Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer epitelial de los ovarios: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 10/03/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Cáncer epitelial de los ovarios en estadio I y II






Cáncer epitelial de los ovarios en estadio III y estadio IV






Cáncer epitelial recidivante o persistente de los ovarios






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (10/03/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Clasificación celular

Lo siguiente es una lista de las clasificaciones histológicas del cáncer epitelial de los ovarios.

  • Cistomas serosos:
    • Cistadenomas serosos benignos.


    • Cistadenomas serosos con actividad proliferativa de las células epiteliales y anomalías nucleares, pero sin crecimiento infiltrante destructor (bajo potencial maligno o malignidad marginal).


    • Cistadenocarcinomas serosos.




  • Cistomas mucinosos:
    • Cistadenomas mucinosos benignos.


    • Cistadenomas mucinosos con actividad proliferativa de las células epiteliales y anomalías nucleares, pero sin crecimiento infiltrante destructor (bajo potencial maligno o malignidad marginal).


    • Cistadenocarcinomas mucinosos.




  • Tumores endometrioides (similares a los adenocarcinomas del endometrio):
    • Quistes endometrioides benignos.


    • Tumores endometrioides con actividad proliferativa de las células epiteliales y anomalías nucleares, pero sin crecimiento infiltrante destructor (bajo potencial maligno o malignidad marginal).


    • Adenocarcinomas endometrioides.




  • Tumores de células claras (mesonefroides):
    • Tumores de células claras benignos.


    • Tumores de células claras con actividad proliferativa de las células epiteliales y anomalías nucleares, pero sin crecimiento infiltrante destructor (bajo potencial maligno o malignidad marginal).


    • Cistadenocarcinomas de células claras.




  • Tumores sin clasificación que no pueden acomodarse en ninguno de los grupos anteriores.


  • Sin histología.


  • Otros tumores malignos (los tumores malignos a excepción de los de tipos comunes epiteliales no deben incluirse en las categorías indicadas arriba).


(Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre el Tratamiento de Tumores del ovario de bajo potencial maligno.)

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov