Hacia una Cultura
de la Naturaleza

Dr. Antonio Núñez Jiménez. Fundador
Fundación
Antonio Núñez Jiménez
de la Naturaleza y el Hombre
.Editorial •Inicio Español •Home EnglishContactos

Quiénes Somos

Misión y Visión
Mensaje Editorial

Nuestro trabajo

  Programas
Cooperaciones
  Servicios
  Biblioteca

  Propuesta
  Libros
  Revistas
  Boletínes

Dónde estamos

  Cómo llegar
  Contáctenos
  Galería Fotos

Declaración del Foro del PNUMA para
la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe
24 y 25 de noviembre de 2008.
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

..Texto Completo de la Declaración

 

Representanmos a Cuba junto a otras instituciones en el Congreso Mundial de la Naturaleza, reunión de todos los miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrado entre el 5 y el 14 de Octubre, en Barcelona. ...ver más Detalles

Entrevista concedida por nuestra presidenta la Licenciada Liliana Núñez Velis a Marilyn Fernández, Vicepresidenta del GTE-BH y directora ejecutiva de El Pelícano de la Bahía de La Habana. ...ver más

Palabras inaugurales de la Mesa Redonda Bahia+12 pronunciadas por Jesús Pérez Othon, director general del Grupo de Desarrollo de la Ciudad de La Habana. ...ver más

La Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre se une a los festejos por el 60 Aniversario del Ballet Nacional de Cuba con artículos de la pluma de Antonio Núñez Jiménez y fotos inéditas que reflejan esta entrañable amistad entre Alicia, Fernando y Alberto, con Núñez Jiménez y Lupe Velis, rinde homenaje la Fundación al Ballet Nacional de Cuba. Ver "EL BALLET DENTRO DE LA ESPELEOLOGIA"

Desde la Fundación Antonio Núñez Jiménez enviamos un saludo fraternal para nuestros amigos, y un gran reconocimiento a todos los que desde sus profesiones y puestos de trabajo hacen frente a los efectos devastadores de los huracanes que nos han azotado, y también para los amigos que desde otras tierras sufren por los daños que Cuba vive hoy.

El sábado 13 de septiembre se cumplieron 10 años de la muerte de Antonio Núñez Jiménez, razón que nos motiva a recordarlo por su experiencia y consejos frente a estos fenómenos naturales que tanto estudió, proponiendoles una Compilación de lo escrito por Núñez sobre los ciclones y huracanes en Cuba. A nuestro entender lo más interesante y actualizado de su enfoque son sus recomendaciones de cómo nuestra arquitectura debe adaptarse a estos fenómenos.
Su impronta al frente de la Academia de Ciencias de Cuba generó la fértil creación de institutos científicos en nuestro país, siendo el Instituto de Meteorología una de las más importantes instituciones creadas bajo su fecunda dirección y que ha demostrado ser una institución científica de una utilidad enorme para toda la sociedad. Ya estamos en el momento en que como vaticinara Fidel, en acto por el aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, nuestro país, sería un país de hombres de ciencia. Es momento ahora de crear y profundizar los mecanismos para que esta Ciencia sea parte de la cotidianidad, y no sea la nuestra, una ciencia engavetada e inútil. Hay que aplicarla y buscar los mecanismos políticos que permitan que se extienda y socialice. Como parte del trabajo de la Fundación Antonio Núñez Jiménez brindamos nuestros modestos esfuerzos y nuestro tiempo en ayudar a entrelazar la ciencia y la cultura, las ciencias naturales y las sociales, en un mundo cada vez más urgido de Humanidad.

Ultimas publicaciones

Volumen 17 La Cuenca del Toa
La Cuenca del Toa, único bosque de tipo amazónico en el hemisferio Norte.

Permacultura Criolla

La Permacultura en relación con sus componentes agrícolas y de seguridad alimentaria

Huellas del Exilio

La trayectoria de Fidel y sus compañeros en tierras mexicanas

Boletín Electrónico de la Red de educacion Ambiental al aire Libre

El III TALLER INTERNACIONAL DE ARTE RUPESTRE, se celebró en la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre del 17 al 23 de noviembre


-ARTE RUPESTRE Y PAISAJES SOCIALES
-BAJORRELIEVES PREHISPÁNICOS DE LA ESPAÑOLA
-CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PICTOGRAFÍAS ABORÍGENES DE LAS CUEVAS DE DIAGO, CATALINA DE GÜINES
-EL SÍMBOLO MESOAMERICANO DE VENUS EN EL ARTE RUPESTRE DEL CARIBE
-ESTUDIO DEL ARTE PARIETAL EN LA REGIÓN CENTRAL DE CUBA Y EN LAS BAHAMAS
-PROPOSTA DE IMPLANTAÇÃO DE UM PLANO DE MANEJO EM SÍTIOS ARQUEOLÓGICOS COM ARTE RUPESTRE NO MUNICÍPIO DE ALCINÓPOLIS, MATO GROSSO DO SUL, BRASIL
-RITUAIS DA MORTE DOS ARTISTAS RUPESTRES NEOLÍTICOS DO VALE DO TEJO Portugal
-ROCK ART IN CONTEXT: LATE BRONZE AGE MOTIFS IN MONSARAZ ALENTEJO, PORTUGAL

 

Del 8 al 11 de julio se celebró el V Seminario de Ecología Política en América Latina y el Caribe, con la participación de especialistas de alto nivel de la región Latinoamericana, de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda así como expertos y profesores de diversas instituciones y universidades cubanas....Detalles

Una nueva entrega de la Colección CUBA: LA NATURALEZA Y EL HOMBRE, es el décimo séptimo (17) volumen titulado LA CUENCA DEL TOA, por Antonio Núñez Jiménez y Liliana Núñez Vélis (editado por la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, La Habana, 2008, 333 págs., con ilustraciones y Bibliografía), fue presentado en la tarde del lunes 23 de junio en el Centro Internacional de la Prensa, ubicado en La Rampa, El Vedado, Ciudad de La Habana....Detalles

Para los amantes de la geografía cubana, incluidos los campistas, el Libro La Cuenca del Toa puede resultar un regalo insuperable, ahora para el verano, en que muchos de los ríos, montañas y atractivos naturales de Cuba, se describen minuciosamente en el texto, editado por la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre. ...Detalles de esta reseña por el periodista Pablo Soroa Fernández

Entre los días 28 de abril y 5 de junio del 2008, en respuesta a una invitación de nuestra Fundación, tuvimos el privilegio de recibir en nuestra patria, la visita de la australiana Robyn Francis, pionera de la permacultura mundial. Robyn ha impartido capacitación en permacultura en más de 20 países de varios continentes y dirige el “Djanbung Gardens”, finca demostrativa y Centro de Educación de Permacultura en Nueva Gales del Sur, Australia, donde también reside.

Durante su estancia compartió con nosotros su experiencia y contagioso entusiasmo, que pudo ser apreciado por los permacultores y permacultoras de los 30 espacios demostrativos de permacultura que visitó, en las provincias Pinar del Río, Ciudad de La Habana, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Santiago de Cuba.

Nuestra invitada también dictó conferencias en el Curso de Diseño de Permacultura realizado en el mes de mayo en el reparto Alturas del Sevillano, de la capital cubana, así como en la sede de nuestra Fundación y el Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital.

En diferentes espacios de intercambio y reuniones de trabajo Robyn trasmitió su satisfacción de haber cumplido el largo sueño de visitar nuestra isla y el placer de conocer, en persona, la experiencia del pueblo cubano en su resistencia ante el bloqueo norteamericano y la carencia de todo tipo de recursos.

Llegue a ella nuestro sincero agradecimiento.

 
©2008 Fundación Antonio Núñez Jimenez .Editorial •Inicio Español •Home EnglishContactos