La Luna más grande del año: Toma 2

Ir al Portal de Ciencia@NASA

La Luna más grande del año: Toma 2

La Luna llena más grande de 2009 llegará este fin de semana. Es una Luna de perigeo hasta un 30% más brillante que las que se verán en el transcurso del año. ¡Prepárese para ver el brillo de la Luna!

NASA

Enero 8, 2009: Cuando Luna llena del mes pasado ascendió sobre Florida, Raquel Stanton, que la observaba desde la playa Cocoa, se dio cuenta de que algo estaba sucediendo.

"La Luna estaba increíblemente bella; ¡y se veía más grande de lo usual!", comenta. "Toda mi familia se dio cuenta y observó con asombro."

Al igual que millones de personas alrededor del mundo, ella había sido testigo de la Luna llena más grande de 2008 (una "Luna de perigeo", 14% más grande y 30% más brillante que otras lunas más pequeñas que ella había observado con anterioridad). "Nunca la olvidaré."

Alerta: ¡Está a punto de suceder nuevamente!

Este sábado 10 de enero por la noche, otra Luna de perigeo se avecina. Será la Luna llena más grande de 2009, casi idéntica a la que impresionó a quienes la observaron en diciembre de 2008.

see caption

Arriba: La Luna de perigeo de diciembre de 2008. "¡La Luna estaba muy brillante y GRANDE!" Sólo verla con mi telescopio era suficientemente emocionante, pero tuve que tomar esta fotografía para registrarlo", comenta el fotógrafo Ron Hodges, de Midland, Texas.

Johannes Kepler explicó el fenómeno hace 400 años. La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo, es una elipse y tiene un lado ubicado 50.000 km más cerca de la Tierra que el otro. Los astrónomos llaman "perigeo" al punto de máximo acercamiento y es en ese punto donde la Luna estará este fin de semana.

Las Lunas llenas de perigeo tienen lugar una o dos veces por año. El año 2008 finalizó con una de ellas y ahora 2009 comienza con otra. Es la mejor clase de déjà vu para aquellos que aman la magia de la tierra bajo el fulgor de la Luna.

Enero es un mes de nieve en el hemisferio norte y la combinación de nieve + luz de Luna de perigeo resulta simplemente impresionante. Cuando la Luna se encuentre por encima de nuestras cabezas, a la media noche, los terrenos blanquecinos revivirán con el brillante reflejo que hará desaparecer a la noche, aunque no se hará de día. Se podrá leer el periódico, andar en bicicleta, escribir una carta y al mismo tiempo contar las estrellas ubicadas por encima de la cabeza. Es una experiencia descomunal que realmente merece ser vivida.

Arriba: La Luna llena de perigeo de diciembre de 2008. "Un viento frío soplaba mientras la Luna se ponía sobre la granja de uno de mis vecinos", comenta el fotógrafo Eric Ingmundson, de Sparta, Wisconsin. "La próxima vez (el 10 de enero) planeo usar un trípode."

Otro momento mágico tiene lugar cuando la Luna de perigeo se encuentra cerca del horizonte. Ese es el momento en el cual la ilusión se mezcla con la realidad para producir una vista realmente espectacular. Por razones que los astrónomos o psicólogos no terminan de comprender, las lunas cercanas al horizonte se ven anormalmente grandes cuando se asoman entre los árboles, edificios y otros objetos sobre la superficie. Este fin de semana, ¿por qué no dejar que la "Ilusión Lunar" amplifique una Luna llena extraordinariamente grande? El orbe "hinchado", que nace al atardecer por el Este, puede parecer tan cercano que usted casi podrá alcanzarlo y tocarlo.

Pero usted no será el único. Incluso en el perigeo, la Luna se encuentra a 360.000 km de distancia; y sin embargo, la distante belleza atrae a poetas, buscadores de estrellas y a la NASA por igual: "Regresa", parece decir, "Realmente no estoy tan lejos".

ENVÍE ESTA HISTORIA A SUS AMISTADES

Créditos y Contactos

Autor: Dr. Tony Phillips
Funcionario Responsable de NASA: John M. Horack
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls

Relaciones con los Medios: Steve Roy
Traducción al Español: Rodrigo Gamboa
Editor en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Ramiro Franco y Rodrigo Gamboa
El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA patrocina el Portal de Internet de Science@NASA que incluye a Ciencia@NASA. La misión de Ciencia@NASA es ayudar al público a entender cuán emocionantes son las investigaciones que se realizan en la NASA y colaborar con los científicos en su labor de difusión.


Más información (en inglés y español)

Imagen de Subscripción
Anótese aquí para recibir nuestro servicio de ENTREGA INMEDIATA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS
Mareas de perigeo: La Luna de perigeo trae consigo "mareas de perigeo" extremadamente altas; pero esto no es para preocuparse, según la Administración Nacional Atmosférica y del Océano (NOOA, por su sigla en idioma inglés). En la mayoría de las regiones, la gravedad lunar en perigeo provoca un aumento de pocos centímetros en las mareas (alrededor de una pulgada) respecto de los niveles usuales. La geografía local puede amplificar este efecto a aproximadamente 15 cm. (seis pulgadas), lo cual no es exactamente una gran inundación.

Calculadora del perigeo y del apogeo lunar

El futuro de la NASA: Política de Exploración Espacial de Estados Unidos


Únase a nuestra creciente lista de suscriptores anótese para recibir nuestro servicio de entrega inmediata de noticias científicas y ¡reciba un mensaje de correo electrónico cada vez que publiquemos un nuevo artículo!
Más Joe Cool dice: 
Lea más Noticias de NASA Noticias

FIN