Skip Navigation

Tox Town en español - Inquietudes de salud ambiental y sustancias químcas y tóxicas en su lugar de residencia, trabajo y diversión
La frontera de los Estados Unidos con México English

¿Por qué se debe estudiar la frontera de los Estados Unidos con México?

La región fronteriza de los Estados Unidos con México se define como una zona de 100 kilómetros (62 millas) a uno y otro lado de la frontera internacional. Esta zona se extiende aproximadamente por 3.200 kilómetros (2.000 millas) y pasa por los Estados de Texas, Nuevo México, Arizona y California en los Estados Unidos y por los Estados de Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en México. En la actualidad, 12 millones de personas viven en la región fronteriza y se prevé que la población aumentará a 24 millones en el año 2025.

En la región fronteriza varía mucho el clima, y el paisaje se caracteriza por desiertos, montañas, ríos y zonas pantanosas. El medio ambiente de la región fronteriza también se caracteriza por cualidades menos deseables, entre las que cabe citar fábricas, tráfico, centrales eléctricas, caminos sin pavimentar, uso de pesticidas, falta de agua corriente y un sistema inadecuado de eliminación de desechos y de alcantarillado. Todos estos factores contribuyen a la contaminación del agua, el aire y la tierra y tienen un efecto desfavorable para la salud humana a ambos lados de la frontera.

La gravedad de las cuestiones de salud ambiental en la frontera de los Estados Unidos con México ha sido reconocida por los gobiernos de ambos países. Para abordar estas preocupaciones, los gobiernos federales, estatales y locales de ambos países se han asociado para crear el Programa Ambiental Estados Unidos-México, llamado Frontera 2012, cuyo fin es "proteger el medio ambiente y la salud pública en la región fronteriza de los Estados Unidos con México, de conformidad con los principios de desarrollo sostenible".

Se ha seleccionado la escena de la frontera de los Estados Unidos con México para presentación en Tox Town con el fin de ahondar la conciencia del público sobre las cuestiones de salud ambiental en la frontera y proporcionar información sobre la forma en que el público en general puede reducir los riesgos para la salud causados por la contaminación del medio ambiente.

Para más información:

Noveno Informe de la Junta Ambiental del Buen Vecino al Presidente y al Congreso de los Estados Unidos y Reports of the Good Neighbor Environmental Board to the President and Congress of the United States (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos)

U.S.-Mexico Border Environmental Health Issues home page, en inglés (National Center for Environmental Health)

US-Mexico Border Environmental Program: Border 2012, en inglés (Environmental Protection Agency)

Good Neighbor Environmental Board home page, en inglés (Environmental Protection Agency)

US-Mexico Binational Center for Environmental Studies and Toxicology, en inglés (University of Arizona)

Comisión para la Cooperación Ambiental de America del Norte

Programas estatales:

Texas

Asuntos fronterizos: Temas ambientales en la region fronteriza Mexico-Estados Unidos y Publicaciones en español (Comisión de Calidad Ambiental del Estado de Texas)

New Mexico

Fronterizando Nuevo México (Departamento del Medio Ambiente de Nuevo México)

Escenas gráficas interactivas
La ciudad
La granja
El pueblo
Frontera EE.UU. - México
El puerto