barra de título de la gran pandemia logotipo del departamento de salud y servicios humanos
inicio la vida en 1918 la pandemia su estado documentos y medios de comunicación biografías conozca más
Inicio > Su Estado > Región central > Indiana
Su Estado
Noreste
Sureste
Región central
Illinois
Indiana
Iowa
Michigan
Minesota
Nebraska
Dakota del Norte
Ohio
Dakota del Sur
Wisconsin
Suroeste
Noroeste
Pacífico
Indiana

El 20 de septiembre se informó por primera vez sobre la presencia de la enfermedad en Indiana. La influenza asoló el estado de norte a sur en dos olas separadas. La primera y la más mortal de estas olas comenzó en octubre de 1918 y duró hasta febrero de 1919.

Reunión pública de un gran grupo de gente para un evento político.
Las aglomeraciones como esta concentración política fueron suspendidas durante la epidemia. c. 1912 [Crédito: La Biblioteca del Congreso]

El primer informe oficial del estado apareció en Los Informes de Salud Pública durante el mes de octubre. Los funcionarios estatales informaron que se había desarrollado una epidemia en Evansville a partir de la última semana de septiembre. Para el 11 de octubre, se obligó a los funcionarios estatales a admitir que "se ha denunciado la enfermedad en distintos lugares" del estado. El 25 de octubre, los funcionarios estatales creían que la situación había comenzado a mejorar, aunque admitieron que la cantidad de casos de neumonía estaba aumentando. Oficialmente, el estado informó 154,600 casos entre septiembre y febrero. En la actualidad, los historiadores y epidemiólogos creen que el número real de casos de influenza en el estado fue de alrededor de 350,000. Aproximadamente 10,000 muertes por influenza ocurrieron en Indiana durante ese periodo.

En general, la epidemia en Indiana fue un poco menos grave que en el resto de los Estados Unidos.

El 27 de septiembre, en respuesta a una solicitud del PHS, el Consejo Estatal de Salud de Indiana emitió una orden para todos los funcionarios de salud de los condados y las ciudades que los advierte de la pandemia y les recomienda medidas preventivas. Entre sus recomendaciones, había una sugerencia de que las autoridades le dijeran a la gente quienes estaban " obligados a toser o estornudar con pañuelos de papel o tela sobre la nariz". También se les dijo a los funcionarios que "las personas con resfríos debían ser excluídas de las reuniones públicas".

El 6 de octubre, el Consejo de Salud de Indiana, en cumplimiento con las órdenes del PHS, prohibió todas las reuniones públicas. Sin embargo, la orden fue revocada poco después de haber sido impuesta. El Secretario del Consejo de Salud había estado fuera del estado cuando se impuso la orden. Como insistía en que "el gobierno [federal] no puede determinar lo que puede hacer un consejo estatal de salud", el Secretario estaba preparado para desafiar a las autoridades federales---incluso a cuenta de algunas vidas. El 9 de octubre, el Consejo Estatal de Salud volvió a prohibir todas las reuniones públicas. Las iglesias podían estar abiertas para rezar y meditar pero no para realizar grandes oficios religiosos. Se prohibieron los funerales públicos.

Se programó que la prohibición se levantara en la medianoche del 26 de octubre. Hubiera sido levantada antes, pero teniendo en cuenta los reportes de continuos casos de 43 condados, el Consejo decidió mantener vigente la prohibición.

Como en los demás lugares, los doctores se ocupaban de llenar un vacío, ofreciendo ayuda y dinero para los pacientes, algunas veces de su propio bolsillo. Una carta de un Funcionario del PHS al Director General del PHS del 25 de febrero de 1919 explica cómo algunos médicos se sentían abrumados e incapaces de mantener registros precisos: El Dr. C.R. Applegate, Subdirector Interino para el control de la influenza en Indiana, fue elegido desde este puesto para prestar servicios en Clinton, Universal, Jacksonville, Shirkeyville, y New Goshen, todos ellos pueblos mineros en el Distrito de Clinton. El Dr. Applegate encontró necesario de atender los casos de influenza por la gran falta de médicos. También encontró necesario de gastar su propio dinero en los medicamentos que se usaban para tratar esos casos. Se esforzó por llevar la cuenta de esos medicamentos, pero, según lo declarado en su testimonio, perdió el libro en donde se llevaba dicha cuenta, y le resultó imposible obtener algún tipo de declaración de la farmacia de Clinton donde se adquirieron la mayoría de los medicamentos. "Estoy muy seguro de que la declaración que presentó el Dr. Applegate es una declaración precisa de la cantidad de dinero que él personalmente gastó para los medicamentos y por lo cuales debería obtener un reembolso".

Vista de una calle bordeada por árboles en un barrio residencial de Indianapolis.
En North Delaware Street de Indianapolis los avisos que identificaban los casos de gripe eran una de las medidas preventivas tomadas por las autoridades de salud estatal. c.1904. [Crédito: La Biblioteca del Congreso]

Los primeros cuatro casos de influenza en civiles fueron informados en Indianapolis el 30 de septiembre. Para el 2 de octubre, había 200 casos y cuatro muertes. Ese día, el consejo de salud de la ciudad prohibió todas las reuniones públicas. Las escuelas públicas cerraron en respuesta a dicha prohibición (la última vez que habían cerrado en respuesta a una epidemia fue en 1910 cuando una epidemia de difteria había arrasado la ciudad).

Se prohibieron las fiestas y reuniones por Halloween en la ciudad para impedir que Indianapolis sufriera una epidemia peor. La epidemia aumentaba y disminuía en Indianapolis y el funcionario de salud de la ciudad propuso que se suspendiera la prohibición de reuniones, etc. el 31º de octubre. Pero para el 16 de noviembre, el regreso de la gripe hizo que el consejo de salud de la ciudad exigiera a todos los ciudadanos usar máscaras y el nuevo cierre de las escuelas. Durante el pleno desarrollo de la pandemia, el periódico local, The Star, instó a las mujeres a que se inscribieran en las clases de la Cruz Roja. La atención de enfermería era considerada más importante que un buen médico debido a que los tratamientos eran muy limitados.

En Muncie, el tercer piso del Commercial Club se transformó en un hospital temporario. Los funcionarios de la ciudad en Muncie también cancelaron Halloween y anunciaron que la práctica de usar máscaras durante el día festivo era peligrosa debido a que las personas se probaban las máscaras antes de comprarlas y a los funcionarios les preocupaba que las máscaras retuvieran "gérmenes de la gripe".

En Gary, el edificio que poseía The Knights of Columbus fue transformado en un hospital al igual que la casa masónica.

En Evansville, la Elks Home se convirtió en un hospital temporario. Evansville tenía una ordenanza que prohibía escupir en la vía pública pero para los funcionarios de salud pública no tenía ningún sentido obligar a los ciudadanos a que usaran máscaras. Los remedios anunciados en el periódico local incluían Halls Superior Compound, Dr. Jones' Liniment, Horlick's Malted, Mendenhall's Chill y Fever Tonic, Dr. Chase's Blood y Nerve Tablets, Father John's Medicine, Red Devil Grippe Tablets, Hills' Bromide, y Cascara Quinine. Un diario recomendada beber leche y un quiropráctico sostenía que las sesiones con un quiropráctico podían prevenir la influenza. Ninguno de estos tratamientos era efectivo.

La enfermedad alcanzó su punto máximo durante el otoño. Sin embargo, la influenza se mantuvo en todo el estado durante el invierno y la primavera de 1919. En el verano, la enfermedad comenzó a desaparecer lentamente del estado.

 

Población en 1920:
2.93 millones. Indianapolis era la ciudad más grande del estado, con una población de 314,194. Fort Wayne, la segunda ciudad más grande, tenía 86,549 habitantes.

Demografía:
Casi la mitad de los residentes del estado vivían en zonas urbanas.

Primer informe oficial de influenza:
La Agencia de Salud Pública no pidió a los estados que le informaran sobre casos de influenza antes del 27 de septiembre. Indiana informó por primera vez sobre casos de esta enfermedad el 11 de octubre, pero la enfermedad ya estaba presente en el estado antes de esa fecha.

página principal de la gran pandemia