Instituto Nacional del Cáncer Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional del Cáncer
Imprima esta página
Sarcoma de Kaposi: Tratamiento (PDQ®)     
Actualizado: 05/16/2008
Versión Profesional De Salud
Índice

Propósito de este sumario del PDQ
Información general sobre el sarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi clásico
Sarcoma de Kaposi africano
Sarcoma de Kaposi relacionado con el tratamiento inmunodepresor
Sarcoma de Kaposi epidémico
Sarcoma de Kaposi no epidémico relacionado con los homosexuales
Información sobre los estadios del sarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi clásico
Ensayos clínicos en curso
Sarcoma de Kaposi relacionado con el tratamiento inmunodepresor
Ensayos clínicos en curso
Sarcoma de Kaposi epidémico
Ensayos clínicos en curso
Sarcoma de Kaposi recidivante
Ensayos clínicos en curso
Obtenga más información del NCI
Modificaciones a este sumario (05/16/2008)
Información adicional

Propósito de este sumario del PDQ

Este sumario del PDQ con información sobre el cáncer para profesionales de la salud, provee información integral con base en la información científica disponible que ha sido revisada por expertos en el tratamiento del sarcoma de Kaposi. El Consejo Editorial sobre Tratamientos de Adultos del PDQ 1 revisa regularmente este sumario y lo actualiza según sea necesario.

Este sumario contiene información sobre los siguientes aspectos:

  • Epidemiología y presentación clínica.
  • Clasificación celular.
  • Estadificación.
  • Opciones de tratamiento para diferentes tipos de tumor.

El propósito de este sumario es servir como fuente de información y ayuda para el personal clínico que atiende a los pacientes de cáncer. No provee pautas o recomendaciones formales para la toma de decisiones relacionados con la atención de la salud.

Algunas de las referencias bibliográficas de este sumario, están acompañadas por un grado de comprobación científica. Estas designaciones tienen el propósito de ayudar al lector a evaluar la solidez de los hechos científico-estadístico que sustentan el uso de una intervención específica o enfoque. El Consejo Editorial sobre Tratamientos de Adultos del PDQ utiliza un sistema formal de jerarquización de la medicina factual 2 para establecer las designaciones del grado de comprobación. Con base en la solidez de los datos probatorios, las opciones de tratamiento se describen como “estándar” o “bajo evaluación clínica.” Estas clasificaciones no deben utilizarse como base para determinar reembolsos.

Este sumario está disponible en inglés 3, y también en una versión para pacientes 4 escrita en lenguaje menos técnico.

Información general sobre el sarcoma de Kaposi

El sarcoma de Kaposi (SK) fue descrito por primera vez en 1872 por el dermatólogo húngaro Moritz Kaposi. Desde aquella época hasta la reciente aparición de la enfermedad epidémica del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que se identifica con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el SK era un tumor muy poco común. Mientras que la mayoría de los casos vistos en Europa y América del Norte han ocurrido en hombres ancianos de ascendencia italiana o judía de Europa oriental, el neoplasma también ocurre en otros grupos específicos de la población: varones jóvenes adultos negros africanos, niños prepubescentes, recipientes de un injerto alogénico renal, y otros pacientes que están recibiendo terapia inmunodepresora. La forma diseminada y fulminante del SK que se asocia con la enfermedad del VIH se denomina sarcoma de Kaposi epidémico para distinguirlo de las otras variedades del neoplasma: la clásica, la africana y la relacionada con trasplantes. Además, el SK ha sido identificado en hombres homosexuales no afectados por la epidemia de la enfermedad del VIH.[1]

Aunque la histopatología de los diferentes tipos de tumor de Kaposi es esencialmente idéntica en todos estos grupos, sus manifestaciones clínicas y el curso de la enfermedad difieren extraordinariamente.[2] Una clave importante para descifrar el enigma de la patogénesis del SK fue el descubrimiento en 1994 de un virus herpes gamma, el virus herpes humano tipo 8 (VHH-8) conocido también como virus herpes del sarcoma de Kaposi.[3] Se identificó el VHH-8 en las biopsias de tejido de los sarcomas de casi todos los pacientes que padecen de sarcoma de Kaposi clásico, africano, relacionado con un trasplante o asociado con el SIDA, pero no fue hallado en tejidos no afectados.[4-7]

Sarcoma de Kaposi clásico

Considerada una enfermedad poco frecuente, el SK clásico ocurre con más frecuencia en los varones, en una proporción de aproximadamente 10 a 15 varones por cada mujer. En los norteamericanos y europeos suele presentarse comúnmente entre los 50 y los 70 años. En general, los pacientes con tumores clásicos de SK presentan uno o más parches o placas asintomáticas rojas, moradas o marrones, o lesión cutánea ganglionar. A menudo, la enfermedad se limita a una o varias lesiones generalmente localizadas en una o ambas extremidades inferiores, afectando especialmente los tobillos y la región plantar.

Comúnmente, el sarcoma clásico de Kaposi sigue un curso relativamente benigno e indolente durante 10 o 15 años o más con agrandamiento lento de los tumores originales y el desarrollo gradual de lesiones adicionales. La presencia de estasis venosa y de linfedema en la extremidad inferior afectada son complicaciones frecuentes. En casos que duran muchos años, pueden desarrollarse lesiones sistémicas a lo largo del tracto gastrointestinal, en los ganglios linfáticos y en otros órganos. Las lesiones viscerales son generalmente asintomáticas y con mucha frecuencia se descubren solo durante la autopsia, aunque el cuadro clínico puede incluir sangrado gastrointestinal. Hasta un tercio de los pacientes con sarcoma de Kaposi clásico desarrolla una segunda neoplasia maligna primaria, lo cual es, la mayoría de las veces linfoma no Hodgkin.[8-10]

Sarcoma de Kaposi africano

En la década de 1950, el SK fue reconocido como una neoplasia endémica relativamente común en poblaciones nativas del África ecuatorial, y abarca aproximadamente 9% de todos los cánceres observados en varones ugandeses. El SK africano se muestra o bien como una neoplasia indolente idéntica a la enfermedad clásica observada en Europa y América del Norte o como una enfermedad agresiva con tumores exofíticos fungosos que pueden invadir el tejido subcutáneo y circundante, incluyendo el hueso subyacente. En África, tanto la neoplasia indolente como las formas locales más agresivas del SK ocurren en una proporción hombre: mujer comparable a la que se observa con el tumor clásico de SK visto en Norteamérica y Europa. Sin embargo, los pacientes son significativamente más jóvenes que los europeos. También se ve en África una forma linfadenopática del SK, principalmente en niños prepubescentes (en proporción hombre:mujer 3:1). En estos casos, la linfadenopatía generalizada suele estar asociada con la afección de órganos viscerales. El pronóstico es muy precario, con una tasa de mortalidad de 100% en tres años.[11,12]

Sarcoma de Kaposi relacionado con el tratamiento inmunodepresor

En 1969 se describió el primer caso de SK asociado con la inmunodepresión en un paciente de trasplante renal. Desde entonces varios recipientes de aloinjertos renales y de otros órganos que fueron tratados con prednisona y azatioprina, desarrollaron SK poco después del inicio de la terapia inmunodepresora.[13] Los cálculos de la incidencia del SK en recipientes de trasplante renal con inmunodepresión están entre 150 y 200 veces la incidencia esperada del tumor en la población general. El tiempo promedio para desarrollar SK después del trasplante es de 16 meses. Aunque el tumor del SK en pacientes bajo inmunodepresión iatrogénica a menudo se mantiene localizado en la piel, es común que se presente diseminación generalizada con afección de órganos mucocutáneos o viscerales. En algunos casos, la reducción o cambios en la terapia inmunodepresora han dado como resultado la regresión de los tumores del SK. El manejo clínico de pacientes con trasplante renal que desarrollan SK es difícil y requiere un equilibrio entre el riesgo de muerte por SK generalizado y el riesgo de rechazo del injerto y complicaciones de insuficiencia renal que pueden ocurrir si se suspende la terapia inmunodepresora.

Sarcoma de Kaposi epidémico

En 1981, se observó por primera vez una forma fulminante y diseminada de SK en hombres jóvenes homosexuales o bisexuales que era parte de una epidemia que ahora se conoce como el SIDA.[14] La etiología del SIDA es el retrovirus linfotrópico de células T conocido como VIH. La deficiencia inmunológica subyacente que caracteriza la enfermedad del VIH es un profundo trastorno adquirido de las funciones inmunes mediadas por las células. Esta deficiencia inmunitaria y mala inmunorregulación predisponen al huésped a una variedad de infecciones oportunistas y neoplasias inusuales, especialmente al SK. El VIH puede desempeñar una función indirecta en el desarrollo del SK.[15]

Aproximadamente 95% de todos los casos de SK epidémico en los Estados Unidos se han diagnosticado en hombres homosexuales o bisexuales. En el pasado aproximadamente 26% de todos los hombres homosexuales con la enfermedad del VIH presentaron SK o desarrollaron SK tarde o temprano en el curso de su enfermedad. En comparación, menos de 3% de todos los usuarios heterosexuales de drogas intravenosas con enfermedad del VIH desarrollaron SK. La proporción de pacientes de enfermedad del VIH con SK ha disminuido constantemente desde que se identificó la epidemia por primera vez en 1981.[16] Cerca del 48% de los pacientes de SIDA en 1981 tenían SK como diagnóstico de presentación del SIDA. Para agosto de 1987, la proporción acumulativa de pacientes de SIDA con SK había disminuido a menos del 20%. La introducción del tratamiento antirretrovírico de gran actividad (TARGA) ha retrasado o evitado que surjan cepas de VIH resistentes a los fármacos, ha disminuido profundamente la carga viral, lo cual conduce a una supervivencia más larga y ha reducido el riesgo de aparición de infecciones oportunistas.[17,18] El uso del TARGA se ha relacionado con la disminución continua y substancial en la incidencia del SK en múltiples cohortes grandes.[19-24]

Las lesiones que surgen pueden afectar la piel, la mucosa oral, los ganglios linfáticos y los órganos viscerales, tales como el aparato digestivo, el pulmón, el hígado y el bazo. La mayoría de los pacientes del VIH que presentan lesiones mucocutáneas del SK se sienten saludables y, generalmente, están libres de síntomas sistémicos en comparación con pacientes del VIH que inicialmente desarrollan una infección oportunista. Los sitios de enfermedad al presentarse el SK epidémico son mucho más variados que los sitios que se ven en otros tipos de esta neoplasia. En un primer informe sobre las manifestaciones clínicas de la enfermedad, se describió a 49 pacientes.[25] De estos pacientes, 8% no presentó compromiso cutáneo, 27% tenía lesiones localizadas o menos de cinco lesiones cutáneas y 63% tenía innumerables lesiones cutáneas ampliamente distribuidas sobre la superficie de la piel. De estos pacientes, 61% presentó linfadenopatía generalizada en el momento del primer examen. En cuatro de estos pacientes con linfadenopatía generalizada sin lesiones cutáneas ni compromiso detectable de órganos viscerales en el momento de presentación, se encontró que tenían SK localizado en los ganglios linfáticos mediante una biopsia. En 45% de los pacientes estudiados, se encontró lesiones en uno o más sitios a lo largo del aparato digestivo. De estos pacientes, 29% tenía fiebre o pérdida de peso inexplicables cuando se los vio por primera vez. Si bien la mayoría de los pacientes presentan enfermedad cutánea, el compromiso por SK de los ganglios linfáticos o el aparato digestivo puede, ocasionalmente, preceder la aparición de las lesiones cutáneas.

Tarde o temprano, la mayoría de todos los pacientes con SK epidémico se les disemina la enfermedad. La enfermedad generalmente evoluciona de manera ordenada, de unas pocas lesiones mucocutáneas localizadas o generalizadas a una enfermedad cutánea con lesiones más numerosas y generalizada con compromiso de ganglios linfáticos, el aparato digestivo y otros órganos. El SK pleuropulmonar es un signo ominoso que ocurre generalmente al final del curso de la enfermedad, especialmente en aquellos pacientes cuya defunción se atribuye directamente al SK.[26] La mayoría de los pacientes con SK epidémico mueren por complicaciones debidas a una o más infecciones oportunistas.

Sarcoma de Kaposi no epidémico relacionado con los homosexuales

Varios informes documentaron el SK en hombres homosexuales quienes de forma congruente no mostraron indicios de infección por VIH. Estos pacientes tuvieron una forma indolente y cutánea de la enfermedad la cual ocasionó lesiones que aparecen cada pocos años. Las lesiones ocurren más comúnmente en las extremidades y en los genitales, pero pueden ocurrir en cualquier otro lugar de la piel.[1] Estos casos podrían indicar la presencia de factores causales, ajenos al VIH, a los cuales se exponen los hombres homosexuales debido a su estilo de vida.

Bibliografía

  1. Friedman-Kien AE, Saltzman BR, Cao YZ, et al.: Kaposi's sarcoma in HIV-negative homosexual men. Lancet 335 (8682): 168-9, 1990.  [PUBMED Abstract]

  2. Safai B: Kaposi's sarcoma and acquired immunodeficiency syndrome. In: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg S, eds.: AIDS: Etiology, Diagnosis, Treatment and Prevention. 4th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott-Raven Publishers, 1997, pp 295-318. 

  3. Chang Y, Cesarman E, Pessin MS, et al.: Identification of herpesvirus-like DNA sequences in AIDS-associated Kaposi's sarcoma. Science 266 (5192): 1865-9, 1994.  [PUBMED Abstract]

  4. Moore PS, Chang Y: Detection of herpesvirus-like DNA sequences in Kaposi's sarcoma in patients with and without HIV infection. N Engl J Med 332 (18): 1181-5, 1995.  [PUBMED Abstract]

  5. Su IJ, Hsu YS, Chang YC, et al.: Herpesvirus-like DNA sequence in Kaposi's sarcoma from AIDS and non-AIDS patients in Taiwan. Lancet 345 (8951): 722-3, 1995.  [PUBMED Abstract]

  6. Gao SJ, Kingsley L, Li M, et al.: KSHV antibodies among Americans, Italians and Ugandans with and without Kaposi's sarcoma. Nat Med 2 (8): 925-8, 1996.  [PUBMED Abstract]

  7. Chang Y, Ziegler J, Wabinga H, et al.: Kaposi's sarcoma-associated herpesvirus and Kaposi's sarcoma in Africa. Uganda Kaposi's Sarcoma Study Group. Arch Intern Med 156 (2): 202-4, 1996.  [PUBMED Abstract]

  8. Safai B, Good RA: Kaposi's sarcoma: a review and recent developments. Clin Bull 10 (2): 62-9, 1980.  [PUBMED Abstract]

  9. Reynolds WA, Winkelmann RK, Soule EH: Kaposi's sarcoma: a clinicopathologic study with particular reference to its relationship to the reticuloendothelial system. Medicine (Baltimore) 44 (5): 419-43, 1965.  [PUBMED Abstract]

  10. Safai B, Miké V, Giraldo G, et al.: Association of Kaposi's sarcoma with second primary malignancies: possible etiopathogenic implications. Cancer 45 (6): 1472-9, 1980.  [PUBMED Abstract]

  11. Taylor JF, Templeton AC, Vogel CL, et al.: Kaposi's sarcoma in Uganda: a clinico-pathological study. Int J Cancer 8 (1): 122-35, 1971.  [PUBMED Abstract]

  12. Templeton AC, Bhana D: Prognosis in Kaposi's sarcoma. J Natl Cancer Inst 55 (6): 1301-4, 1975.  [PUBMED Abstract]

  13. Penn I: Kaposi's sarcoma in organ transplant recipients: report of 20 cases. Transplantation 27 (1): 8-11, 1979.  [PUBMED Abstract]

  14. Kaposi's sarcoma and Pneumocystis pneumonia among homosexual men--New York City and California. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 30 (25): 305-8, 1981.  [PUBMED Abstract]

  15. Vogel J, Hinrichs SH, Reynolds RK, et al.: The HIV tat gene induces dermal lesions resembling Kaposi's sarcoma in transgenic mice. Nature 335 (6191): 606-11, 1988.  [PUBMED Abstract]

  16. Selik RM, Starcher ET, Curran JW: Opportunistic diseases reported in AIDS patients: frequencies, associations, and trends. AIDS 1 (3): 175-82, 1987.  [PUBMED Abstract]

  17. Flexner C: HIV-protease inhibitors. N Engl J Med 338 (18): 1281-92, 1998.  [PUBMED Abstract]

  18. Palella FJ Jr, Delaney KM, Moorman AC, et al.: Declining morbidity and mortality among patients with advanced human immunodeficiency virus infection. HIV Outpatient Study Investigators. N Engl J Med 338 (13): 853-60, 1998.  [PUBMED Abstract]

  19. Portsmouth S, Stebbing J, Gill J, et al.: A comparison of regimens based on non-nucleoside reverse transcriptase inhibitors or protease inhibitors in preventing Kaposi's sarcoma. AIDS 17 (11): F17-22, 2003.  [PUBMED Abstract]

  20. International Collaboration on HIV and Cancer.: Highly active antiretroviral therapy and incidence of cancer in human immunodeficiency virus-infected adults. J Natl Cancer Inst 92 (22): 1823-30, 2000.  [PUBMED Abstract]

  21. Dupont C, Vasseur E, Beauchet A, et al.: Long-term efficacy on Kaposi's sarcoma of highly active antiretroviral therapy in a cohort of HIV-positive patients. CISIH 92. Centre d'information et de soins de l'immunodéficience humaine. AIDS 14 (8): 987-93, 2000.  [PUBMED Abstract]

  22. Tam HK, Zhang ZF, Jacobson LP, et al.: Effect of highly active antiretroviral therapy on survival among HIV-infected men with Kaposi sarcoma or non-Hodgkin lymphoma. Int J Cancer 98 (6): 916-22, 2002.  [PUBMED Abstract]

  23. Carrieri MP, Pradier C, Piselli P, et al.: Reduced incidence of Kaposi's sarcoma and of systemic non-hodgkin's lymphoma in HIV-infected individuals treated with highly active antiretroviral therapy. Int J Cancer 103 (1): 142-4, 2003.  [PUBMED Abstract]

  24. Grabar S, Abraham B, Mahamat A, et al.: Differential impact of combination antiretroviral therapy in preventing Kaposi's sarcoma with and without visceral involvement. J Clin Oncol 24 (21): 3408-14, 2006.  [PUBMED Abstract]

  25. Krigel RL, Laubenstein LJ, Muggia FM: Kaposi's sarcoma: a new staging classification. Cancer Treat Rep 67 (6): 531-4, 1983.  [PUBMED Abstract]

  26. Gill PS, Akil B, Colletti P, et al.: Pulmonary Kaposi's sarcoma: clinical findings and results of therapy. Am J Med 87 (1): 57-61, 1989.  [PUBMED Abstract]

Información sobre los estadios del sarcoma de Kaposi

La evaluación para clasificar por estadios a los pacientes con el sarcoma de Kaposi clásico (SK) deberá ser individualizada. La edad avanzada de la mayoría de los pacientes, la naturaleza localizada del tumor, la aparición poco frecuente de complicaciones viscerales y el curso generalmente indolente de la enfermedad deberán moderar la extensión de la evaluación. En la mayoría de los casos es suficiente realizar un examen cuidadoso de la piel y los ganglios linfáticos. En el caso poco frecuente del paciente que presenta un tumor de evolución rápida o con signos o síntomas de afección visceral se le deberá efectuar la evaluación apropiada. No existe una clasificación universalmente aceptada para el sarcoma de Kaposi epidémico. Se han propuesto esquemas de clasificación que incorporan parámetros de laboratorio así como características clínicas. Ya que la mayoría de los pacientes con SK epidémico no mueren de la enfermedad misma, es evidente que otros factores además de la carga tumoral afectan la supervivencia.

Las convenciones utilizadas para estadificar el SK y los métodos empleados para evaluar los beneficios del tratamiento del SK siguen evolucionando debido a los cambios en el tratamiento del VIH y en reconocimiento de las deficiencias de la evaluación estándar de los tumores. El progreso clínico del SK, la selección del tratamiento y la respuesta a éste se ven afectados en gran manera por el grado de disfunción inmunitaria e infecciones oportunistas subyacentes.

El AIDS Clinical Trials Group (ACTG) Oncology Committee ha publicado criterios para la evaluación del SK epidémico.[1] El sistema de clasificación toma en cuenta el grado de la enfermedad, la gravedad de la inmunodeficiencia y la presencia de síntomas sistémicos. Como se muestra a continuación, los criterios del ACTG categorizan el grado tumoral como localizado o diseminado, el número de células CD4 como alto o bajo y la enfermedad sistémica como ausente o presente.

Un análisis prospectivo posterior de 294 pacientes que ingresaron en los ensayos del SK Kaposi del ACTG entre 1989 y 1995 mostró que cada una de las variables tumor, sistema inmunitario y enfermedad sistémica (TIS, por sus siglas en inglés), se relacionaba independientemente con la supervivencia.[2] Los análisis multivariados mostraron que el deterioro del sistema inmunitario era el factor predictivo más importante de la supervivencia. En los pacientes con recuentos de CD4 relativamente altos, el estadio tumoral fue predictivo. Un recuento de CD4 de 150 células/mm³ puede ser un mejor factor de discriminación que el límite publicado de 200 células/mm³. Se está realizando un estudio para determinar si la carga viral añade información predictiva. Es importante observar que ninguno de los estudios anteriores se llevó a cabo cuando estaba fácilmente disponible el tratamiento antirretrovírico de gran actividad (TARGA). La evaluación del efecto de la TARGA en la supervivencia de pacientes con SK debe evaluarse continuamente.

Clasificación por estadios del Grupo de Ensayos Clínicos del SIDA
  Riesgo bajo (0)   Riesgo alto (1)  
(Cualquiera de los siguientes) (Cualquiera de los siguientes)
Tumor (T) Limitado a la piel o ganglios linfáticos o enfermedad oral mínima [Nota: enfermedad mínima oral es SK no ganglionar limitado al paladar.] Edema o ulceración asociadas con el tumor
SK oral extenso
SK gastrointestinal
SK en otras vísceras no ganglionares
Sistema inmunitario (I) células CD4 ≥= 200/microL células CD4 <200 por milímetro cúbico
Enfermedad sistémica (S) No hay historia de infecciones oportunistas o candidiasis  [Nota: IO son las infecciones oportunistas.] Historia de IO o candidiasis síntomas
No hay síntomas "B"  [Nota: los síntomas "B" son fiebre inexplicable, sudoración nocturna, más de 10% de pérdida involuntaria de peso o diarrea que persiste por más de dos semanas.] "B" presentes
Estado general ≥70 (Karnofsky) Estado general <70
Otras enfermedades relacionadas con el VIH (por ejemplo, enfermedad neurológica, linfoma)

Bibliografía

  1. Krown SE, Metroka C, Wernz JC: Kaposi's sarcoma in the acquired immune deficiency syndrome: a proposal for uniform evaluation, response, and staging criteria. AIDS Clinical Trials Group Oncology Committee. J Clin Oncol 7 (9): 1201-7, 1989.  [PUBMED Abstract]

  2. Krown SE, Testa MA, Huang J: AIDS-related Kaposi's sarcoma: prospective validation of the AIDS Clinical Trials Group staging classification. AIDS Clinical Trials Group Oncology Committee. J Clin Oncol 15 (9): 3085-92, 1997.  [PUBMED Abstract]

Sarcoma de Kaposi clásico

Generalmente, el sarcoma de Kaposi (SK) clásico está limitado a la piel y tiene un curso indolente. Los pacientes con este tumor están predispuestos al desarrollo de una segunda neoplasia maligna primaria, y el médico a cargo deberá considerar este factor al establecer un programa de seguimiento del tratamiento para el paciente.

Opciones equivalentes al tratamiento estándar:

Lesiones solitarias:

  1. Radioterapia: Para lesiones solitarias o para lesiones de extensión limitada, dosis modestas de radiación aplicadas a las lesiones con un margen limitado proporcionan excelente control de la enfermedad en el área tratada. Generalmente se emplean haces superficiales de radiación, tales como haces de electrones. Algunos autores dicen que es común la recidiva en la piel adyacente no tratada si solo se usa radioterapia en el campo afectado y declaran que se obtienen mejores tasas de curación cuando se usa en cambio radioterapia de campo extendido.[1,2]
    • Haz de fotones de bajo voltaje (100 kv): 8 a 10 Gy como dosis única o 15 a 20 Gy administrados durante una semana, porque las lesiones solitarias controlan casi el 100% de la enfermedad local, pero es común que se presente recidiva en las áreas adyacentes.


    • Radioterapia con haz de electrones (EBRT, por sus siglas en inglés): 4 Gy una vez por semana durante 6 a 8 semanas consecutivas con haz de electrones de 4 a 6 MeV. Los campos deben incluir la superficie total de la piel 15 cm por encima de la lesión.




  2. La escisión quirúrgica puede ser beneficiosa en algunos pacientes con lesiones pequeñas y superficiales pero la recidiva local puede presentar problemas. Sin embargo, es posible llevar a cabo pequeñas escisiones múltiples a través de los años y lograr un buen control de la enfermedad.


Enfermedad diseminada de la piel:

  1. Radioterapia: Las dosis moderadas son eficaces en el control de la enfermedad. El tipo de radiación (o sea, fotones o electrones) y los campos tratados deberán diseñarse para que se ajusten a la distribución de la enfermedad en cada individuo.[2]
    • EBRT de campo extenso.


    • En el caso de enfermedad limitada a lugares distales a la rodilla, radioterapia cutánea subtotal con EBRT dirigida a la piel debajo del ombligo.


    • En el caso de enfermedad que se extiende por encima de la rodilla, radioterapia total de la piel con EBRT.


    La EBRT empleada de esta manera dio resultados a largo plazo que fueron superiores a los obtenidos con la radioterapia de lesiones individuales sucesivas administrada a medida que aparecían.[2]

    • EBRT: 4 Gy administrados una vez a la semana durante 6 a 8 semanas consecutivas y radioterapia subtotal o total de la piel administrada para tratar la enfermedad extensa.


  2. Quimioterapia: puesto que el SK clásico es una enfermedad tan poco frecuente en los Estados Unidos y generalmente se trata inicialmente con radioterapia, pocos pacientes han sido tratados con quimioterapia y ningún ensayo aleatorio prospectivo ha comparado el uso de un agente con otro. Varios autores han empleado vinblastina como agente único en dosis semanal de aproximadamente 0,1 mg/kg.[3-6] Casi todos los pacientes tuvieron una respuesta buena o excelente. En la mayoría de los casos, los pacientes necesitaron cursos prolongados de terapia por varios años para mantener una respuesta parcial. Las dosis de vinblastina se titularon en pacientes individuales para mantener un conteo de leucocitos superior a 3.000 leucocitos. No se realizó seguimiento después de terminada la terapia.

    Un paciente fue tratado repetidas veces con inyecciones intralesionales de 0,25 a 0,50 mg de vincristina, lo cual resultó en la desaparición completa de la lesión tratada.[7] Fue necesario utilizar cursos múltiples de terapia debido a la recidiva en las áreas no tratadas.



Compromiso de los ganglios linfáticos y el aparato digestivo

  1. Quimioterapia: Varios pacientes que presentaron una enfermedad cutánea generalizada y fueron tratados con quimioterapia también presentaban compromiso del aparato digestivo y los ganglios linfáticos. La enfermedad en estos sitios también respondió a la vinblastina. No hay ningún otro estudio disponible para abordar el tratamiento del SK clásico visceral específicamente.


  2. Puede añadirse radioterapia local a la quimioterapia si las lesiones individuales requieren terapia urgente.


Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés classic Kaposi sarcoma 6. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI 7.

Bibliografía

  1. Hamilton CR, Cummings BJ, Harwood AR: Radiotherapy of Kaposi's sarcoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys 12 (11): 1931-5, 1986.  [PUBMED Abstract]

  2. Nisce LZ, Safai B, Poussin-Rosillo H: Once weekly total and subtotal skin electron beam therapy for Kaposi's sarcoma. Cancer 47 (4): 640-4, 1981.  [PUBMED Abstract]

  3. Solan AJ, Greenwald ES, Silvay O: Long-term complete remissions of Kaposi's sarcoma with vinblastine therapy. Cancer 47 (4): 637-9, 1981.  [PUBMED Abstract]

  4. Tucker SB, Winkelmann RK: Treatment of Kaposi sarcoma with vinblastine. Arch Dermatol 112 (7): 958-61, 1976.  [PUBMED Abstract]

  5. Scott WP, Voight JA: Kaposi's sarcoma. Management with vincaleucoblastine. Cancer 19 (4): 557-64, 1966.  [PUBMED Abstract]

  6. Klein E, Schwartz RA, Laor Y, et al.: Treatment of Kaposi's sarcoma with vinblastine. Cancer 45 (3): 427-31, 1980.  [PUBMED Abstract]

  7. Odom RB, Goette DK: Treatment of cutaneous Kaposi's sarcoma with intralesional vincristine. Arch Dermatol 114 (11): 1693-4, 1978.  [PUBMED Abstract]

Sarcoma de Kaposi relacionado con el tratamiento inmunodepresor

Algunos pacientes con SK han notado remisiones espontáneas y duraderas después de la discontinuación de la terapia inmunodepresora. Si la terapia inmunodepresora no es crítica en el manejo del paciente, su suspensión es el primer paso razonable en estos pacientes. Durante el manejo de estos pacientes, si la terapia inmunodepresora no es crítica, se considera razonable la descontinuación de la misma como un primer paso.

Opciones de tratamiento estándar:

  1. Suspender la terapia inmunodepresora (a menudo da como resultado la regresión tumoral). Esta opción es sumamente importante en pacientes que están recibiendo fármacos inmunodepresores, como es el caso de los pacientes con trasplantes.


  2. Radioterapia (para enfermedad limitada a la piel).[1-4]


  3. Quimioterapia con uno o múltiples fármacos: La mayoría de los ensayos de quimioterapia sistémica en pacientes con SK se han llevado a cabo en la variedad africana y en la epidémica. Véase la sección sobre el tratamiento del Sarcoma de Kaposi epidémico 8. Se desconoce la validez de los resultados de estos ensayos clínicos para el SK en los pacientes que reciben agentes inmunodepresores.


Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés immunosuppressive treatment related Kaposi sarcoma 9. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI 7.

Bibliografía

  1. Cohen L: Dose, time, and volume parameters in irradiation therapy of Kaposi's sarcoma. Br J Radiol 35(415): 485-488, 1962. 

  2. Hamilton CR, Cummings BJ, Harwood AR: Radiotherapy of Kaposi's sarcoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys 12 (11): 1931-5, 1986.  [PUBMED Abstract]

  3. Lo TC, Salzman FA, Smedal MI, et al.: Radiotherapy for Kaposi's sarcoma. Cancer 45 (4): 684-7, 1980.  [PUBMED Abstract]

  4. Nisce LZ, Safai B, Poussin-Rosillo H: Once weekly total and subtotal skin electron beam therapy for Kaposi's sarcoma. Cancer 47 (4): 640-4, 1981.  [PUBMED Abstract]

Sarcoma de Kaposi epidémico

Nota: algunas citas en el texto de esta sección vienen seguidas de un grado de comprobación científica. Los consejos de redacción del PDQ usan un sistema de clasificación formal para ayudar al lector a juzgar la solidez de las pruebas relacionadas con los resultados observados en una estrategia terapéutica. (Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre los Grados de comprobación científica 2.)

El tratamiento puede dar lugar a:

  1. Desaparición o reducción del tamaño de lesiones cutáneas específica y, en consecuencia, el alivio de la incomodidad relacionada con el edema crónico y las ulceraciones que acompañan frecuentemente los múltiples tumores de la piel que se observan en las extremidades inferiores.


  2. Control de los síntomas relacionados con lesiones mucosas o viscerales.


Sin embargo, no se dispone de datos para demostrar que el tratamiento mejora la supervivencia.[1] Además del tratamiento antitumoral, los elementos fundamentales de una estrategia óptima de tratamiento del sarcoma de Kaposi (SK) incluye el tratamiento antirretrovírico de gran actividad (TARGA), la profilaxis de las infecciones oportunistas y el reconocimiento rápido y tratamiento de las infecciones intercurrentes.

La mayoría de los pacientes con riesgo favorable, según lo ha definido el Grupo de ensayos clínicos del SIDA, muestran una regresión tumoral al recibir la TARGA sola.[2] Los pacientes con riesgo precario generalmente requieren de una combinación de TARGA y quimioterapia, con descontinuación de la quimioterapia después que desaparece la lesión en la piel.[2]

Modalidades locales

Las pequeñas lesiones localizadas del SK se pueden tratar por medio de la electrodesecación y de la crioterapia de curetaje o mediante escisión quirúrgica. En general, los tumores del SK también responden bien a la radioterapia local, y se ha obtenido una paliación excelente con dosis no mucho mayores de 20 Gy.[3,4] Un informe mostró una tasa de respuesta mayor de 90% con un tiempo promedio de evolución de 21 meses. A pesar de que no se observó ninguna diferencia en la respuesta con una variedad de regímenes de fraccionamiento, para las lesiones cutáneas se recomienda una sola fracción de 8 Gy, la cual se asocia con un número significativamente menor de reacciones graves.[5] La radioterapia suele reservarse para tratar áreas localizadas de la piel y la cavidad oral. Se usa con menos frecuencia para controlar lesiones del SK pulmonares, gastrointestinales y de otros sitios. Las lesiones del SK localizadas también han sido tratadas eficazmente con inyecciones intralesionales de vinblastina.[6] El gel de Alitretinoin de 0.1% proporcionó un control local en un ensayo aleatorio multicéntrico.[7][Grado de comprobación: 1iiDiv]

Quimioterapia

En el SK epidémico el estado inmunológico ya profundamente deprimido del huésped limita la utilidad terapéutica de la quimioterapia sistémica. Los estudios de quimioterapia sistémica en el SK epidémico han empleado doxorrubicina, bleomicina, vinblastina, vincristina, etopósido, paclitaxel y docetaxel como agentes únicos o combinados.[8-12][Grado de comprobación: 3iiiDiv]

Algunos ensayos aleatorizados que abarcaron varias instituciones han mostrado una mejora en la tasa de respuesta (45% a 60% vs. 20% a 25%) y un perfil más favorable de efectos tóxicos para la doxorrubicina liposomal pegilada o daunorrubicina liposomal en comparación con la combinación de doxorrubicina, bleomicina y vincristina o de bleomicina y vincristina.[13-15][Grado de comprobación: 1iiDiv]

Bioterapia

Los interferones alfa también se han estudiado ampliamente, y dan como resultado una tasa de respuesta objetiva de 40% en pacientes con SK epidémico.[16,17] En estos informes las respuestas difirieron significativamente según los factores indicadores del grado de la enfermedad, las infecciones oportunistas previas o coexistentes, la existencia de tratamiento previo con quimioterapia, los conteos de linfocitos CD4 inferiores a 200 células/mm³, la presencia de interferones alfa de ácido lábil en circulación y un aumento de la beta 2- microglobulina. Varios estudios de tratamientos han combinado el interferón alfa con otros agentes quimioterapéuticos. En general, estos ensayos no han mostrado ningún beneficio con las combinaciones de quimioterapia con interferones en comparación con las actividades de un solo agente.

El interferón recombinante alfa-2a y el interferón alfa-2b fueron los primeros agentes aprobados para el tratamiento del SK. La aprobación se basó en ensayos de agentes únicos realizados en el decenio de 1980 antes del advenimiento del tratamiento antirretrovírico. Los primeros estudios mostraron una eficacia superior con dosis relativamente altas. La monoterapia de alta dosis se usa muy rara vez hoy en día y, en su lugar, se administra el interferón en combinación con otros fármacos contra el VIH, en dosis de 4 a 18 millones de unidades. La neutropenia limita la dosis y actualmente se están realizando ensayos utilizando dosis de 1 a 10 millones de unidades combinadas con agentes antirretrovirales menos mielodepresores. La respuesta al interferón es lenta y su efecto máximo se observa después de 6 meses o más. Probablemente el interferón no se deba usarse en el tratamiento de pacientes con SK sintomático de evolución rápida.

La interleucina-12 presentó una tasa de respuesta de 71% (95% de intervalo de confianza, 48%–89%) entre 24 pacientes evaluables en ensayos de fase I y fase II.[18][Grado de comprobación: 3iiiDiv]

Opciones de tratamiento bajo evaluación clínica:

  • Los pacientes con sarcoma de Kaposi epidémico son candidatos apropiados para los ensayos clínicos que evalúan nuevos fármacos o productos biológicos.
Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés AIDS-related Kaposi sarcoma 10. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI 7.

Bibliografía

  1. Safai B: Kaposi's sarcoma and acquired immunodeficiency syndrome. In: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg S, eds.: AIDS: Etiology, Diagnosis, Treatment and Prevention. 4th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott-Raven Publishers, 1997, pp 295-318. 

  2. Krown SE: Highly active antiretroviral therapy in AIDS-associated Kaposi's sarcoma: implications for the design of therapeutic trials in patients with advanced, symptomatic Kaposi's sarcoma. J Clin Oncol 22 (3): 399-402, 2004.  [PUBMED Abstract]

  3. Cooper JS, Steinfeld AD, Lerch I: Intentions and outcomes in the radiotherapeutic management of epidemic Kaposi's sarcoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys 20 (3): 419-22, 1991.  [PUBMED Abstract]

  4. Nobler MP, Leddy ME, Huh SH: The impact of palliative irradiation on the management of patients with acquired immune deficiency syndrome. J Clin Oncol 5 (1): 107-12, 1987.  [PUBMED Abstract]

  5. Berson AM, Quivey JM, Harris JW, et al.: Radiation therapy for AIDS-related Kaposi's Sarcoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys 19 (3): 569-75, 1990.  [PUBMED Abstract]

  6. Epstein JB, Lozada-Nur F, McLeod WA, et al.: Oral Kaposi's sarcoma in acquired immunodeficiency syndrome. Review of management and report of the efficacy of intralesional vinblastine. Cancer 64 (12): 2424-30, 1989.  [PUBMED Abstract]

  7. Bodsworth NJ, Bloch M, Bower M, et al.: Phase III vehicle-controlled, multi-centered study of topical alitretinoin gel 0.1% in cutaneous AIDS-related Kaposi's sarcoma. Am J Clin Dermatol 2 (2): 77-87, 2001.  [PUBMED Abstract]

  8. Evans SR, Krown SE, Testa MA, et al.: Phase II evaluation of low-dose oral etoposide for the treatment of relapsed or progressive AIDS-related Kaposi's sarcoma: an AIDS Clinical Trials Group clinical study. J Clin Oncol 20 (15): 3236-41, 2002.  [PUBMED Abstract]

  9. Saville MW, Lietzau J, Pluda JM, et al.: Treatment of HIV-associated Kaposi's sarcoma with paclitaxel. Lancet 346 (8966): 26-8, 1995.  [PUBMED Abstract]

  10. Lim ST, Tupule A, Espina BM, et al.: Weekly docetaxel is safe and effective in the treatment of advanced-stage acquired immunodeficiency syndrome-related Kaposi sarcoma. Cancer 103 (2): 417-21, 2005.  [PUBMED Abstract]

  11. Gill PS, Tulpule A, Espina BM, et al.: Paclitaxel is safe and effective in the treatment of advanced AIDS-related Kaposi's sarcoma. J Clin Oncol 17 (6): 1876-83, 1999.  [PUBMED Abstract]

  12. Di Lorenzo G, Konstantinopoulos PA, Pantanowitz L, et al.: Management of AIDS-related Kaposi's sarcoma. Lancet Oncol 8 (2): 167-76, 2007.  [PUBMED Abstract]

  13. Stewart S, Jablonowski H, Goebel FD, et al.: Randomized comparative trial of pegylated liposomal doxorubicin versus bleomycin and vincristine in the treatment of AIDS-related Kaposi's sarcoma. International Pegylated Liposomal Doxorubicin Study Group. J Clin Oncol 16 (2): 683-91, 1998.  [PUBMED Abstract]

  14. Northfelt DW, Dezube BJ, Thommes JA, et al.: Pegylated-liposomal doxorubicin versus doxorubicin, bleomycin, and vincristine in the treatment of AIDS-related Kaposi's sarcoma: results of a randomized phase III clinical trial. J Clin Oncol 16 (7): 2445-51, 1998.  [PUBMED Abstract]

  15. Gill PS, Wernz J, Scadden DT, et al.: Randomized phase III trial of liposomal daunorubicin versus doxorubicin, bleomycin, and vincristine in AIDS-related Kaposi's sarcoma. J Clin Oncol 14 (8): 2353-64, 1996.  [PUBMED Abstract]

  16. Real FX, Oettgen HF, Krown SE: Kaposi's sarcoma and the acquired immunodeficiency syndrome: treatment with high and low doses of recombinant leukocyte A interferon. J Clin Oncol 4 (4): 544-51, 1986.  [PUBMED Abstract]

  17. Groopman JE, Gottlieb MS, Goodman J, et al.: Recombinant alpha-2 interferon therapy for Kaposi's sarcoma associated with the acquired immunodeficiency syndrome. Ann Intern Med 100 (5): 671-6, 1984.  [PUBMED Abstract]

  18. Little RF, Pluda JM, Wyvill KM, et al.: Activity of subcutaneous interleukin-12 in AIDS-related Kaposi sarcoma. Blood 107 (12): 4650-7, 2006.  [PUBMED Abstract]

Sarcoma de Kaposi recidivante

El pronóstico para cualquier paciente tratado por sarcoma de Kaposi con enfermedad evolutiva, recurrente o recidivante es muy variable. La selección de tratamiento adicional depende de muchos factores; los más importantes son el entorno clínico (como, clásico, tratamiento inmunodepresor o SIDA) en el que surge el tumor y las consideraciones individuales del paciente.

Los ensayos clínicos son apropiados y deben considerarse cuando sea posible.

Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés recurrent Kaposi sarcoma 11. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI 7.

Obtenga más información del NCI

Llame al 1-800-4-CANCER

Para obtener más información, las personas que residen en los Estados Unidos pueden llamar gratis al Servicio de Información del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237), de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. Las personas sordas o con dificultad para escuchar que tienen equipo de TTY, pueden llamar al 1-800-332-8615. La llamada es gratis y un especialista en información sobre el cáncer estará disponible para responder a sus preguntas.

Converse en línea

El portal del NCI Live Help® 12 cuenta con un servicio de conversación que permite que los usuarios de Internet conversen en línea con un especialista en información. El servicio funciona de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 11:00 p.m. (hora del este). Estos especialistas en información pueden ayudar a los usuarios de Internet a encontrar información en el portal del NCI y contestar a sus preguntas.

Escríbanos

Para obtener información del NCI, sírvase escribir a la siguiente dirección:

NCI Public Inquiries Office
Suite 3036A
6116 Executive Boulevard, MSC8322
Bethesda, MD 20892-8322

Busque en el portal de Internet del NCI

El portal de Internet del NCI 13 provee acceso en línea a información sobre el cáncer, ensayos clínicos, y otros portales de Internet u organizaciones que ofrecen servicios de apoyo y recursos para los pacientes con cáncer y sus familias. Para una búsqueda rápida, use la casilla "Mejores opciones" en la esquina superior derecha de cada página Web. Los resultados que se acerquen más al término que busca aparecerán en una lista de "mejores opciones" al principio de los resultados de la búsqueda.

Hay muchos lugares donde las personas pueden obtener materiales e información sobre tratamientos para el cáncer y servicios. Los hospitales pueden tener información sobre instituciones o regionales que ofrecen información sobre ayuda financiera, transporte de ida y vuelta para recibir tratamiento, atención en el hogar y sobre cómo abordar otros problemas relacionados con el tratamiento del cáncer.

Publicaciones

El NCI tiene folletos y otros materiales para pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Estas publicaciones describen los diferentes tipos de cáncer, los métodos para tratarlo, pautas para hacerle frente e información sobre ensayos clínicos. Algunas publicaciones proveen información sobre las diferentes pruebas de detección del cáncer, sus causas y cómo prevenirlo, además de estadísticas e información sobre actividades de investigación llevadas a cabo en el NCI. Los materiales del NCI sobre estos y otros temas, se pueden solicitar en línea al Servicio de Localización de Publicaciones del Instituto Nacional del Cáncer 14 (National Cancer Institute Publications Locator) o imprimirse directamente. Estos materiales también se pueden solicitar con una llamada gratuita al Servicio de Información sobre el Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute's Cancer Information Service) al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237), TTY al 1-800-332-8615.

Modificaciones a este sumario (05/16/2008)

Los sumarios del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan en la medida en que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este sumario a partir de la fecha arriba indicada.

Se incorporaron cambios editoriales en este sumario.

Información adicional

Qué es el PDQ

Sumarios adicionales del PDQ

Importante:

La presente información está dirigida principalmente al personal médico y a otros profesionales de la salud. Si usted tiene alguna pregunta relacionada con el presente tema, puede preguntar a su médico o comunicarse directamente con el Servicio de Información sobre el Cáncer al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237).



Glosario

Grado de comprobación 1iiDiv
Ensayo clínico aleatorio, controlado, no ciego, con tasa de respuesta tumoral como criterio de valoración. Para mayor información, consultar Grados de comprobación científica de los estudios sobre el tratamiento del cáncer en adultos y niños (PDQ®).
Grado de comprobación 3iiiDiv
Serie de casos no consecutivos, con tasa de respuesta tumoral como criterio de valoración. Para mayor información, consultar Grados de comprobación científica de los estudios sobre el tratamiento del cáncer en adultos y niños (PDQ®).


Lista de Enlaces

1http://www.cancer.gov/cancerinfo/pdq/adult-treatment-board
2http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/grados-de-comprobacion/HealthProf
essional
3http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/kaposis/HealthProfessional
4http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/kaposi/Patient
5http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/kaposi/HealthProfessional/Table1
6http://www.cancer.gov/Search/ClinicalTrialsLink.aspx?diagnosis=39073&tt=1&a
mp;format=2&cn=1
7http://www.cancer.gov/clinicaltrials
8http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/kaposi/HealthProfessional/42.cdr#
Section_42
9http://www.cancer.gov/Search/ClinicalTrialsLink.aspx?diagnosis=39074&tt=1&a
mp;format=2&cn=1
10http://www.cancer.gov/Search/ClinicalTrialsLink.aspx?diagnosis=39075&tt=1&a
mp;format=2&cn=1
11http://www.cancer.gov/Search/ClinicalTrialsLink.aspx?diagnosis=39076&tt=1&a
mp;format=2&cn=1
12https://cissecure.nci.nih.gov/livehelp/welcome.asp
13http://www.cancer.gov/espanol
14https://cissecure.nci.nih.gov/ncipubs
15http://www.cancer.gov/espanol/recursos/pdq
16http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamientoadultos
17http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamientopediatrico
18http://www.cancer.gov/espanol/pdq/cuidadosdeapoyo
19http://cancer.gov/cancerinfo/pdq/screening
20http://cancer.gov/cancerinfo/pdq/prevention
21http://cancer.gov/cancerinfo/pdq/genetics
22http://cancer.gov/cancerinfo/pdq/cam