa colombiana, pese a tener resultados mejores que los de sus vecinos en 2008, se alista a vivir un año difícil debido a la crisis y la caída de los precios del petróleo.
 El Bovespa espera mejores vientos: La bolsa brasileña cerró el 2008 con una caída en el año de 41%. Los analistas prevén un pésimo primer trimestre y una recuperación en el segundo semestre.
 Los dos gigantes del Merval: Luego de la salida de varios componentes del índice de la bolsa argentina empresas como Petrobras y Ternium quedan con una gran influencia sobre el indicador.
 Agitado panorama para el IPC: Las acciones mexicanas enfrentan un difícil primer trimestre de 2009, debido a la profunda recesión que afecta a Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

 
Inversiones
[Investor]
 "Haga lo que digo, no lo que hago": Si le parece difícil mantener sus propósitos de año nuevo, considere que algunos de los principales expertos en inversión no siempre siguen sus propios consejos.
 El reemplazo de Mack: Quién reemplazará a John Mack en la presidencia ejecutiva de Morgan Stanley? La junta directiva de la firma de Wall Street ha empezado a explorar la respuesta al tiempo que contempla la probable jubilación de Mack en 2010.
[Madoff]
 Una vida llena de misterios: En su ascenso a la cima del mundo de las inversiones, Bernard Madoff siempre mantuvo un perfil discreto. El inversionista logró fama y fortuna con sus conexiones, marketing ingenioso y una imagen cuidadosamente cultivada, pero era una persona muy celosa de su privacidad que a veces se sentía incómodo en los eventos sociales.

 
Negocios
[Airlines]
 Las aerolíneas encuentran quien les preste: Muchas de las compañías aéreas estadounidenses han perdido rentabilidad y llevan a cuestas pobres calificaciones de crédito. Sin embargo, sorprendentemente, están recaudando dinero justo cuando otras empresas padecen la contracción del crédito.
 Japón sale de compras: Los ricos conglomerados comerciales de Japón, como Marubeni Corp. e Itochu Corp., están a la caza de compras a precios de saldo fuera del país. Su objetivo es aprovechar la oportunidad para expandirse al extranjero mientras un yen fortalecido abarata las compras y potenciales competidores se quedan fuera del juego debido a la crisis de crédito.
[Dealer]
Tyler Bissmeyer for The Wall Street Journal
 Las dos caras de la crisis automotriz: Durante décadas, la venta de autos fabricados en Detroit fue un camino a la bonanza para empresarios de ciudades y pueblos de todo Estados Unidos. Pero la crisis que azota a la industria automotriz está llevando muchos concesionarios a la ruina, tras décadas de prosperidad. En contraste, los que optaron por vender autos japoneses navegan bien a través de las turbulencias.
[Feria]
Agence France-Presse/Getty Images
 Feria sin derroche: El Salón del Automóvil de Detroit le da la oportunidad una vez al año a la industria automotriz de festejar a lo grande. Pero con dos de las tres grandes automotrices de Estados Unidos conectadas a un respirador artificial de Washington, la feria de este año no será tan fastuosa como las anteriores.

 
Vida y Estilo
[disney]
DisneyXD
 Disney cambia de cara para los adolescentes: Walt Disney Co. está haciendo un esfuerzo por adentrarse en un mercado que pocas compañías han sido capaces de conquistar: los niños entre 6 y 14 años.
[art]
 El arte sigue pese a la crisis: Debido a la crisis financiera, es probable que las casas de subastas no registren precios récord este año, sin embargo el mundo del arte continuará activo. Muchos coleccionistas y organizadores de exhibiciones están haciendo planes para participar en eventos en todo el mundo, desde la más antigua bienal de Italia a la nueva feria de arte de Sudáfrica.
 El retorno de los héroes: Hollywood halló algunas de las películas más anticipadas de 2009 en un lugar inesperado: 2008. Varios estudios han trasladado cintas programadas para el año pasado a este, para tener un pequeño respiro en un mercado atestado y altamente competitivo.

 
Opinión
[anato]
Stephen Greenspan
 ¿Por qué nos dejamos engañar?: El psicólogo y autor analiza las razones por las cuales personas inteligentes y educadas, algunas ingenuas en el campo de las finanzas y otras bastante entendidas, se han arruinado por culpa de confabulaciones que resultaron ser muy sospechosas y a menudo fraudulentas, como la pirámide financiera de Bernard Madoff.

 
Informe Especial: El fin de Wall Street: Una historia oral
[finde]
En una serie en video en tres partes, los reporteros de The Wall Street Journal explican cómo se infló la burbuja inmobiliaria, cómo llevó al colapso de las firmas financieras, quién es responsable y qué depara el futuro. (subtitulado)


 
Actualidad
 La vuelta al mundo de una hipoteca subprime: La historia de cómo una señora en Arizona logró un préstamo hipotecario de US$103.000 para una casucha declarada no apta para ocupación humana ayuda a explicar la burbuja inmobiliaria que golpeó a EE.UU. y cuyos efectos se han sentido en todo el mundo.
[iceland]
 La historia del desastre islandés: Islandia es una víctima extrema de una era en la que se volvió extraordinariamente fácil pedir dinero prestado. Un examen del sistema bancario del país, que colapsó en un lapso de unos 10 días en septiembre de 2008, revela hasta qué grado Islandia era uno de los participantes más entusiastas de la burbuja financiera internacional.
[Fuggerei]
Mike Esterl/The Wall Street Journal (2)
 Los banqueros buenos van al cielo: Orar para que Jakob Fugger y sus descendientes crucen las puertas del cielo es una condición para vivir en el complejo Fuggerei. El alquiler anual es de 1 florín del Rin, el mismo que en 1520. En moneda actual, equivale a 88 centavos de euro, unos US$1,23.

 
advertisement
Más noticias en portugués

 
Libros de negocios
[Gates]
 Filantropía y negocios: Por al menos una década, multimillonarios de alta tecnología, como Pierre Omidyar y Jeffrey Skoll de eBay y Sergei Brin y Larry Page de Google, han buscado formas de lograr sus objetivos filantrópicos a través de actividades al estilo de los negocios. Pero no todo el mundo está convencido.
[magic]
 La magia en los negocios de "Magic" Johnson: En su nuevo libro de consejos 32 formas para ser un campeón en los negocios, Earvin "Magic" Johnson explica cómo convirtió su fama como basquetbolista en una carrera como inversionista y empresario fuera de la cancha.

Otros títulos de interés:

[turner]
 Ted Turner en sus propias palabras: Colorido y cándido, algunas veces excéntrico, otras veces visionario, Ted Turner fue, en su momento, una verdadera celebridad empresarial. Ahora lanza Call me Ted, una autobrografía que recorre su camino al éxito.

 
Tecnología para todos
[moss]
Walter S. Mossberg
 Simplificando las copias de respaldo: Clickfree promete una forma automática de copiar sus archivos clave, siempre y cuando lo use a menudo.
 La respuesta de RIM al iPhone: Research in Motion, el fabricante del BlackBerry, hizo lo impensable: presentó en EE.UU. y otros países un modelo de BlackBerry sin teclado físico. El nuevo modelo se llama BlackBerry Storm, y a pesar de que no tiene teclado, es realmente un BlackBerry en cada una del resto de sus funciones.


 
Opinión
[mary]
Mary Anastasia O'Grady
 El ABC de una dictadura: Los optimistas han teorizado durante mucho tiempo que Hugo Chávez, presidente de Venezuela, sufriría su Waterloo cuando se pinchara la burbuja petrolera. Pero, con la caída de 75% del precio del petróleo respecto a sus picos del año pasado y el país todavía firmemente bajo la mano de hierro del régimen, esa teoría debe ser revisada.
 La película que Hollywood debería hacer sobre Cuba: Puesto que el glamour en torno a Che Guevara vende bien, ¿por qué no lanzar otra repetición maquillada de su vida? En tanto, la corriente constante de heroicos inconformistas que lo han arriesgado todo por su aspiración a pensar, hablar y actuar libremente sigue siendo la historia épica sin contar de nuestra época.


 

 
An Advertising Feature    PARTNER CENTER

WSJ/Americas - WSJ.com