Salte directamente a contenido del sitio
Saltar los Enlaces de Navegación
   CDC en Español  |  Acerca de los CDC  |  Suscríbase  |  Temas de salud A-Z  |  Empleo  |   Búsqueda   |   Contáctenos
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades    
CDC in English
Cáncer de próstata
divider
Correo electrónico Envíe esta página por correo electrónico
Versión para imprimir Versión para imprimir
divider
 Consulta por temas
bullet Información básica
bullet Estadísticas
bullet Qué están haciendo los CDC
bullet Toma de decisiones fundamentadas
bullet Publicaciones
bullet Guía para la toma de decisiones
bullet Guía para la toma de decisiones de los afroamericanos
bullet Informe de la conferencia sobre el cáncer de próstata
bullet Actividades de evaluación e investigación del cáncer de próstata
bullet Socios

Contáctenos
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Prevención y Control del Cáncer
4770 Buford Hwy, NE
MS K-64
Atlanta, GA 30341-3717

Tel: 1 (800) CDC-INFO
TTY: 1 (888) 232-6348
FAX: (770) 488-4760

Correo electrónico: cdcinfo@cdc.gov

Envíe su pregunta en línea
Ícono de idioma This page in English

Pruebas de detección del cáncer de próstata: guía para la toma de decisiones

Fotografía del rostro de un hombre

¿Necesito hacerme las pruebas de detección? La decisión es suya. Algunos médicos creen que todos los hombres deben realizarse las pruebas de detección para el cáncer de próstata mientras que otros no las recomiendan. Para ayudarlo a tomar una decisión, comencemos con la información básica.

La próstata y el cáncer de próstata

¿Qué es la próstata?
La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que solo la tienen los hombres. Forma parte del sistema reproductor y produce el líquido que transporta a los espermatozoides. Como se puede apreciar en la siguiente imagen, la próstata está ubicada enfrente del recto y justo debajo de la vejiga. La uretra (el tubo por el que sale la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo) pasa por el centro de la próstata. Con la edad, la próstata tiende a aumentar de tamaño, lo que puede provocar que la uretra se haga más estrecha y disminuya el flujo de la orina.

Diagrama de la próstata, la vejiga, el recto y la uretra

¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata se forma por el crecimiento anormal de células. Las células se dividen y crean nuevas células que el cuerpo no necesita y generan una masa de tejido denominado tumor. Estas células anormales a veces se diseminan a otras partes del cuerpo, se multiplican y causan la muerte.

¿Cuáles son las causas del cáncer de próstata?
Al igual que con muchos otros tipos de cánceres, los expertos médicos desconocen la causa del cáncer de próstata, sin embargo se están estudiando sus posibles causas.

¿Puede prevenirse el cáncer de próstata?
Los expertos médicos no saben cómo prevenir el cáncer de próstata pero están analizando muchos factores. Saben que el no fumar, mantener una dieta saludable, mantenerse físicamente activo y visitar al médico con regularidad contribuyen en general a una buena salud.

¿Qué tan común es el cáncer de próstata?
Para la población general, un hombre tiene en su vida cerca de

  • 16 por ciento de probabilidad (1 en 6) de recibir un diagnóstico de cáncer de próstata.
  • 3 por ciento de probabilidad (1 en 33) de morir de cáncer de próstata.

Mientras más edad tenga el hombre, mayor será el riesgo de contraer cáncer de próstata. Observe la siguiente tabla.

A los 45 años de edad, el riesgo de una hombre de recibir un diagnóstico de cáncer de próstata es de 1 en 2,500; a los 50 años, el riesgo aumenta a 1 en 476; a los 55 años, el riesgo es de 1 en 120; a los 60 años, el riesgo es de 1 en 43; a los 65, el riesgo es de 1 en 21; a los 70, el riesgo es de 1 en 13; y a los 75 años, el riesgo es 1 en 9. En general, el riesgo de un hombre de recibir un diagnóstico de cáncer de próstata en su vida es de 1 en 6.

¿Quién tiene un mayor riesgo de contraer cáncer de próstata?
Aunque todos los hombres corren riesgo de contraer cáncer de próstata, algunos factores incrementan el riesgo:

  • Antecedentes familiares: hombres con un padre o hermano que ha tenido un cáncer de próstata tiene mayor probabilidad de manifestar un cáncer de próstata.


  • Raza: el cáncer de próstata ocurre con más frecuencia en algunas razas y grupos étnico que en otras, pero los médicos desconocen la razón. El cáncer de próstata es más común en los hombres afroamericanos que en los hombres blancos. Este tipo de cáncer se presenta con menos frecuencia en los hombres hispanos, asiáticos, indoamericanos y nativos de las islas del Pacífico que en los hombres blancos.

¿Es grave el cáncer de próstata?
Algunos cánceres de próstata se convierten en una amenaza grave para la salud debido a que crecen con rapidez y se diseminan desde la glándula prostática hacia otras partes del cuerpo y provocan la muerte. Otros cánceres de próstata crecen lentamente y nunca se convierten en una amenaza grave para la salud ni afectan los años de vida de un hombre. Los médicos no siempre están seguros del tipo de cáncer que usted podría presentar.

Entre las causas principales de muerte en los hombres debido al cáncer, el cáncer de próstata es la segunda causa después del cáncer de pulmón. Al comparar el cáncer de próstata con todas las causas de muerte en los hombres de más de 45 años, el cáncer de próstata se ubica en el quinto lugar.

Las diez causas principales de muerte en los hombres de más de 45 años son: enfermedades cardíacas (33.2 por ciento), cáncer de pulmón (7.8 por ciento), accidentes cerebrovasculares (6.4 por ciento), enfisema (6.0 por ciento). El cáncer de próstata se encuentra en el quinto lugar con un 3.3 por ciento. La neumonía en el sexto (2.9 por ciento), y luego la diabetes en el séptimo (2.7 por ciento). Las lesiones no intencionales y el cáncer colorrectal (colon) representan un 2.5 por ciento, seguidos de la enfermedad hepática (1.7 por ciento).

¿Cuáles son los síntomas del cáncer próstata?
Muchos hombres con cáncer de próstata a menudo no presentan síntomas. Si se presentan los síntomas, estos podrían ser:

  • sangre en la orina,
  • la necesidad de orinar con frecuencia, especialmente por la noche,
  • chorro de orina débil o interrumpido,
  • dolor o sensación de ardor al orinar,
  • incapacidad de orinar,
  • dolor continuo en la parte inferior de la espalda, en la pelvis o en la zona superior de los muslos.

Si usted está experimentando alguno de estos síntomas, consulte a su médico lo antes posible. Tenga en cuenta que estos síntomas también pueden ser causados por otros problemas de la próstata que no son cáncer, como una infección o agrandamiento de la próstata.

Detección del cáncer de próstata

¿Qué significa "detección"?
La detección significa buscar los signos de una enfermedad en personas que no tienen síntomas. Por lo tanto, en el caso del cáncer de próstata, la detección significa buscar la enfermedad en etapas tempranas cuando el tratamiento puede ser más eficaz. Las principales herramientas de detección del cáncer de próstata son el examen rectal digital (DRE) y la prueba de antígeno prostático específico (PSA). Las pruebas DRE y PSA no pueden determinar si usted tiene cáncer o no, sólo identifican la necesidad de realizar más pruebas.

¿Qué es DRE?
El DRE o examen rectal digital (dedo) es una prueba rápida para determinar la salud de la próstata. Para esta prueba, el médico introduce el dedo, con un guante y lubricado, en el recto. Esto le permite al médico palpar la parte posterior de la próstata para determinar su tamaño o detectar partes anormalmente duras.

¿Qué es la prueba PSA?
PSA significa "prostate-specific antigen" en inglés y quiere decir antígeno prostático específico. El PSA es una sustancia que producen las células de la glándula prostática y que pasa a la sangre. La prueba PSA mide el nivel del PSA en la sangre. Para esto, se saca una pequeña cantidad de sangre del brazo. El médico analiza la sangre para determinar si el nivel de PSA es normal. Asimismo, el medico puede utilizar esta prueba para verificar si el nivel de PSA presenta algún aumentó desde la última vez que se hizo esta prueba.

Fotografía de los rostros de dos hombres

Como regla general, mientras más alto sea el nivel de PSA en la sangre, mayor será la probabilidad de presentar problemas de próstata. Aunque son varios los factores que pueden afectar los niveles de PSA, como la edad y la raza. Algunas glándulas prostáticas producen más PSA que otras. Los niveles de PSA también pueden verse afectados por

  • ciertos procedimientos médicos,
  • agrandamiento de la próstata,
  • infección en la próstata.

Debido a que muchos factores pueden afectar los niveles de PSA, su médico es la persona más indicada para interpretar sus resultados de la prueba de PSA.

¿Qué tan exactas son las pruebas de detección?
No existe una prueba que dé siempre resultados correctos, y esto ocurre de igual manera con las pruebas de PSA y DRE. La prueba de PSA es más indicada para determinar la presencia de pequeños cánceres ,especialmente aquellos enfrente o a los costados de la glándula prostática o dentro de la misma. La prueba de DRE puede a veces ayudar a indicar cánceres en hombres con niveles de PSA normales. Es por esta razón que a veces se realizan ambas pruebas, la de PSA y la de DRE.

Si 100 hombres de más de 50 años se realizan la prueba de PSA,

  • 85 tendrían un nivel de PSA normal (aunque una pequeña cifra de estos hombres tendrían cáncer que no se detectó en la prueba de PSA).
  • 15 tendrían un nivel de PSA más alto de lo normal y necesitarían realizarse más pruebas.

Después de someterse a más pruebas, los resultados demostrarían que

  • 12 no presentan cáncer de próstata,
  • 3 presentan cáncer de próstata.

¿Qué opinan los expertos médicos sobre las pruebas de detección?
Los expertos médicos están de acuerdo en que todos los hombres necesitan información balanceada sobre las ventajas y desventajas de la detección del cáncer de próstata para poder tomar una decisión inteligente y fundamentada. El equilibrio en la información es importante debido a que los expertos médicos no han llegado a un acuerdo sobre la necesidad de someter al hombre a las pruebas de detección del cáncer de próstata con regularidad.

Los expertos médicos que están a favor de someter a los hombres a las pruebas de detección con regularidad creen que la evidencia científica actual muestra que la detección y el tratamiento tempranos del cáncer de próstata, cuando el tratamiento puede ser más eficaz, pueden salvar vidas. Estos médicos recomiendan que a todos los hombres con una expectativa de vida de por lo menos 10 años se les ofrezca la prueba de PSA y DRE anualmente a partir de los 50 años de edad. También recomiendan que se les ofrezca a los hombres afroamericanos o a los hombres con un padre o hermano con cáncer de próstata las pruebas de detección a edades más tempranas.

Los expertos médicos que no recomiendan que se realicen las pruebas de detección con regularidad demandan evidencias convincentes de que la detección temprana del cáncer de próstata y su tratamiento salvan vidas. Creen que es probable que algunos de estos cánceres nunca afecten la salud del hombre y el tratamiento podría causar efectos secundarios a corto o largo plazo como la impotencia (incapacidad de tener una erección) o la incontinencia (incapacidad de controlar el flujo de la orina, lo cual causa pérdidas involuntarias de orina). Debido a que consideran que no está claro si el posible beneficio de las pruebas de detección tienen un mayor peso que los efectos secundarios del tratamiento, recomiendan que todos los hombres reciban información sobres las ventajas y desventajas de las pruebas de detección antes de tomar una decisión con respecto a estas.

¿Cuándo sabrán más los expertos médicos?
Los médicos están colaborando en importantes estudios de investigación para obtener respuestas. Estos estudios se llaman ensayos clínicos. Estos estudios ayudarán a determinar si un hombre que se somete a pruebas de detección con regularidad tiene menor probabilidad de morir de cáncer de próstata que un hombre que no se hace las pruebas. Los ensayos clínicos requieren de miles de hombres voluntarios y toman largo tiempo. Los resultados se esperan en los próximos 5 a 10 años. Estos pueden ayudar a los expertos a saber si la detección del cáncer de próstata salva vidas.

¿Debería hacerme la prueba de detección para el cáncer de próstata?
La decisión es suya y de su médico. Infórmese sobre los factores de riesgo del cáncer de próstata y de las ventajas y desventajas de las pruebas de detección.

Ventajas: "Me haré las pruebas de detección porque me darán tranquilidad. Esto podría significar encontrar un problema, someterme a más pruebas o tratarme un posible cáncer de próstata grave y como no hay manera de saber si el cáncer de próstata me causará problemas en el futuro, quiero encontrarlo temprano cuando los tratamientos pueden ser más eficaces".

Desventajas: "No me haré las pruebas de detección hasta que los médicos estén de acuerdo que el encontrar y tratar el cáncer de próstata en las etapas tempranas se reduce la posibilidad de morir por esta enfermedad. Es posible que después de las pruebas de detección me tenga que realizar más pruebas y tratar un cáncer de próstata que puede que nunca me cause problemasl; y que el tratamiento pueda provocar graves efectos secundarios".

Pruebas de seguimiento

¿Qué sucede si los resultados de las pruebas de detección indican que podría necesitar someterse a más pruebas?
Mantenga la calma. La mayoría de los hombres que se someten a más pruebas no tienen cáncer. Si sus pruebas de PSA o DRE manifiestan que puede haber un problema, es probable que su médico lo remita a un urólogo (un médico especializado en problemas de la próstata). Es necesario hacer más pruebas para determinar si el problema es cáncer o algo más.

Es posible que el urólogo realice un ecografía transrectal (una sonda delgada se inserta en el recto y emite ondas que rebotan contra la próstata y produce una imagen de video). La ecografía transrectal no proporciona suficiente información específica para que sea por sí sola una buena herramienta para la detección, pero para algunos médicos es útil como prueba de seguimiento para las pruebas de PSA o DRE que tengan resultados sospechosos.

Si el urólogo sospecha la posibilidad de la presencia del cáncer, se extirparán con una aguja muestras pequeñas de la próstata. Esto se llama biopsia y generalmente se realiza en el consultorio del urólogo. Las muestras se examinan bajo un microscopio para determinar si hay células cancerosas.

Tratamiento del cáncer de próstata

¿Qué sucede si se encuentra un cáncer de próstata?
Ningún hombre con cáncer de próstata es igual. Muchas factores afectan la decisión de tratar o no la enfermedad: la edad del paciente, si el cáncer se ha propagado, la presencia de otras afecciones y la salud en general del paciente.

Cuando se encuentra el cáncer de próstata en etapas tempranas y no se ha propagado más allá de la próstata, el médico y el paciente pueden decidir entre las siguientes opciones.

  • Vigilancia atenta: vigilancia el cáncer de próstata del paciente mediante las pruebas de PSA y DRE con regularidad y tratar solo si el cáncer presenta síntomas o si demuestra signos de estar creciendo.


  • Cirugía (prostatectomía radical): extirpación de la próstata.


  • Radioterapia externa: destrucción de las células cancerosas emitiendo radiación a la próstata.


  • Radioterapia interna (braquirradioterapia): colocación quirúrgica de pequeñas bolitas radioactivas dentro o cerca del cáncer para destruir las células cancerosas.


  • Hormonoterapia: administración de ciertas hormonas para impedir el crecimiento de las células cancerosas.


  • Crioterapia: colocación de un sonda especial dentro o cerca del cáncer de próstata para congelar y destruir las células cancerosas.

El tratamiento de los cánceres de próstata más avanzados que se hayan propagado más allá de la próstata puede ser complejo y hasta incurable. Los pacientes deben hablar con sus médicos sobre la mejor opción.

¿Estos tratamientos tienen efectos secundarios?
Los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de próstata dependen principalmente del tipo de tratamiento, la edad del paciente y su salud en general. Los hombres pueden presentar dolores, molestias y otras efectos secundarios de leves a graves que pueden ser temporales o pueden durar mucho tiempo. Dos de los efectos secundarios importantes son la impotencia y la incontinencia. Cuando un médico explica las opciones de tratamiento, también puede explicar que tan leves o graves son los efectos secundarios y cuánto tiempo podrían durar. Asimismo el médico podría realizar una cirugía o recetar medicamentos para aliviar algunos de los efectos secundarios.

Conclusión y recursos

Le agradecemos que haya leído esta información y esperamos que le haya ayudado a entender sobre la próstata, el cáncer de próstata y las diferentes opciones para la detección.

Para decidir si las pruebas de detección son adecuadas para usted, hable sobre las ventajas y desventajas con su médico y las personas importantes en su vida. Para más información sobre las pruebas de detección, análisis, tratamientos y estudios del cáncer de próstata hable con un especialista en información sobre el cáncer llamando al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237).

Esta página fue revisada el 5 de agosto de 2008
Esta página fue actualizada el 5 de agosto de 2008
Fuente del contenido: División de Prevención y Control del Cáncer, Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud

Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 5336

  CDC  |  CDC en Español  |  ATSDR en Español  |  Política de confidencialidad  |  Acceso  |  Descargo de responsabilidad  |  FOIA  |  Contáctenos
Gente, Segura, Saludable
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
1600 Clifton Rd., Atlanta, GA 30333 U.S.A.
Tel: (404) 639-3311
Servicio de respuesta al público de los CDC: (404) 639-3534 / (800) 311-3435
gobiernoUSA.gov Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos Departamento de Salud
y Servicios Humanos