USDA Logo
 United States Department of Agriculture
 USDA Factoids
 Random images that represent what the USDA offers
en_espanol-news_release_content_sp_fs0287.06.html
 Página Principal SobreUSDA En Las Noticias Comuniquese con Nosotros Inglés
Búsqueda
  Búsque por Tema
Los Programas
Las Informaciones
Educativo
En Las Noticias
En Las Noticias

Noticias Liberan No. sp-fs0287.06

Contacto en el Departamento de Agricultura:
Oficina de Prensa (202) 720-4623
DOI en Español, Isabel Benemelis-Nicoli (202)208-7975


DETECCIÓN DE LA GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA H5N1 EN AVES MIGRATORIAS
"Un sistema de detección temprana para la gripe aviar altamente patógena H5N1 en aves silvestres migratorias -- Plan estratégico interagencias de EE.UU.

Agosto 2006

La gripe aviar (avian influenza o AI por sus siglas en inglés) es un virus que se encuentra naturalmente en las aves silvestres, particularmente en ciertas especies de aves acuáticas o costeras. La incidencia de la gripe aviar altamente patógena (HPAI H5N1) en el extranjero ha aumentado la preocupación con respecto al impacto potencial en aves silvestres, aves domésticas y salud humana en caso de que llegue a Estados Unidos.

Para comprender las diferencias y amenazas potenciales a la población de aves en EE.UU. esta hoja informativa proporciona definiciones, una perspectiva histórica y un esquema de los esfuerzos del Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA por sus siglas en inglés) y el Departamento del Interior de EE.UU. (DOI por sus siglas en inglés) para detectar el virus HPAI H5N1 en aves silvestres migratorias.

EL PLAN DE AVES SILVESTRES

GENERALIDADES DEL PLAN El plan nacional estratégico interagencias, desarrollado por biólogos, veterinarios y epidemiólogos especializados en enfermedades de animales silvestres, proporciona un sistema nacional unificado para llevar a cabo exámenes de detección del HPAI H5N1 en aves silvestres migratorias en todo Estados Unidos. El plan sirve como guía para todas las organizaciones universitarias, estatales, federales y no gubernamentales que participan en la detección de la gripe aviar, mediante el establecimiento de procedimientos y estrategias estandarizados para la toma de muestras, diagnóstico y administración.

CINCO ESTRATEGIAS DEL PLAN El plan tiene como objetivo las especies de aves silvestres en Norteamérica que tienen el riesgo más alto de ser expuestas o infectadas con el HPAI H5N1 por sus patrones de movimiento migratorio y su historia de exposición a virus de gripe aviar. Las especies de interés clave incluyen patos, gansos y aves costeras silvestres.

Si las aves silvestres son o serán capaces de transportar efectivamente la enfermedad por largas distancias, es posible que el virus HPAI H5N1 ingrese en Estados Unidos por Alaska, donde hay una mezcla significativa de aves de Asia y Norteamérica. Por ello, el plan estratégico interagencias recomienda un sistema prioritario de muestras con énfasis primero en Alaska, el Corredor Aéreo del Pacífico y las Islas del Pacífico. El examen y muestreo de aves migratorias se ha extendido por todo Estados Unidos en los corredores aéreos del Centro, Mississippi y el Atlántico, a medida que las aves vuelan al sur desde sus áreas de reproducción en Alaska. Las cinco estrategias son:

1.) Investigación de morbilidad/mortalidad en aves silvestres: La investigación sistemática de números significativos de aves enfermas o muertas ofrece la probabilidad más alta y temprana de detección si el virus HPAI H5N1 ingresa en Estados Unidos. Los biólogos y veterinarios de agencias de recursos naturales y vida silvestre estatales y federales, y las agencias y organizaciones de salud animal están preparados para detectar y responder a tales hallazgos. En caso de que el virus HPAI H5N1 sea detectado en aves silvestres, el USDA y DOI trabajarán conjuntamente para identificar las especies de aves silvestres afectadas y los límites geográficos del brote. El USDA también identificará y supervisará las operaciones de aves domésticas y cerdos en el área y minimizará el contacto entre las aves silvestres y los animales domésticos.

2.) Observación de aves silvestres vivas, aparentemente saludables: Este esfuerzo tiene como objetivo las aves silvestres en Norteamérica que presentan el mayor riesgo de infección con el HPAI H5N1 debido a sus patrones de movimiento migratorio. Las especies incluidas en el muestreo incluyen aves que migran directamente entre Asia, Oceanía (incluyendo Hawai, los territorios de Estados Unidos en el Pacífico y los Estados Libres Asociados) y Norteamérica, y aves que pueden estar en contacto con especies de áreas en Asia con brotes de gripe aviar. Esto incluye la captura de aves silvestres vivas, aparentemente saludables para detectar la presencia del virus HPAI H5N1. Los datos recolectados en Alaska serán combinados con datos de capturas adicionales de aves para proporcionar un esfuerzo de amplia observación geográfica y variedad de especies. En 2006, el DOI planea recoger al menos 11,000 muestras de aves silvestres vivas.

Como parte de la segunda y tercera estrategia del plan, el USDA y los estados participantes planean recoger, en 2006, de 50,000 a 75,000 muestras adicionales de aves silvestres vivas o atrapadas por cazadores en los otros 48 estados continentales y Hawai, asimismo en otras áreas como Guam, territorios de Estados Unidos y Estados Libres Asociados en el Pacífico.

3.) Observación de aves atrapadas por cazadores: Las estaciones de control de cazadores operadas por agencias de recursos naturales estatales del Servicio de Pesca y Vida Silvestre del DOI para la caza de aves silvestres, proporcionan la oportunidad de recoger muestras adicionales para detectar la presencia del HPAI H5N1 y otros subtipos de los virus de gripe aviar. Estas muestras son un suplemento a las muestras planificadas de detección en aves silvestres vivas y se enfocará en especies que tienen la probabilidad más alta de haber sido expuestas a los virus de HPAI H5N1 en Asia, tienen rutas migratorias relativamente directas desde esas áreas a los Estados Unidos vía Alaska o rutas directas a la Costa del Pacífico, o se mezclan en estaciones migratorias de Alaska con especies que podrían traer el virus desde Asia. La toma de muestras de estas especies tendrá lugar en estaciones de control de cazadores en Alaska y los otros 48 estados continentales, durante la temporada de caza en áreas donde esas aves se congregan durante la migración o donde pasan el invierno. Las muestras para 2006 ya han sido recogidas de aves silvestres cazadas por nativos de Alaska durante la caza de subsistencia de la primavera. El Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, ambos parte del DOI, y el USDA están trabajando conjuntamente con los cuatro Consejos de Corredores Aéreos de Aves Migratorias (Pacífico, Centro, Mississippi y Atlántico) para recalcar los planes de muestreo de aves atrapadas por cazadores.

4.) Uso de centinelas animales: Hay dos grupos de animales usados como centinelas en programas de detección de la gripe aviar que podrían ayudar en la detección temprana del virus HPAI H5N1 en los corredores aéreos migratorios en Estados Unidos. Un método de detección de enfermedades de interés para operadores cercanos de crianza comercial de aves ha sido evaluar bandadas de aves criadas en patios (sin fines comerciales). Asimismo, se colocarán bandadas de patos sanos en ambientes pantanosos donde se puedan mezclar con aves silvestres. Los patos serán entonces observados y examinados para detectar la presencia de los virus de gripe aviar.

5.) Muestreo ambiental de agua y materia fecal de aves: Las aves acuáticas infectadas o portadoras de los virus de gripe aviar liberan esos virus por el tracto intestinal y el virus puede ser detectado tanto en la material fecal como en el agua en que nadan las aves. Esto proporciona un medio de dispersión del virus hacia nuevos pájaros huéspedes y potencialmente a aves de crianza comercial y otro tipo de animales domésticos. El análisis del agua y la materia fecal de hábitats de aves acuáticas puede proporcionar evidencias de virus de gripe aviar que se encuentran circulando entre la población de aves silvestres. En 2006, el USDA y otros planean tomar 50,000 muestras ambientales de hábitats de aves acuáticas de alto riesgo en todos los 48 estados continentales, Hawai, y otras áreas tales como Guam, los territorios de Estados Unidos y los Estados Libres Asociados en el Pacífico.

BENEFICIOS DE LA OBSERVACIÓN DE DATOS Además de proporcionar un sistema de advertencia temprana sobre la presencia de enfermedades en aves silvestres y aves domésticas en EE.UU., la observación de datos se está usando para crear una base nacional de datos que incorpora y rastrea todos los datos de gripe aviar recogidos de aves silvestres en Estados Unidos. Esta información se ingresará en una base de datos recientemente desarrollada llamada HEDDS (Sistema de datos de detección temprana del HPAI, por sus siglas en inglés), la cual es un producto del Nódulo de Información de Enfermedades de Aves Silvestres, a cargo del Servicio Geológico de Estados Unidos. La base de datos estará disponible para todas las agencias, organizaciones y legisladores que participan en la observación de gripe aviar y la respuesta a ella. Los datos recogidos por este sistema serán usados por científicos para desarrollar una mejor comprensión del movimiento de los virus de gripe aviar en todos los territorios, entre animales silvestres y domésticos, y para ayudar a mejorar los análisis de riesgo y estrategias de determinación de objetivos de observación con respecto a una dispersión futura de virus de gripe aviar. El público puede acceder a la base de datos en http://wildlifedisease.nbii.gov/ai.

CALENDARIO

Desde 1997, cuando apareció por primera vez en Hong Kong, los expertos en aves silvestres y funcionarios de salud pública de organizaciones federales vienen observando la dispersión del virus HPAI H5N1.

Desde 1998, el USDA, en asociación con la Universidad de Alaska, ha examinado más de 12,000 aves silvestres migratorias de Alaska, la Costa del Pacífico, países de Centro y Sudamérica, y casi 4,000 aves silvestres migratorias en el corredor aéreo del Atlántico. A la fecha, todas las aves han tenido resultados negativos para el virus HPAI H5N1.

A fines de 2005, el DOI y el USDA aumentaron los programas de examen y observación de aves silvestres cuando el virus HPAI H5N1 empezó a dispersarse rápidamente en aves silvestres en el extranjero.

Entre el primero de abril y el primero de agosto de 2006, el USDA tomó muestras y examinó a 1,805 aves silvestres en Alaska como parte del plan nacional estratégico interagencias. Todas las muestras fueron negativas para el HPAI H5N1.

Desde el primero de abril al 28 de julio de 2006, el DOI ha examinado 6,017 muestras de aves silvestres vivas y aves atrapadas por cazadores, que incluyeron 1,557 muestras de aves silvestres vivas y 4,429 muestras de aves cazadas para subsistencia en Alaska. A la fecha, todas las muestras fueron negativas para el HPAI H5N1.

En agosto de 2005, como parte de la Estrategia Nacional para la Gripe Pandémica del Presidente, que incluye la gripe aviar y la preparación para una pandemia humana, el USDA y el DOI se reunieron en un grupo de trabajo conjunto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., el estado de Alaska y la Asociación de Agencias de Pesca y Vida Silvestre con miras a desarrollar un plan nacional estratégico para la detección temprana de HPAI H5N1, de llegar éste a Norteamérica con las aves silvestres.

Desde el inicio del plan estratégico de observación de aves silvestres, en marzo de 2006, el DOI y el USDA han colaborado con los Consejos Nacionales de Corredores Aéreos de Aves Migratorias y varios estados para desarrollar planes de vigilancia de aves silvestres locales y regionales.

Para el 21 de julio, 2006, el USDA ya había llegado a acuerdos en cooperación con 48 estados y estaba llegando a acuerdos en cooperación con otros dos estados. El muestreo extendido de aves migratorias ya empezó en varios estados.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. del Departamento del Interior ha llegado a acuerdos en cooperación con California, Idaho, Montana, Nevada, Oregón, Utah y Washington, y está pronto a llegar a un acuerdo con Hawai. El Servicio ha otorgado cerca de $2.5 millones a estados y organizaciones participantes para implementar estrategias de observación, incluyendo fondos para Alaska. Las estrategias fueron desarrolladas en cooperación entre el DOI, USDA y los estados para asegurarse de que las especies prioritarias de aves silvestres sean examinadas integralmente por todo el Corredor Aéreo del Pacífico Sur y las Islas del Pacífico. Junto con Alaska, éstas son áreas identificadas en la estrategia nacional como prioritarias, porque los pájaros que migran desde Asia anidan principalmente en estos lugares.

TERMINOLOGÍA

SOBRE EL VIRUS

Gripe aviar (AI)--la gripe de los pollos--es un virus que infecta a aves silvestres (como patos, gaviotas y aves costeras) y aves domésticas (como pollos, pavos, patos y gansos). Hay gripes de aves así como hay gripes de humanos, y como las de la gente, algunas formas de gripe son peores que otras.

Los virus de AI se clasifican por la combinación de dos grupos de proteínas: la hemagglutinina o proteínas H, de las cuales hay 16 (H1-H16), y neuraminidasas o proteínas N, de las cuales hay 9 (N1-N9). Hay 144 combinaciones posibles o subtipos basados en este esquema de clasificación.

Patogenia: la habilidad del virus para producir enfermedades en las aves. Las variedades de AI también se dividen en dos grupos basados en la habilidad del virus para producir enfermedades: gripe aviar de baja patogenia (LPAI por sus siglas en inglés) o gripe aviar de alta patogenia (HPAI por sus siglas en inglés).

La LPAI, o gripe aviar de "baja patogenia", ocurre naturalmente en aves silvestres y puede ser contagiada a aves domésticas. En la mayoría de los casos, la LPAI no causa signos de infección o sólo síntomas menores en las aves. Estas variedades de virus representan una amenaza mínima para la salud humana. Las variedades LPAI H5 y H7 tienen el potencial de mutación genética y transformarse en HPAI, y por ello se las observa cuidadosamente.

La HPAI, o gripe aviar de "alta patogenia", con frecuencia es mortal en pollos y pavos. La HPAI se contagia más rápidamente que la LPAI y tiene una tasa de mortalidad más alta en aves. La HPAI H5N1 es el tipo que se está extendiendo rápidamente en algunas partes del mundo. En la primavera de 2005, por primera vez, algunas aves silvestres (gansos hindúes de la Reserva Natural de Qinghai en China) se contagiaron con la HPAI, lo cual ocasionó la muerte de casi 6,000 aves.

Información adicional

Para mayor información sobre la gripe aviar consulte:
www.usda.gov/birdflu
www.nwhc.usgs.gov/research/avian_influenza/
www.pandemicflu.gov

Also see: Fact Sheet - Screening For Highly Pathogenic H5n1 Avian Influenza In Migratory Birds

#