Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud | cancer.gov/espanol

Página principal
El cáncer
Tipos de cáncer
Apoyo y recursos
Noticias
Nuestro Instituto
Tumores carcinoides gastrointestinales: Tratamiento (PDQ®)
Versión Paciente   Versión Profesional De Salud   In English   Actualizado: 05/16/2008



Propósito de este sumario del PDQ






Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Tumores carcinoides gastrointestinales localizados






Tumores carcinoides gastrointestinales regionales






Tumores carcinoides gastrointestinales metastásicos






Tumores carcinoides gastrointestinales recidivantes






Obtenga más información del NCI






Modificaciones a este sumario (05/16/2008)






Información adicional



Opciones
Imprimir página
Imprimir documento
Ver documento
Enviar este documento
¿Preguntas sobre el cáncer?

1-800-422-6237
(1-800-4-CANCER)


Llame de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., hora local en Estados Unidos y sus territorios.
Deje de fumar hoy.
Enlaces directos
Diccionario de cáncer

Cánceres de la A a la Z

Índice de hojas informativas

Banco de datos de información de cáncer (PDQ)®

Lo que usted necesita saber sobre™ el cáncer

Pedido de folletos y publicaciones
Tumores carcinoides gastrointestinales localizados

Carcinoides apendiculares
Carcinoides rectales
Carcinoides del intestino delgado
Carcinoides gástricos, pancreáticos y del colon
Ensayos clínicos en curso



Carcinoides apendiculares

En el caso de pacientes con tumores carcinoides apendiculares menores de 1,5 cm diámetro mayor, el tratamiento adecuado es la apendectomía con tasas de curación de esencialmente un 100%.[1] No se requiere una práctica de seguimiento si el tumor se encuentra confinado a la mucosa del apéndice. Los tumores de 1,5 a 2 cm de diámetro pueden ser tratados con una simple apendectomía o tratamiento quirúrgico más agresivo. Los tumores de 2 cm o más de diámetro son menos comunes, pero se deben considerar malignos. La invasión del mesoapéndice no altera el pronóstico, pero la invasión del ciego requiere que se lleve a cabo una resección más extensa. Cuando se realiza hemicolectomía del costado derecho, es apropiado realizar una linfadenectomía como en el caso del cáncer del colon.

Carcinoides rectales

En el caso de pacientes con tumores carcinoides rectales de 1 cm o menos de diámetro, efectuar una fulguración simple o escisión local. Se pueden esperar esencialmente tasas de curación del 100% y no se requiere realizar seguimiento.[2]

Los tumores mayores de 2 cm deberán considerarse malignos y deberán tratarse con una operación de cáncer adecuada, pero se prefieren procedimientos que preservan el esfínter cuando sea posible. De otro modo, la terapia estándar incluye resección abdominoperineal.

Los tumores de 1 a 2 cm de diámetro pueden tratarse de cualquier forma ya sea mediante escisión local o una resección mas radical. La decisión debe basarse en el tamaño real del tumor, extensión de la invasión y necesidad de resección perineal abdominal versus una resección preservadora del esfínter, y el riesgo operatorio estimado. Si se elige efectuar una escisión local, el paciente debe estar bajo observación cuidadosa.

Carcinoides del intestino delgado

En el caso de pacientes con tumores carcinoides del intestino delgado menores de 1 cm de diámetro, es suficiente efectuar una resección local conservadora. En el caso de tumores mayores de 1 cm de diámetro, se indica realizar una escisión por cuñas de los ganglios regionales que contienen el mesenterio.[3] Los pacientes con tumores de 1,5 a 2 cm o de mayor tamaño corren el riesgo de presentar recidiva; sin embargo, no se ha establecido un programa de vigilancia estandarizado. Se debe hacer una búsqueda de múltiples lesiones primarias en todos los pacientes con carcinoides del intestino delgado.

Carcinoides gástricos, pancreáticos y del colon

Los carcinoides de otros sitios en el tracto gastrointestinal son muy poco comunes. El manejo óptimo de la enfermedad localizada es la resección quirúrgica agresiva, aunque los tumores carcinoides del estómago y del colon típicamente se localizan menos a menudo que los de otros sitios gastrointestinales.[4,5]

Ensayos clínicos en curso

Consultar el Registro de Ensayos Clínicos sobre Cáncer del PDQ del NCI (NCI's PDQ Cancer Clinical Trials Registry) para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés localized gastrointestinal carcinoid tumor. La lista de ensayos clínicos se puede reducir si se especifican la localidad, el tipo de medicamento, el procedimiento y otros criterios. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés.

Asimismo, se puede obtener información general en inglés sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Bibliografía

  1. Roggo A, Wood WC, Ottinger LW: Carcinoid tumors of the appendix. Ann Surg 217 (4): 385-90, 1993.  [PUBMED Abstract]

  2. Mani S, Modlin IM, Ballantyne G, et al.: Carcinoids of the rectum. J Am Coll Surg 179 (2): 231-48, 1994.  [PUBMED Abstract]

  3. Moertel CG: Karnofsky memorial lecture. An odyssey in the land of small tumors. J Clin Oncol 5 (10): 1502-22, 1987.  [PUBMED Abstract]

  4. Spread C, Berkel H, Jewell L, et al.: Colon carcinoid tumors. A population-based study. Dis Colon Rectum 37 (5): 482-91, 1994.  [PUBMED Abstract]

  5. Maurer CA, Baer HU, Dyong TH, et al.: Carcinoid of the pancreas: clinical characteristics and morphological features. Eur J Cancer 32A (7): 1109-16, 1996.  [PUBMED Abstract]

Volver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >


Un servicio del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés)
Departamento de Salud y Servicios Humanos Los Institutos Nacionales de la Salud GobiernoUSA.gov