Presentación


Se realizan donativos en cuatro áreas: Salud, Sistemas de alimentación y Desarrollo Rural, Juventud y Educación, y Filantropía y Voluntariado. La programación en estas áreas de interés está personalizada para satisfacer las necesidades de cada región geográfica. En las páginas siguientes se presenta una breve descripción de los intereses de la Fundación en cada región.

Estados Unidos

Tal como ha sucedido desde 1930, la programación nacional de la Fundación Kellogg se centra en la salud, educación y agricultura. Estos intereses básicos continúan, aunque se han agregado o continúan emergiendo otros intereses. Las metas establecidas por cada área programática ayudan a guiar a la Junta y al Staff de la Fundación al momento de tomar sus decisiones de asignación de donativos. Ocasionalmente, las metas se pueden ajustar, dependiendo de las necesidades cambiantes de la sociedad. En Estados Unidos, las actuales metas programáticas son las siguientes:

Salud
La programación de salud en la Fundación Kellogg se enfoca explícitamente en el mejoramiento de la salud individual y comunitaria y del acceso a la salud y la calidad de la atención de salud. La meta durante los próximos cinco años es promover la salud entre las personas y comunidades más vulnerables a través de una programación que: empodera a las personas, moviliza las comunidades, compromete las instituciones, que mejora la calidad y el acceso a la atención de salud e informa sobre las políticas públicas y del mercado. Los donativos toman en cuenta las determinantes sociales y económicas de la salud dentro de la comunidad de una persona; la calidad de las instituciones de salud dentro de esa comunidad y las políticas que determinan cómo se organizan, proveen y financian los servicios de salud. Los donativos también tienen como objetivo las comunidades, los sistemas de atención de salud y la salud pública como centros de cambio.

Sistemas de Alimentación y Desarrollo Rural 
Similar a otras áreas programáticas de la Fundación Kellogg, los Sistemas de Alimentación y Desarrollo Rural llenan un nicho programático cubierto por muy pocas otras fundaciones importantes. Los donativos en Sistemas de Alimentación se enfocan en catalizar los esfuerzos que llevan a un sistema de suministro alimenticio seguro y sano para la actual generación y futuras generaciones. Ellos a la vez aseguran que la producción de alimentos y los sistemas comerciales relacionados con los alimentos son económicamente viables, ambientalmente sensibles, sustentables a largo plazo y socialmente responsables. El trabajo de desarrollo rural apoya los esfuerzos integrales, de colaboración e integradores de las personas, las organizaciones e instituciones que, en conjunto, crean oportunidades sociales y económicas que originan comunidades rurales sanas y el mejoramiento en las vidas de los residentes rurales.

Juventud y Educación
Utilizando un enfoque holístico y centrado en los niños, los programas de Juventud y Educación acogen desde el periodo pre-escolar hasta el periodo de college – desde la edad de 0 a 24 años. La meta global es dar apoyo al desarrollo saludable del lactante, del niño y de los jóvenes movilizando, fortaleciendo y alineando los sistemas que afectan el aprendizaje de los niños. Las estrategias son: 1) movilizar a la juventud, las familias y las comunidades para informar sobre las políticas que afectan el aprendizaje y los logros en la niñez y la juventud vulnerable; y 2) forjar asociaciones entre las instituciones educacionales y las comunidades para promover el aprendizaje, el desempeño académico y la preparación de la fuerza laboral entre los jóvenes más vulnerables.

Filantropía y Voluntariado
La Fundación Kellogg ha estado comprometida desde hace mucho tiempo con el mejoramiento y la promoción de la filantropía y el voluntariado. La actual programación está enfocada en la construcción de una sociedad mutuamente responsable y justa donde todos tengan la habilidad y medios para contribuir con el bien común. Creemos que todos contribuimos en distintas formas – con tiempo, dinero y experiencia. Por lo tanto, nuestras actividades programáticas tratan de liberar recursos para apoyar el surgimiento de nuevos líderes y donantes, creando y compartiendo conocimiento y construyendo herramientas que aumenten la efectividad e innovación del sector filantrópico. Las poblaciones objetivo clave incluyen a los jóvenes, mujeres y comunidades de color.
 
Gran Battle Creek
La Fundación Kellogg mantiene lazos profundos con Battle Creek, Michigan, que fue la ciudad natal de W. K. Kellogg. Esto se logra asociándose con la comunidad para ayudar a la gente a lograr su pleno potencial educacional y económico. La meta final es crear una comunidad más justa, sana y sustentable. Los donativos se enfocan en gran medida en 1) crear futuros más brillantes a través de una mejor educación para la juventud; y 2) aumentando la autosuficiencia promoviendo el crecimiento económico de las familias y las comunidades. 

Oportunidades de Aprendizaje
Para aumentar la efectividad del trabajo de la Fundación Kellogg, ella trata de beneficiarse del conocimiento, las experiencias y lecciones aprendidas mediante sus proyectos en cuanto a: Liderazgo, Tecnología de la Información y de las Comunicaciones, Capitalización sobre la Diversidad y Desarrollo Comunitario Social y Económico. Se recomienda a todos los potenciales beneficiarios que consideren estos elementos al diseñar una propuesta para ajustarla a los intereses programáticos descritos anteriormente.

Sur de África

En Botswana, Lesotho, Malawi, Mozambique, Sudáfrica, Swazilandia y Zimbabwe se ha elegido un enfoque integral para abordar los intereses programáticos claves de la Fundación. A continuación se presentan las estrategias que detallan estos intereses:

Fortalecimiento de la Capacidad de Liderazgo
Esta estrategia es la principal integradora de las tres estrategias para trabajar en la región. La programación actual busca construir la capacidad de liderazgo a nivel local, provincial, nacional, regional y global. También se preocupa de acentuar la voz de la comunidad en el proceso de desarrollo de políticas para fortalecer a los jóvenes líderes del Siglo 21.

Desarrollo y Transformación Organizacional e Institucional
La atención está centrada en mejorar la infraestructura social del sur de África a través de instituciones de educación superior, organizaciones generadoras de empleo y productividad y sistemas de información que contribuyan al desarrollo social.

Latinoamérica y El Caribe

En Latinoamérica y el Caribe, la Fundación adopta un enfoque integral al abordar sus intereses programáticos claves. Las siguientes son las estrategias que detallan estos intereses:

Promoción del Desarrollo Regional
Se presta atención al apoyo de grupos de proyectos que demuestren formas de romper el ciclo de pobreza local en microregiones seleccionadas. Las estrategias para promover el desarrollo, la participación y el liderazgo de la juventud local son centrales en este esfuerzo. Las áreas de prioridad geográfica escogidas para este trabajo incluyen: el sur de México y Centroamérica (incluyendo partes del Caribe), noreste de Brasil y las zonas andinas de Bolivia, Perú y sur de Ecuador.

Aplicación del Conocimiento y Mejores Prácticas (Enfoques programáticos)
La Fundación apoya proyectos en Latinoamérica y El Caribe que ofrecen enfoques innovadores en el desarrollo del liderazgo, responsabilidad ciudadana y social, creación de instituciones y alianzas estratégicas, y acceso a la informática. El objetivo de este enfoque es crear la capacidad de individuos, comunidades e instituciones para poner en acción proyectos de desarrollo regional.