USDA Servicio de Alimentos y Nutricion
InicioQuienes SomosNoticiasAyudaContactenosIngles

 

 


    

Busque en todo USDA
Consejos de Busqueda
Temas

Alcance Comunitario
Datos y Estadisticas
Administracion Financiera
Formularios
Seguridad de Alimentos
Becas - Asignaciones
Educacion de Nutricion
Reglamentos y Politicas
Investigaciones
Programas y Servicios

 
Supplemental Nutrition Assistance Program

Reglas Especiales para Personas Ancianas o Incapacitadas

La mayoría de las reglas de SNAP se aplican a todas las unidades familiares, pero existen unas reglas especiales para aquellas unidades familiares en las que se encuentra un miembro anciano o incapacitado.

¿Quiénes son las personas ancianas?

Se considera que la persona anciana tiene 60 o más años de edad.

¿Quiénes son las personas incapacitadas?

En general, a los efectos de los cupones para alimentos, se considera que la persona está incapacitada si: 

  • Recibe pagos federales por incapacidad o ceguera en conformidad con la Ley de Seguridad Social, incluidos los pagos por ceguera o incapacidad de la Seguridad Social o de Ingresos Suplementarios de Seguridad (SSI, por sus siglas en inglés); o 

  • Recibe pagos estatales por incapacidad o ceguera basados en las reglas de SSI; o 
    Recibe un beneficio de retiro por incapacidad de una agencia gubernamental debido a una incapacidad que se considera permanente según la definición de la Ley de Seguridad Social; o 

  • Recibe una renta vitalicia en conformidad con la Ley de Jubilaciones para Personal de Líneas Férreas y es elegible para Medicare o se considera incapacitada de acuerdo con las reglas de SSI; o 

  • Es un veterano con una incapacidad total que le obliga a permanecer recluido en el hogar o necesita de asistencia y atención permanentes; o 

  • Es cónyuge superviviente o hijo de un veterano que recibe los beneficios de la Administración de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) y tiene una incapacidad permanente. 

¿Cómo puedo conseguir Cupones para Alimentos?

Un miembro de su unidad familiar debe solicitarlos en la oficina local de cupones para alimentos. Los datos de dicha oficina deben aparecer en la sección de agencias gubernamentales del directorio telefónico local. En general, ésta es la manera más rápida de encontrar la oficina local de cupones para alimentos. Si no tiene éxito, intente llamando a la Línea Directa de Cupones para Alimentos de su estado. La mayoría son números de líneas gratuitas.

Si no puede concurrir a la oficina de cupones para alimentos, puede pedirle a otra persona, llamada representante autorizado, que realice el trámite y tenga la entrevista en su nombre. Debe designar al representante autorizado por escrito.

Usualmente la unidad familiar debe presentar un formulario de solicitud, realizar una entrevista personal y presentar las pruebas (verificación) de determinada información como, por ejemplo, ingresos y gastos. Se puede prescindir de la entrevista en la oficina si la unidad familiar no puede designar un representante autorizado y ninguno de sus miembros puede presentarse a la oficina de cupones para alimentos debido a la edad o la incapacidad. Si se prescinde de la entrevista, la oficina de cupones para alimentos hará la entrevista por teléfono o hará una visita domiciliaria. La visita domiciliaria deberá ser programada de antemano con la unidad familiar.

¿Qué es una unidad familiar?

Las personas que viven juntas y realizan las compras y preparan las comidas juntas se agrupan en una unidad familiar. Sin embargo, si la persona tiene 60 años o más y está impedida de comprar y preparar las comidas en forma independiente debido a una incapacidad permanente, ésta y su cónyuge pueden considerarse como una unidad familiar separada si el resto de los miembros con los que viven no poseen ingresos suficientes. (Más de 165 por ciento del nivel de pobreza.)

Algunas personas que viven juntas como, por ejemplo, marido y mujer, y la mayoría de los hijos menores de 22 años, se incluyen en la misma unidad familiar aunque realicen las compras y preparen las comidas por separado.

En general, las personas no reúnen los requisitos de elegibilidad para cupones para alimentos si una institución les proporciona las comidas. Sin embargo, existe una excepción para los ancianos y una para las personas incapacitadas: 

  • Los residentes en viviendas subsidiadas federalmente para ancianos pueden ser elegibles para recibir los cupones para alimentos aunque reciban las comidas en la institución. 

  • Las personas incapacitadas que viven en determinadas viviendas colectivas sin fines de lucro (hogares colectivos pequeños con no más de 16 residentes) pueden ser elegibles para recibir los cupones para alimentos aunque el hogar colectivo les prepare las comidas. 

¿Cuál es el Límite de Recursos que Puedo Tener (para Seguir Recibiendo los Cupones para Alimentos)?

La unidad familiar con un miembro anciano o incapacitado puede tener hasta $3.000 en recursos. La unidad familiar sin una persona anciana o incapacitado puede tener hasta $2.000 en recursos. Algunos recursos no se incluyen como, por ejemplo, el inmueble y el terreno y hasta $4.650 de valor justo de mercado de un automóvil para cada miembro adulto, y para cada adolescente quién lo utiliza para ir al trabajo, escuela o capacitación laboral o para buscar trabajo. Si el vehículo es necesario para transportar a un incapacitado físico de la unidad familiar, el valor no se incluye. Los recursos de las personas que reciben SSI y Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) no se incluyen nunca. En el estado de California existe una importante excepción a esta regla por la cual los destinatarios de SSI no son elegibles para recibir cupones para alimentos porque sus beneficios SSI reciben un suplemento Estatal que reemplaza a los cupones para alimentos.

¿Qué son los límites de ingresos?

La mayoría de las unidades familiares deben cumplir con una prueba mensual de ingresos brutos y una prueba mensual de ingresos netos para poder recibir los cupones para alimentos. Sin embargo, las unidades familiares en las que todos los miembros reciben SSI o TANF se consideran elegibles sobre la base de los ingresos. Otras unidades familiares con uno o más miembros ancianos solamente tienen que cumplir con la prueba de ingresos netos. Ingresos netos es el ingreso bruto menos determinadas deducciones. 

¿Qué deducciones se permiten?

Las deducciones permitidas son: una deducción estándar que rige en todas las unidades familiares; una deducción de 20% sobre los ingresos percibidos; una deducción aplicada a los costos del cuidado de personas a cargo cuando son necesarios para el empleo, la capacitación o la educación; una deducción para el pago de la manutención infantil establecida por ley; una deducción para costos médicos para personas ancianas e incapacitadas; y una deducción sobre el exceso en el costo del alojamiento.

Deducción médica. En el caso de los miembros ancianos o incapacitados, se permite la deducción de los costos médicos que asciendan a más de $35 al mes, a menos que los pague una compañía de seguros u otra persona que no forme parte de la unidad familiar. Sólo se podrá deducir la suma que supere $35 por mes. Los costos permitidos incluyen la mayoría de los gastos médicos y odontológicos como, por ejemplo, las facturas de los médicos, los medicamentos recetados y otra medicación de venta libre cuando esté autorizada por un médico, las dentaduras postizas, los gastos de hospitalización y ambulatorios y los cuidados de enfermería. También incluyen otros gastos médicos afines tales como, por ejemplo, los costos de transporte, el cuidado brindado por acompañantes y las primas de los seguros de salud. Los costos de las dietas especiales no son costos médicos permitidos. Se requiere la presentación de las constancias de los gastos médicos y los pagos de seguros antes de poder realizar la deducción permitida de estos gastos. 

Deducción por alojamiento. La deducción por alojamiento corresponde a los costos de vivienda que superan más de la mitad de los ingresos de la unidad familiar luego de realizadas otras deducciones. Los costos de alojamiento permitidos incluyen los costos de alquileres o hipotecas, impuestos, intereses y servicios públicos tales como gas, electricidad y agua. En la mayoría de las unidades existe un límite en la suma de la deducción permitida, pero en aquéllas que tienen un miembro anciano o incapacitado se podrán deducir todos los costos de alojamiento que superen la mitad de los ingresos de la unidad familiar.

Destinatarios de Cupones para Alimentos:

Los estados emiten, a través de oficinas estatales o de los condados, cupones para alimentos destinados a las unidades familiares que reúnen los requisitos de elegibilidad. Antes se emitían cupones para alimentos de papel, pero cada vez es más frecuente que los estados emitan cupones para alimentos a través de la Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT, por sus siglas en inglés). Todos los estados estarán en condiciones de emitir los cupones para alimentos a través de EBT en 2002. La oficina de cupones para alimentos entrega a la unidad familiar una tarjeta electrónica de plástico. La unidad familiar paga sus alimentos en establecimientos autorizados (están autorizados casi todos los establecimientos de venta de alimentos) mediante el uso de la tarjeta en la caja de pago. Funciona como la tarjeta de débito bancario que otras personas utilizan para pagar los gastos de almacén en un número creciente de establecimientos. El costo de los alimentos que se compran se deduce automáticamente de la cuenta de la unidad familiar. Una ventaja importante de este método es que el uso de los cupones para alimentos pasa desapercibido. La mayoría de las personas que se encuentran en la fila no nota que el cliente que paga en la caja lo hace con cupones para alimentos. Sabemos que las unidades familiares que reciben cupones para alimentos están satisfechas con esta característica del sistema porque reduce el estigma que muchos sienten al utilizar los cupones para alimentos.

Una segunda ventaja es que la unidad familiar ya no necesita presentarse todos los meses a recoger los beneficios. Los beneficios se cargan automáticamente en la cuenta de la unidad familiar todos los meses en la fecha establecida. Hemos descubierto que a las unidades familiares les agrada especialmente esta característica de funcionamiento.

No discriminación:

El Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) prohíbe en todos sus programas y actividades la discriminación por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, religión, edad, incapacidad, convicciones políticas, orientación sexual o estado civil. (No todas las bases prohibidas se aplican a todos los programas.) Las personas con incapacidades que necesitan medios alternativos de comunicación para obtener información sobre los programas (Braille, letras de gran tamaño, cintas de audio, etc.) deben comunicarse con el Centro TARGET del USDA llamando al (202) 720-2600 (voz y Dispositivo de Telecomunicaciones para Sordos).

Para presentar una denuncia por discriminación, escriba a USDA, Director, Office of Civil Rights, Room 326-W, Whitten Building, 14th and Independence Avenue, SW, Washington, D.C. 20250-9410 o llame al (202) 720-5964 (voz y dispositivo de telecomunicaciones para sordos). El USDA es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades.

Información Adicional:

Para obtener más información, le sugerimos comunicarse con la oficina local de cupones para alimentos o presentar una solicitud de pedido de cupones para alimentos. Para obtener más información sobre el tratamiento de los ingresos y un ejemplo del cálculo de elegibilidad y beneficios, consulte la sección Elegibilidad y Beneficios.

 

Última modificación: 11/21/2008