Instituto Nacional del Cáncer Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Cáncer
Página principal El cáncer Tipos de cáncer Apoyo y recursos Noticias Nuestro Instituto
Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Tratamiento (PDQ®)
Versión PacienteVersión Profesional De SaludIn EnglishActualizado: 08/06/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer oculto de pulmón de células no pequeñas






Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio 0






Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio I






Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio II






Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IIIA






Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IIIB







Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IV






Cáncer recidivante de pulmón de células no pequeñas






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (08/06/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página  Imprimir página
Imprimir documento  Imprimir documento
Ver documento  Ver documento
Enviar este documento  Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IV

Ensayos clínicos en curso

Nota: algunas citas en el texto de esta sección vienen seguidas de un grado de comprobación científica. Los consejos de redacción del PDQ usan un sistema de clasificación formal para ayudar al lector a juzgar la solidez de las pruebas relacionadas con los resultados observados en una estrategia terapéutica. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre los Grados de comprobación científica.)

El cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio IV se define mediante el siguiente grupo de estadificación clínica:

  • Cualquier T, cualquier N, M1

La quimioterapia paliativa con base en el carboplatino o con base en el cisplatino ha sido relacionada con una respuesta objetiva o subjetiva en pacientes con CPCNP metastásico. Los ensayos aleatorios han demostrado que la quimioterapia con base al cisplatino produce beneficios modestos en lo que respecta a la supervivencia a corto plazo en comparación con el apoyo terapéutico solamente en aquellos pacientes que se encuentran con enfermedad en estadio IIIB o IV inoperable. Aunque los efectos tóxicos pueden variar, el resultado es similar con la mayoría de los regímenes que contienen cisplatino. Un ensayo clínico aleatorio prospectivo que comparó cinco regímenes antiguos que contenían cisplatino no mostró diferencias significativas en la respuesta, duración de la respuesta, o supervivencia entre los diferentes regímenes basados en el cisplatino.[1][Grado de comprobación: 1iiA] Los pacientes con un buen (PS) y un número limitado de sitios de metástasis distantes tienen respuesta y supervivencia superiores cuando se les administra quimioterapia y comparada con otros pacientes.[2] Una comparación aleatoria de vinorelbina más cisplatino versus vindesina más cisplatino y vinorelbina sola han dado como resultado una mejoría en las tasas de respuestas de 30% y en el tiempo de supervivencia media de 40 semanas con el régimen de vinorelbina más cisplatino cuando se compara con los otros dos regímenes.[3][Grado de comprobación: 1iiA]

Algunos informes sobre combinaciones de platino y taxano han mostrado tasas de respuestas relativamente altas, supervivencia significativa a un año y paliación de los síntomas del cáncer de pulmón.[4] En un estudio multicéntrico en fase III la combinación de cisplatino y paclitaxel ha mostrado tener una tasa de respuesta más alta que la antigua combinación de cisplatino y etopósido.[5][Grado de comprobación: 1iiDii] Los resultados de ensayos clínicos indican que las combinaciones de platino II son superiores tanto al platino como a otros fármacos.[6]

Los regímenes quimioterapéuticos combinados que contienen cisplatino proveen beneficios clínicos cuando se les compara con el cuidado de apoyo solamente; sin embargo, el tratamiento podría estar contraindicado en algunos pacientes ancianos debido a la reducción en la reserva funcional de algunos órganos o alguna condición comórbida relacionada con la edad avanzada. Con frecuencia, a los pacientes en este grupo no se les ofrece tratamiento citotóxico debido a preocupaciones sobre la tolerabilidad. Varios estudios como el ensayo ECOG-5592 han demostrado tasas de respuesta, supervivencia y calidad de vida con resultados similares en pacientes de 70 años o más, en comparación con pacientes menores de 70 años a pesar de una mayor frecuencia de leucopenia, pérdida de peso y efectos neuropsiquiátricos tóxicos entre la población de mayor edad.[7,8] En un ensayo aleatorio con pacientes mayores de 70 años con CPCNP la vinorelbina sola mostró una tasa se supervivencia superior cuando se le comparó con los cuidados de apoyo solamente (supervivencia mediana de 28 semanas vs. 21 semanas).[9][Grado de comprobación: 1iiA] Un grupo italiano condujo un estudio aleatorio multicéntrico de 698 pacientes ancianos en el que se compararon tanto, la vinorelbina sola y la gemcitabina sola con la combinación de vinorelbina y gemcitabina.[10] En comparación con cada fármaco solo, el tratamiento de combinación no mejoró la supervivencia.[10][Grado de comprobación: 1iiA] El coeficiente de riesgos instantáneos de muerte en los pacientes que recibieron el tratamiento de combinación fue de 1,17 (95% intervalo de confianza [lC], 0,95–1,44) comparado con vinorelbina como fármaco único y 1,06 (95% lC, 0,86–1,29) comparado con gencitabina como fármaco único. Los estudios a la fecha indican que los pacientes ancianos en buenas condiciones físicas puede recibir el mismo beneficio de la combinación quimioterapéutica de platino que los pacientes más jóvenes, con efectos adversos aceptables.[11] En los pacientes en los que se ha contraindicado los compuestos de platino, no hay pruebas que indiquen que las combinaciones sin platino sea superiores a la vinolrebina o gemcitabina solas. El uso de un fármaco único versus quimioterapia de combinación debe basarse en el PS y afecciones comórbidas antes que en la edad.[12]

Un estudio aleatorio prospectivo comparó cuatro regímenes quimioterapéuticos de uso común con base en platino con pacientes en estadio IIIB o estadio IV con CPCNP: cisplatino junto con paclitaxel, gemcitabina junto con cisplatino, cisplatino junto con docetaxel, y carboplatino junto con paclitaxel.[13] No se demostró que ninguno de estos regímenes tuviesen un tiempo de supervivencia o una tasa de respuesta mucho mejor.[13][Grado de comprobación: 1iiA] La tasa de respuesta para los 1.158 pacientes que calificaron fue de 19%, y el tiempo de supervivencia fue de 7,9 meses (95% IC, de 7,3–8,5 meses). Los pacientes con un PS de dos, tuvieron un índice de toxicidad significativamente más precario en comparación a los pacientes que tuvieron un índice de rendimiento de cero a uno.[13] Otro estudio aleatorio prospectivo comparó la combinación de carboplatino junto con paclitaxel con vinorelbina junto con cisplatino. Este estudio tampoco encontró alguna diferencia significativa en cuanto a eficacia entre dos regímenes estándar.[14][Grado de comprobación: 1iiDii] Un ensayo aleatorio prospectivo (E-4599) comparó la quimioterapia con carboplatino y paclitaxel solo o con bevacizumab en pacientes con CPCNP no escamoso. Los pacientes con una histología de células escamosas fueron excluidos a que estudios anteriores mostraron complicaciones de sangrado significativas en dicho grupo. Se ha informado en forma de abstracto, de la planificación de un segundo análisis interino.[15] De los 842 pacientes que fueron admitidos; las tasas de respuesta (10% vs. 27%, P < 0,001), supervivencia sin evolución (4,5 meses vs. 6,4 meses, P < 0.001), y la supervivencia media (10,2 meses vs. 12,5 meses, P = 0,075) fueron superiores en el grupo de bevacizumab. Las cinco muertes que se presentaron, se observaron en el grupo de bevacizumab y fueron el resultado de una hemoptisis.

Aunque estos resultados respaldan evaluaciones adicionales de enfoques quimioterapéuticos, tanto en el CPCNP metastásico como en el localmente avanzado, la eficacia de las combinaciones actuales de quimioterapia con base en el platino es tal que ningún régimen específico puede considerarse terapia estándar. Los pacientes apropiados deberán ser candidatos a participar en ensayos clínicos que evalúen el papel de la quimioterapia a base o no, de platino. Fuera de un entorno de ensayos clínicos, la quimioterapia deberá administrarse sólo a pacientes con un buen PS y lesiones tumorales que pueden evaluarse que deseen dicho tratamiento después de habérseles informado completamente de los riesgos previstos y los beneficios limitados.

La radioterapia puede ser eficaz a la hora de aliviar a pacientes de CPCNP con compromiso local sintomático como la compresión traqueal, esofágica o bronquial, metástasis óseas o cerebrales, dolor, parálisis de las cuerdas vocales, hemoptisis o síndrome de la vena cava superior. En algunos casos, se ha empleado terapia endobronquial de rayo láser, braquiterapia o ambas para aliviar lesiones de obstrucción proximal.[16] En los pocos casos de pacientes con una presentación sincrónica de un tumor primario resecable en el pulmón y una sola metástasis cerebral, se indica la resección quirúrgica de la lesión cerebral solitaria con resección del tumor primario. La quimioterapia o radioterapia postoperatoria correspondiente (o ambas) para el sitio del tumor primario (y con radioterapia postoperatoria de todo el cerebro aplicada con fracciones diarias de 1,8 Gy a 2,0 Gy) se usa para evitar efectos tóxicos a largo plazo al tejido cerebral normal.[17,18]

La radioterapia torácica es una modalidad de tratamiento eficaz para aliviar los síntomas de enfermedad intratorácica, ya sea después de la evolución de la enfermedad durante la quimioterapia o en pacientes que no son idóneos para este tratamiento o que declinan la quimioterapia. La mayoría de estos pacientes presentarán síntomas por el tumor primario y la metástasis regional local, que incluye disnea, tos, y hemoptisis; sin embargo, no hay consenso sobre que esquema de fraccionamiento utilizar. A pesar de que múltiples regímenes multifraccionados parecen proveer un alivio similar de los síntomas,[19,20] la radiación de un solo fraccionamiento podría resultar insuficiente para el alivio de los síntomas en comparación con los regímenes hipofraccionados o estándares según se evidencia en el ensayo NCIC-CTG-SC15.[21] Existe prueba de un modesto aumento en la supervivencia en pacientes con un mejor PS al que se le administra radioterapia de alta dosis.[19,20]

En pacientes asintomáticos mantenidos bajo observación intensiva, a menudo el tratamiento puede diferirse hasta que se presenten síntomas o signos de tumor progresivo.

Opciones de tratamiento:

  1. Radioterapia de haz externo, principalmente para el alivio paliativo del crecimiento local sintomático del tumor.[19-21]


  2. Quimioterapia. Los siguientes regímenes tienen resultados de supervivencia similares:
    • Cisplatino más vinblastina más mitomicina según se evidencia en el ensayo EORTC-08975.[19,22-25]
    • Cisplatino más vinorelbina.[3,14]
    • Cisplatino más paclitaxel.[5,13]
    • Cisplatino más docetaxel.[13,26,27]
    • Cisplatino más gemcitabina.[13,28]
    • Carboplatino más paclitaxel.[13,14,29]


  3. Ensayos clínicos que evalúen el papel de un nuevo régimen quimioterapéutico y otros agentes sistémicos. Resultados iniciales indican que los regímenes quimioterapéuticos más recientes que no se basan en el platino, podrían tener resultados similares a aquellos producidos por regímenes estándares basados en el platino.[30] Se sigue llevando acabo estudios que comparan regímenes basados en platino con aquellos no basados en platino.


  4. Terapia endobronquial de rayo láser, braquiterapia o ambas para lesiones obstructivas.[16]


Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés stage IV non-small cell lung cancer. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Weick JK, Crowley J, Natale RB, et al.: A randomized trial of five cisplatin-containing treatments in patients with metastatic non-small-cell lung cancer: a Southwest Oncology Group study. J Clin Oncol 9 (7): 1157-62, 1991.  [PUBMED Abstract]

  2. O'Connell JP, Kris MG, Gralla RJ, et al.: Frequency and prognostic importance of pretreatment clinical characteristics in patients with advanced non-small-cell lung cancer treated with combination chemotherapy. J Clin Oncol 4 (11): 1604-14, 1986.  [PUBMED Abstract]

  3. Le Chevalier T, Brisgand D, Douillard JY, et al.: Randomized study of vinorelbine and cisplatin versus vindesine and cisplatin versus vinorelbine alone in advanced non-small-cell lung cancer: results of a European multicenter trial including 612 patients. J Clin Oncol 12 (2): 360-7, 1994.  [PUBMED Abstract]

  4. Johnson DH, Paul DM, Hande KR, et al.: Paclitaxel plus carboplatin in advanced non-small-cell lung cancer: a phase II trial. J Clin Oncol 14 (7): 2054-60, 1996.  [PUBMED Abstract]

  5. Bonomi P, Kim K, Fairclough D, et al.: Comparison of survival and quality of life in advanced non-small-cell lung cancer patients treated with two dose levels of paclitaxel combined with cisplatin versus etoposide with cisplatin: results of an Eastern Cooperative Oncology Group trial. J Clin Oncol 18 (3): 623-31, 2000.  [PUBMED Abstract]

  6. Hotta K, Matsuo K, Ueoka H, et al.: Addition of platinum compounds to a new agent in patients with advanced non-small-cell lung cancer: a literature based meta-analysis of randomised trials. Ann Oncol 15 (12): 1782-9, 2004.  [PUBMED Abstract]

  7. Langer CJ, Manola J, Bernardo P, et al.: Cisplatin-based therapy for elderly patients with advanced non-small-cell lung cancer: implications of Eastern Cooperative Oncology Group 5592, a randomized trial. J Natl Cancer Inst 94 (3): 173-81, 2002.  [PUBMED Abstract]

  8. Perrone F, Gallo C, Gridelli C: Re: Cisplatin-based therapy for elderly patients with advanced non-small-cell lung cancer: implications of Eastern Cooperative Oncology Group 5592, a randomized trial. J Natl Cancer Inst 94 (13): 1029-30; discussion 1030-1, 2002.  [PUBMED Abstract]

  9. Effects of vinorelbine on quality of life and survival of elderly patients with advanced non-small-cell lung cancer. The Elderly Lung Cancer Vinorelbine Italian Study Group. J Natl Cancer Inst 91 (1): 66-72, 1999.  [PUBMED Abstract]

  10. Gridelli C, Perrone F, Gallo C, et al.: Chemotherapy for elderly patients with advanced non-small-cell lung cancer: the Multicenter Italian Lung Cancer in the Elderly Study (MILES) phase III randomized trial. J Natl Cancer Inst 95 (5): 362-72, 2003.  [PUBMED Abstract]

  11. Hensing TA, Peterman AH, Schell MJ, et al.: The impact of age on toxicity, response rate, quality of life, and survival in patients with advanced, Stage IIIB or IV nonsmall cell lung carcinoma treated with carboplatin and paclitaxel. Cancer 98 (4): 779-88, 2003.  [PUBMED Abstract]

  12. Maestu I, Gómez-Aldaraví L, Torregrosa MD, et al.: Gemcitabine and low dose carboplatin in the treatment of elderly patients with advanced non-small cell lung cancer. Lung Cancer 42 (3): 345-54, 2003.  [PUBMED Abstract]

  13. Schiller JH, Harrington D, Belani CP, et al.: Comparison of four chemotherapy regimens for advanced non-small-cell lung cancer. N Engl J Med 346 (2): 92-8, 2002.  [PUBMED Abstract]

  14. Kelly K, Crowley J, Bunn PA Jr, et al.: Randomized phase III trial of paclitaxel plus carboplatin versus vinorelbine plus cisplatin in the treatment of patients with advanced non--small-cell lung cancer: a Southwest Oncology Group trial. J Clin Oncol 19 (13): 3210-8, 2001.  [PUBMED Abstract]

  15. Sandler AB, Gray R, Brahmer J, et al.: Randomized phase II/III trial of paclitaxel (P) plus carboplatin (C) with or without bevacizumab (NSC # 704865) in patients with advanced non-squamous non-small cell lung cancer (NSCLC): an Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) Trial - E4599. [Abstract] J Clin Oncol 23 (Suppl 16): A-LBA4, 2s, 2005. 

  16. Miller JI Jr, Phillips TW: Neodymium:YAG laser and brachytherapy in the management of inoperable bronchogenic carcinoma. Ann Thorac Surg 50 (2): 190-5; discussion 195-6, 1990.  [PUBMED Abstract]

  17. Mandell L, Hilaris B, Sullivan M, et al.: The treatment of single brain metastasis from non-oat cell lung carcinoma. Surgery and radiation versus radiation therapy alone. Cancer 58 (3): 641-9, 1986.  [PUBMED Abstract]

  18. DeAngelis LM, Mandell LR, Thaler HT, et al.: The role of postoperative radiotherapy after resection of single brain metastases. Neurosurgery 24 (6): 798-805, 1989.  [PUBMED Abstract]

  19. Macbeth F, Toy E, Coles B, et al.: Palliative radiotherapy regimens for non-small cell lung cancer. Cochrane Database Syst Rev (3): CD002143, 2001.  [PUBMED Abstract]

  20. Sundstrøm S, Bremnes R, Aasebø U, et al.: Hypofractionated palliative radiotherapy (17 Gy per two fractions) in advanced non-small-cell lung carcinoma is comparable to standard fractionation for symptom control and survival: a national phase III trial. J Clin Oncol 22 (5): 801-10, 2004.  [PUBMED Abstract]

  21. Bezjak A, Dixon P, Brundage M, et al.: Randomized phase III trial of single versus fractionated thoracic radiation in the palliation of patients with lung cancer (NCIC CTG SC.15). Int J Radiat Oncol Biol Phys 54 (3): 719-28, 2002.  [PUBMED Abstract]

  22. Veeder MH, Jett JR, Su JQ, et al.: A phase III trial of mitomycin C alone versus mitomycin C, vinblastine, and cisplatin for metastatic squamous cell lung carcinoma. Cancer 70 (9): 2281-7, 1992.  [PUBMED Abstract]

  23. Danson S, Middleton MR, O'Byrne KJ, et al.: Phase III trial of gemcitabine and carboplatin versus mitomycin, ifosfamide, and cisplatin or mitomycin, vinblastine, and cisplatin in patients with advanced nonsmall cell lung carcinoma. Cancer 98 (3): 542-53, 2003.  [PUBMED Abstract]

  24. Pfister DG, Johnson DH, Azzoli CG, et al.: American Society of Clinical Oncology treatment of unresectable non-small-cell lung cancer guideline: update 2003. J Clin Oncol 22 (2): 330-53, 2004.  [PUBMED Abstract]

  25. Smit EF, van Meerbeeck JP, Lianes P, et al.: Three-arm randomized study of two cisplatin-based regimens and paclitaxel plus gemcitabine in advanced non-small-cell lung cancer: a phase III trial of the European Organization for Research and Treatment of Cancer Lung Cancer Group--EORTC 08975. J Clin Oncol 21 (21): 3909-17, 2003.  [PUBMED Abstract]

  26. Kubota K, Watanabe K, Kunitoh H, et al.: Phase III randomized trial of docetaxel plus cisplatin versus vindesine plus cisplatin in patients with stage IV non-small-cell lung cancer: the Japanese Taxotere Lung Cancer Study Group. J Clin Oncol 22 (2): 254-61, 2004.  [PUBMED Abstract]

  27. Georgoulias V, Ardavanis A, Agelidou A, et al.: Docetaxel versus docetaxel plus cisplatin as front-line treatment of patients with advanced non-small-cell lung cancer: a randomized, multicenter phase III trial. J Clin Oncol 22 (13): 2602-9, 2004.  [PUBMED Abstract]

  28. Sandler AB, Nemunaitis J, Denham C, et al.: Phase III trial of gemcitabine plus cisplatin versus cisplatin alone in patients with locally advanced or metastatic non-small-cell lung cancer. J Clin Oncol 18 (1): 122-30, 2000.  [PUBMED Abstract]

  29. Belani CP, Barstis J, Perry MC, et al.: Multicenter, randomized trial for stage IIIB or IV non-small-cell lung cancer using weekly paclitaxel and carboplatin followed by maintenance weekly paclitaxel or observation. J Clin Oncol 21 (15): 2933-9, 2003.  [PUBMED Abstract]

  30. Kosmidis P, Mylonakis N, Nicolaides C, et al.: Paclitaxel plus carboplatin versus gemcitabine plus paclitaxel in advanced non-small-cell lung cancer: a phase III randomized trial. J Clin Oncol 20 (17): 3578-85, 2002.  [PUBMED Abstract]

Volver ArribaVolver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov