barra de título de la gran pandemia logotipo del departamento de salud y servicios humanos
inicio la vida en 1918 la pandemia su estado documentos y medios de comunicación biografías conozca más
Inicio > Su Estado > Pacífico > Oregón
Su Estado
Noreste
Sureste
Región central
Suroeste
Noroeste
Pacífico
Alaska
California
Hawai
Idaho
Nevada
Oregón
Washington
Oregón

El 18 de octubre, funcionarios de Oregón registraron casos de influenza en Eugene, Portland, Corvallis, Baker, Pendleton y otros lugares. La enfermedad, sin lugar a dudas, se había mantenido en el estado por algún tiempo pero los funcionarios eran optimistas, creyendo que tenían la situación bajo control. A fines de octubre, sin embargo, los funcionarios estatales se vieron forzados a admitir que sus informes estaban incompletos y que la situación era probablemente peor de lo que estaban preparados para admitir.

Un afiche en colores de una enfermera de la Cruz Roja teniendo en brazos a una criatura mientras una pequeña niña está a su lado. En el afiche se lee: "Estados Unidos del mañana. La Cruz Roja promueve la salud comunitaria"
En Oregón, los voluntarios de la Cruz Roja tuvieron un papel especialmente crucial al proporcionar cuidado a los pacientes y suministros para tratar a los enfermos. [Crédito: La Biblioteca del Congreso]

En todo el estado, los habitantes de Oregón recurrieron a la Cruz Roja rogando que les proporcionaran suministros y servicios. Las enfermeras de la Cruz Roja y los ayudantes trataban a los pacientes en sus casas y en los hospitales. En Klamath Falls, los voluntarios de la Cruz Roja confeccionaban máscaras, chaquetas para la neumonía y otros artículos que se distribuían entre los médicos. La demanda de suministros era tal que los voluntarios debían trabajar los siete días de la semana sólo para mantenerse al día. En Klamath Falls, la Cruz Roja ayudaba económicamente, acordando pagar un tercio de los gastos relacionados con la segunda ola de la epidemia.

Las pequeñas ciudades de todo el estado habían sido golpeadas especialmente duro. En Denio, una enfermera de salud pública expresó sus preocupaciones respecto de la situación que se vivía allí diciendo: "no hay comida ni ropa de cama, y absolutamente ninguna noción de los principios básicos de higiene, salubridad o atención de enfermería". En un intento por afrontar la crisis, un hotel fue transformado en hospital. Pero aún así, la situación era todavía grave y la enfermera rogaba a aquellos fuera de la comunidad que "enviaran suministros antes de que quedasen aislados por la nieve invernal".

Medford se convirtió en la primera ciudad del estado en prohibir las reuniones públicas. Las iglesias, los cines, las escuelas y cualquier lugar "donde la gente se reuniera" se cerraba. Pero la enfermedad continuó diseminándose y el 23 de octubre, los funcionarios de la ciudad solicitaron a todas las residencias con un caso de influenza que colocaran un cartel de cuarentena. Para la segunda semana de diciembre, un Municipio desesperado aprobó una ordenanza estipulando que todo aquel que estuviera al frente de un comercio en la ciudad debía usar máscara. Aunque los funcionarios no lo sabían, las máscaras usadas en esa época no servían de mucho a la hora de impedir la diseminación de la enfermedad.

En las ciudades y pueblos, los habitantes de Oregón se encontraban perdidos acerca de cómo tratar la enfermedad. En Portland, una madre se enorgullecía de que el hecho de haber suministrado a su hija de cuatro años jarabe de cebolla y haberla tapado de pies a cabeza con cebollas crudas durante tres días enteros había curado a su hija. En Denio, pedidos de tazas para alimentarse, tubos para beber, "cantidades de gasa y estopilla" como así también algodón para "chaquetas para la neumonía" y "galones de formaldehído" indican que los profesionales también estaban preparados para utilizar una variedad de tácticas para tratar la enfermedad.

Como en otros lugares, la enfermedad comenzó a disminuir a fines de noviembre. La enfermedad se mantuvo en todo el estado durante el invierno y la primavera de 1919.

Población en 1920:
783,389

Demografía:
Los residentes del estado estaban distribuidos de manera casi uniforme entre las áreas rurales y urbanas. La ciudad más grande era Portland que tenía una población de 258.288.

Primer informe oficial de influenza:
El Servicio de Salud Pública no pidió a los estados que le informaran sobre casos de influenza antes del 27 de septiembre. Oregón informó por primera vez sobre la presencia de la enfermedad el 18 de octubre pero la enfermedad se encontraba indudablemente presente en todo el estado mucho antes de aquella fecha.

página principal de la gran pandemia