Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Trastorno de tensión postraumática (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 11/16/2005



Introducción






Descripción






Diagnóstico y síntomas






Factores de riesgo, factores protectores, y el desarrollo del PTSD






Evaluación






Tratamiento






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (11/16/2005)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Tratamiento

Los efectos del trastorno de estrés postraumático (PTSD) son graves y de larga duración. El mismo puede afectar la capacidad del paciente de tener un estilo de vida normal y podría interferir con las relaciones personales, la educación y el trabajo. Ya que el evadir los lugares y personas relacionadas con cáncer es parte del PTSD, el síndrome podría impedir que el paciente busque tratamiento médico. Es importante que los sobrevivientes de cáncer reciban información sobre posibles efectos psicológicos relacionados a su vivencia del cáncer y el tratamiento inicial de los síntomas de PTSD. La terapia usada en estos casos es la misma que se usa en casos similares de trauma. El tratamiento puede implicar más de un tipo de terapia.

El método conocido como intervención de crisis, intenta aliviar los síntomas y devolver al paciente a su estado previo de funcionamiento normal. El terapeuta se enfoca en resolver problemas, enseñar al paciente técnicas para enfrentar los problemas, y en proveerle al paciente un ambiente de seguridad y apoyo.

Algunos pacientes se les ayuda mediante el uso de métodos que les enseña a cambiar sus comportamientos al cambiar sus patrones de pensamientos. Algunos de estos métodos incluyen el ayudar al paciente a entender los síntomas, enseñarle al paciente técnicas sobre como manejar la tensión, (como la relajación), enseñarle al paciente a expresar con otras palabras aquellos pensamientos emotivos, y ayudar al paciente que sea menos sensible a los provocaciones emocionales. La terapia conductual se utiliza cuando los síntomas incluyen el eludir la actividad sexual, y las situaciones íntimas.

Los grupos de apoyo suelen ayudar con frecuencia a las personas que sufren de trastornos de tensión postraumática. En el ambiente grupal, las personas tienden a recibir apoyo emocional, conocer a otros pacientes en situaciones similares y aprender técnicas para manejar la situación.

Los pacientes que padecen de síntomas severos, podrían ser tratados con medicamentos antidepresivos, antiansiolíticos, y si es necesario, antipsicóticos.

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov