PandemicFlu.gov - AvianFlu.gov
 

Tamaño de la letra Reducir el tamaño del texto  Aumentar el tamaño del texto Imprimir Enviar esta página a la impresora Descargar el Reader Descargar lector de PDF

¿Cómo pueden las organizaciones religiosas y comunitarias (FBCO, por sus siglas en inglés) ayudar a garantizar que las personas tengan comida y agua durante una pandemia de influenza?


Categoría: Preguntas sobre seguridad de los alimentos, el agua y el aire
el ícono de video significa que hay un video relacionado con esta respuesta.(Ver vídeo relacionado)

Respuesta:

Su congregación u organización puede ayudarlo durante una pandemia de las siguientes maneras:

  • Enfatizar la importancia de las reservas de suministros de alimentos extra para tener a disposición durante una pandemia, ya que es posible que no pueda salir a comprar o que las tiendas se queden sin provisiones.

  • Trabajar con el servicio de agua local o las autoridades de salud pública para notificar a la comunidad sobre el suministro y la calidad del agua de la comunidad. Aunque puede haber interrupciones del servicio de agua, usted debe asumir que beber los suministros de agua es seguro. Si los suministros de agua de la comunidad no son seguros para beber durante una pandemia, el servicio de agua local o las autoridades de salud pública se lo notificarán a la comunidad.

  • Incentivar a las familias con mayores recursos a reunir suministros, no sólo para mantenerse ellos, sino también para mantener a una o dos familias más. El gobierno federal recomienda que los individuos y las familias conserven suministros de alimentos no perecederos y agua para dos semanas en caso de que haya una interrupción de su disponibilidad. Sin embargo, si una pandemia es grave, la interrupción en la comunidad puede durar un período de tiempo más largo.

  • Prepararse para ayudar con la distribución de alimentos a través de bancos de alimentos y programas Meals-on-Wheels. Dichos programas pueden adaptarse de forma que se evitará el contacto cercano entre los distribuidores de alimentos y las familias que los reciben, mientras que también garantizan la provisión de los suministros necesarios.

Ejemplo de organizaciones religiosas y comunitarias (FBCO) que aseguran que las personas tengan alimentos y agua durante una influenza pandémica.

Asegurar suministros de alimentos y agua adecuados es una parte importante de la planificación para una pandemia. Por ejemplo, el Grupo de Respuesta de Emergencia Humanitaria de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días mantiene un sitio Web al que los miembros pueden acceder para obtener información sobre la preparación y para compartir técnicas de supervivencia. En el artículo de mayo de 2007, un miembro describió cómo él y su familia realizaron los preparativos para el almacenamiento de alimentos.

Cuando perdió su trabajo, él y su familia decidieron utilizar la pérdida de los ingresos como una experiencia de aprendizaje. Practicaron vivir por completo con alimentos almacenados para determinar lo bien que estaban preparados realmente. Al principio, no era difícil, debido a que sus armarios estaban llenos de alimentos diarios. Sin embargo, cuando el suministro de alimentos comenzó a disminuir, tuvieron que realizar más planificaciones para proporcionar comidas nutritivas. Aprendieron a beber leche en polvo reconstituida y a utilizar vegetales deshidratados, arroz, frijoles, polvo de caldo y copos de papa. Las especias, las hierbas para cocinar, los condimentos en botella, el polvo para hornear, el bicarbonato de soda y la levadura fueron útiles en el esfuerzo. El miembro de la iglesia comentó cómo vivir con alimentos almacenados con una familia con niños pequeños podía ser un verdadero desafío, porque los niños no comen cosas que no les gustan.

Proporcionar recursos de información a la comunidad, como muestra este ejemplo, puede proporcionar a las familias y los individuos estrategias de la vida real para manejar una pandemia u otra emergencia.


Preguntas relacionadas:


Última actualización:11/06/2007