Portal Acerca de la ATSDR Comunicados Índice Empleos Contáctenos Glosario CDC
DHHS/ATSDR Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades Departmento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. ATSDR en Español

Busque:

Contenido de la sección
«In English»
Objetivos de aprendizaje
Introducción
Exposición medioambiental
Exposición ocupacional
Seguimiento clínico
Puntos clave
Verificación de progreso
 
 
Contenido del caso
Índice de materias
Portada
Cómo usar este curso
Prueba Inicial
Qué es el plomo
Dónde se encuentra
Rutas de exposición
Quién está en riesgo
Normas de seguridad
Destino biológico
Efectos fisiológicos
Evaluación del paciente
Pruebas de diagnóstico
Tratamiento del paciente
Más información
Posprueba
Literatura citada
Siglas y abreviaturas
Hoja de educación
Versión imprimible Versión imprimible
 
 
Documentos afines
ToxFAQs™: Plomo
PHS: Plomo
 
 
Recursos externos
CDC
eLCOSH
EPA
Healthfinder®
Instituto Carlos III
MedlinePlus®
NIOSH
OSHA
Salud Ambiental
Tox Town
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR
Estudios de Caso en Medicina Ambiental (CSEM) 
La toxicidad del plomo
¿Qué instrucciones se les deben dar a los pacientes?


Objetivos de aprendizaje

Upon completion of this section, you will be able to

Al término de esta sección, usted será capaz de:

  • Identificar los pasos que pueden tomar los pacientes que sufren exposición doméstica al plomo para reducir su exposición.
  • Identificar los pasos que deben tomar los pacientes que sufren exposición ocupacional al plomo para reducir su exposición.

Introducción

La principal indicación que debe recibir un paciente es que es necesario quitar la fuente de exposición al plomo. Esta recomendacióndependerá del tipo de fuente y del tipo de escenario (p. ej., en el hogar o en el trabajo).


Exposiciones domésticas y ambientales

Quienes se encuentran expuestos al plomo pueden estarlo por diferentes fuentes, incluida la pintura deteriorada, el suelo contaminado, el agua contaminada, u otros productos. En el caso de los niños (y de los adultos) que sufren de exposición doméstica, las fuentes pueden ser múltiples. Por tanto, es importante que los pacientes identifiquen las fuentes potenciales de plomo y vigilen sus niveles de plomo en sangre para así determinar si la(s) fuente(s) de plomo ha(n) sido efectivamente eliminadas. En todos los casos, se recomienda que los pacientes

  • Eliminen la(s) fuente(s) de exposición al plomo.
  • Dejen correr por algunos minutos el agua de la llave y usen de preferencia agua fría para beber. Estas acciones contribuyen a reducir la exposición.
  • Mantengan una dieta rica en calcio y hierro.
  • Sigan midiéndose sus niveles de plomo en sangre.

Puede que sea difícil para los pacientes con ingresos bajos el evitar todos los peligros del plomo en sus hogares, debido a los costos y/o a las relaciones con sus arrendatarios (en el caso que renten su casa). Existen leyes federales de divulgación que pueden ayudar a quienes rentan o compran. Estas leyes obligan a los arrendatarios y a los vendedores a divulgar la existencia de cualquier riesgo asociado al plomo. En muchas comunidades hay subvenciones disponibles para ayudar a controlar los peligros asociados al plomo. Adicionalmente, existen maneras de bajo costo para reducir de manera temporal el peligro del plomo en los hogares. Las hojas de instrucciones para los pacientes ofrecen varias referencias útiles para estos fines.

En el caso de la contaminación del suelo, el cubrir el suelo del jardín de la casa puede ayudar a reducir la contaminación. Existen guías elaboradas por organismos gubernamentales y no gubernamentales destinadas a ayudar a los proveedores de cuidados en salud a instruir a sus pacientes sobre cómo reducir a nivel doméstico los peligros del plomo (CEHN 1999). También es importante recomendarles a los adultos de una casa que hagan limpieza con agua de manera frecuente, puesto que se sabe que los niveles de plomo en sangre están directamente correlacionados con los niveles de plomo en el polvo doméstico (Lanphear et ál. 1998).

También se pueden encontrar recursos apropiados para los pacientes en Internet. Algunos ejemplos son:

  • Los folletos informativos ATSDR ToxFAQs y ToxFAQs-Chemical Agent dan respuesta a las principales preguntas sobre los efectos del plomo en la salud (www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts13.html y www.atsdr.cdc.gov/cabs/lead/lead_cabs.pdf).
  • El espacio en Internet de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) ofrece información sobre el plomo en pinturas, polvo y suelo; así como maneras de proteger a los niños contra el envenenamiento por plomo en www.epa.gov/lead.
  • El documento «El plomo en tu casa: Guía de referencia para padres» www.epa.gov/lead/pubs/leadrev.pdf.
  • El Centro Nacional de Información sobre el Plomo, un organismo auspiciado por la EPA, los Centros para el Control la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), ofrece tanto al público en general como a los profesionales información sobre los peligros del plomo y las maneras de prevenirlos en www.epa.gov/lead/pubs/nlic.htm.
  • Los departamentos de salud, así como otros organismos pueden facilitar copias de otros materiales que pueden servirle a los pacientes que sufran exposiciones al plomo.

Exposiciónes ocupacionales

La OSHA exige que los pacientes hablen con su empleador para que sean alejados de la fuente de exposición, siguiendo medidas que podrían incluir:

  • Controles administrativos.
  • Equipo personal de protección.
  • Controles de ingeniería.

Estos requerimientos pueden ayudar a evitar la exposición continua del paciente.


Seguimiento clínico

Se les debe recordar a los pacientes que programen sus exámenes médicos de seguimiento (exámenes de plomo en sangre).

Los pacientes también deben saber cuándo y porqué deben hablarle a usted para recibir atención médica. Particularmente, deben saber que es necesario que se les vigile su nivel de plomo en sangre de manera continua, para confirmar si efectivamente ya no están ante la fuente de exposición.

La hoja para la educación del paciente preparada por la ATSDR y que se incluye al final de este estudio de caso, ofrece una lista de control más detallada que usted como médico puede utilizar para indicarle al paciente qué tipos de exámenes de seguimiento son necesarios y relevantes.


Puntos clave

  • Los pacientes que estén expuestos al plomo en su hogar deben tomar acciones para reducir las fuentes ambientales de plomo.
  • Los pacientes que estén expuestos al plomo en su lugar de trabajo deben hablar con sus empleadores sobre: la remoción de la fuente de plomo; las regulaciones de la OSHA sobre seguridad laboral; y sobre vigilancia médica.
  • Los pacientes también deben evitar estar cerca de otras fuentes de plomo.
  • Se puede consultar una hoja de educación para el paciente y una lista de control de exámenes de seguimiento en el sitio www.atsdr.cdc.gov/es/csem/plomo/es_pb-educacion.html.

Verificación de progreso

Los pacientes que están expuestos al plomo en sus hogares construidos antes de 1978 deberían:

A. Asegurarse de que toda la pintura esté en buenas condiciones y limpiar su casa con agua de manera regular.
B. Seguir prácticas seguras que eviten la exposición al plomo.
C. Cubrir el suelo de su jardín.
D. Todas las anteriores.

Respuesta:

Para una revisión de contenido, consulte "Exposiciones domésticas y ambientales" en esta misma sección.



Sección anterior

Sección siguiente

Revisado 2007-08-20.