barra de título de la gran pandemia logotipo del departamento de salud y servicios humanos
inicio la vida en 1918 la pandemia su estado documentos y medios de comunicación biografías conozca más
Inicio > Su Estado > Sureste > Misisipi
Su Estado
Noreste
Sureste
Alabama
Distrito de Columbia
Florida
Georgia
Kentucky
Misisipi
Carolina del Norte
Carolina del Sur
Tennessee
Virginia
Virginia Occidental
Región central
Suroeste
Noroeste
Pacífico
Misisipi

El 27 de septiembre, el estado informó que "se han reportado algunos casos desde los Condados de Montgomery y Leake". Había casos sospechosos en Meridian. Para el 4 de octubre, los funcionarios oficiales notaron que "se habían reportado epidemias de una cantidad de lugares diferentes dentro del estado". Para el 11 de octubre, los funcionarios estatales preocupados afirmaban que "la epidemia se diseminaba rápidamente". Para el 18, veintiséis localidades reportaron 1,934 casos; el número real de casos probablemente haya sido mucho mayor. La influenza ya estaba diseminada en casi todo el estado. Peor aún, los funcionarios pensaban que la cantidad de casos se incrementaba de manera constante. Para fines de octubre, la cantidad de casos nuevos aún rondaba los miles.

Una niña de alrededor de nueve o diez años observando a la cámara.
Eva Streety en West Point, Misisipi no podría haber visitado pueblos cercanos debido a la cuarentena impuesta en West Point. ca. c. 1911. [Crédito: La Biblioteca del Congreso]

El funcionario del PHS MG Parsons escribió al Director General el 26 de octubre desde West Point, y le decía "Continuamos teniendo nuevos casos, con algunas muertes, pero como regla los blancos en el pueblo todavía no han sido afectados. Los negros en las zonas rurales deben continuar en cuarentena por necesidad". Debido a que los hospitales estaban diferenciados, la gente blanca y la de color eran tratados de manera diferente.

En West Point se había impuesto una cuarentena, pero para octubre los residentes comenzaron a agitarse y a exigir que se levantara la cuarentena y las prohibiciones de viajes. Un circo que había sido forzado a bajarse del tren en West Point tuvo que quedarse en el pueblo durante la cuarentena; los artistas, que obviamente ansiaban poder dejar el pueblo, se ecnontraban entre los que más exigían que se levantara la prohibición. Para el 1 de noviembre, la situación había mejorado y el funcionario del PHS, Parsons, escribió nuevamente al Director General, avisando que la ciudad había reabierto las escuelas. Sin embargo, Parsons continuó siendo cauteloso, la cuarentena "podría ser restablecida en caso de que la infección surgiera nuevamente".

Un grupo de trabajadores del molino, la mayoría de ellos mujeres y niñas, parados en frente del edificio en el terreno del molino.
Grupo de trabajadores enWest Point (Misisipi) Molinos de algodón. c. 1911. [Crédito: La Biblioteca del Congreso]

A pesar de que se levantó la prohibición, el pueblo todavía no estaba libre de la infección. Aún había muchos casos, en especial entre la comunidad Afroamericana. Allí, la situación era más grave aún debido a la falta de profesionales de la atención médica. Una enfermera afroamericana fue enviada a Okolona para colaborar en la asistencia a pacientes en West Point. A principios de la epidemia, Parsons había recomendado que el PHS asumiera el control de la prensa y que la utilizara para promover la propaganda que colaboraría con los esfuerzos de guerra.

En septiembre, Parsons decidió actuar. En una carta enviada a su funcionario superior en el PHS, se enorgullecía de haber aprobado lo siguiente para publicarlo en la prensa local: "[Los alemanes] han estado tentados de diseminar la enfermedad y la muerte a través de los gérmenes, y lo han hecho en casos comprobados... Las enfermedades contagiosas son estrictamente armas para utilizar detrás de las líneas, sobre tierras francesas, británicas o estadounidenses. Ejemplos de intentos alemanes, muchos de ellos exitosos, los cuales intentaban envenenar el agua mediante la adición de gérmenes de cólera, ioculándonos individualmente con tuberculosis y pequeños actos de este tipo quedaron registrados".

Postal que muestra a un hombre euro americano con una escopeta y un perro, junto a un grupo de hombres, mujeres y niños afroamericanos en un campo de algodón.
Estas personas afroamericanas, e inclusive el hacendado para quien recogían algodón, podrían haber estado en la cuarentena impuesta en West Point,  Misisipi.  c.1908. [Crédito: La Biblioteca del Congreso]

En Hattiesburg, Misisipi, se registraron varios casos de influenza entre el personal de la escuela secundaria Forrest County Agricultural High School. Para el Servicio de Salud Pública, este brote fue especialmente desmoralizador, ya que el PHS había comenzado a experimentar con una vacuna de influenza, probándola en dicho personal. Cuando se desató un brote de influenza a principios de diciembre, el PHS se vio forzado a admitir que "no había nada especial en cuanto al carácter que diferenciara a las personas sin vacunar de las vacunadas". La vacuna no había servido para prevenir la enfermedad.

Los índices de influenza alcanzaron su momento máximo durante el otoño. Luego en el invierno y a principios de la primavera los casos mermaron de manera gradual. Para el verano, la influenza ya había desaparecido de todo el estado.

 

Población en 1920:
1.79 millones. Ninguna de las ciudades de Misisipi tenía más de 70,000 habitantes.

Demografía:
La mayoría de los residentes en el estado vivían en zonas rurales.

Primer informe oficial de influenza:
La Salud Pública no solicitó que los estados informaran sobre la influenza antes del 27 de septiembre. Misisipi informó por primera vez la presencia de la enfermedad el 4 de octubre.

página principal de la gran pandemia