Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer de la orofaringe: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 11/20/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer de la orofaringe en estadio I






Cáncer de la orofaringe en estadio II






Cáncer de la orofaringe en estadio III






Cáncer de la orofaringe en estadio IV






Cáncer recidivante de la orofaringe






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (11/20/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Cáncer de la orofaringe en estadio III

Ensayos clínicos en curso

Nota: algunas citas en el texto de esta sección vienen seguidas de un grado de comprobación científica. El Consejo de Redacción del PDQ usa un sistema de clasificación formal para ayudar al lector a juzgar la solidez de las pruebas relacionadas con los resultados observados en una estrategia terapéutica. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre los Grados de comprobación científica.)

El manejo de carcinomas de la orofaringe en estadio III es complejo y requiere la participación multidisciplinaria de opiniones para establecer el tratamiento óptimo. Nuevas técnicas quirúrgicas para la resección y reconstrucción desarrolladas en los últimos 7 a 10 años que proporcionan acceso y al menos restauración parcial de la función, han extendido las opciones quirúrgicas. La radioterapia de haz externo aumentada con implantación intersticial y múltiples esquemas de tratamiento diario han dado nueva visión al uso de radiación para este grupo de tumores.[1] Todos estos pacientes pueden ser considerados idóneos para ingresar en ensayos de quimioterapia neoadyuvante.

En general, el tratamiento preferido (RTOG-7303) ha sido combinar cirugía con radioterapia postoperatoria cuando sea posible.[2] Este enfoque ha llegado a ser el estándar en este grupo específico siempre que se pueda aplicar. Una radioterapia intensiva sola, dará tasas de control equivalentes a la cirugía en los cánceres que se originan en las amígdalas o en la base de la lengua.[3,4]

Los procedimientos quirúrgicos específicos y sus modificaciones no se designan aquí, debido a una amplia variedad de enfoques quirúrgicos para esta área, las opiniones en cuanto a la función de las disecciones modificadas, y múltiples técnicas reconstructivas que pueden dar los mismos resultados. Basta decir que este grupo de pacientes deberá estar bajo la responsabilidad de cirujanos capacitados en los múltiples procedimientos disponibles y que están implicados activa y frecuentemente en el cuidado de estos pacientes.

Opciones de tratamiento estándar:

  1. Una combinación de cirugía con radioterapia postoperatoria o quimioradiación posoperatoria para pacientes de alto riesgo seleccionados.[2]


  2. Radioterapia para pacientes con cáncer de las amígdalas.[3] La terapia de radiación hiperfraccionada provee una mayor tasa de control que la terapia de radiación fraccionada estándar, para aquellos pacientes con cáncer de la orofaringe en estadio III,[5] pero esto no ha resultado en un aumento en la supervivencia general.[6][Grado de comprobación: 1iiA]


  3. Terapia de quimioradiación.[7-10]


Opciones de tratamiento bajo evaluación clínica:

  1. Quimioterapia neoadyuvante como se emplea en ensayos clínicos ha sido utilizada en la reducción de los tumores y de ese modo hacerlos más tratables en forma definitiva con cirugía o radiación. La quimioterapia se administra antes de las otras modalidades, de ahí la designación de neoadyuvante para distinguirla de la terapia adyuvante estándar, que se administra después o durante la terapia definitiva con radiación o después de cirugía. Se han empleado muchas combinaciones de fármacos en la quimioterapia neoadyuvante.[11-15]


  2. La quimioterapia ha sido combinada con radioterapia en pacientes que tienen enfermedad avanzada localmente y que se consideran no resecables quirúrgicamente.[16-22] La mejor quimioterapia a emplear y la forma apropiada de integrar las dos modalidades están aún sin resolver.[23]


  3. Se deberán considerar ensayos clínicos de radiación (RTOG-8313) que evalúan esquemas de hiperfraccionamiento o braquiterapia.[24]


Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés stage III oropharyngeal cancer. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Puthawala AA, Syed AM, Eads DL, et al.: Limited external beam and interstitial 192iridium irradiation in the treatment of carcinoma of the base of the tongue: a ten year experience. Int J Radiat Oncol Biol Phys 14 (5): 839-48, 1988.  [PUBMED Abstract]

  2. Tupchong L, Scott CB, Blitzer PH, et al.: Randomized study of preoperative versus postoperative radiation therapy in advanced head and neck carcinoma: long-term follow-up of RTOG study 73-03. Int J Radiat Oncol Biol Phys 20 (1): 21-8, 1991.  [PUBMED Abstract]

  3. Mendenhall WM, Amdur RJ, Stringer SP, et al.: Radiation therapy for squamous cell carcinoma of the tonsillar region: a preferred alternative to surgery? J Clin Oncol 18 (11): 2219-25, 2000.  [PUBMED Abstract]

  4. Mendenhall WM, Morris CG, Amdur RJ, et al.: Definitive radiotherapy for squamous cell carcinoma of the base of tongue. Am J Clin Oncol 29 (1): 32-9, 2006.  [PUBMED Abstract]

  5. Horiot JC, Le Fur R, N'Guyen T, et al.: Hyperfractionation versus conventional fractionation in oropharyngeal carcinoma: final analysis of a randomized trial of the EORTC cooperative group of radiotherapy. Radiother Oncol 25 (4): 231-41, 1992.  [PUBMED Abstract]

  6. Bourhis J, Lapeyre M, Tortochaux J, et al.: Phase III randomized trial of very accelerated radiation therapy compared with conventional radiation therapy in squamous cell head and neck cancer: a GORTEC trial. J Clin Oncol 24 (18): 2873-8, 2006.  [PUBMED Abstract]

  7. Denis F, Garaud P, Bardet E, et al.: Final results of the 94-01 French Head and Neck Oncology and Radiotherapy Group randomized trial comparing radiotherapy alone with concomitant radiochemotherapy in advanced-stage oropharynx carcinoma. J Clin Oncol 22 (1): 69-76, 2004.  [PUBMED Abstract]

  8. Olmi P, Crispino S, Fallai C, et al.: Locoregionally advanced carcinoma of the oropharynx: conventional radiotherapy vs. accelerated hyperfractionated radiotherapy vs. concomitant radiotherapy and chemotherapy--a multicenter randomized trial. Int J Radiat Oncol Biol Phys 55 (1): 78-92, 2003.  [PUBMED Abstract]

  9. Bernier J, Domenge C, Ozsahin M, et al.: Postoperative irradiation with or without concomitant chemotherapy for locally advanced head and neck cancer. N Engl J Med 350 (19): 1945-52, 2004.  [PUBMED Abstract]

  10. Semrau R, Mueller RP, Stuetzer H, et al.: Efficacy of intensified hyperfractionated and accelerated radiotherapy and concurrent chemotherapy with carboplatin and 5-fluorouracil: updated results of a randomized multicentric trial in advanced head-and-neck cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 64 (5): 1308-16, 2006.  [PUBMED Abstract]

  11. Al-Kourainy K, Kish J, Ensley J, et al.: Achievement of superior survival for histologically negative versus histologically positive clinically complete responders to cisplatin combination in patients with locally advanced head and neck cancer. Cancer 59 (2): 233-8, 1987.  [PUBMED Abstract]

  12. Stupp R, Weichselbaum RR, Vokes EE: Combined modality therapy of head and neck cancer. Semin Oncol 21 (3): 349-58, 1994.  [PUBMED Abstract]

  13. Ensley J, Crissman J, Kish J, et al.: The impact of conventional morphologic analysis on response rates and survival in patients with advanced head and neck cancers treated initially with cisplatin-containing combination chemotherapy. Cancer 57 (4): 711-7, 1986.  [PUBMED Abstract]

  14. Pfister DG, Harrison LB, Strong EW, et al.: Organ-function preservation in advanced oropharynx cancer: results with induction chemotherapy and radiation. J Clin Oncol 13 (3): 671-80, 1995.  [PUBMED Abstract]

  15. Dimery IW, Hong WK: Overview of combined modality therapies for head and neck cancer. J Natl Cancer Inst 85 (2): 95-111, 1993.  [PUBMED Abstract]

  16. Al-Sarraf M, Pajak TF, Marcial VA, et al.: Concurrent radiotherapy and chemotherapy with cisplatin in inoperable squamous cell carcinoma of the head and neck. An RTOG Study. Cancer 59 (2): 259-65, 1987.  [PUBMED Abstract]

  17. Bachaud JM, David JM, Boussin G, et al.: Combined postoperative radiotherapy and weekly cisplatin infusion for locally advanced squamous cell carcinoma of the head and neck: preliminary report of a randomized trial. Int J Radiat Oncol Biol Phys 20 (2): 243-6, 1991.  [PUBMED Abstract]

  18. Merlano M, Corvo R, Margarino G, et al.: Combined chemotherapy and radiation therapy in advanced inoperable squamous cell carcinoma of the head and neck. The final report of a randomized trial. Cancer 67 (4): 915-21, 1991.  [PUBMED Abstract]

  19. Browman GP, Cripps C, Hodson DI, et al.: Placebo-controlled randomized trial of infusional fluorouracil during standard radiotherapy in locally advanced head and neck cancer. J Clin Oncol 12 (12): 2648-53, 1994.  [PUBMED Abstract]

  20. Merlano M, Benasso M, Corvò R, et al.: Five-year update of a randomized trial of alternating radiotherapy and chemotherapy compared with radiotherapy alone in treatment of unresectable squamous cell carcinoma of the head and neck. J Natl Cancer Inst 88 (9): 583-9, 1996.  [PUBMED Abstract]

  21. Jeremic B, Shibamoto Y, Stanisavljevic B, et al.: Radiation therapy alone or with concurrent low-dose daily either cisplatin or carboplatin in locally advanced unresectable squamous cell carcinoma of the head and neck: a prospective randomized trial. Radiother Oncol 43 (1): 29-37, 1997.  [PUBMED Abstract]

  22. Jeremic B, Shibamoto Y, Milicic B, et al.: Hyperfractionated radiation therapy with or without concurrent low-dose daily cisplatin in locally advanced squamous cell carcinoma of the head and neck: a prospective randomized trial. J Clin Oncol 18 (7): 1458-64, 2000.  [PUBMED Abstract]

  23. Taylor SG 4th, Murthy AK, Vannetzel JM, et al.: Randomized comparison of neoadjuvant cisplatin and fluorouracil infusion followed by radiation versus concomitant treatment in advanced head and neck cancer. J Clin Oncol 12 (2): 385-95, 1994.  [PUBMED Abstract]

  24. Cox JD, Pajak TF, Marcial VA, et al.: Dose-response for local control with hyperfractionated radiation therapy in advanced carcinomas of the upper aerodigestive tracts: preliminary report of radiation therapy oncology group protocol 83-13. Int J Radiat Oncol Biol Phys 18 (3): 515-21, 1990.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov