Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 12/12/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Opciones de tratamiento estándar para el tumor de Wilms






Opciones de tratamiento del tumor de Wilms bajo evaluación clínica






Sarcoma de células claras del riñón






Tumor rabdoide del riñón






Tumor neuroepitelial del riñón






Nefroma mesoblástico






Carcinoma de célula renal






Tumor de Wilms y otros tumores renales pediátricos recidivantes






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (12/12/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Opciones de tratamiento estándar para el tumor de Wilms

Consideraciones de tratamiento adicional
        Tumor de Wilms en estadio l
        Tumor de Wilms en estadio lV
        Tumor de Wilms en estadio V
        Tumores de Wilms inoperables

El Cuadro 1 describe los regímenes estándares de quimioterapia que se utilizan para tratar el tumor de Wilms.

Cuadro 1. Regímenes estándares de quimioterapia para el tumor de Wilms
Nombre del régimen   Descripción del régimen  
Régimen EE-4A [1] vincristina, dactinomicina x 18 semanas posnefrectomía
Régimen DD-4A [1] vincristina, dactinomicina, doxorrubicina x 24 semanas posnefrectomía
Régimen I [2] vincristina, doxorrubicina, ciclofosfamida, etopósido x 24 semanas

El cuadro 2 provee una descripción del tratamiento estándar con base en los resultados publicados para todos los estadios del tumor de Wilms, así como la información sobre supervivencia.

Cuadro 2. Descripción del tratamiento estándar para el tumor de Wilms por estadio
Estadio  Histología  SSR o SSC  SG  Tratamiento (ver el cuadro 1 para las definiciones de regímenes de quimioterapia) 
Estadio I [1-3] HF 92% SSR 98% Nefrectomía + muestreo de ganglio linfático seguido del régimen EE-4A
AF o AD 69% SSC 83% Nefrectomía + muestreo de ganglio linfático seguido del régimen EE-4A y XRT
Estadio II [1,2,4] HF 85% SSR 96% Nefrectomía + muestreo de ganglio linfático seguido del régimen EE-4A
AF (números muy pequeños) 80% SSC 80% Nefrectomía + muestreo de ganglio linfático seguido de XRT abdominal y régimen DD-4A
AD 83% SSC 82% Nefrectomía + muestreo de ganglio linfático seguido de XRT abdominal y régimen I
Estadio III [1,2] HF 90% SSR 95% Nefrectomía + muestreo de ganglio linfático seguido de XRT abdominal y régimen DD-4A
AF 88% SSR 100% Nefrectomía + muestreo de ganglio linfático seguido de XRT abdominal y régimen DD-4A
AF 71% SSR 71% Tratamiento preoperatorio con régimen DD-4A seguido de nefrectomía + muestreo de ganglio linfático y XRT abdominal
AD 46% SSC 53% Tratamiento preoperatorio con régimen I seguido de nefrectomía + muestreo de ganglio linfático y XRT abdominal
AD 65% SSC 67% Nefrectomía inmediata + muestreo de ganglio linfático seguido de XRT abdominal y régimen I
Estadio IV [1,2,4] HF 80% SSR 90% Nefrectomía + muestreo de ganglio linfático seguido de XRTa abdominal, XRTb pulmonar bilateral y régimen DD-4A
AF 61% SSC 72% Nefrectomía + muestreo de ganglio linfático seguido de XRTa abdominal, XRTb pulmonar bilateral y régimen DD-4A
AD 33% SSC 33% Nefrectomía inmediata + muestreo de ganglio linfático seguido de XRTa abdominal, XRTa pulmonar total y régimen I
AD 31% SSC 44% Tratamiento preoperatorio con régimen I seguido de nefrectomía + muestreo de ganglio linfático, seguido de XRTa abdominal y XRTb a todo el pulmón
Estadio V [1,5-13] HF 65% 78% (SG a los 10 años) Biopsias renales bilaterales y estadificación de cada riñón seguidos de tratamiento preoperatorio con régimen EE-4A (si la enfermedad en ambos riñones ≤ estadio II) o régimen DD-4A (si la enfermedad en ambos riñones es > estadio II), seguido de cirugía de segunda exploración y, posiblemente, más quimioterapia o XRT
HA 44% 55% Biopsias renales bilaterales y estadificación de cada riñón seguidos de tratamiento preoperatorio con régimen I, seguido de cirugía de segunda exploración y, posiblemente, más quimioterapia o XRT
HA = histología anaplásica; AD = anaplásica difusa; SSC = supervivencia sin complicaciones; AF = anaplásica focal; HF = histología favorable; SG = supervivencia general; SSR = supervivencia sin recaída; XRT (siglas en inglés) = terapia con radiación de flanco
aXRT abdominal se planifica de acuerdo al estadio local del tumor renal.
bXRT pulmonar se reserva para pacientes con prueba de metástasis pulmonar mediante radiografía del tórax.

Consideraciones de tratamiento adicional

Tumor de Wilms en estadio l

Puede ser posible tratar a un subconjunto de pacientes con tumor de Wilms en estadio I solamente con cirugía, sin incluir quimioterapia. El Children’s Oncology Group aborda este tema en estudio amplio. En el ensayo National Wilms Tumor Study-5 (NWTS-5), se trató con cirugía sola a niños mayores de 2 años de edad en el momento de tumores de Wilms en estadio I HF y que pesaban más de 550 g. Los resultados indicaron que el costo del tratamiento puede superar los beneficios.[14] En el NWTS-5, estos pacientes no recibieron quimioterapia o radiación posoperatoria. El estudio se diseñó de manera conservadora con base en la asunción de que solo el 50% de los pacientes con recidiva podían ser rescatados con éxito. El análisis interino a los tres años mostró una supervivencia sin complicaciones (SSC) a los dos años de 86,5% lo que indicó, de acuerdo con el diseño estadístico, que hubo un 95% de probabilidad de que "la falta de tratamiento" había fallado. Esta parte del estudio se cerró y se recomendó que los niños con nefrectomías recientes recibieran el régimen EE-4A (ver cuadro 1). De los 75 niños tratados con nefrectomía sola antes de cerrarse el protocolo, 11 pacientes padecieron recaída o contrajeron enfermedad metacrónica en el riñón contralateral entre 0,3 y 2,3 años después del diagnóstico (mediana: 4 meses, media: 0,64 años). Los sitios de la recidiva fueron el pulmón (cinco pacientes) y el lecho operatorio (tres pacientes). Tres pacientes contrajeron enfermedad del riñón contralateral. La supervivencia general (SG) de estos 11 pacientes con recidiva fue de 91%. La tasa de rescate en este cohorte de pacientes del NWTS-5 fue mucho más alta (91%) que la tasa postulada de 50%, un hallazgo que sustenta un enfoque menos conservador.[14]

Tumor de Wilms en estadio lV

Para los pacientes de tumor de Wilms en estadio IV con histología favorable (HF), se examinó la función del irradiación pulmonar en forma retrospectiva (con base en resultados de radiografías de tórax) y está siendo examinado en forma prospectiva (sobre la base de los resultados en las tomografías computarizadas [TC]) para identificar las características clínicas y radiológicas en pacientes que indican que la radiación se puede omitir en ciertos subconjuntos. Investigadores del Reino Unido revisaron los resultados en niños con tumores de Wilms en estadio lV con metástasis pulmonar en el momento del diagnóstico y los factores que contribuyeron a la decisión de omitir la radiación pulmonar. Los pacientes sometidos a irradiación pulmonar tuvieron una SSC a los nueve años de 79% frente a 53% en los pacientes que no la recibieron, aunque no hubo diferencia en la SG. La radiación pulmonar disminuyó la probabilidad de recaída pulmonar (8% frente a 23%). No se pudieron identificar características uniformes para ayudar en la selección de pacientes para los que se hubiera podido evitar sin peligro la irradiación pulmonar.[15]

Tumor de Wilms en estadio V

El tratamiento de los niños con tumor de Wilms bilateral se debe individualizar. Las metas del tratamiento son erradicar todo el tumor y preservar la mayor cantidad de tejido renal normal posible, con esperanza de reducir el riesgo de insuficiencia renal crónica en estos niños.[5,6] Los estudios muestran que no hay diferencia en la supervivencia de los niños sometidos a una biopsia bilateral seguida de quimioterapia y luego una resección quirúrgica, en comparación con la de los pacientes sometidos primero a resección seguida de quimioterapia. Al principio, el paciente debe someterse a biopsias renales bilaterales con estadificación de cada riñón. No debe intentarse la escisión del tumor primario, pero los pacientes deben recibir quimioterapia preoperatoria. El tratamiento inicial se hace con el régimen EE-4A (ver cuadro 1) si los tumores renales son de HF y no son más extensos que los de estadio II. Los pacientes con tumores en estadio más avanzado y enfermedad de HF deberán recibir el régimen DD-4A (ver cuadro 1) y los de histología anaplásica (HA) deben recibir el régimen I (ver cuadro 1). Se debe evaluar al paciente después de seis semanas de quimioterapia. Si los estudios seriados de imaginología no muestran una reducción tumoral, se debe realizar una cirugía de segunda exploración (nefrectomía parcial o escisión en cuña) si se pueden obtener márgenes negativos; de otro modo, se deben realizar biopsias en secuencia para establecer la razón de la falta de respuesta. Este enfoque identificará a los pacientes con anaplasia o diferenciación, los seleccionará para someterlos a cirugía temprana y definirá el grado de intensidad de la quimioterapia a ser administrada.[7,8] La quimioterapia o la radioterapia después de la cirugía seguida de exploración dependen de la respuesta al tratamiento. Los pacientes con respuesta inadecuada al tratamiento inicial que se observa en el segundo procedimiento necesitarán tratamiento más enérgico.[7,9-13]

El trasplante renal en niños con tumor de Wilms se pospone generalmente hasta que hayan pasado entre 1 y 2 años sin prueba de cáncer.[16] De forma similar, el trasplante renal en niños con síndrome de Denys-Drash y tumor de Wilms, todos los cuales requieren nefrectomía bilateral, se pospone generalmente hasta que haya pasado entre 1 y 2 años después de completado el tratamiento del tumor.[16]

Aproximadamente 10% de los pacientes con tumores bilaterales tienen HA y pueden beneficiarse más de quimioterapia y radioterapia más enérgicas y un enfoque quirúrgico dinámico en la operación de segunda observación.[2]

Tumores de Wilms inoperables

Los pacientes que tienen tumores con tumores con extensión caval por encima de las venas hepáticas o que son tan masivos que sus cirujanos consideran demasiado riesgosa la escisión quirúrgica inicial deben someterse a biopsia y tratarse con quimioterapia preoperatoria.[12,17] Si se realiza la cirugía en un paciente con extensión caval o atrial, deben tomarse precauciones para asegurarse de que haya recursos apropiados para el desvío cardiopulmonar pediátrico.[18,19] En el NWTS-5, estos pacientes se trataron después de la biopsia mediante quimioterapia inicial con vincristina y dactinomicina, con doxorrubicina o sin ella. Si no se reducía el tamaño del tumor después de utilizar tres fármacos, entonces se usaba la radioterapia.[20] La operación se realizaba tan pronto como el tumor se reducía lo suficiente, generalmente en la sexta semana del tratamiento. Si la resección del tumor no se pudo realizar en ese momento, se sometió al paciente a otro procedimiento exploratorio para confirmar la persistencia del tumor. La falta de reducción del tumor pudo ser el resultado de una predominancia de elementos esqueléticos o benignos. Los pacientes fueron tratados posteriormente igual que para los tumores en estadio III, que incluye radioterapia postoperatoria.[21] Debido a que la tasa de error en el diagnóstico preoperatorio de tumores renales después de la evaluación radiográfica es de 5% a 10%, debe confirmarse el diagnóstico por medio de una biopsia (que puede realizarse de manera percutánea) antes de la quimioterapia.[12]

Bibliografía

  1. Green DM, Breslow NE, Beckwith JB, et al.: Comparison between single-dose and divided-dose administration of dactinomycin and doxorubicin for patients with Wilms' tumor: a report from the National Wilms' Tumor Study Group. J Clin Oncol 16 (1): 237-45, 1998.  [PUBMED Abstract]

  2. Dome JS, Cotton CA, Perlman EJ, et al.: Treatment of anaplastic histology Wilms' tumor: results from the fifth National Wilms' Tumor Study. J Clin Oncol 24 (15): 2352-8, 2006.  [PUBMED Abstract]

  3. Green DM, Beckwith JB, Breslow NE, et al.: Treatment of children with stages II to IV anaplastic Wilms' tumor: a report from the National Wilms' Tumor Study Group. J Clin Oncol 12 (10): 2126-31, 1994.  [PUBMED Abstract]

  4. Green DM, Breslow NE, Beckwith JB, et al.: Effect of duration of treatment on treatment outcome and cost of treatment for Wilms' tumor: a report from the National Wilms' Tumor Study Group. J Clin Oncol 16 (12): 3744-51, 1998.  [PUBMED Abstract]

  5. Montgomery BT, Kelalis PP, Blute ML, et al.: Extended followup of bilateral Wilms tumor: results of the National Wilms Tumor Study. J Urol 146 (2 ( Pt 2)): 514-8, 1991.  [PUBMED Abstract]

  6. Breslow NE, Takashima JR, Ritchey ML, et al.: Renal failure in the Denys-Drash and Wilms' tumor-aniridia syndromes. Cancer Res 60 (15): 4030-2, 2000.  [PUBMED Abstract]

  7. Fuchs J, Wünsch L, Flemming P, et al.: Nephron-sparing surgery in synchronous bilateral Wilms' tumors. J Pediatr Surg 34 (10): 1505-9, 1999.  [PUBMED Abstract]

  8. Shamberger RC, Haase GM, Argani P, et al.: Bilateral Wilms' tumors with progressive or nonresponsive disease. J Pediatr Surg 41 (4): 652-7; discussion 652-7, 2006.  [PUBMED Abstract]

  9. Ritchey ML, Green DM, Thomas PR, et al.: Renal failure in Wilms' tumor patients: a report from the National Wilms' Tumor Study Group. Med Pediatr Oncol 26 (2): 75-80, 1996.  [PUBMED Abstract]

  10. Horwitz JR, Ritchey ML, Moksness J, et al.: Renal salvage procedures in patients with synchronous bilateral Wilms' tumors: a report from the National Wilms' Tumor Study Group. J Pediatr Surg 31 (8): 1020-5, 1996.  [PUBMED Abstract]

  11. Wilms' tumor: status report, 1990. By the National Wilms' Tumor Study Committee. J Clin Oncol 9 (5): 877-87, 1991.  [PUBMED Abstract]

  12. Ritchey ML: The role of preoperative chemotherapy for Wilms' tumor: the NWTSG perspective. National Wilms' Tumor Study Group. Semin Urol Oncol 17 (1): 21-7, 1999.  [PUBMED Abstract]

  13. Zuppan CW, Beckwith JB, Weeks DA, et al.: The effect of preoperative therapy on the histologic features of Wilms' tumor. An analysis of cases from the Third National Wilms' Tumor Study. Cancer 68 (2): 385-94, 1991.  [PUBMED Abstract]

  14. Green DM, Breslow NE, Beckwith JB, et al.: Treatment with nephrectomy only for small, stage I/favorable histology Wilms' tumor: a report from the National Wilms' Tumor Study Group. J Clin Oncol 19 (17): 3719-24, 2001.  [PUBMED Abstract]

  15. Nicolin G, Taylor R, Baughan C, et al.: Outcome after pulmonary radiotherapy in Wilms' tumor patients with pulmonary metastases at diagnosis: a UK Children's Cancer Study Group, Wilms' Tumour Working Group Study. Int J Radiat Oncol Biol Phys 70 (1): 175-80, 2008.  [PUBMED Abstract]

  16. Kist-van Holthe JE, Ho PL, Stablein D, et al.: Outcome of renal transplantation for Wilms' tumor and Denys-Drash syndrome: a report of the North American Pediatric Renal Transplant Cooperative Study. Pediatr Transplant 9 (3): 305-10, 2005.  [PUBMED Abstract]

  17. Shamberger RC, Ritchey ML, Haase GM, et al.: Intravascular extension of Wilms tumor. Ann Surg 234 (1): 116-21, 2001.  [PUBMED Abstract]

  18. Thompson WR, Newman K, Seibel N, et al.: A strategy for resection of Wilms' tumor with vena cava or atrial extension. J Pediatr Surg 27 (7): 912-5, 1992.  [PUBMED Abstract]

  19. Ritchey ML, Kelalis PP, Haase GM, et al.: Preoperative therapy for intracaval and atrial extension of Wilms tumor. Cancer 71 (12): 4104-10, 1993.  [PUBMED Abstract]

  20. Green DM, Breslow NE, Evans I, et al.: The effect of chemotherapy dose intensity on the hematological toxicity of the treatment for Wilms' tumor. A report from the National Wilms' Tumor Study. Am J Pediatr Hematol Oncol 16 (3): 207-12, 1994.  [PUBMED Abstract]

  21. Tournade MF, Com-Nougué C, Voûte PA, et al.: Results of the Sixth International Society of Pediatric Oncology Wilms' Tumor Trial and Study: a risk-adapted therapeutic approach in Wilms' tumor. J Clin Oncol 11 (6): 1014-23, 1993.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov