Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Tumores de células de los islotes (páncreas endocrino): Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 11/13/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Gastrinoma






Insulinoma






Glucagonoma






Tumores diversos de células de los islotes






Tumores de células de los islotes recidivantes






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (11/13/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Información general

El cáncer del páncreas endocrino incluye a una variedad de tumores bastante tratables y frecuentemente curables. Son cánceres poco comunes con 200 a 1.000 nuevos casos por año y ocurren en solo 1,5% de series de autopsia detalladas. Los tumores de los islotes pueden ser funcionales (producen una o más hormonas) o no funcionales. La mayoría de los tumores funcionales que producen insulina son benignos; sin embargo, 90% de los tumores no funcionales son malignos. Muchos de los cánceres de células de los islotes son no funcionales y producen síntomas por la masa del tumor o por diseminación metastásica. Debido a la presencia de varios tipos de células en las células de los islotes pancreáticos (alfa, beta, delta, A, B, C, D, E), el término tumores de células de los islotes se refiere a por lo menos cinco cánceres distintos, los cuales, cuando son funcionales, producen características clínicas y metabólicas únicas. Puesto que las manifestaciones clínicas en tumores funcionales pueden resultar de los efectos metabólicos de polipéptidos segregados por las células cancerosas más que por la masa del tumor o la enfermedad metastásica, cada tipo de tumor deberá ser considerado por separado, tanto en lo que se refiere al diagnóstico como a la terapia.[1-3] Los tumores funcionales pueden ser de un tamaño demasiado pequeño para ser detectados por técnicas convencionales de imágenes.

Los retrasos largos frecuentes entre los síntomas iniciales y el diagnóstico, y la variedad de los efectos de los polipéptidos segregados, a menudo requieren la participación de múltiples subespecialidades quirúrgicas y médicas. La cirugía es la única modalidad curativa.[4,5] Aun en aquellos casos no resecables para curación, se puede lograr una paliación efectiva debido a la naturaleza de crecimiento lento de la mayoría de estos tumores y el uso posible de terapia farmacológica antihormonal (por ejemplo, cimetidina en el síndrome de Zollinger-Ellison que produce úlceras). La quimioterapia de combinación puede proporcionar paliación efectiva así como una mayor supervivencia en pacientes selectos. En pacientes con tumor metastásico de células de los islotes, indolente, de crecimiento lento, la mejor terapia puede ser observación cuidadosa y ningún tratamiento hasta que se requiera paliación. Los pacientes con síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 1, una condición autosómica dominante en la cual el 85% tiene tumores pancreáticos de células de los islotes, el 90% tiene hiperparatiroidismo, y el 65% tiene tumores pituitarios, tienen menos posibilidad de ser curados con resección pancreática que los pacientes con tumores esporádicos de células de los islotes. Con la excepción de alivio del dolor causado por las metástasis óseas, la radioterapia juega un papel mínimo en esta enfermedad.

Bibliografía

  1. Kent RB 3rd, van Heerden JA, Weiland LH: Nonfunctioning islet cell tumors. Ann Surg 193 (2): 185-90, 1981.  [PUBMED Abstract]

  2. Modlin IM, Lewis JJ, Ahlman H, et al.: Management of unresectable malignant endocrine tumors of the pancreas. Surg Gynecol Obstet 176 (5): 507-18, 1993.  [PUBMED Abstract]

  3. Delcore R, Friesen SR: Gastrointestinal neuroendocrine tumors. J Am Coll Surg 178 (2): 187-211, 1994.  [PUBMED Abstract]

  4. Danforth DN Jr, Gorden P, Brennan MF: Metastatic insulin-secreting carcinoma of the pancreas: clinical course and the role of surgery. Surgery 96 (6): 1027-37, 1984.  [PUBMED Abstract]

  5. Evans DB, Skibber JM, Lee JE, et al.: Nonfunctioning islet cell carcinoma of the pancreas. Surgery 114 (6): 1175-81; discussion 1181-2, 1993.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov