Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto

Noticias en español

Contacte la Oficina de Prensa del NCI (solo disponible en inglés)

In English     En español
    Publicación: 09/06/2006
Opciones
Imprimir página
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Informe Anual a la Nación sobre el Estado del Cáncer entre 1975-2003 con una sección especial sobre el estado del cáncer en la población hispana o latina de los Estados Unidos: preguntas y respuestas


Puntos clave
  • Las tasas de incidencia de todos los cánceres, combinadas para todas las poblaciones y para ambos sexos, se han mantenido estables de 1992 a 2003. (Pregunta 4)
  • La tendencia a largo plazo de las tasas de mortalidad por cáncer en general, que han ido bajando desde principios de los años noventa, se mantuvieron hasta 2003 para todas las razas y para ambos sexos combinados. (Pregunta 6)
  • Hasta el año 2003, los cánceres de próstata, pulmón, colon y recto en hombres, y los de seno, pulmón y colon y recto en mujeres continúan siendo los tipos principales de cáncer en cuanto a incidencia y mortalidad para cada grupo racial y étnico. (Preguntas 5 y 7)
  • Los latinos tuvieron tasas más bajas de incidencia entre 1999 y 2003 en la mayoría de los cánceres, pero tuvieron tasas más altas de mieloma (mujeres) y de cánceres de estómago, hígado, riñón y cuello uterino o cérvix que las poblaciones blancas no latinas. (Pregunta 11)

1. ¿Cuál es el propósito de este informe y quién lo preparó?
Este informe proporciona una reseña actualizada de las tasas de incidencia de cáncer (casos nuevos), de las tasas de mortalidad y de las tendencias en los Estados Unidos. La Asociación Norteamericana de Registros Centrales del Cáncer (NAACCR), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) y el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), el cual forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud, colaboraron en la preparación de este informe. Estos informes se han publicado cada año desde 1998.

Este informe señala las tasas de incidencia y mortalidad de cáncer en las poblaciones hispanas, blancas no hispanas y negras no hispanas.

2. ¿Cuáles son las fuentes de datos?
La información sobre mortalidad de cáncer en los Estados Unidos está basada en las causas de muerte reportadas por los médicos en los certificados de defunción registrados por las oficinas estatales de estadísticas vitales. La información de mortalidad se procesa y se consolida en un banco de datos nacional por los CDC a través del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (National Vital Statistics System), que cubre todos los Estados Unidos.

La información sobre casos de cáncer diagnosticados últimamente en los Estados Unidos se basa en la información recopilada por los registros del programa SEER, (Surveillance, Epidemiology, and End Results), del NCI, y del Programa Nacional de Registros de Cáncer (NPCR), (National Program of Cancer Registries), de los CDC. La NAACCR evalúa y publica anualmente datos de los registros de ambos programas. Las tasas de incidencia son para los tipos de cánceres invasores con la excepción del cáncer de vejiga, que incluye cáncer in situ.

Las tendencias a largo plazo (1975-2003) para todas las razas con todos los sitios de cáncer combinados y de los 15 cánceres más comunes se basaron en los datos de incidencia de SEER que abarcan cerca del 10 por ciento de la población de los Estados Unidos. Las tendencias a intervalos fijos (1995-2003) para cinco poblaciones de razas o étnias, (grupos raciales de blancos, negros, asiáticos de las islas del Pacífico, y grupos étnicos hispanos o latinos y no hispanos sin importar la raza) por sexo, para todos los sitios de cáncer combinados y los 15 cánceres más comunes se basaron en el 73 por ciento de la población de los Estados Unidos. Las tasas de incidencia anuales promedio (1999-2003), específicas para ambos sexos y ajustadas a la edad se basaron en los datos de incidencia de 38 registros de cáncer, cubriendo cerca del 82 por ciento de la población de los Estados Unidos, incluyendo el 90 por ciento de la población latina de los Estados Unidos.

3. ¿Cuáles períodos fueron seleccionados como enfoque principal del informe?
El período de 1999 a 2003 se usó para describir la carga del cáncer y el período de 1995 a 2003 para describir las tendencias entre las cinco poblaciones raciales y étnicas más numerosas. El período de 1975 a 2003 fue seleccionado para representar la mejor perspectiva sobre tendencias a largo plazo en las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer entre todas las razas en conjunto.

Informe actualizado de las tendencias de incidencia y mortalidad de todos los tipos de cáncer combinados y los 15 tipos de cáncer principales.

4. ¿Qué está sucediendo con las tasas de incidencia de cáncer en general?
Luego de haber aumentado entre 1975 y 1992, las tasas de incidencia de todas las formas de cáncer, para ambos sexos y todas las poblaciones combinadas, se han mantenido estables de 1992 a 2003. En los hombres, las tasas de incidencia de todos los cánceres disminuyeron un 4,5 por ciento por año entre 1992 y 1995 y se mantuvieron estables entre 1995 y 2003. En las mujeres, las tasas de incidencia de todos los cánceres combinados aumentaron un 0,3 por ciento por año entre 1987 y 2003.

5. ¿Qué está sucediendo en hombres y mujeres con las tasas de incidencia de los 15 cánceres principales?
En los hombres, las tasas de incidencia de mieloma, leucemia y cánceres de próstata, hígado, riñón y esófago siguieron aumentado hasta 2003. Las tasas de incidencia de cánceres de estómago, cánceres orales, de pulmón, y más recientemente también de cáncer de colon y recto todavía están disminuyendo y se mantuvieron estables hasta 2003 para los 15 cánceres principales restantes (linfoma no Hodgkin, melanoma y cánceres de vejiga, páncreas y cerebro). En la lista de este año, el cáncer de laringe, uno de los principales 15 sitios de cáncer en los hombres en años anteriores, fue reemplazado por el mieloma.

En las mujeres, las tasas de linfoma no Hodgkin, melanoma, leucemia y cánceres de pulmón, vejiga y riñón han estado aumentando durante 28 años. Las tasas de incidencia de cáncer disminuyeron más recientemente en los cánceres de colon y recto, de útero, de ovarios y cánceres orales, mientras el cáncer de estómago y de cuello uterino han estado disminuyendo desde 1975. Las tasas de incidencia de cáncer de seno se estabilizaron de 2001 a 2003, poniendo fin al aumento que comenzó en los años ochenta. Las tasas de incidencia de cáncer de páncreas también se estabilizaron de 2000 a 2003, después de disminuir durante 16 años. Las tasas de incidencia de cáncer de tiroides han aumentado en las mujeres desde 1981.

6. ¿Qué está sucediendo con las tasas de mortalidad por cáncer en general?
La reducción general en las tasas de mortalidad por cáncer para todas las poblaciones raciales y étnicas, observada por primera vez a comienzos de los años noventa, ha continuado hasta 2003. Esta baja fue más pronunciada en los hombres (1,6 por ciento por año entre 1993 y 2003) que en las mujeres (0,8 por ciento por año entre 1992 y 2003). Las tasas de mortalidad son el mejor indicador de progreso contra el cáncer.

7. ¿Qué está sucediendo con las tasas de mortalidad en los 15 tipos principales de cáncer entre hombres y mujeres?
De 1995 a 2003, las tasas de mortalidad disminuyeron en 11 de los 15 tipos más comunes de cáncer en los hombres (es decir, pulmón, próstata, colon y recto, páncreas, leucemia, linfoma no Hodgkin, vejiga, estómago, cerebro, mieloma y cáncer oral). Las tasas de mortalidad aumentaron para cáncer de esófago e hígado en los hombres, pero las de cáncer de riñón y melanoma se estabilizaron recientemente.

Las tasas de mortalidad en las mujeres disminuyeron en 10 de los 15 tipos más comunes de cáncer (es decir, seno, colon y recto, linfoma no Hodgkin, leucemia, cerebro, mieloma, estómago, riñón, cuello uterino o cérvix y vejiga). Sin embargo, las tasas de mortalidad se mantuvieron estables en las mujeres para cánceres de páncreas, ovarios y útero y siguieron aumentando en tasas variables para el cáncer de hígado.

8. ¿Qué está sucediendo con las tasas de incidencia de cáncer de seno?
Las tasas de incidencia de cáncer de seno se han estabilizado. La mayoría de los registros en este Informe, sobre el cual se basan las estadísticas de tendencias a intervalo fijo, notificaron un descenso significativo en el número de casos de cáncer de seno en 2003. Los factores que influyen en la incidencia del cáncer de seno son complejos e incluyen, entre otros, cambios en los riesgos reproductivos, obesidad, efectos de cohorte relacionada con la edad y la frecuencia del uso de mamografías selectivas de detección. Informes recientes formulan la hipótesis de que la estabilización de la incidencia de cáncer de seno podría relacionarse con la interrupción rápida de la terapia de reemplazo hormonal, un factor de riesgo conocido para cáncer de seno. El cambio, o aun la estabilización, en la frecuencia del uso de mamografías selectivas de detección también afecta las tendencias de incidencia. No se puede determinar si este primer indicio de una tendencia al cambio es una fluctuación real o aleatoria hasta no completar la recopilación de datos en los próximos años.

9. ¿Qué está sucediendo con las tasas de incidencia de cáncer de pulmón?
En general, las tasas de incidencia de cáncer de pulmón aumentaron en las mujeres de 1975 a 2003, aunque la tasa de aumento se desaceleró con el transcurso del tiempo. En particular, el informe de este año indica un pequeño aumento de la tasa de incidencia de cáncer de pulmón femenino de 1991 a 2003. El aumento observado durante este período representa un cambio del informe anual del año pasado, en donde las tasas parecían estables. De 1995 a 2003, las tasas estaban aumentando en las mujeres de 65 años y más, disminuyendo en las mujeres de 45 a 64 años y se habían mantenido estables en las mujeres menores de 45 años de edad. En comparación, las tasas de cáncer de pulmón en los hombres estaban disminuyendo en todos los grupos de edad.

El cáncer en los latinos de los Estados Unidos

10. ¿Cuál es el tamaño de la población latina en los Estados Unidos y cómo es su crecimiento?
Según el Censo de los Estados Unidos en el año 2000, el 13 por ciento de la población declaró ser de origen hispano o latino, segunda en tamaño sólo después de la población blanca no hispana. Los latinos fueron la población demográfica de más rápido crecimiento en los Estados Unidos. De 1990 a 2000, la población hispana de los Estados Unidos creció un 58 por ciento, mientras que la población total de los Estados Unidos creció un 13 por ciento.

11. ¿Cómo difieren las tasas de incidencia de cáncer en la población latina en comparación con la población blanca no hispana?
El informe muestra que, de 1999 a 2003, los latinos tuvieron tasas de incidencia menores que los blancos no hispanos para la mayoría de los cánceres, si bien tuvieron menos probabilidades que los blancos no hispanos de ser diagnosticados con cánceres de pulmón, colon y recto, próstata, seno femenino y cuello uterino en un estadio de enfermedad localizada. Sin embargo, los latinos también tuvieron tasas más altas de incidencia de mieloma (mujeres) y de cáncer de estómago, hígado y cuello uterino que las poblaciones blancas no latinas.

12. ¿Qué está sucediendo con las tasas de cáncer en niños y adolescentes latinos en comparación con las de los blancos no hispanos?
La incidencia de cánceres específicos varió sustancialmente entre los niños y adolescentes latinos y los no latinos. Los niños latinos tuvieron tasas más altas de incidencia de linfoma de Hodgkin que los niños no latinos mientras que todos los adolescentes latinos tuvieron tasas más bajas de incidencia que los adolescentes blancos no hispanos. Los niños y las niñas latinos tuvieron tasas más altas de incidencia de tumores de células germinales que los niños blancos no hispanos, una observación también presente entre adolescentes latinas y blancas no hispanas. También, los niños latinos tienen incidencia más alta de leucemia, retinoblastoma y osteosarcoma, que los niños blancos no latinos. Entre los cánceres que tienen incidencia más baja en los niños y adolescentes latinos, los tumores del sistema nervioso central, el neuroblastoma y los tumores renales tienen tasas más bajas de incidencia entre los nacidos en Centro y Sur América comparados con los nacidos en América del Norte.

Muchas preguntas siguen sin respuesta con respecto a la presencia de cáncer en niños y adolescentes, las diferencias de exposición y la predisposición genética entre latinos y no latinos. La diversidad y el gran número de inmigrantes latinos a los Estados Unidos brindan una oportunidad única para estudiar los cánceres de niños y adolescentes.

13. ¿Cuáles son las posibles causas de tasas más altas de incidencia de cáncer en los latinos?
Muchos de los tipos de cáncer con tasas más altas de incidencia en los latinos están asociados con infecciones: el virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer de cuello uterino; el Helicobacter pylori (H. pylori) en el cáncer de estómago; y la hepatitis B (VHB) y hepatitis C (VHC) en el cáncer hepático. Las explicaciones de estas diferencias varían por tipo de cáncer y pueden incluir tasas más altas de infección en los países de origen (VPH); infección crónica (VHB y VHC); condiciones sanitarias (Helicobacter pylori); o diferente disponibilidad y uso de medidas preventivas. Además, en relación con las poblaciones blancas no hispanas, el número de casos nuevos de los diferentes tipos de cáncer fue diferente en cuatro grupos de latinos (mexicanos, puertorriqueños, centro y suramericanos). Por consiguiente, los riesgos quizá sean diferentes para latinos de diferente grupo étnico, ya que no todas las poblaciones comparten los mismos orígenes, tradiciones culturales y estado migratorio.

14. ¿Qué factores afectan la desigualdad en cáncer entre las poblaciones latinas en comparación con las poblaciones no latinas?
Algunos factores que pueden contribuir a las diferencias en las tasas de cáncer en los latinos son la incidencia más alta de algunos cánceres relacionados con infecciones; exposición elevada a factores de riesgo ambientales en los lugares donde viven y trabajan los latinos; menor educación, menos conocimientos de salud y menores ingresos; dominio limitado del inglés; uso reducido de servicios de exámenes selectivos de detección; acceso limitado para cuidar la salud, debido a menudo a la falta de seguro médico; y menos información disponible sobre la posible predisposición genética. También, esta población experimenta barreras culturales y de idioma únicas frente a los servicios de salud, además de la multitud de barreras institucionales, ambientales, logísticas, sociodemográficas y personales, características de todos los grupos minoritarios de los Estados Unidos.

15. ¿Tienen los latinos igual acceso a una atención de calidad en el caso de tener cáncer?
Es sabido que el acceso a la atención de calidad en el caso de tener cáncer es desigual para los latinos, comparados con la población blanca no hispana y esta desigualdad empeora las disparidades que existen en los efectos del cáncer en los latinos. La disponibilidad de buena atención de salud se relaciona con los grados de pobreza. Por ejemplo, la variación en las tasas de incidencia de cáncer de próstata y de seno puede relacionarse, en parte, a las distintas tasas de exámenes de detección para estas enfermedades en los condados más pobres de los Estados Unidos. Además, las tasas más altas de incidencia de cáncer de hígado, estómago y cuello uterino o cérvix pueden relacionarse con tasas más altas de infección en las poblaciones de los condados con tasas más altas de pobreza.

En términos generales, los hombres y las mujeres latinos tuvieron mayor probabilidad de ser diagnosticados con cáncer metastático que los blancos no hispanos, a pesar de eso las mujeres latinas se hacen pocos exámenes selectivos de detección. Los resultados de los estudios que examinan las razones por las que las mujeres latinas se hacen menos exámenes selectivos de detección varían. Algunas de estas razones pueden incluir barreras financieras y de idioma, grado de aculturación y situación socioeconómica. Sin embargo, las correlaciones entre estos factores y las tasas del uso de exámenes selectivos de detección difieren según el grupo étnico específico y la localidad geográfica.

Es más, los latinos tienen menos probabilidades que los no latinos de tener seguro médico, especialmente cuando son menores de 65 años. Los hispanos tienen también mucho menos probabilidad de tener una fuente regular de atención médica que los no hispanos, siendo los hombres latinos quienes tienen menos probabilidades.

16. ¿Cómo se están abordando los asuntos de desigualdad en cáncer en los latinos?
Las desigualdades en salud entre las poblaciones de los Estados Unidos son un foco de mayor investigación e intervenciones. Las siguientes organizaciones e iniciativas están procurando cerrar la brecha de desigualdad en cáncer en los latinos:

  • "Redes en Acción: La red nacional de investigación del cáncer en los latinos". Como uno de los programas comunitarios del NCI, Redes en Acción representa un gran esfuerzo para unir una amplia gama de fuerzas: centros oncológicos del NCI, instituciones académicas, entidades gubernamentales, organizaciones y fundaciones nacionales y grupos comunitarios; con el fin de tratar diversos temas relacionados con el cáncer en los latinos. Redes en Acción afronta los asuntos al combinar la investigación, la capacitación profesional y la educación pública. [http://redesenaccion.org]
  • La Red de Investigación y Control para la Prevención del Cáncer (The Cancer Prevention and Control Research Network, CPCRN) es una red nacional de alianzas de asociaciones académicas, de salud pública y comunitarias establecida recientemente para acelerar la adopción en las comunidades de estrategias de prevención y control del cáncer basadas en la evidencia. En particular, la Red se esfuerza para llegar a las poblaciones más desfavorecidas. [http://www.cpcrn.org/default.asp]
  • Enfoques Raciales y Étnicos a la Salud de la Comunidad (The Racial and Ethnic Approaches to Community Health, REACH) es una iniciativa federal importante que apoya a las coaliciones comunitarias en el diseño, ejecución y evaluación de estrategias dirigidas por la comunidad que buscan eliminar las desigualdades que experimentan los latinos y otras poblaciones de minorías. [http://www.cdc.gov/reach2010/]
  • Algunos otros ejemplos de redes nacionales para programas comunitarios incluyen: el Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer de Seno y Cuello Uterino de los CDC (http://www.cdc.gov/cáncer/NBCCEDP/) y el Programa Nacional de Control Integral contra el Cáncer (http://www.cdc.gov/cancer/ncccp/). Estos programas han ayudado a abordar las desigualdades en las tasas de detección de cáncer de seno y cuello uterino en las mujeres de bajos ingresos, sin seguro médico, incluyendo las latinas, y han apoyado las coaliciones para el control del cáncer en cada estado para que elaboren y ejecuten planes para controlar el cáncer en comunidades de todos los Estados Unidos.

17. ¿Cómo se están abordando los cánceres relacionados con infecciones en las poblaciones de hispanos de los Estados Unidos?
Las intervenciones de salud pública que pueden reducir los cánceres relacionados con infecciones en las poblaciones de hispanos de los Estados Unidos incluyen inmunización contra la hepatitis B y las cepas oncógenas más comunes de VPH, la administración de exámenes selectivos de detección y asesoramiento para la hepatitis B y C, y exámenes selectivos de detección para el cáncer de cuello uterino o cérvix.

Cómo leer este informe

18. ¿Cómo se presentan las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer?
Las tasas de incidencia y mortalidad del cáncer son calculadas por el número de casos o muertes por cada 100 000 personas por año y son ajustadas según la edad a las cifra de población estándar del año 2000. Cuando un tipo de cáncer afecta a un sólo sexo -por ejemplo, el cáncer de próstata- el número se refiere a 100 000 personas de ese sexo. Los números se ajustan según la edad, lo cual permite que se comparen las tasas de poblaciones diversas con una composición variable de edades por tiempo y por regiones.

19. ¿Qué es la variación anual de porcentaje?
La variación anual de porcentaje (APC) es la tasa promedio de variación en una tasa de cáncer por año en un período determinado (es decir, con qué rapidez o lentitud aumentó o disminuyó la tasa de cáncer en un período de años). La variación anual de porcentaje se calculó para las tasas tanto de incidencia como de mortalidad. La cifra se expresa como un porcentaje, tal como la disminución aproximada de uno por ciento por año.

Un valor negativo de variación anual de porcentaje indica una tendencia decreciente; y un valor positivo de variación anual de porcentaje indica una tendencia al aumento. En este informe, se indica que las tendencias aumentan o disminuyen sólo si los cambios son estadísticamente significativos.

Ajustes de datos

20. ¿Qué son las tasas de incidencia proporcionales y por qué fueron usadas por primera vez en un Informe a la Nación?
Como los cálculos de la población de grupos específicos de latinos por edad y sexo de 1999 a 2003 no estaban disponibles en la Oficina de Censos de los Estados Unidos, se usaron las tasas de incidencia proporcionales para comparar la proporción de todos los casos del cáncer debidos a un tipo específico de cáncer en un grupo específico de latinos con la proporción correspondiente entre los blancos no hispanos. La proporción de cáncer hepático fue mayor entre todos los grupos de latinos cuando estos se compararon con los blancos no hispanos; el cáncer de estómago y el de vesícula biliar fueron proporcionalmente mayores en todos los grupos cuando cada uno se comparó con los blancos no hispanos (excepto el cáncer de estómago en hombres cubanos y el cáncer de vesícula biliar en mujeres cubanas).

21. ¿Por qué se ajustaron las tasas por demora en registrar datos de incidencia a SEER?
Este informe presenta análisis de tendencias a largo plazo en las tasas de incidencia de cáncer con o sin ajuste por la demora en registrar los datos o por información más completa. El ajuste por las demoras y el acumular información más completa y precisa facilita las bases para una evaluación más exacta de las tasas de incidencia y tendencias en años más recientes para los cuales se dispone de datos. Los registros de cáncer se llevan de dos a tres años ordinariamente en recopilar sus estadísticas actuales de cáncer. Es posible que se requiera de uno a dos años adicionales para obtener datos más completos sobre la incidencia de ciertos tipos de cáncer, tales como el melanoma, el cáncer de próstata y el de seno, particularmente cuando el diagnóstico se realiza en consultas externas. Los registros de cáncer continúan actualizando las tasas de incidencia de cáncer para incluir estos casos. Por consiguiente, los datos de incidencia para ciertos tipos de cáncer registrados inicialmente pueden subestimarse. Se han analizado los modelos de reportar datos a largo plazo en los registros de SEER, y ahora es posible hacer ajustes en las tasas de incidencia específicas a un tipo de cáncer y en las tasas de incidencia para todos los tipos de cáncer combinados para corregir las posibles variantes relacionadas con la demora en el registro e información más completa.

22. ¿Qué es el análisis de puntos de intersección y cuál es su efecto en los períodos diferentes de tiempo que se usan para el análisis de tendencias en este informe?
El análisis de los puntos de intersección es un método estadístico que describe tendencias cambiantes a lo largo de segmentos sucesivos de tiempo y la cantidad de aumento o disminución dentro de cada segmento. Este método estadístico selecciona el punto o los puntos más adecuados, que se llaman puntos de intersección; estos puntos son donde la tasa de aumento o reducción cambia en forma significativa.

El análisis de regresión de puntos de intersección implica ajustar una serie de líneas rectas conectadas a las tasas ajustadas por edad; cada segmento se describe por una variación anual del porcentaje que se basa en la inclinación del segmento. Cada punto de intersección indica una variación estadísticamente significativa en la tendencia. Así, para las tasas de mortalidad de todos los tipos de cáncer combinados en los hombres, la inclinación, o tendencia, varía en 1995 y se reporta como una reducción de 1,6 por ciento por año de 1993 a 2003. Sin embargo, para las mujeres, la tendencia varía en 1992 y se reporta como una reducción de 0,8 por año de 1992 a 2003 en este informe.

Los análisis de puntos de intersección se efectuaron para las tendencias de incidencia y mortalidad de 1975 a 2003.

23. ¿Dónde fue publicado este informe?
El informe fue publicado en Internet el 6 de septiembre de 2006 en www.interscience.wiley.com/cáncer/report2006 y aparecerá en la edición impresa del 1º de octubre de 2006 de la revista Cancer.

24. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre este informe?
Para obtener información adicional, visite los siguientes sitios de Internet:

Comunicado de prensa: 'Informe a la Nación' http://cancer.gov/newscenter/pressreleases/ReportNation2006ReleaseSpanish

Para material complementario de este informe, por favor visite www.interscience.wiley.com/cancer/report2006.

ACS: http://www.cancer.org

CDC (División de Prevención y Control del Cáncer): http://www.cdc.gov/cancer

CDC [Informe de mortalidad del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (National Center for Health Statistics)]: http://www.cdc.gov/nchs/about/major/dvs/mortdata.htm

NAACCR: http://www.naaccr.org/

NCI: http://www.cancer.gov y página web de SEER: http://www.seer.cancer.gov busque el icono "1975-2003 Informe a la Nación."

Cita: Howe HL, Wu X, Ries LA, Cokkinides V, Ahmed F, Jemal A, Miller B, Williams M, Ward E, Wingo PA, Ramirez A, Edwards BK. Annual Report to the Nation on the Status of Cancer, 1975-2003, Featuring Cancer among U.S. Hispanic/Latino Populations. Cancer. October 1, 2006.

# # #

Volver Arriba


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov