Salte directamente a contenido del sitio
Saltar los Enlaces de Navegación
   CDC en Español  |  Acerca de los CDC  |  Suscríbase  |  Temas de salud A-Z  |  Empleo  |   Búsqueda   |   Contáctenos
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades    
CDC in English
Cáncer de pulmón
divider
Correo electrónico Envíe esta página por correo electrónico
Versión para imprimir Versión para imprimir
divider
 Consulta por temas
bullet Información básica
bullet Estadísticas
bullet Qué están haciendo los CDC
bullet Publicaciones
bullet Enlaces relacionados
bullet Glosario
bullet Referencias

Contáctenos
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Prevención y Control del Cáncer
4770 Buford Hwy, NE
MS K-64
Atlanta, GA 30341-3717

Tel: 1 (800) CDC-INFO
TTY: 1 (888) 232-6348
FAX: (770) 488-4760

Correo electrónico: cdcinfo@cdc.gov

Envíe su pregunta en línea
Ícono de idioma This page in English

Glosario

Nota: A continuación se presentan las definiciones de algunos términos relacionados con el cáncer de pulmón que se utilizan en este sitio web. En los casos correspondientes, las páginas del sitio contienen enlaces a estos términos.

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z

A

adenocarcinoma: tipo de cáncer pulmonar de células no pequeñas. Los cánceres pulmonares se definen según el tipo de células cancerosas.

alcohol: vino, cerveza o licores fuertes (como ginebra o whisky).

anomalía: crecimiento anómalo de un área o tejido que puede ser un cáncer o tener probabilidad de convertirse en este.

anticuerpos: proteínas que produce el sistema inmunitario del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades.

arsénico: sustancia tóxica que se usa para eliminar malezas y plagas. El arsénico también se utiliza para destruir células cancerosas en algunos tratamientos contra el cáncer.

asbesto: sustancia natural constituida de fibras muy pequeñas que al respirar pueden introducirse en los pulmones. Las partículas de asbesto pueden causar muchas enfermedades, incluido el cáncer. En el pasado, este material se colocaba en las casas como aislante del calor y del frío. También ha sido utilizado para fabricar frenos de automóviles y otros productos. Algunas casas viejas todavía tienen asbesto en sus techos o paredes.

Volver al inicio de la página



B

beta-caroteno: vitamina que contienen las frutas y las verduras de colores naranja, amarillo claro y verde oscuro.

biopsia: extracción de células o tejidos del cuerpo para analizarlos bajo el microscopio.

broncoscopia: técnica para visualizar el interior de la tráquea, los bronquios y los pulmones mediante un tubo delgado que se inserta a través de la nariz o la boca del paciente. La broncoscopia puede ser utilizada para diagnosticar el cáncer o como parte de otros tratamientos.

bronquios: tubos grandes de las vías respiratorias que conectan la tráquea con los pulmones. Ver también carcinoma bronquial.

Volver al inicio de la página



C

cáncer de células grandes: tipo de cáncer pulmonar de células no pequeñas en el cual las células cancerosas son grandes y anómalas.

cáncer de colon: cáncer que se origina en el colon o intestino grueso.

cáncer de mama: cáncer que se origina en la mama (seno).

cáncer de próstata: cáncer que comienza en la próstata, una glándula exclusiva de los hombres. La próstata es del tamaño aproximado de una nuez y se localiza debajo de la vejiga. Ver vejiga.

cáncer primario: cáncer originario o el que apareció primero.

cáncer pulmonar de células pequeñas: tipo de cáncer pulmonar de células pequeñas y redondas. Este cáncer es menos común que el cáncer de células no pequeñas y a menudo crece más rápidamente. También se le conoce por su abreviatura en inglés, SCLC. También se le llama cáncer de células en grano de avena . Ver también SCLC generalizado, SCLC limitado.

carcinógeno: algo que causa cáncer.

carcinoma broncoalveolar: subtipo de cáncer de pulmón, también conocido como CBA. Los tumores del CBA pueden estar más difusos (extendidos) que en otros cánceres pulmonares.

carcinoma bronquial: cáncer que se desarrolla en los bronquios, los tubos grandes de las vías respiratorias que conectan la tráquea con los pulmones.

carcinoma escamoso: tipo de cáncer pulmonar de células no pequeñas que se origina en las células escamosas de los pulmones. Las células escamosas se encuentran en la piel, en los revestimientos de los órganos huecos (como el estómago) y en los tractos respiratorio y digestivo.

carotenoides: pigmentos que producen las plantas como las frutas anaranjadas y las verduras, así como algunas de color verde oscuro. Algunos carotenoides se utilizan para producir la vitamina A.

célula en avena: otro nombre que se le da al cáncer pulmonar de células pequeñas, ya que estas células parecen granos de avena. Ver también SCLC generalizado, SCLC limitado.

cirujano torácico: médico que se especializa en la cirugía del tórax, el corazón y los pulmones.

citología de esputo: prueba de detección del cáncer de pulmón con la cual los médicos analizan las flemas bajo el microscopio para identificar posibles células cancerosas.

colesterol: sustancia presente en muchos alimentos. El cuerpo la usa para producir hormonas y para otros fines. El colesterol se obtiene de muchos alimentos, especialmente de productos derivados de animales como la carne, la leche y el queso.

cromo: tipo de metal que se encuentra en distintas formas en las rocas y el suelo. Hay formas de cromo que se producen en procesos industriales; el cromo también es una de las sustancias químicas que se encuentra en el humo del cigarrillo.

CTVA: siglas que corresponden a cirugía toracoscópica videoasistida (en inglés: VATS). Procedimiento quirúrgico en el tórax que se guía por una cámara insertada en un tubo. El VATS requiere solo de pequeñas incisiones (cortes) en el pecho. Los médicos insertan el tubo con la cámara a través de una incisión y en la otras los instrumentos quirúrgicos. La cámara ayuda a los médicos a ver el área del tórax que están operando.

cuartil: término utilizado en estadística médica para designar el grupo que representa una cuarta parte o 25 por ciento del total.

Volver al inicio de la página



D

disfagia: dificultad para tragar.

disnea: dificultad para respirar.

Volver al inicio de la página



E

efusión pleural: concentración de mucho líquido entre el revestimiento del pulmón y el de la pared interior del tórax.

enfisema: enfermedad que afecta las estructuras pequeñas o bolsas de aire de los pulmones, dificultando la respiración. Las personas que fuman tienen mayor probabilidad de contraer enfisema.

esófago: el tubo por el que pasan los alimentos desde la garganta hasta el estómago.

esputo: moco y otras sustancias que salen de los pulmones al toser.

estadio: grado de concentración del cáncer en el cuerpo y qué tanto se ha diseminado.

estudio clínico: estudio de investigación que cuenta con la participación voluntaria de pacientes para evaluar nuevos métodos de detección, prevención, análisis o tratamiento de una enfermedad. También se le llama estudio clínico.

Volver al inicio de la página



F

flema: moco espeso que proviene de las vías respiratorias del cuerpo.

Volver al inicio de la página



G

ganglios linfáticos: glándulas pequeñas que ayudan al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. Se encargan de filtrar la linfa, un fluido que contiene glóbulos blancos.

genes: unidad básica de la herencia. Los genes determinan características, como el color de los ojos, y afectan el riesgo que tiene una persona de contraer ciertas enfermedades. Ver también heredado.

Volver al inicio de la página



H

heredado: algo que se pasa de padres a hijos. Se llama herencia a la transmisión de rasgos genéticos de una generación a la siguiente.

hiliar: relativo al área donde los nervios y los vasos sanguíneos se conectan a un órgano.

Volver al inicio de la página



I

inhibidores EGFR: siglas en inglés que corresponden a inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico, el cual es una proteína del cuerpo que estimula el crecimiento y la multiplicación de algunas células, incluso las cancerosas. Los inhibidores EGFR son una clase de medicamentos contra el cáncer que funcionan bloqueando el factor de crecimiento epidérmico para que no estimule el crecimiento de las células.

Volver al inicio de la página



L

laringe: caja de las cuerdas vocales. La laringe es parte del sistema respiratorio y se localiza en la garganta.

lobulectomía: cirugía para extirpar el lóbulo de un órgano.

lóbulo: parte de un órgano, como el pulmón.

Volver al inicio de la página



M

mediastino: parte del cuerpo que está entre los pulmones. En esta área se localizan el corazón, la tráquea, el esófago, los bronquios y los ganglios linfáticos.

mediatinoscopia cervical: procedimiento quirúrgico para examinar el espacio central del tórax llamado mediastino. (En esta área se encuentran el corazón, la tráquea y los bronquios, los vasos sanguíneos, los ganglios linfáticos y el esófago.) El médico hace una pequeña incisión (corte) en el cuello para introducir un tubo al mediastino. La mediastinoscopia cervical se puede utilizar para determinar el estadio de la enfermedad. El médico también puede observar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.

mesotelioma: tumor maligno en el revestimiento del tórax o abdomen (área estomacal).

metástasis: diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo.

Volver al inicio de la página



N

neumólogo: médico que se especializa en el estudio y el tratamiento de las enfermedades pulmonares.

neumonectomía: operación para extirpar un pulmón.

neuropatía periférica: entumecimiento, hormigueo, ardor o debilidad que comienza por lo general en las manos o los pies. Algunos medicamentos contra el cáncer pueden causar este problema.

neutropenia: disminución anómala de un tipo de glóbulos blancos. El cuerpo necesita de los glóbulos blancos para combatir las enfermedades e infecciones.

níquel: tipo de metal que se encuentra en la tierra y que a menudo se utiliza en las aleaciones y en la industria.

Volver al inicio de la página



O

oncólogo: médico que se especializa en el estudio y el tratamiento del cáncer.

oncólogo radiólogo: médico que se especializa en el uso de la radiación para el tratamiento de los pacientes de cáncer.

Volver al inicio de la página



P

páncreas: glándula grande que ayuda a digerir los alimentos y que también produce algunas hormonas importantes.

pleura: membrana delgada que reviste los pulmones y la cavidad torácica y que sirve de acolchamiento para los pulmones. La pleura suele liberar una pequeña cantidad de líquido que facilita el movimiento de los pulmones durante la respiración.

pronóstico: curso probable que tomará una enfermedad, cuánto tiempo durará, cuáles serán sus consecuencias, las probabilidades de recuperación, etc.

pruebas: información que reúnen los investigadores de una manera ordenada sobre una enfermedad o un tratamiento. Esta información a menudo proviene de la investigación. Las pruebas o evidencias ayudan a los médicos y a los científicos a conocer los tratamientos que funcionan mejor contra distintas enfermedades.

Volver al inicio de la página



Q

quimioprevención: uso de medicamentos o vitaminas para intentar frenar el avance del cáncer. La quimioprevención se puede utilizar también con fines de prevención del cáncer o para evitar una reaparición de la enfermedad.

quimioterapia: tratamiento para el cáncer a base de medicamentos.

Volver al inicio de la página



R

radiación: emisión de energía a través de ondas o partículas. A menudo se utiliza como tratamiento contra las células cancerosas a través de la exposición a la radiación.

radiografía de tórax: radiografía de la parte interna del área torácica. Los rayos X consisten en una radiación de energía intensa para tomar fotografías del interior del cuerpo. Estas imágenes se pueden utilizar para detectar cáncer y otras enfermedades.

radón: gas inodoro e incoloro que se sabe puede aumentar el riesgo de contraer cáncer. El radón se encuentra en las rocas y en la tierra y puede quedar atrapado en las casas y demás edificaciones.

recurrencia: reaparición de un cáncer después de un período en el que no se había detectado.

registro del cáncer: base de datos sobre los casos de cáncer que incluye información sobre dónde ocurren, qué tipos de cáncer se registran y otros datos.

resección: cirugía para extirpar tejido, un órgano o una parte de un órgano.

resección en cuña: operación para extirpar un pedazo de tejido en forma de cuña o triángulo.

RIM: siglas que corresponden a imágenes por resonancia magnética (en inglés MRI). Es una técnica de exploración para visualizar áreas internas del cuerpo mediante un imán conectado a una computadora que toma imágenes detalladas. Esta técnica se utiliza para detectar cáncer.

riñón: órgano en forma de frijol que filtra los productos de desecho del cuerpo formando la orina que pasa hacia la vejiga. Las personas nacen con dos riñones, uno a cada lado de la parte inferior de la espalda.

Volver al inicio de la página



S

SCLC en estadio generalizado: siglas en inglés que corresponden al cáncer pulmonar de células pequeñas. Por lo general, el estadio del SCLC se determina como "limitado" o "generalizado". El SCLC generalizado es un cáncer que ha salido de los pulmones para diseminarse en otras partes del cuerpo. Ver también células en avena, cáncer de pulmón de células pequeñas.

SCLC en estadio limitado: siglas en inglés de cáncer pulmonar de células pequeñas. Por lo general, el estadio del SCLC se determina como "limitado" o "generalizado". Estadio limitado que por lo general significa que el cáncer no ha salido del pulmón, donde se originó, por lo que no se ha extendido a los tejidos que están entre los pulmones o los ganglios linfáticos cercanos. Ver también células en avena, cáncer de pulmón de células pequeñas.

selenio: mineral que se encuentra en las rocas y el suelo, que a menudo tiene aplicaciones en la industria electrónica y en otras áreas. El cuerpo necesita de este mineral en pequeñas cantidades.

sílice: sustancia que se encuentra en las rocas, la arena y el cuarzo, así como en algunos sitios de trabajo.

sistema inmunitario: complejo grupo de órganos y células que defiende al cuerpo de las infecciones y otras enfermedades.

Volver al inicio de la página



T

TAC: siglas que corresponden a tomografía axial computarizada, la técnica para sacar una serie de imágenes detalladas de áreas del interior del cuerpo tomadas desde ángulos distintos. Estas fotografías se hacen con una computadora conectada a una máquina de rayos X. También se le conoce como TC (tomografía computarizada) y CAT scan (por sus siglas en inglés).

TAC de dosis baja: tomografía axial computarizada que utiliza cantidades menores de rayos X que una tomografía computarizada regular. Ver también TAC.

TEP: siglas que corresponden a tomografía por emisión de positrones (PET scan, en inglés). Es un tipo de exploración para detectar el cáncer en áreas internas del cuerpo. Para realizar esta prueba, se le administra al paciente glucosa radioactiva (azúcar) a través de una vena. Una máquina de ecografía rastrea la glucosa en el cuerpo, tomando imágenes que pueden utilizarse para identificar el cáncer, pues las células cancerosas tienden a utilizar más azúcar que otras células.

terapia adyuvante: tratamiento que se realiza como un complemento al tratamiento principal para curar una enfermedad.

terapia antiangiogenética: uso de medicamentos u otros tratamientos para evitar la formación de nuevos vasos sanguíneos en los tumores malignos a fin de contener su crecimiento.

terapia biológica: tratamiento que busca fortalecer la capacidad del sistema inmunitario para combatir infecciones y otras enfermedades o para reducir los efectos secundarios de algunos tratamientos. También se llama inmunoterapia, bioterapia o terapia modificadora de la respuesta biológica (BRM, por sus siglas en inglés).

terapia de primera línea: primer curso de tratamiento que se utiliza contra una enfermedad.

terapia genética: tratamiento para modificar un gen. La terapia genética se utiliza para ayudar al cuerpo a combatir el cáncer. También puede hacer que las células cancerosas sean más susceptibles al tratamiento.

terapia neoadyuvante: tratamiento que se administra antes del tratamiento principal para ayudar a curar una enfermedad.

TNM: siglas en inglés para describir los estadios del cáncer. La T se refiere al tamaño del tumor y señala si ha crecido en tejidos cercanos. La N indica si hay ganglios linfáticos afectados y la M si hay metástasis.

toxicidad: medida en que una sustancia es tóxica o venenosa.

tráquea: tubo que conecta la laringe con los pulmones.

Volver al inicio de la página



V

vacuna: sustancia elaborada para ayudar a que el sistema inmunitario responda y resista a una enfermedad.

vejiga: bolsa pequeña en el cuerpo que almacena la orina antes de su eliminación. La vejiga se localiza en la parte inferior del estómago.

vitamina C: vitamina importante para el sistema inmunitario y muchas otras funciones del cuerpo. La vitamina C está presente en los cítricos como la naranja, el limón y la toronja; también se encuentra en verduras como los tomates, el pimiento y las patatas.

vitamina E: vitamina que ayuda a proteger las células del cuerpo contra las sustancias dañinas.

Volver al inicio de la página
Esta página fue revisada el 1 de julio de 2008
Esta página fue actualizada el 1 de julio de 2008
Fuente del contenido: División de Prevención y Control del Cáncer, Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud

Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 5272

  CDC  |  CDC en Español  |  ATSDR en Español  |  Política de confidencialidad  |  Acceso  |  Descargo de responsabilidad  |  FOIA  |  Contáctenos
Gente, Segura, Saludable
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
1600 Clifton Rd., Atlanta, GA 30333 U.S.A.
Tel: (404) 639-3311
Servicio de respuesta al público de los CDC: (404) 639-3534 / (800) 311-3435
gobiernoUSA.gov Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos Departamento de Salud
y Servicios Humanos