Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer del ano: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 05/16/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer del ano en estadio 0






Cáncer del ano en estadio I






Cáncer del ano en estadio II






Cáncer del ano en estadio IIIA






Cáncer del ano en estadio IIIB






Cáncer del ano en estadio IV






Cáncer recidivante del ano






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (05/16/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Cáncer del ano en estadio II

Ensayos clínicos en curso

El cáncer anal en estadio II se trató en el pasado con resección abdominoperineal. Las terapias actuales en las que se preserva el esfínter incluyen la resección amplia localizada de la piel perianal o del margen anal para tumores pequeños, o la quimiorradiación definitiva (fluorouracilo y mitomicina) para los tumores del canal anal. La quimiorradioterapia de rescate (fluorouracilo y cisplatino más una dosis reforzada de radiación) puede evitar la colostomía permanente en pacientes con tumor residual después de someterse a una terapia inicial no operatoria. La resección radical se reserva para pacientes con respuestas incompletas o con enfermedad recidivante. Por tanto, es importante una vigilancia continua con exámenes rectales cada tres meses durante los primeros dos años y una endoscopia o biopsia según se indique después de terminar la terapia de preservación del esfínter.

Opciones de tratamiento estándar:

  1. Los tumores pequeños de la piel perianal o del margen anal que no complican el esfínter anal pueden ser tratados adecuadamente con resección local.[1]


  2. Todos los demás tipos de cáncer del canal anal en estadio II que compliquen el esfínter anal o que sean demasiado grandes para la escisión local completa reciben radioterapia externa más quimioterapia (RTOG-8314).[2-8]

    La quimioterapia con fluorouracilo y mitomicina combinada con radioterapia primaria parece ser más eficaz que la radioterapia sola.[9] La dosis óptima de radiación simultánea con quimioterapia está bajo evaluación (RTOG-9811 y RTOG-9208).[10,11]

    Algunos tumores selectos también son idóneos para recibir radioterapia intersticial.[3,12]



  3. La resección radical del cáncer está reservada para el cáncer del canal anal residual o recidivante después de una terapia no operatoria.


  4. De manera alternativa, la quimioterapia de rescate con fluorouracilo y cisplatino combinada con una dosis reforzada de radiación puede evitar una colostomía permanente en pacientes seleccionados con pequeñas cantidades de tumor residual.[8]


Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés stage II anal cancer. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Enker WE, Heilwell M, Janov AJ, et al.: Improved survival in epidermoid carcinoma of the anus in association with preoperative multidisciplinary therapy. Arch Surg 121 (12): 1386-90, 1986.  [PUBMED Abstract]

  2. Papillon J, Mayer M, Montbarbon JF, et al.: A new approach to the management of epidermoid carcinoma of the anal canal. Cancer 51 (10): 1830-7, 1983.  [PUBMED Abstract]

  3. Cummings B, Keane T, Thomas G, et al.: Results and toxicity of the treatment of anal canal carcinoma by radiation therapy or radiation therapy and chemotherapy. Cancer 54 (10): 2062-8, 1984.  [PUBMED Abstract]

  4. Leichman L, Nigro N, Vaitkevicius VK, et al.: Cancer of the anal canal. Model for preoperative adjuvant combined modality therapy. Am J Med 78 (2): 211-5, 1985.  [PUBMED Abstract]

  5. James RD, Pointon RS, Martin S: Local radiotherapy in the management of squamous carcinoma of the anus. Br J Surg 72 (4): 282-5, 1985.  [PUBMED Abstract]

  6. Sischy B: The use of radiation therapy combined with chemotherapy in the management of squamous cell carcinoma of the anus and marginally resectable adenocarcinoma of the rectum. Int J Radiat Oncol Biol Phys 11 (9): 1587-93, 1985.  [PUBMED Abstract]

  7. Sischy B, Doggett RL, Krall JM, et al.: Definitive irradiation and chemotherapy for radiosensitization in management of anal carcinoma: interim report on Radiation Therapy Oncology Group study no. 8314. J Natl Cancer Inst 81 (11): 850-6, 1989.  [PUBMED Abstract]

  8. Flam M, John M, Pajak TF, et al.: Role of mitomycin in combination with fluorouracil and radiotherapy, and of salvage chemoradiation in the definitive nonsurgical treatment of epidermoid carcinoma of the anal canal: results of a phase III randomized intergroup study. J Clin Oncol 14 (9): 2527-39, 1996.  [PUBMED Abstract]

  9. Epidermoid anal cancer: results from the UKCCCR randomised trial of radiotherapy alone versus radiotherapy, 5-fluorouracil, and mitomycin. UKCCCR Anal Cancer Trial Working Party. UK Co-ordinating Committee on Cancer Research. Lancet 348 (9034): 1049-54, 1996.  [PUBMED Abstract]

  10. Fung CY, Willett CG, Efird JT, et al.: Chemoradiotherapy for anal carcinoma: what is the optimal radiation dose? Radiat Oncol Investig 2(3): 152-6, 1994. 

  11. John M, Pajak T, Flam M, et al.: Dose escalation in chemoradiation for anal cancer: preliminary results of RTOG 92-08. Cancer J Sci Am 2(4): 205-211, 1996. 

  12. Sandhu AP, Symonds RP, Robertson AG, et al.: Interstitial iridium-192 implantation combined with external radiotherapy in anal cancer: ten years experience. Int J Radiat Oncol Biol Phys 40 (3): 575-81, 1998.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov