Saltar Navegación

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. www.hhs.govOffice of Public Health and Science
WomensHealth.gov - La fuente de información del gobierno federal sobre la salud de la mujer Patrocinado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE UU, Oficina de la salud de la Mujer
1-800-994-9662. TDD: 1-888-220-5446
Fumar y cómo dejarlo
Fumar y cómo dejarlo

Las mujeres y el consumo de tabaco: Un informe del cirujano general (2001)

Haga clic aquí para leer el informe y los materiales afines (en inglés)

El Informe del Cirujano General acerca de las mujeres y el consumo de tabaco, publicado en 2001, posee información importante sobre el enorme efecto negativo de fumar sobre la salud de la mujer. Incluye capítulos que se centran específicamente en:

  • Los patrones del consumo de tabaco en las mujeres y las niñas. Esto incluye la cantidad de mujeres que fuman en grupos demográficos específicos, incluyendo mujeres adultas, mujeres adolescentes o más jóvenes, niñas, y mujeres embarazadas. También muestra cuándo es que las mujeres y las niñas comienzan a fumar, otros tipos de consumo de tabaco (además de los cigarrillos), y cómo dejan de fumar las mujeres (métodos utilizados, cantidad de intentos de dejar de fumar). Habla además acerca de la exposición al humo de tabaco ambiental o de segunda mano.

  • Las consecuencias del consumo de tabaco para la salud. Aquí se describen muchos problemas de salud relacionados con el consumo de tabaco, incluyendo el cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares, trastornos de la tiroides, diabetes, problemas menstruales, baja densidad ósea y riesgo de fracturas de huesos, enfermedades gastrointestinales, artritis, enfermedades neurológicas y enfermedades oculares. También se discuten los efectos del consumo de tabaco en la piel (arrugas faciales), así como también la depresión y otros problemas de salud mental. Aquí también se explica acerca de la adicción a la nicotina, o lo que le sucede al organismo de una persona cuando se vuelve dependiente de ésta. Además, se describen los efectos para la salud causados por la exposición al humo de tabaco ambiental.

  • Los factores que influyen en el consumo de tabaco en las mujeres. Esta sección se centra en los factores que hacen que una mujer comience a fumar y contine haciéndolo (tales como presión de sus pares, deseos de rebelarse, estrés, preocupaciones acerca de controlar su peso), y los factores que hacen que una mujer deje de fumar. También se discuten las formas en que los cigarrillos se promocionan o publicitan a las mujeres (por medio de la televisión, las revistas, la radio).

  • Los esfuerzos para disminuir el consumo de tabaco en las mujeres. Se describen formas de dejar de fumar y cuestiones relacionadas que les son específicas a las mujeres. También se discuten formas de evitar que las mujeres y las niñas comiencen a fumar. Se destacan programas exitosos para disminuir el consumo de tabaco en las mujeres.

  • Una visión para el futuro: qué es necesario para disminuir el consumo de tabaco en las mujeres. La conclusión del informe examina lo que se debe hacer para disminuir y prevenir el consumo de tabaco en las mujeres y las niñas. Habla acerca de: aumentar la concientización general sobre el tema de las mujeres y el consumo de tabaco; poner al descubierto el enfoque en las mujeres por parte de la industria del tabaco; asegurar que las mujeres de todos los grupos raciales y étnicos sean alcanzadas y educadas; apoyar programas para prevenir el consumo de tabaco y ayudar a las mujeres a dejar de fumar; apoyar los ambientes libres de humo; y promover expresiones mas firmes en apoyo de la disminución y la prevención del consumo de tabaco en las mujeres.

Contenido revisado el 19 de marzo de 2008.

Saltar Navegación

PDF Puede ser necesario bajar gratuitamente el lector PDF para ver los documentos marcados con este símbolo.

Página Inicial | Índice | Contáctenos

Secciones especiales | Herramientas | Organizaciones | Publicaciones | Estadísticas
Para los medios de comunicación | Para los profesionales médicos | Para las personas de habla hispana (Recursos en español)
Noticias | Calendario | Campañas | Oportunidades de financiamiento

Acerca de Nosotros | Declaración de responsabilidad | Solicitudes con referencia a la ley de libertad de información | Accesibilidad | Privacidad

El Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer es patrocinado por la
Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. GobiernoUSA.gov, información oficial en español.