NASA - National Aeronautics and Space Administration
  + Space Place in English
Skip Navigation
View in English
Juegos
Proyectos
Animaciones
Temas Divertidas
Hechos Asombrosos
Amigos Comparten
Caricatura de un sol que parece tener dolor de panza. ¡Oh-oh! ¡Indigestión solar!

Nuestra página “El clima X-tremo del planeta” te lleva de paseo por el terrible clima de otros planetas y lunas del sistema solar. Gracias a Dios, solo tenemos que preocuparnos por el clima de la Tierra, ¿correcto?

¡Incorrecto!

El clima dentro del clima

Nuestra estrella, el Sol, es una bola de fuego burbujeante y muy caliente. Mira la Figura 1 a la derecha. Continuamente expulsa grandes nubes de gas caliente. Este gas también está cargado de electricidad. Las nubes viajan a velocidades increíbles, ¡y algunas de ellas se dirigen directamente a la Tierra! Esto significa que el clima de la Tierra, ¡ocurre dentro del clima del Sol!

Por suerte, el campo magnético de la Tierra (mira la Figura 2) y la atmósfera nos protegen de gran parte de esta onda explosiva. Si así no fuese, el clima del Sol sería NUESTRO clima. ¡Uff!

Sin embargo, aún nos vemos afectados por la atmósfera del Sol y su violenta actividad. Llamamos a esta parte de nuestro clima el “clima espacial”, porque llega a nosotros desde el Sol, a través del espacio.

¡El huracán Katrina fue solo una brisa!

¡El viento solar sopla con una velocidad de 600,000 a 2,000,000 de millas por hora! ¡Dos millones! El viento solar circula alrededor de los “obstáculos”, como planetas y lunas. Sin embargo, si un planeta tiene un campo magnético —como es el caso de la Tierra—, las partículas cargadas fluyen alrededor del campo magnético. El viento solar empuja el campo magnético, aplastándolo en los costados que miran al Sol, y empujándolo hacia fuera y formando una larga cola en el lado opuesto. Mira el video de la Figura 3.

No es posible ver las líneas de fuerza magnética de la Tierra. Pero si alguna vez has usado una brújula para averiguar hacia dónde queda el norte, entonces has visto uno de los efectos de las líneas de fuerza. La aguja de la brújula se alinea con las líneas de fuerza que salen del polo sur magnético de la Tierra y que entran por su polo norte magnético. Mira la Figura 4.

Donde el clima espacial es hermoso

El viento solar sigue las líneas de fuerza magnética. Algunas de las partículas cargadas entran en la atmósfera de la Tierra, cerca de los polos. Cuando estas partículas chocan con la atmósfera de la Tierra, brillan en hermosos tonos de verdes y rojos. En el video de la Figura 3 puedes ver el brillo cerca de los polos.

Llamamos a estos colores brillantes luces del norte y luces del sur, o aurora boreal y aurora austral. Son hermosas cortinas de luz que se mueven y oscilan en el cielo nocturno. Generalmente puedes verlas sólo si vives cerca de los polos, lejos del ecuador. Mira las Figuras 5 y 6.

A veces se pueden ver auroras muy lejos de los polos. La Figura 7 es un mapa que muestra la probabilidad de ver, en un día determinado, las luces del norte desde cualquier lugar del hemisferio norte. Es más probable que se vean en las áreas de color amarillo que en las áreas de color azul. A veces el mapa luce diferente, con el área amarilla más amplia.

¡Aquí viene!

A veces el Sol se pone muy inquieto. ¡Sufre de “indigestión solar”! Estas emanaciones y emisiones repentinas e intensas se llaman erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME). Los efectos de este tipo de clima espacial no son nada lindos. Por cierto, pueden ser muy dañinos para los seres humanos y sus equipos.

Una erupción solar ocurre cuando el Sol emite repentinamente una onda de energía adicional. Parte de ella es “alta energía” llamada rayos X. Las eyecciones de masa coronal son emisiones aún más grandes. Son las explosiones más grandes del sistema solar. Mira la Figura 8.

Cuando todos estos rayos X y partículas cargadas llegan a la Tierra, causan problemas.

Rápido, ¿dónde podemos escondernos?

El “mal tiempo espacial” puede interrumpir las señales de radio. Puede dañar los satélites. Es probable que los buques en alta mar no puedan utilizar equipos de navegación que dependen de los satélites. Asimismo, sus radiotransmisores dejan de funcionar. Los buques podrían perderse o encallar en aguas poco profundas.

Los sistemas eléctricos que proveen electricidad a nuestras casas y fábricas también podrían dejar de funcionar a causa de ese “mal tiempo espacial”.

¿Qué les ocurre a los astronautas que viven en la Estación Espacial Internacional o que están en una misión del transbordador espacial? La Estación Espacial y el transbordador están protegidos contra la radicación, pero los astronautas ciertamente no hace “caminatas espaciales” cuando hay mal tiempo en el espacio. La radiación adicional podría hacerles daño.

También los tripulantes de un avión pueden verse afectados si sobrevuelan el Polo Norte con frecuencia. Cerca de los polos, llega a la atmósfera más radiación producida por el clima espacial.

¡Si tan solo nos avisaran!

Así como necesitamos avisos adelantados de huracanes, tornados y otros fenómenos del mal tiempo, los avisos de mal tiempo espacial ayudan a minimizar los daños.

Por eso, el Satélite Ambiental Operativo Geoestacionario (GOES) tiene un generador de imágenes solares por rayos X y otros instrumentos para medir el ambiente espacial. Estos telescopios especiales pueden detectar rayos X, que nuestros ojos no pueden ver. (Mira el video de la Figura 9). Cada minuto, toman fotografías del Sol utilizando rayos X. Estas imágenes brindan información a los meteorólogos que les ayuda a advertir a otros sobre fenómenos solares que podrían dañar satélites y sistemas terrestres. Puedes ver el satélite GOES en la Figura 10.

La principal tarea del GOES es observar el comportamiento del clima en la Tierra.

Otro tipo de satélite que monitorea el clima espacial es el Satélite Ambiental Operativo de Órbita Polar (POES). El POES vigila el clima en la Tierra, pero también monitorea la energía que entra en la atmósfera terrestre a través de partículas cargadas provenientes del Sol. La Figura 7 es un ejemplo de lo que puede obtenerse con los datos del POES.

Aquí puedes obtener más información acerca del satélite GOES y leer sobre el mal tiempo en otros planetas.

Cómo se ve nuestro Sol con luz ultravioleta.

1.
Esta imagen del Sol fue tomada por un telescopio especial desde la nave espacial SOHO.


Diagrama de la líneas de fuerza magnética de la Tierra, que salen cerca del polo sur y circundan la Tierra para entrar cerca del polo norte.

2.
Como un gran imán, la Tierra tiene un campo magnético. Las “líneas de fuerza magnética” son invisibles, salen cerca del polo sur y vuelven a entrar cerca del polo norte.


Ilustración que muestra el Sol con una gran explosión de material, mucho más grande que la Tierra.

3.
Haz clic en la figura para ver un VIDEO de una erupción solar viajando desde el Sol, a través del espacio y alrededor del campo magnético de la Tierra. Verás las auroras brillando en los polos norte y sur de la Tierra, causadas por las partículas cargadas que entran en la atmósfera. Animación por Walt Feimer, cortesía del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.


Agujas de brújula alineadas con las líneas de fuerza del campo magnético terrestre

4.
La fuerza magnética hace girar la aguja de la brújula a la izquierda para que quede alineada con las líneas de fuerza de la Tierra, como se ve a la derecha.


Una aurora austral vista desde el transbordador espacial.

5.
Aurora austral, o luces del sur, fotografiada por los astronautas desde el transbordador espacial.


Aurora boreal en Alaska.

6.
Aurora boreal, o luces del norte, en Anchorage, Alaska.


Mapa del Polo Norte, de color amarillo cerca del polo, cambiando a blanco y luego a azul a mayor distancia.

7.
Este es un mapa del Polo Norte. Muestra la probabilidad (en una escala del 1 al 10) de ver las luces del norte en un día determinado. Es poco probable que los observadores que se encuentren en las áreas azules puedan verlas; los observadores en las áreas blancas o amarillas podrían tener más suerte.


Eyección de masa coronal, vista desde la nave espacial SOHO en febrero de 2000.

8.
Eyección de masa coronal (CME), vista desde la nave espacial SOHO en febrero de 2000. Las CME son los fenómenos más violentos del sistema solar. La “cámara” de la nave espacial oculta el Sol cubriéndolo con un disco, para ver más claramente su corona.


Imagen del Sol obtenida por rayos X, tomada por el satélite GOES-12. Las flechas señalan a Venus cuando pasa por delante del Sol.

9.
Haz clic en la figura para ver un video del Sol filmado por el generador de imágenes solares por rayos X del satélite GOES. El pequeño punto que pasa por delante del Sol es Venus.


Ilustración detallada en color del satélite GOES.

10.
Una ilustración del satélite GOES más reciente. También puedes ver una ilustración del satélite GOES en órbita terrestre.


FirstGov - Tu Primer Clic para el Gobierno del EE.UU.   Insignia de NASA
Administradora de Sitio: Diane Fisher
Ultima Actualización: August 07, 2007
+ Contacta Space Place