NASA - National Aeronautics and Space Administration
  + Space Place in English
Skip Navigation
View in English
Juegos
Proyectos
Animaciones
Temas Divertidas
Hechos Asombrosos
Amigos Comparten
 
 
Enero de 2003
¿Cómo puede el Telescopio Espacial Hubble mirar atrás en el tiempo?
Telescopio Espacial Hubble en órbita

¡Hola! Gracias por llamar al Dr. Marc. Es enero de un nuevo año, después de que la Tierra completó otra órbita alrededor del Sol, y aquí estoy en la Oficina Central de The Space Place pensando sobre todas las preguntas excelentes que me han estado haciendo todos ustedes.

Nuestros amigos del Museo Infantil de Carolina del Sur en Myrtle Beach han sentido decir que el Telescopio Espacial Hubble puede mirar atrás en el tiempo, y se preguntan cómo es posible esto.

F/A-18 Hornets piloteados por los Blue Angels de la Armada de EE.UU.Aquí hay algo que nos lleva a pensar. Cuando oyes un avión, ¿alguna vez tienes problemas en encontrarlo en el cielo? Si miras desde donde parecía provenir el sonido, el avión ya no está ahí. Eso es porque demora tiempo para que las ondas sonoras te alcancen, y cuando lo hacen, el avión ya se ha desplazado. De modo que, en cierto sentido, estás "oyendo el pasado" porque el sonido que oyes es el sonido del avión desde hace varios segundos, y no el sonido del avión en este momento. Cuando detectas al avión, en realidad lo estás viendo en la posición en que se encontraba hace una pequeña fracción de segundo, porque del mismo modo que las ondas sonoras demoran tiempo para viajar, también sucede esto con las ondas luminosas. No hay nada que pueda viajar más rápido que la luz. Pero, a pesar de su gran velocidad, la luz igual necesita tiempo para llegar a cualquier parte, ya sea al otro lado de la habitación, a través de la porción de atmósfera debajo de un avión o a través de una gran parte del Universo.
El SolCuanto más lejos esté un objeto, tanto más tiempo demorará la luz para alcanzarnos. Cuando miras al otro lado de la habitación, puedes ver algo tal como se encontraba hace unas pocas mil millonésimas de segundo, y cuando miras la Luna, puedes ver la luz que la dejó hace poco más de un segundo. Si nuestra estrella, el Sol, repentinamente dejará de existir, ni siquiera nos daríamos cuenta por más de 8 minutos, ¡porque la última porción de luz que lo dejó demoraría ese tiempo para llegar a la Tierra! Pero no te preocupes. ¡Eso no va a suceder por otros 5 mil millones de años, más o menos!

¿Pero qué sucede con todas aquellas estrellas más distantes? Demora mucho más para que su luz nos alcance. Cuando miras las estrellas a la noche, estás viendo la luz que podría haber demorado 20 ó 30 o incluso varios cientos de años para alcanzar a tus ojos. Estás mirando atrás en el tiempo. Las distancias en el Universo son tan vastas que los científicos utilizan el término "año luz" para medirlas. Un año luz es la distancia que la luz recorre en un año; es decir, 10 billones de kilómetros. ¡Eso es un 1 seguido de 13 ceros!

Una galaxia que está a 30 millones de años luz de distancia.El Telescopio Espacial Hubble puede ver objetos incluso más distantes de lo que pueden ver tus ojos. Cuando toma una fotografía de una galaxia que se encuentra a 100 millones de años luz de distancia, estamos viendo dicha galaxia tal como se veía hace 100 millones de años. En el momento en que esa luz partió de dicha galaxia, ¡los dinosaurios aún paseaban por la Tierra y los seres humanos no aparecerían por muchos millones de años!

Dado que las galaxias distantes se nos aparecen tal como eran hace millones o incluso miles de millones de años, podemos estudiar cómo las galaxias cambian con el tiempo. Al observar las galaxias distantes, podemos ver cómo se veían cuando el Universo era mucho más joven, cuando las galaxias se formaron inicialmente. A medida que observamos las galaxias más y más de cerca, podemos ver cómo cambian a medida que envejecen, tal como podemos ver cómo cambiamos los seres humanos con la edad si observamos los bebés, los niños, los adolescentes y los adultos.

Móvil galácticoDescubre información sobre algunos de los tipos fascinantes de galaxias en el Universo y arma tu propio móvil galáctico resplandeciente en el sitio web de The Space Place. Visita spaceplace.nasa.gov y haz clic en “Hacer cosas espaciales”.

Gracias una vez más por llamar al Dr. Marc aquí en The Space Place, y espero hablar con ustedes nuevamente el mes que viene, y a lo largo de todo el año.

FirstGov - Tu Primer Clic para el Gobierno del EE.UU.   Insignia de NASA
Administradora de Sitio: Diane Fisher
Ultima Actualización: September 08, 2005
+ Contacta Space Place