Salte directamente a búsqueda Salte directamente a contenido del sitio

Especiales CDC

Índice A-Z

  1. A
  2. B
  3. C
  4. D
  5. E
  6. F
  7. G
  8. H
  9. I
  10. J
  11. K
  12. L
  13. M
  14. N
  15. Ñ
  16. O
  17. P
  18. Q
  19. R
  20. S
  21. T
  22. U
  23. V
  24. W
  25. X
  26. Y
  27. Z

Tamaño del texto:

Los artículos de CDC en Español están disponibles en los agregadores de los canales RSS.

Investigación sobre el autismo

Foto: rostros de niños
Conozca más sobre el estudio científico más extenso hasta la fecha sobre las causas del autismo (titulado en inglés Study to Explore Early Development), realizado por los CDC en colaboración con otras instituciones.

 

 


Dicho estudio se conoce como SEED por las siglas de su título en inglés Study to Explore Early Development. Se trata de un estudio colaborativo multicéntrico, de 5 años de duración, que ayudará a identificar aquellos factores que podrían causar trastornos del espectro autista (TEA) y otras discapacidades del desarrollo en los niños. El estudio está a cargo de seis centros de investigación y el centro de coordinación de datos Centers for Autism and Developmental Disabilities Research and Epidemiology (CADDRE) Network.

SEED:

será el estudio colaborativo científico más extenso hasta la fecha sobre las causas del autismo; incluirá aproximadamente a 2,700 niños, de 2 a 5 años de edad, así como a sus padres;

abarcará diversos grupos de seis áreas diferentes en todo el país, lo cual permitirá trabajar con una muestra más representativa de todos los niños con trastornos del espectro autista en Estados Unidos.

utilizará procedimientos clínicos estandarizados para clasificar a los niños, tanto aquellos que tienen un trastorno del espectro autista como aquellos que no tienen ninguno.

aportará información sobre los muchos factores que podrían ser causa del autismo.

Para analizar los factores de riesgo de los trastornos del espectro autista, SEED:

hablará con las madres sobre asuntos relacionados con el embarazo;

estudiará las historias médicas de la madre y el niño;

pedirá a los padres que llenen unos cuestionarios en casa;

hará hisopados bucales en la madre, el padre y el niño;

hará una evaluación física y del desarrollo del niño;

tomará una pequeña muestra de sangre de la madre, el padre y el niño.

Se estudiará la posible relación entre una serie de factores y los trastornos del espectro autista. Estos factores fueron seleccionados a partir de un análisis profundo de los estudios existentes. Se determinó si un factor era de alta prioridad en base a las siguientes consideraciones:

si parecía que había una fuerte relación con los trastornos del espectro autista;

qué otra información era necesaria sobre esta relación;

con qué precisión podría analizarse utilizando los métodos de este estudio.


¿Sabremos las causas del autismo cuando haya concluido el estudio?

Es muy pronto para especular sobre los resultados del estudio. Sin embargo, esperamos que con el estudio tengamos una mejor idea de cuáles de los factores de riesgo analizados podrían ser las causas más importantes del autismo. Estas causas podrían estar relacionadas con los genes, el medio ambiente o una combinación de ambos (que sería el caso de algunos niños con ciertos genes que se ven más fácilmente afectados por factores ambientales).


¿Servirá el estudio para encontrar una manera de prevenir o curar el autismo?

Es muy pronto para especular sobre los posibles resultados del estudio en relación con las causas del autismo. Pero tenemos esperanzas de que los hallazgos de SEED ayuden a promover otros estudios en el futuro que tengan como objetivo específico evaluar diferentes tratamientos para niños con autismo.


¿Cómo está conformada la organización CADDRE Network?

Logo de CADDRE

Los centros CADDRE y el centro para la coordinación de datos (Data Coordinating Center) están conformados por las siguientes insituciones:

CADDRE California: División de Investigación de Kaiser Permanente y el Departamento de Servicios de Salud de California

CADDRE Colorado: Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado, la Universidad de Colorado en Denver y el Centro de Ciencias de la Salud

CADDRE Georgia: Centro Nacional de Defectos Congénitos y Deficiencias del Desarrollo

CADDRE Maryland: Universidad de Johns Hopkins y el Instituto Kennedy Krieger

CADDRE Carolina del Norte: Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill

CADDRE Pennsylvania: Escuela de Enfermería de la Universidad de Pennsylvania y el Hospital de Niños de Pennsylvania

Centro para la coordinación de datos: Universidad Estatal de Michigan

Información adicional

Logo: "Aprenda los signos, actúe rápido"

http://www.cdc.gov/ncbddd/autism/actearly/spanish/default.htm




Esta página fue revisada el 30 de abril de 2008
Esta página fue actualizada el 30 de abril de 2008
Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services - Order #5260
Fuente del contenido: Centro Nacional de Defectos Congénitos y Deficiencias del Desarrollo
El contenido es propiedad de: Centro Nacional de Marketing en Salud
El URL de esta página es: www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/Autismo/


Gente, Segura, Saludable
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades,
1600 Clifton Rd, Atlanta, GA 30333, U.S.A.
Conmutador: (404) 639-3311 / Preguntas del público: (404) 639-3534 / (800) 311-3435