Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 05/21/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer localizado de células de transición de la pelvis renal y del uréter






Cáncer regional de células de transición de la pelvis renal y del uréter






Cáncer metastásico de células de transición de la pelvis renal y del uréter






Cáncer recidivante de células de transición de la pelvis renal y del uréter






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (05/21/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Cáncer localizado de células de transición de la pelvis renal y del uréter

Ensayos clínicos en curso

Opciones de tratamiento estándar:

  1. Nefroureterectomía con manguito de la vejiga.
  2. Resección por segmentos del uréter, sólo si el tumor es superficial y está localizado en el tercio distal del uréter.

Opciones de tratamiento bajo evaluación clínica:

El desarrollo de instrumentos nuevos para el tratamiento endourológico de cáncer de células de transición del tracto superior ha proporcionado nuevas alternativas para el manejo regional de estos cánceres. La introducción de instrumentos de electrofulguración y resección o de sondas de láser ya sea transuretralmente o percutáneamente puede contribuir a la destrucción de un cáncer primario. También se ha empleado la introducción de agentes citotóxicos. Aunque podrá hacerse una biopsia para fines clasificatorios, la exactitud de este procedimiento aún está por determinarse. La eficacia del tratamiento con estos procedimientos no ha sido establecida.

  1. Electrorresección y fulguración o fulguración con rayos láser —si el tumor es superficial.


  2. Cualquier procedimiento que preserve parénquima (resección por segmentos; resección ureteroscópica o percutánea/fulguración/destrucción con rayos láser) si la unidad renal es solitaria o la función renal está disminuida.


  3. Inmunoterapia/terapia citotóxica intrapélvica o intrauretral. El éxito notable que se ha obtenido con terapia intravesical citotóxica (tiotepa, mitomicina, doxorrubicina) o con terapia inmunológica/inflamatoria (BCG, interferón) para cánceres superficiales de células de transición en la vejiga, han llevado al uso ocasional de estos agentes en el tratamiento de cánceres del tracto superior. El seguimiento a largo plazo de los resultados de dichos tratamientos no ha sido por lo general reportado. La eficacia de este puede evaluarse, en gran parte porque la experiencia se ha limitado a aquellos pacientes cuyo estado clínico complicado (riñón solitario, insuficiencia renal, riesgos médicos de cirugía) puede haber influenciado el resultado clínico. El uso de este enfoque no estará limitado por el grado de la enfermedad en la pelvis renal, el acceso que estos agentes puedan tener al área de la enfermedad, la sensibilidad del cáncer que esté siendo tratado y la idoneidad y exactitud de la clasificación tumoral inicial y el monitoreo continuo.


  4. Vaporización/coagulación con rayos láser. El acceso transuretral y percutáneo al tracto superior ha permitido el uso de terapia con rayos láser para el control de cánceres superficiales de células de transición del tracto superior. Este enfoque depende de la clasificación correcta y la visualización adecuada de las lesiones que necesitan ser coaguladas. Los resultados de este enfoque están en la actualidad en un estadio muy preliminar para poder rendir una evaluación adecuada. Sin embargo, la eficacia terapéutica dependerá de la exactitud de la clasificación en el tratamiento inicial y la disponibilidad de monitoreo de dichos pacientes en caso de recidiva y posible evolución.


Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés localized transitional cell cancer of the renal pelvis and ureter. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov