Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Planificación del cuidado de transición (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 07/17/2008



Introducción






¿En qué consiste la planificación del cuidado de transición?






La evaluación en la planificación del cuidado de transición






Opciones en el cuidado de transición






Consideraciones especiales






Decisiones en la etapa final de la vida






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (07/17/2008)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Consideraciones especiales



El cuidado domiciliario de un paciente puede aumentar la carga física y emocional de las personas dedicadas a su cuidado.

La tensión y responsabilidad que conllevan el cuidado de un paciente en el hogar, puede resultar muy duro a las relaciones familiares y por tanto, esto debe evaluarse cuidadosamente. La rutina diaria puede cambiar para todos los integrantes de la familia. Muchas familias tienen dificultad para acostumbrarse a la nueva rutina impuesta. Tanto el paciente como sus familiares pueden ser derivados a un consejero que les ayude con estos asuntos.

El control del dolor es un factor clave en el cuidado domiciliario exitoso. Los medicamentos contra el dolor se administran a fin de que el paciente se sienta mejor y con frecuencia es parte del tratamiento del cáncer. Controlar los síntomas del paciente, sobre todo el dolor, puede facilitar las cosas tanto para el paciente como para quien lo cuida. Es importante que tanto la familia como aquellos que participan del cuidado del paciente entiendan bien el uso de los medicamentos para el control del dolor y otros tratamientos que mantienen al paciente cómodo.

Para mayor información, consultar los siguientes sumarios del PDQ:

Cuando se considera el cuidado domiciliario, se evaluarán los siguientes factores entre otros:

  • Tipo de cuidado a proporcionar.
  • Capacidad de decisión requerida del paciente y los que están a cargo de su cuidado.
  • Si el equipo necesario cabe en el hogar.
  • Capacidad y deseo de la familia de proveer dichos cuidados solos o con la ayuda de un asistente domiciliario.

Esta evaluación ayudará a determinar si el cuidado domiciliario es una opción viable para el paciente.

La planificación del cuidado de transición explorará las formas en que se pueden pagar los servicios y la atención que se necesitan.

El seguro médico, Medicare, los beneficios para veteranos o el Medicaid pueden pagar algunos de los costos médicos del paciente. Sin embargo, estos tienen una cobertura limitada y los pacientes deberán encontrar otras formas de pagar los costos no cubiertos. Por ejemplo, los costos del cuidado domiciliario solo se cubren bajo ciertas condiciones y por tiempo limitado.

La planificación del cuidado de transición incluye la derivación a recursos comunitarios que ayudan al paciente a planificar el costo del tratamiento no cubierto por el seguro. Las agencias de servicio social pueden ayudar con ciertas necesidades de tratamiento. Algunas organizaciones prestan equipos médicos como sillas de ruedas y camas de hospital, proveen ayuda a corto plazo de enfermería o para la limpieza del hogar, así como transporte desde y hacia la clínica u oficina del médico.

Para mayor información sobre recursos financieros comuníquese con Servicio Nacional de Información sobre el Cáncer (CIS) al 1-800-4-CANCER. Las oficinas del CIS ofrecen información sobre servicios relacionados con el cáncer y recursos disponibles en diferentes áreas del país.

El cuidado de transición puede incluir orientación laboral para el paciente.

Con frecuencia, los pacientes de cáncer quieren regresar a sus trabajos. Sus trabajos les brindan no solo una fuente de ingresos, sino un sentido de la rutina. Algunas personas se sienten lo suficientemente fuertes como para regresar al trabajo durante el tratamiento. Otros, necesitan esperar hasta que termine el tratamiento. Es posible que los pacientes con impedimentos o con otros tipos de necesidades especiales después del tratamiento, no puedan volver a sus trabajos.

Se puede derivar al paciente a servicios que le ayuden con los asuntos laborales. Entre estos servicios tenemos consejería laboral, educación y adiestramientos, así como ayuda para obtener y aprender a utilizar equipos tecnológicos para su mejoría.

Si el paciente regresa a su trabajo, sus compañeros de trabajo pueden no saber qué decir o no saben si el paciente quiere hablar sobre su cáncer. Educar a los compañeros de trabajo sobre lo que es el cáncer puede ayudar a facilitar esta transición.

Las instrucciones por adelantado deben acompañar siempre al paciente donde este se encuentre.

Durante el período de transición entre cuidados médicos, las instrucciones por adelantado, el poder sobre tratamiento de salud y el poder legal duradero deberán entregarse a la persona apropiada encargada de cuidar al paciente. Este paso es para asegurarse de que los deseos del paciente han sido dados a conocer a través de las diferentes etapas de la enfermedad y lugares de tratamiento. (Para obtener información sobre estos formularios, ver la sección sobre Evaluación legal.)

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov