Storm Center Logo

Advertencia de Tormentas

Pronósticos y advertencias de tormentas y huracanes son publicados por el Centro Nacional de Huracanes de NOAA. El público y residentes costeros pueden conseguir información de tormentas y huracanes a través de VHF y radios marinos, estaciones comerciales de radio, televisión y periódicos, o de las estaciones radiales de NOAA.

Información:

Agencias:


En algunas áreas, banderas de advertencia son voladas para advertir al público de peligroso estado de tiempo.

ADVERTENCIA PARA EMBARACIONES PEQUEÑAS:

AVISO DE FUERTE VENDAVAL:
AVISO DE TORMENTA:

ADVERTENCIA DE HURACÁN:
Para poner en aviso el público a sostenidas condiciones de tiempo (más de dos horas) siendo estas presente o pronósticos, que podrían perjudicar a embarcaciones pequeñas. Las condiciones para la advertencia son generalmente 18 nudos de viento (menos de 18 nudos en algunas aguas peligrosas) o condiciones peligrosas de marea. Una advertencia de vientos dentro de la gama de 39-54 mph (34-47 nudos). Un aviso de tormenta podría preceder o acompañar un aviso de huracán. Una advertencia de vientos dentro de la gama de 55 – 73 mph (48 – 63 nudos). Una advertencia que indica vientos de huracán de 74 mph (64 nudos) o más, o una combinación de marea alta y mares ásperos, se espera que impacte una área costera especifica. Cuándo una advertencia de huracán es anunciada, las condiciones son consideradas inminentes y podrían comenzar inmediatamente, o dentro de las próximas 12 a 24 horas. Cuándo una advertencia es anunciada, es de mayor importancia que medidas preventivas sean tomadas para la protección de vida y propiedad.

Terminología del Centro Nacional de Huracanes

  • Advertencia: Anuncio formal emitido por los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes cuando determinan que las condiciones para la formación de un huracán o tormenta tropical afectarán una área costera o grupo de islas en las próximas 24 horas. La advertencia se emite para informar al público y a la comunidad marítima acerca de la ubicación, intensidad y desplazamiento de la tormenta.
  • Boletín: Un boletín meteorológico es un mensaje público transmitido entre periodos de advertencias, anunciando los últimos detalles de la tormenta o huracán.
  • Huracán: Es el nombre de un ciclón tropical con vientos sostenidos de 74 mph o más que se desarrolla en el Atlántico del Norte, Mar Caribe, Golfo de México y al este del Pacífico del Norte. Este mismo ciclón tropical es conocido como tifón en el Pacífico Occidental y como ciclón en el Océano Indico.

ESCALA DE HURACANES SAFFIR-SIMPSON

Utilizada por el Servicio Nacional de Meteorología
CATEGORÍA
OLEAJE (PIES)
VELOCIDAD DE VIENTOS (MPH)
PRESION CENTRAL (IN HG)
Uno (1)
4-5
74-95
> 28.94
Dos (2)
6-8
96-110
28.50-28.91
Tres (3)
9-12
111-130
27.91-28.47
Cuatro (4)
13-18
131-155
27017-27.88
Cinco (5)
> 18
> 155
< 27.17


¿Cómo puedo preparar mi barco o remolque antes de un huracán?

  • Si usted vive en un barco o en un área propensa a huracanes o mal tiempo, conoce tus recursos locales y nacionales meteorológicos y monitoréalos continuamente. Entre en el hábito de leer los signos del tiempo y monitorearlos.
  • Comuníquese con marinas locales y pídale consejos. Encontrara que los operadores de estas son muy conocedores y serviciales. Ellos podrían aconsejarle sobre el mejor método para asegurar su embarcación.
  • Remueva pequeñas embarcaciones del agua y transfiéralas a una ubicación segura. Asegúrese que el remolcador y la embarcación se encuentren fuera de áreas inúndales y se encuentren bien atadas. Remueva todo los artículos pequeños.
  • Si su embarcación es demasiada grande para removerla del agua, muévala a una ubicación segura antes de que se acerque la tormenta. Debería conocer las áreas seguras en la ubicación donde usted navega.

No salga al mar en una embarcación recreativa para pasar el huracán.

  • Si no puede mover la embarcación, comuníquese con su marina local para consejos.
  • Algunos pasos que se podrían tomar son:
    • Utilice defensas adicionales. Algunas personas utilizan llantas para proteger los barcos.
    • Asegure bien la embarcación cuando la amare.
    • Asegure todas las escotillas y portales y cubre los limpia brisas.
    • Cuando sea posible baje el mástil.
    • Remueva todo los artículos sueltos de la cubierta y la superestructura y del área de amare.
  • No olvide que las tormentas se mueven rápidamente y son impredecible. Puedes remplazar un bote, pero no puedes remplazar una vida.

¿Qué si fuera atrapado en una tormenta?

Ver video del velero Osiris rescatado de una tormenta en 1994.
  • En el primer signo de mal tiempo busca refugio. Durante el camino, asegure el barco y prepara a los pasajeros para mal tiempo, recios aguaceros, y fuertes vientos: asegúrese que todos a bordo se pongan chalecos salvavidas.
  • No permitas que los pasajeros se remuevan los chalecos de salvavidas. Si piensa que el barco se pudiese hundir, no permita a los pasajeros debajo de la cubierta. Mantenlos en la parte superior, y atados a líneas de seguridad.
  • Si esta en problemas, llame para asistencia inmediatamente. Mantente en contacto con la Guardia Costanera o con cualquier persona que pueda establecer comunicación que conozca su localización.
  • Las frecuencias de la Guardia Costanera son Canal 16 VHF/FM o 2182 MHZ. No utilice o confié en teléfonos celulares en lugar de el radio. Utilízalos solo como un método secundario.
  • Si su barco es grande y se pudiera hundir, debería tener abordo balsas salvavidas. Embarque las balsas salvavidas y permanezca con ella. Agruparse ayudara a mantener la temperatura corporal y prevenir hipotermia.
  • Si su barco se inunda, permanezca cerca de el. Cuando este en el agua, reúna los pasajeros y comiencen a moverse despacio. Esto permitirá que no se fatiguen, y les ayudara a mantener la circulación y temperatura del cuerpo.

¿Qué debo hacer después de un huracán y dónde puedo conseguir más información?

Descargar Video de Daños huracánales.
  • Verifique con las autoridades locales antes de entrar a alguna área afectada por la tormenta. No se apresure para verificar su barco.
  • No trate de entrar a un cobertizo para botes que haya sufrido daños hasta que las autoridades hayan dado su aprobación.
  • No trate de asesar su bote si ha sido forzado hacia el agua y esta rodeado por escombros. Espere hasta que las autoridades hallan declarado el área segura.
  • No trate de abordar un barco parcialmente hundido; busque asistencia profesional.
  • Si un barco ha sido forzado hacia tierra, no se acerque hasta que las autoridades lo aprueben. Podría haber tendido eléctrico, escombros peligrosos, o animales salvajes en el área. Haga solo lo que autoridades permitan.
  • Permanezca atento y reporte derrames de aceite, gasolina o químicos a la Guardia Costanera o agencia para el manejo de emergencias local.
  • Puede conseguir información adicional en la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), su compañía aseguradora, y autoridades locales.