Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Ependimoma infantil: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 07/16/2008



Información general sobre el ependimoma infantil






Estadios del ependimoma infantil






Ependimoma infantil recidivante






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Opciones de tratamiento para el ependimoma infantil






Información adicional sobre los tumores cerebrales infantiles






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (07/16/2008)






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Estadios del ependimoma infantil

Puntos importantes de esta sección


Para planificar el tratamiento del cáncer se usa el área donde se encuentra el tumor en lugar de un sistema de estadificación.

La estadificación es un proceso que se utiliza determinar cuánto cáncer hay y si este se ha diseminado. Es importante conocer el estadio para poder planificar el tratamiento.

No se dispone de un sistema de estadificación estándar para el ependimoma infantil. En su lugar, el plan de tratamiento del cáncer después de la cirugía depende de los siguientes factores:

  • Si quedaron células cancerosas después de la cirugía.
  • Si el cáncer se ha diseminado hasta otras partes del cerebro o la médula espinal.
  • La edad del niño.

El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras.

Las tres maneras en que el cáncer se disemina en el cuerpo son las siguientes:

  • A través del tejido. El cáncer invade el tejido normal que lo rodea.
  • A través del sistema linfático. El cáncer invade el sistema linfático y circula por los vasos linfáticos hasta otros lugares en el cuerpo.
  • A través de la sangre. El cáncer invade las venas y los capilares y circula por la sangre hasta otros lugares en el cuerpo.

Cuando las células cancerosas se separan del tumor primario (original) y circulan a través de la linfa o la sangre hasta otros lugares en el cuerpo, se puede formar otro (secundario) tumor. Este proceso se llama metástasis. El tumor secundario (metastásico) es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer del seno (mama) se disemina hasta los huesos, las células cancerosas de los huesos son en realidad células de cáncer de mama. La enfermedad es cáncer metastásico de mama, no cáncer de hueso.

La información que se obtiene en las pruebas y procedimientos realizados para detectar (encontrar) el ependimoma infantil se usa para planificar el tratamiento del cáncer.

Algunas de las pruebas que se usan para detectar el ependimoma infantil se repiten después de que se extirpa el tumor mediante cirugía. (Consultar la sección Información general.) Esto se hace para saber cuánto tumor queda después de la cirugía. Otro procedimiento que se puede realizar para determinar si el cáncer se diseminó es una punción lumbar. Una punción lumbar es un procedimiento usado para tomar muestras del líquido cefalorraquídeo de la columna vertebral. Se realiza introduciendo una aguja en la columna vertebral. Este procedimiento se llama también PL o punción espinal.

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov