barra de título de la gran pandemia logotipo del departamento de salud y servicios humanos
inicio la vida en 1918 la pandemia su estado documentos y medios de comunicación biografías conozca más
Inicio > Su Estado > Sureste > Carolina del Sur
Su Estado
Noreste
Sureste
Alabama
Distrito de Columbia
Florida
Georgia
Kentucky
Misisipi
Carolina del Norte
Carolina del Sur
Tennessee
Virginia
Virginia Occidental
Región central
Suroeste
Noroeste
Pacífico
Carolina del Sur

Carolina del Sur experimentó su primer brote grave de influenza durante la primavera de 1918. Este brote ocurrió en una base millitar, Camp Sevier, ubicado cerca de Greenville. Después de este brote, la influenza disapareció del estado durante el verano de 1918.

A fines de septiembre, la enfermedad regresó de manera mortal. Para el 27 de septiembre, cuando las autoridades federales solicitaron que todos los funcionarios locales brindasen evaluaciones precisas sobre la influenza en sus comunidades, se habían registrado cien casos en Newberry.

A principios de octubre, la enfermedad se había propagado hacia el límite norte del estado. Los funcionarios estimaron que había 1.500 casos. En Charleston y Newberry la enfermedad se convirtió en epidemia. Para el 11 de octubre, los funcionarios estatales registraron que "la enfermedad se extendió en todo el estado, especialmente en la parte norte". Para el 18, la situación se había deteriorado y había más de 30.000 casos registrados en el estado. Funcionarios de Charleston registraron que la ciudad tenía más de 775 casos. Sin embargo, como los funcionarios estatales frecuentemente no podían recolectar informes precisos durante el pleno desarrollo de la pandemia, la cifra real de muertes fue probablemente mayor a la registrada.

El 25 de octubre, el Servicio de Salud Pública notó alguna "mejora en las condiciones, con una disminución diaria en el número de nuevo casos". Los funcionarios creyeron que la pandemia estaba rápidamente alcanzando su punto máximo. Los funcionarios estatales lo confirmaron al registrar que "todos los reportes indican mejora continua en todo el estado. La mejora más significativa es evidente en las secciones de Northern Peedee y de Santee River. Reportes de los condados de Clarendon, Williamsburg y Georgetown muestran que la epidemia está bajo control en esos lugares. Se estima que hubo 80.000 casos". Cálculos oficiales sostienen que hubo aproximadamente 3.000 muertes allí. Sin embargo, debido al registro impreciso e inconsistente realizado, el número real de muertes fue probablemente mucho mayor.

En 1918, Columbia tenía dos hospitales. El hospital Columbia disponía de aproximadamente 100 camas, mientras que el Hospital Baptist tenía menos de cincuenta. La población de la ciudad era aproximadamente de 37.542 en ese momento. Los casos de influenza rápidamente colmaron la capacidad de los dos hospitales de la ciudad.

El 8 de octubre, los funcionarios de la ciudad ordenaron cerrar las escuelas públicas de Columbia. El Tribunal de Primera Instancia en lo Civil y la Corte Suprema de Carolina del Sur rápidamente hicieron lo mismo. El uso de máscaras de gasa no era obligatorio pero los funcionarios de la ciudad recomendaban con vehemencia esta práctica (usar máscaras no servía de mucho a la hora de impedir la diseminación de la influenza). Uno de los mayores empleadores de la ciudad, Pacific Mills, patrocinaba un sistema de envío de comida a sus trabajadores dado que la mayoría de ellos no podía salir de sus casas.

La segregación significó que la atención médica estaba dividida por el color de la piel. Un pastor afroamericano local cumplió funciones como presidente de la "Cruz roja de color". También lideró una flota de vehículos que repartían comida especialmente preparada para los pacientes afroamericanos.

La Universidad de Carolina del Sur se convirtió en hospital. La enfermería, el gimnasio y el Woodrow Hall todos alojaban a pacientes con influenza. Se suspendieron las clases. En todo el estado, Winthrop College, Greenville Women's College, Converse College y Anderson College estuvieron bajo estricta cuarentena y nadie podía abandonar el campus. La ciudadela también estaba cerrada y a los estudiantes se los envió a casa.

Eucapine, Vick's VapoRub y otras medicinas patentadas se hicieron populares y se las promocionaba como curas para la enfermedad. Para fines de octubre, en la ciudad se estaba empezando a agotar el Vick's. A pesar de que la venta de alcohol era ilegal en el estado, los médicos con frecuencia recomendaban su uso en pacientes. Finalmente, el gobernador se vio obligado a autorizar el alcohol que el estado había incautado. Este alcohol luego se distribuyó entre los pacientes. Ninguno de estos tratamientos curaba la influenza.

Enfermeras uniformadas y militares posan frente a Camp Jackson en Carolina del Sur, 1918.
1918, Camp Jackson, Carolina del Sur. Durante la epidemia, el hospital del campamento debió ser ampliado, lo que le permitió tratar a más de 5000 víctimas de la gripe durante todo el tiempo de crisis. [Crédito: el Museo Nacional de Salud y Medicina, Instituto en Patología de las Fuerzas Armadas, Washington, D.C. (NCP 1310) Museo Nacional de Salud y Medicina]

Dado que los adultos jóvenes eran más susceptibles a esta forma del virus de la influenza, los campos militares se vieron especialmente afectados por la pandemia. En Camp Jackson, los residentes del campo apenas habían resistido las epidemias de sarampión y meningitis cuando los atacó la influenza a mediados de septiembre. Cientos de soldados enfermaron rápidamente de influenza e ingresaron al Hospital Central. Éste pronto quedó desbordado de más hombres infectados demasiado enfermos como para mantenerse en pie. Una gran sección del campo se convirtió en una extensión del hospital. Se trataron más de 5.000 personas por influenza y al menos 300 murieron como consecuencia de la enfermedad.

La influenza continuó siendo una amenaza durante el invierno y la primavera de 1919. Llegado el verano, la enfermedad había comenzado a desaparecer.

Sin embargo, los temores respecto de un resurgimiento de la pandemia eran comunes. Un año después de la pandemia, un funcionario del PHS instalado en Columbia, envió un telegrama al Director General Rupert Blue. El telegrama decía: "Los informes indican la existencia [de] una forma leve [de] epidemia de influenza [en] Carolina del Sur. Marcada característica de virulencia modificada y lenta propagación. No hay demasiada preocupación pero si la enfermedad se sigue propagando habrá mucho sufrimiento debido a la falta total de enfermeras para el caso de una epidemia. [El] Secretario [de la] Asociación Médica del Estado desea saber qué ayuda material se puede esperar del servicio si se agrava la epidemia. Le ruego nos [lo] haga saber y nos recomiende medidas de control aprobadas para poder asegurarnos la redacción de la prensa sobre las medidas racionales de cobertura estatal. ¿La oficina prefiere incidencia de casos del informe diario o una sinopsis semanal será suficiente?"

La buena voluntad de Akin en proporcionar informes diarios brinda un marcado contraste con actitudes previas a la pandemia; en 1917 y anteriormente, los funcionarios estatales nunca se hubiesen molestado en informar la presencia de la influenza. El gobierno intentó controlar la información, que se publicó en relación a la influenza, entonces la pregunta de Akin a la prensa era típica para esta época.

Como evidencia de la seriedad con que el Servicio de Salud Pública considera ahora a los brotes de influenza, el Director General Blue respondió ese mismo día. Su telegrama decía: "No hay ayuda general disponible [para] influenza según la asignación vigente para epidemias que proporciona durante este año [para el] control [de] la propagación interestatal solamente. Por consiguiente, no podemos prestar ayuda intraestatal. La solicitud de ayuda de enfermería se debe realizar directamente a la sección o al Director de División de la Cruz Roja local. La oficina prefiere informes diarios de casos de influenza y muertes causadas por influenza y neumonía."

A pesar de estos informes, Carolina del Sur no experimentó un resurgimiento de la pandemia.

Población en 1920: 1.683 millón. Ninguna de las ciudades del estado tenía una población de más de 70.000 habitantes.

Demografía: La mayoría de los residentes en el estado vivían en zonas rurales.

Primer informe oficial de influenza:
El Servicio de Salud Pública no pedía a los estados que informaran sobre la presencia de influenza antes del 27 de septiembre. Carolina de Sur informó por primera vez sobre la presencia de la influenza el 27 de septiembre, pero la enfermedad se encontraba indudablemente presente en todo el estado mucho antes de aquella fecha.

página principal de la gran pandemia