Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Planificación del cuidado de transición (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 07/17/2008



Introducción






¿En qué consiste la planificación del cuidado de transición?






La evaluación en la planificación del cuidado de transición






Opciones en el cuidado de transición






Consideraciones especiales






Decisiones en la etapa final de la vida






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (07/17/2008)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Decisiones en la etapa final de la vida



El cuidado de la persona con cáncer comienza a partir del diagnóstico y aparición de los síntomas y continua hasta que el paciente entra en remisión, se cura o fallece. (Para mayor información, consultar los sumarios del PDQ sobre la Etapa final de la vida y Pérdida, pena y duelo.) Esta preparación para la etapa final debe comenzar tan pronto se recibe el diagnóstico y antes de que surja la necesidad de tomar medidas apresuradas. Estos asuntos no son placenteros ni fáciles de pensar, pero planificarlos ayuda a aliviar la carga que tienen los familiares al verse obligados a tomar decisiones por el paciente en momentos en que probablemente estén muy afligidos emocionalmente.

El punto de vista del paciente puede reflejar sus valores filosóficos, morales, religiosos o espirituales. Si la persona tiene determinadas ideas sobre la muerte, debe darlas a conocer para que se tomen las decisiones de lugar. Debido a que estos asuntos son delicados, generalmente no son tocados por el paciente, familiares o médicos. Generalmente las personas piensan que más luego habrá tiempo para hablar sobre esto. Muchas veces, sin embargo, cuando se presenta la necesidad de tomar decisiones, estas deberán ser tomadas por personas que desconocen los deseos del paciente. El paciente deberá hablar con su médico y las personas a cargo de su cuidado sobre sus decisiones sobre la resucitación tan pronto como le sea posible (por ejemplo, en el momento de ingresar al hospital); ya que el paciente puede no estar capacitado para tomar estas decisiones más tarde. Las instrucciones por adelantado aseguran que los deseos del paciente sean conocidos a tiempo. (Ver la sección sobre Evaluación legal para mayor información sobre estos formularios.)

Es importante discutir estos asuntos, sea que el paciente esté siendo atendido en su casa, en el hospital, residencia de ancianos, centro de cuidados paliativos o algún otro lugar.

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov