Portal Acerca de la ATSDR Comunicados Índice Empleos Contáctenos Glosario CDC
DHHS/ATSDR Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades Departmento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. ATSDR en Español

Busque:

Contenido
«In English»
Introducción
Tumores benignos
Tumores malignos
Comparación de tumores
Causas de cáncer
Desarrollo de cáncer
Síntomas de cáncer
Detección de cáncer
Recomendaciones útiles
Factores de riesgo
Estilos de vida
Factores de protección
Tabla de riesgos
El cáncer y los niños
Detección en niños
Niños y adultos
Medio ambiente
Carcinógenos humanos
Más información
Versión imprimible Versión imprimible
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR
¿Qué es el cáncer? 
Sustancias tóxicas ambientales


Las sustancias tóxicas ambientales son clasificadas por el Programa Nacional de Toxicología como a) carcinógenos humanos conocidos y b) carcinógenos humanos (supuestos) razonablemente previstos para diferenciar el nivel de pruebas disponibles para respaldar la carcinogenicidad de una sustancia tóxica probable. Los carcinógenos incluyen una variedad amplia de sustancias sintéticas y naturales, incluidas hormonas, inmunosupresores, sustancias químicas orgánicas e inorgánicas y citotoxinas.

Es difícil estudiar poblaciones que residen cerca de un vertedero de desechos peligrosos y determinar si los cánceres están asociados con las exposiciones. Una dificultad importante para los que estudian dichas poblaciones es el desconocimiento del nivel exacto de exposición individual a un agente carcinógeno. Los vertederos de desechos frecuentemente contienen más de una sustancia química, lo cual hace difícil asociar resultados de salud a una exposición única. Muchas veces, otras variables deben tenerse en cuenta antes de realizar alguna asociación del resultado de la enfermedad con una exposición dada del sitio.

Teniendo en cuenta el periodo de latencia prolongado de la presentación del cáncer y los tipos de factores de riesgo de comportamiento relacionados con el cáncer (como el uso de tabaco, el consumo de alcohol y la dieta), es difícil recopilar información sobre exposiciones ambientales que ocurrieron años atrás.


Sección anterior

Sección siguiente

Modificada 2007-06-20.