Instituto Nacional del Cáncer Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Cáncer
Imprima esta página
La espiritualidad en el tratamiento del cáncer (PDQ®)     
Actualizado: 06/13/2008
Versión Paciente
Definición de espiritualidad y religión

Para muchas personas, espiritualidad y religión tienen significados diferentes.

Los términos espiritualidad y religión a menudo se usan como si fuesen lo mismo, pero para muchas personas tienen diferentes significados. La religión puede definirse como un conjunto específico de creencias y prácticas generalmente relacionadas con un grupo organizado. La espiritualidad puede definirse como el sentido personal de paz interior, propósito y conexión con los demás, así como las creencias acerca del significado de la vida. La espiritualidad se puede encontrar y expresar por medio de una religión organizada o de otras maneras. Muchos pacientes se consideran tanto espirituales como religiosos. Algunos pacientes pueden considerarse religiosos, pero no espirituales. Otros pacientes pueden espirituales, pero no religiosos.

La causa del sufrimiento espiritual es un conflicto religioso o espiritual, o una duda sin resolver.

Una enfermedad grave como el cáncer puede desafiar las creencias o los valores religiosos del paciente, y producir un grado alto de sufrimiento espiritual. Algunos pacientes de cáncer pueden sentir que el cáncer es un castigo de Dios o pueden perder la fe después de recibir el diagnóstico.

Otros pacientes pueden experimentar un sufrimiento espiritual leve cuando se enfrentan con el cáncer. Por ejemplo, cuando se utiliza la oración como método para enfrentar las dificultades, algunos pacientes pueden preocuparse sobre cómo rezar o pueden dudar de que sus oraciones sean escuchadas.