Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Cáncer del labio y la cavidad oral: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 05/21/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer del labio y de la cavidad oral en estadio I






Cáncer del labio y de la cavidad oral en estadio II






Cáncer del labio y de la cavidad oral en estadio III






Cáncer del labio y de la cavidad oral en estadio IV






Cáncer recidivante del labio y de la cavidad oral






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (05/21/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Información sobre los estadios

Definiciones TNM
Agrupación por estadios del AJCC

Los sistemas de clasificación son todos de clasificación clínica y están basados en la mejor estimación posible del grado de la enfermedad antes del tratamiento. La evaluación del tumor primario se basa en la inspección y palpación cuando sea posible, y tanto por examen de espejos indirectos como por endoscopia directa cuando sea necesario. El tumor debe confirmarse histológicamente, y pueden incluirse otros datos patológicos obtenidos en la biopsia. Las áreas de drenaje ganglionar correspondientes se examinan mediante palpación cuidadosa. La información de los estudios de imágenes de diagnóstico se pueden utilizar en la clasificación. Las imágenes por resonancia magnética ofrecen una ventaja sobre la tomografía computarizada en la detección y localización de tumores de la cabeza y el cuello y para distinguir los ganglios linfáticos de los vasos sanguíneos.[1] Si un paciente tiene recidiva, deberá hacerse una reclasificación completa para seleccionar la terapia adicional apropiada.[2,3]

El Comité Estadounidense Conjunto sobre el Cáncer (AJCC, por sus siglas en inglés) ha designado los estadios mediante la clasificación TNM.[4]

Definiciones TNM

Tumor primario (T)

  • TX: No puede evaluarse el tumor primario
  • T0: No hay prueba de tumor primario
  • Tis: Carcinoma in situ
  • T1: Tumor no mayor de 2 cm en diámetro mayor
  • T2: Tumor mayor de 2 cm pero no mayor de 4 cm en su dimensión mayor
  • T3: Tumor más de 4 cm en dimensión mayor
  • T4: Tumor invade a través del hueso cortical, nervio alveolar inferior, piso de la boca, o piel facial, por ejemplo, mentón o nariz
    • T4a: (cavidad oral) Tumor invade las estructuras adyacentes (por ejemplo, a través del hueso cortical, a los músculos profundos [extrínsecos] de la lengua, [geniogloso, hiogloso, palatogloso y estilogloso] seno maxilar y piel facial).
    • T4b: El tumor invade el espacio masticatorio, placas pterigoideas o la base del cráneo o encierra la arteria carótida interna

     [Nota: la erosión superficial por si sola de la cuenca del hueso/diente por gingival primaria no es suficiente para clasificar un tumor como T4.]

Ganglios linfáticos regionales (N)

  • NX: No pueden evaluarse los ganglios linfáticos regionales
  • N0: No hay metástasis a ganglios linfáticos regionales
  • N1: Metástasis en un sólo ganglio linfático ipsilateral, 3 cm o menos en dimensión mayor
  • N2: Metástasis en un sólo ganglio linfático ipsilateral, más de 3 cm pero no mayor de 6 cm en dimensión mayor; o en múltiples ganglios linfáticos ipsilaterales, ninguno mayor de 6 cm en dimensión mayor; o en los ganglios linfáticos bilaterales o contralaterales, ninguno mayor de 6 cm en dimensión mayor
    • N2a: Metástasis en un solo ganglio linfático ipsilateral mayor de 3 cm pero no más de 6 cm en dimensión
    • N2b: Metástasis en múltiples ganglios linfáticos ipsilaterales, no mayor de 6 cm en su dimensión mayor
    • N2c: Metástasis en ganglios linfáticos bilaterales o contralaterales, no mayor de 6 cm en su dimensión mayor
  • N3: Metástasis en un ganglio linfático mayor de 6 cm en su dimensión mayor

En evaluación clínica, se deberá medir el tamaño real de la masa ganglionar y se deberá dar tolerancia para los tejidos blandos que intervienen. La mayoría de las masas que tienen >3 cm en diámetro no son ganglios solos sino ganglios aglomerados o tumor en los tejidos blandos del cuello. Hay tres estadios de ganglios clínicamente positivos: N1, N2 y N3. No se requiere el uso de subgrupos a, b y c pero se recomienda. Los nódulos de línea media se consideran nódulos homolaterales.

Metástasis a distancia (M)

  • MX: No puede evaluarse la metástasis a distancia
  • M0: No hay metástasis a distancia
  • M1: Metástasis a distancia
Agrupación por estadios del AJCC

Estadio 0

  • Tis, N0, M0

Estadio I

  • T1, N0, M0

Estadio II

  • T2, N0, M0

Estadio III

  • T3, N0, M0
  • T1, N1, M0
  • T2, N1, M0
  • T3, N1, M0

Estadio IVA

  • T4a, N0, M0
  • T4a, N1, M0
  • T1, N2, M0
  • T2, N2, M0
  • T3, N2, M0
  • T4a, N2, M0

Estadio IVB

  • Cualquier T, N3, M0
  • T4b, any N, M0

Estadio IVC

  • Cualquier T, cualquier N, M1

Bibliografía

  1. Consensus conference. Magnetic resonance imaging. JAMA 259 (14): 2132-8, 1988.  [PUBMED Abstract]

  2. Harrison LB, Sessions RB, Hong WK, eds.: Head and Neck Cancer: A Multidisciplinary Approach. Philadelphia, Pa: Lippincott-Raven, 1999. 

  3. Wang CC, ed.: Radiation Therapy for Head and Neck Neoplasms. 3rd ed. New York: Wiley-Liss, 1997. 

  4. Lip and oral cavity. In: American Joint Committee on Cancer.: AJCC Cancer Staging Manual. 6th ed. New York, NY: Springer, 2002, pp 23-32. 

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov