Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 05/21/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer localizado de células de transición de la pelvis renal y del uréter






Cáncer regional de células de transición de la pelvis renal y del uréter






Cáncer metastásico de células de transición de la pelvis renal y del uréter






Cáncer recidivante de células de transición de la pelvis renal y del uréter






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (05/21/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Cáncer metastásico de células de transición de la pelvis renal y del uréter

Ensayos clínicos en curso

Nota: algunas citas en el texto de esta sección vienen seguidas de un grado de comprobación científica. El Consejo de Redacción del PDQ usa un sistema de clasificación formal para ayudar al lector a juzgar la solidez de las pruebas relacionadas con los resultados observados en una estrategia terapéutica. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre los Grados de comprobación científica.)

El pronóstico de cualquier paciente con cáncer metastásico o con cáncer de células transicionales recidivantes es precario. El manejo propio de la recidiva depende de los sitios de recidiva, extensión de terapia previa y consideraciones individuales del paciente. Regímenes de quimioterapia que han mostrado ser eficaces para el cáncer metastásico de la vejiga han sido generalmente aplicados a canceres de células transicionales que vienen de otros sitios. Pacientes con metástasis distantes tienen un pronóstico precario, y se les puede ofrecer tratamiento en ensayos clínicos.

En pacientes con carcinoma metastásico o carcinoma de células transicionales recidivantes de la vejiga, una combinación quimioterapéutica ha producido un porcentaje alto de respuesta y ocasionalmente una respuesta completa.[1,2] Resultados de un ensayo clínico aleatorio que compara metotrexato, vinblastina, doxorrubicina y cisplatino (M-VAC) con cisplatino de un solo agente en cáncer avanzado de la vejiga, muestran una ventaja significativa con M-VAC tanto en la tasa de respuesta como en la supervivencia mediana. El porcentaje de respuesta general con M-VAC en esta prueba de grupo cooperativo fue 39%.[3]

Otros agentes quimioterapéuticos que han mostrado actividad en canceres metastásicos de células transicionales incluyen los siguientes:[4-8][Grado de comprobación: 3iiiDiv]

  • Paclitaxel.
  • Ifosfamida.
  • Nitrato de galio.
  • Gemcitabina.
  • Pemetrexed.

La ifosfamida, el gallium y el pemetrexed han mostrado una actividad limitada en pacientes previamente tratados con cisplatino.

Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés metastatic transitional cell cancer of the renal pelvis and ureter. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Sternberg CN, Yagoda A, Scher HI, et al.: Methotrexate, vinblastine, doxorubicin, and cisplatin for advanced transitional cell carcinoma of the urothelium. Efficacy and patterns of response and relapse. Cancer 64 (12): 2448-58, 1989.  [PUBMED Abstract]

  2. Harker WG, Meyers FJ, Freiha FS, et al.: Cisplatin, methotrexate, and vinblastine (CMV): an effective chemotherapy regimen for metastatic transitional cell carcinoma of the urinary tract. A Northern California Oncology Group study. J Clin Oncol 3 (11): 1463-70, 1985.  [PUBMED Abstract]

  3. Loehrer PJ Sr, Einhorn LH, Elson PJ, et al.: A randomized comparison of cisplatin alone or in combination with methotrexate, vinblastine, and doxorubicin in patients with metastatic urothelial carcinoma: a cooperative group study. J Clin Oncol 10 (7): 1066-73, 1992.  [PUBMED Abstract]

  4. Roth BJ: Preliminary experience with paclitaxel in advanced bladder cancer. Semin Oncol 22 (3 Suppl 6): 1-5, 1995.  [PUBMED Abstract]

  5. Witte RS, Elson P, Bono B, et al.: Eastern Cooperative Oncology Group phase II trial of ifosfamide in the treatment of previously treated advanced urothelial carcinoma. J Clin Oncol 15 (2): 589-93, 1997.  [PUBMED Abstract]

  6. Einhorn LH, Roth BJ, Ansari R, et al.: Phase II trial of vinblastine, ifosfamide, and gallium combination chemotherapy in metastatic urothelial carcinoma. J Clin Oncol 12 (11): 2271-6, 1994.  [PUBMED Abstract]

  7. Pollera CF, Ceribelli A, Crecco M, et al.: Weekly gemcitabine in advanced bladder cancer: a preliminary report from a phase I study. Ann Oncol 5 (2): 182-4, 1994.  [PUBMED Abstract]

  8. Sweeney CJ, Roth BJ, Kabbinavar FF, et al.: Phase II study of pemetrexed for second-line treatment of transitional cell cancer of the urothelium. J Clin Oncol 24 (21): 3451-7, 2006.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov