NASA - National Aeronautics and Space Administration
  + Space Place in English
Skip Navigation
View in English
Juegos
Proyectos
Animaciones
Temas Divertidas
Hechos Asombrosos
Amigos Comparten
¡Rescate del agujero negro!

¡No dejes que el agujero negro trague tus palabras!

En este juego debes rescatar palabras, una letra a la vez, antes de que sean atraídas por la poderosa gravedad del agujero negro.


¿Pero qué son los agujeros negros?

Ilustración artística de un agujero negro, con material girando a su alrededor.
Ilustración artística de un agujero negro, con gas y polvo girando rápidamente a su alrededor antes de ser tragados por su poderoso campo gravitacional. En realidad no se puede ver el agujero negro en sí.

Los agujeros negros en verdad no son agujeros. ¡No están para nada vacíos! Los agujeros negros contienen la mayor cantidad de materia en el menor espacio que ningún otro objeto del universo. Debido a que son tan compactos, tienen una gran fuerza de gravedad.

Aquí en la Tierra, la gravedad es lo que hace que las cosas caigan al suelo, en vez de flotar, cuando las soltamos. La gravedad es lo que medimos cuando nos subimos a una báscula para pesarnos. Tu peso es la cantidad de fuerza que la gravedad de la Tierra ejerce sobre ti. Mientras más materia tenga tu cuerpo, serás más pesado. Del mismo modo, mientras más materia tenga un objeto, mayor será su gravedad.

La gravedad de un agujero negro es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar. Incluso si una estrella brillante está al lado del agujero negro, éste no se verá. En vez de reflejar la luz como los demás objetos, los agujeros negros tragan la luz estelar para siempre. Los agujeros negros también tragan toda materia que se acerque demasiado.

Hay al menos dos tipos de agujeros negros.

Uno de ellos se conoce como agujero negro de masa estelar. Puedes imaginártelo como un agujero negro de "una sola gran estrella". Este tipo de agujero negro se forma cuando una gran estrella consume todo su combustible y explota (esto se conoce como supernova). Luego lo que queda colapsa y se transforma en un objeto súper compacto—un agujero negro. Las estrellas deben contener bastante más materia que nuestro Sol para que esto pueda suceder. Por lo que nuestro Sol, y la mayoría de las estrellas, nunca se convertirán en agujeros negros.

Los agujeros negros de masa estelar sólo tienen unas pocas decenas de kilómetros de ancho—tal vez unas 40 millas. Sólo imagina. Nuestro Sol es tan grande que aproximadamente un millón de Tierras cabrían dentro de él. Una estrella con suficiente materia para convertirse en un agujero negro puede contener 10 veces más materia que el Sol. ¡Ahora imagina que una estrella con tal cantidad de materia se encoge hasta caber en un espacio que podríamos recorrer en menos de una hora en automóvil!

¡Un agujero negro con toda la masa de la Tierra tendría el tamaño de una uña!

Otro tipo de agujero negro se conoce como agujero negro súper masivo. Puedes imaginártelo como un agujero negro de "un millón de grandes estrellas", ¡porque contiene tanta materia como 1 millón a 100 millones de soles! Los astrónomos creen que los agujeros negros súper masivos acechan en el centro de las galaxias, incluyendo nuestra propia Vía Láctea. Ellos aún no saben cómo se forman estos gigantescos agujeros negros.

Aprende más sobre los agujeros negros

Los científicos realmente desean aprender más sobre los agujeros negros y otros objetos extraños y de gran masa del universo. Dos misiones espaciales les están ayudando a hacerlo.

Ilustración artística del XMM Newton
Ilustración artística del Telescopio Espacial XMM Newton . Imagen cortesía de D. Ducros y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Ilustración artística de la misión LISA en el espacio
Ilustración artística de la misión LISA que estudiará las ondas gravitacionales provenientes de agujeros negros y otros objetos de gran masa.


Una es un telescopio espacial conocido como XMM-Newton. Fue lanzado hacia la órbita terrestre en 1999 por la NASA y la Agencia Espacial Europea. El telescopio observa el universo en rayos X de alta energía, un tipo de luz que no podemos ver con nuestros ojos. La materia, como el gas y las partículas de polvo, cerca de los agujeros negros libera rayos X mientras gira a la velocidad de la luz justo antes de que el agujero negro se la trague. Al observar estos rayos X, el telescopio XMM puede ayudar a los científicos a comprender los agujeros negros.

Otra misión que estudiará los agujeros negros es LISA, del inglés Laser Interferometer Space Antenna (Antena Espacial por Interferometría Láser). ¡Menos mal que existen las abreviaturas! La NASA planea lanzar a LISA en el año 2015. Las tres naves espaciales de LISA formarán un triángulo de 5 millones de kilómetros (unos 3 millones de millas) por lado. El triángulo formado por las naves espaciales girará alrededor del Sol siguiendo la misma órbita terrestre pero a gran distancia detrás de la Tierra. Las tres naves espaciales de LISA estarán “conectadas” por rayos láser para crear una antena virtual gigante.

¿Qué buscará LISA?


¡Ondas gravitacionales!

Éstas son ondulaciones en el espacio-tiempo que ocurren cuando objetos de gran masa tales como los agujeros negros se mueven por el espacio. Hasta ahora, nadie ha detectado jamás una onda gravitacional, pero los científicos están casi 100% seguros de que existen. Pero las ondas gravitacionales son muy débiles. LISA tendrá que ser extremadamente sensible y contar con tecnología muy avanzada para detectarlas. LISA ayudará a los científicos, y al resto de nosotros, a comprender los agujeros negros y otros objetos de gran masa del universo.

Aprende más sobre las ondas gravitacionales y cómo LISA le dará a los seres humanos un sexto sentido. También puedes escuchar la respuesta del Dr. Marc a una buena pregunta sobre los agujeros negros.

¡Y descubre cuántas palabras puedes rescatar del agujero negro!


FirstGov - Tu Primer Clic para el Gobierno del EE.UU.   Insignia de NASA
Administradora de Sitio: Diane Fisher
Ultima Actualización: December 14, 2005
+ Contacta Space Place