Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Planificación del cuidado de transición (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 07/17/2008



Introducción






¿En qué consiste la planificación del cuidado de transición?






La evaluación en la planificación del cuidado de transición






Opciones en el cuidado de transición






Consideraciones especiales






Decisiones en la etapa final de la vida






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (07/17/2008)






Preguntas u opiniones sobre este sumario






Descripción del PDQ



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Usted puede dejar de fumar
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Opciones en el cuidado de transición



Hay diferentes tipos de tratamiento para diferentes tipos de necesidades. El cuidado de transición puede incluir el manejo de las condiciones médicas y rehabilitación del paciente, además de servicios de apoyo para asegurar las necesidades básicas como comodidad, higiene, seguridad y nutrición. También puede incluir servicios de apoyo para las necesidades educacionales, sociales, espirituales y financieras. La siguiente es una lista de algunas de las opciones de tratamiento que llenan las necesidades del paciente que han sido evaluadas durante el proceso de transición.

Lugar de tratamiento

  • Hospital.
  • Asilo de ancianos.
  • Centro o departamento de rehabilitación.
  • Hogar del paciente.
  • Hogar del familiar a cargo del cuidado del paciente.
  • Centro de cuidados paliativos.
    • Puede ser un entorno hospitalario especificado por el centro de cuidado paliativo o en el hogar del paciente.
    (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre la Etapa final de la vida.)

Prestadores de asistencia al enfermo

Tanto el personal médico como los miembros de la familia que se dedican a atender al enfermo conforman un equipo para proveer servicios al paciente, ya sean domiciliarios, clínicos o de otros tipos. Estos incluyen los siguientes:

  • Médico.
  • Personal de enfermería.
  • Dietista.
  • Fisioterapeuta.
  • Terapeuta ocupacional.
  • Trabajador(a) social.
  • Profesional en salud mental.
  • Miembro del clero o líder religioso.
  • Acompañantes.
  • Auxiliares de atención en el hogar.

Los programas de asistencia pueden incluir los siguientes:

  • Programas para elaborar el duelo.
  • Grupos de apoyo comunitario.
  • Organismos de orientación laboral.
  • Organismos de salud domiciliarios.
  • Organismos de infusión domiciliarios.
  • Programas de centros de cuidados paliativos.
  • Organizaciones de ayuda legal.
  • Programas de cuidados paliativos.

Apoyo con medicamentos

  • Manejo de dolores y síntomas. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre el Dolor.)
  • Quimioterapia.
  • Transfusiones de sangre.
  • Medicamentos que ayudan a la maduración y crecimiento de los glóbulos sanguíneos.
  • Antibióticos (fármacos para combatir infecciones).
  • Tratamientos que ayudan a mejorar o restaurar la función pulmonar.
  • Heridas y cuidados de la piel.

Apoyo nutricional

El paciente puede estar capacitado para comer de forma normal o puede necesitar ayuda nutricional suplementaria oral, por tubo o mediante inyección en las venas. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre La nutrición en el tratamiento del cáncer.)

Equipos especiales

El tipo de equipo necesario, si es que se necesita, dependerá de las condiciones del paciente. Entre los aparatos que se necesitan con frecuencia tenemos los siguientes:

  • Enseres médicos (como catéteres, tubos de drenaje y bolsas de colonostomía).
  • Enseres de asistencia (sillas de ruedas, andadores, camas especiales y colchones).
  • Bombas que administran el medicamento al cuerpo.
  • Respiradores (máquinas que ayudan al paciente a respirar).

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov