Skip NavigationDepartment of Transportation Logo  U.S. Department of Transportation Keyword Links | Contact Us | Español

Federal Motor Carrier Safety Administration

Home Rules & Regulations Registration & Licensing Forms Safety & Security Facts & Research Cross Border About FMCSA
  Home > Safety & Security > Cómo Incrementar el Uso del Cinturón de Seguridad en su Compañía - Manual
back to: Safety & SecuritySafety & Security
CMV Safety Belt Program
   Safety Belt Studies
   Presentations &    Publications
   Speeches
   Events
   News Releases
 
  

Cómo Incrementar el Uso del Cinturón de Seguridad en su Compañía - Manual

United States This page in English   Print this page Print   subscribe to this page e-Subscribe  
Incresing Safety Belt Use in your Company

Departamento de Transportes de Estados Unidos
Administración Federal de Seguridad de Autotransportes

Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales
Marzo 2006

índice

1.0 El impacto que tiene un programa de concientización del uso del cinturón de seguridad sobre su compañía

2.0 Modelos de la declaración y promesa de uso del cinturón de seguridad para las compañías - [PDF]

3.0 Lo que necesitan saber los choferes sobre el uso del cinturón de seguridad

4.0 Cómo crear un programa de capacitación sobre el uso del cinturón de seguridad

5.0 Cómo evaluar su programa

6.0 Cómo reforzar su programa de uso del cinturón de seguridad

7.0 Exámenes de conocimientos - [PDF]

8.0 Charlas motivadoras cortas "El cinturón de seguridad, un hábito de por vida" - [PDF]

9.0 Información adicional sobre el uso del cinturón de seguridad

Apéndice A: Informe de síntesis de la TRB sobre el uso del cinturón de seguridad de los choferes de vehículos comerciales

Apéndice B: Mensaje de la Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales

Información sobre la presente publicación

1.0 El Impacto que tiene un programa de concientización del uso del cinturón de seguridad sobre su compañía

1.1 La ley establece el uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los choferes de vehículos comerciales

Una compañía debe tener en consideración las consecuencias legales que puede enfrentar por no insistir en que sus choferes se coloquen el cinturón de seguridad. Las regulaciones federales y la mayoría de las leyes estatales establecen que los choferes deben colocarse el cinturón de seguridad. Estas regulaciones y leyes también estipulan que todos los camiones y tractocamiones fabricados a partir del 1º de enero de 1965 deben estar equipados con un ensamblaje de cinturón de seguridad que cumpla con los requerimientos especificados en las regulaciones federales.

Las autoridades estatales o federales pueden aplicar multas a aquellos choferes y a los empleadores que infrinjan las regulaciones citadas a continuación.

La Sección 392.16 del Título 49 del Código de Regulaciones Federales establece:

"Todo vehículo comercial que posea un ensamblaje de cinturón de seguridad instalado en el asiento del chofer no deberá ser conducido a menos que el chofer se haya ajustado correctamente el cinturón de seguridad".

La Sección 393.93 del Título 49 del Código de Regulaciones Federales establece:

"Todo camión y tractocamión fabricado a partir del 1º de enero de 1965 y antes del 1º de julio de 1971 debe estar equipado con un ensamblaje de cinturón de seguridad Tipo 1 o Tipo 2 conforme a lo estipulado en el Estándar Federal de Seguridad de Vehículos Motorizados Nº 209 (§571.209) y éste debe estar instalado en el asiento del conductor y en el asiento derecho delantero del acompañante si lo tuviera, asimismo, los puntos de anclaje de los cinturones de seguridad deben estar instalados de conformidad a los requerimientos de ubicación y geometría estipulados en el Estándar Federal de Seguridad de Vehículos Motorizados Nº 210 (§571.210) para cada uno de los ensamblajes de cinturón de seguridad requeridos por el presente subpárrafo".

"Todo camión y tractocamión fabricado a partir del 1º de julio de 1971, excepto aquellos camiones o tractocamiones que estén siendo transportados en operación de acarreo o traslado sin ser conducidos y cuyos asientos y cabinas estén incompletos, deben cumplir con los requerimientos establecidos por el Estándar Federal de Seguridad de Vehículos Motorizados Nº 208 (§571.208) (referente a la instalación de ensamblajes de cinturones de seguridad) y el Estándar Federal de Seguridad de Vehículos Motorizados Nº 210 (§571.210) (referente a la instalación de los anclajes de los cinturones de seguridad)".

Nota: Aunque en la citada regulación redactada en inglés se utiliza el término "seat belt", - cinturón de asiento - el Departamento de Transportes de Estados Unidos está utilizando el término "safety belt" - cinturón de seguridad - debido a que éste refleja de mejor manera los beneficios de este accesorio de seguridad de los vehículos.*

*N de T: En español no existe una diferenciación de términos similar.

¿Cuáles son las normas y requisitos de su compañía?

1.2 Resulta costoso no tener un programa de uso de cinturón de seguridad

Costos directos. En Estados Unidos, la principal causa de jornadas de trabajo perdidas y víctimas fatales ocasionadas por accidentes de trabajo son las colisiones vehiculares de todo tipo. De acuerdo a los datos proporcionados por el Buró de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, los incidentes de transporte producidos en el año 2004 fueron la primera causa de muertes en el lugar de trabajo registrando 2,460 víctimas fatales sobre un total de 5,703 accidentes de trabajo con víctimas fatales. En el año 2004, 634 choferes de camiones de gran volumen fallecieron en accidentes vehiculares y un total de 761 ocupantes de camiones de gran volumen murieron en accidentes vehiculares.

Para una compañía, el costo promedio por el daño a la propiedad de cada accidente que solamente involucra al camión es de $11,020 (monto basado en dólares del año 2003); el costo promedio por cada accidente de camión que causa lesiones es de $174,367; y el de un accidente de camión que causa una víctima fatal es de $3,469,962. El costo promedio de todos los tipos de accidentes de camión es de $62,613 por accidente.

(Fuente: Ted Miller, et al, Revised Costs of Large Truck- and Bus- Involved Crashes, disponible en Internet en http://ai.fmcsa.dot.gov/CarrierResearchResults/CarrierResearchContent.asp )

Para el empleador, el costo de cada muerte producida por un accidente está calculado en un monto bastante superior a $100,000, y este valor comprende solamente el concepto de indemnización laboral. Esta cifra no incluye el incremento de las primas de seguro, los costos atribuidos a la falta de servicio del empleado, las demoras de las operaciones de las compañías, las consecuencias de la baja de la moral de los empleados, ni los costos del reclutamiento y capacitación de los reemplazantes. Aunque estas estadísticas muestran una cruda y aleccionadora realidad en lo referente a las víctimas fatales causadas por los accidentes, el costo de una discapacidad permanente aún puede multiplicarse varias veces.

Como resultado de las lesiones sufridas por los empleados en los accidentes, las compañías deben afrontar costos importantes entre los que se incluyen:

  • Pagos directos e indirectos por atención médica y discapacidad; rehabilitación física y vocacional.
  • Pago de las horas extras que podrían ser necesarias para cubrir las jornadas de trabajo de un empleado ausente.
  • Pérdida de empleados con conocimientos o aptitudes especiales que son difíciles de reemplazar.
  • Gastos relacionados al reclutamiento y reemplazo del personal permanente o temporal.
  • Reasignación y/o nueva capacitación de los empleados.
  • Pérdida de operaciones debido al ausentismo.
  • Honorarios legales.
  • Aumento a largo plazo de las tarifas de los seguros por indemnizaciones laborales, daño a la propiedad, responsabilidad, vehículo comercial y salud.

Costos indirectos. Además de los costos directos, las lesiones y muertes padecidas por los empleados pueden acarrear otros costos que no se hacen evidentes de forma inmediata, como por ejemplo:

  • Pérdida de productividad causada por emplear personal de reemplazo con menor experiencia o menor especialización, o por el tiempo que implica la adaptación de otros empleados o la capacitación de los reemplazantes.
  • Demoras y pérdidas operacionales causadas por el ausentismo laboral de los empleados lesionados.
  • Disminución de la reputación de la compañía entre los consignadores de carga, proveedores, base de reclutamiento de empleados, como así también entre el público consumidor, causando subsiguientes pérdidas comerciales.
  • Consecuencias relacionadas a la  baja del estado de ánimo y moral de los empleados.
  • Acciones de regulación y cumplimiento.
  • Incapacidad de atraer nuevos empleados y de retener los empleados existentes.

Sobrecargas impuestas a los departamentos de gestión y administración. Algunas de las sobrecargas impuestas a las tareas de los departamentos de gestión y/o administración causadas por los accidentes de camión son:

  • Rediseño de las rutas y horarios de los choferes y del despacho de cargas.
  • Entrevistas con los potenciales reemplazantes.
  • Capacitación de los reemplazantes.
  • Preparación de la documentación de las reclamaciones de seguro e indemnizaciones laborales.
  • Redacción y presentación de informes de accidentes conforme a los requisitos establecidos por la empresa, la compañía de seguros y por el gobierno.
  • Gestión y participación en litigios.

Datos sobre los costos a considerar

Costo promedio para la Sociedad* por cada accidente

Costo por daño a la propiedad (sólo para el camión)

$11,020

Costo por cada accidente de camión con lesiones

$174,367

Costo por cada accidente de camión con víctima fatal

$3,469,962

Costo por cada accidente de camión

$62,613

Costo promedio para el empleador por cada persona involucrada en un accidente**

Accidente vehicular de trabajo

 

 

Irrestricto

$27,750

Restricto

$11,310

Accidente vehicular fuera del trabajo

 

 

Irrestricto

$2,980

Restricto

$600

*Las cifras indicadas (expresadas en dólares del año 2003) corresponden a Ted Miller, et al., Revised Costs of Large Truck- and Bus- Involved Crashes, disponible en Internet en http://ai.volpe.dot.gov/CarrierResearchResults/CarrierResearchContent.asp.

**Cifras de NHTSA, 2003, The Economic Burden of Traffic Crashes on Employer costs by State and Industry and by Alcohol and Restraint Use. Publicación del DOT HS 809 68

1.3 La clave está en el compromiso al más alto nivel gerencial

El éxito del programa de una compañía depende de un grupo que lo impulse y lo apoye vigorosamente. Pero si el programa no cuenta con el compromiso y el estímulo del los máximos directivos de la compañía, las perspectivas de éxito de largo plazo del programa no pueden ser muy prometedoras. Es importante que las compañías asignen un directivo jerárquico a nivel de los propietarios o ejecutivos de la empresa para apoyar el establecimiento y cumplimiento de una política integral de seguridad para los choferes. Las normas de seguridad de los choferes deben incluir el uso obligatorio del cinturón de seguridad.

Al igual que los supervisores responsabilizan a los choferes de la observancia del uso obligatorio del cinturón de seguridad, los directivos de la compañía deben responsabilizar al personal de nivel medio por el uso del cinturón de los choferes. Esto puede cumplimentarse desarrollando un programa integral de seguridad de choferes que incluya inspecciones directas de los choferes; un monitoreo de las mediciones de la compañía del índice de uso del cinturón de seguridad, por ejemplo por medio de los datos contenidos en informes de vehículos y reportes de análisis de accidentes vehiculares; sesiones de capacitación regulares que incluyan a toda la compañía, memorandos o reuniones y actividades comunitarias. Todo esto contribuirá a fortalecer el mensaje que desde el más alto nivel hacia abajo, su compañía considera seriamente el tema y toma las medidas necesarias para salvar las vidas de sus choferes y del resto de los conductores.

Considere la posibilidad de que todo el personal, incluso el personal jerárquico, firme una promesa comprometiéndose a usar el cinturón de seguridad y que esto también sirva para que tomen conocimiento de que en caso de violar las normas de la compañía pueden ser pasibles de medidas disciplinarias.

La mayoría de los empleadores saben que la carretera no es un ambiente cerrado. Y aunque los empleadores no pueden controlar las condiciones del camino, sí pueden promover la seguridad de manejo brindando información sobre seguridad a sus trabajadores e implementando políticas de seguridad para los choferes. Los empleadores pueden tomar medidas para proteger a sus empleados y a sus compañías de la siguiente manera:

  • Asignar la responsabilidad y la autoridad a un miembro clave del grupo gerencial para que éste establezca y ejecute las normas de seguridad aplicables a los choferes.
    • Implementar el uso obligatorio del cinturón de seguridad.
    • Adoptar un programa estructurado para el mantenimiento de los vehículos.
    • Poner a disposición de los choferes los vehículos /camiones que ofrezcan los más altos niveles de protección
    • posible para los ocupantes.

2.0 Modelos de la declaración y promesa de uso del cinturón de seguridad para las compañías

A continuación se presenta un modelo de declaración de política y promesa de uso del cinturón de seguridad. Las condiciones establecidas en este tipo de norma y promesa deben ser consensuadas por el personal jerárquico de la compañía luego de recibir las opiniones y comentarios de los choferes y debe ser distribuida y explicada a todos los empleados.

DECLARACIóN DE LA COMPAñíA SOBRE EL USO DEL CINTURóN DE SEGURIDAD

(Modelo)

Esta compañía es conciente de que el uso del cinturón de seguridad ayuda a proteger a nuestros empleados, reduce las lesiones y controla los costos operativos. Los estudios realizados sobre este tema demuestran contundentemente que la falta de uso del cinturón de seguridad (cinturones de hombro y regazo) causa una mayor cantidad de lesiones y muertes. La reducción de esta cantidad de lesiones y muertes de tan alto costo puede servir para proteger a nuestros empleados y para fortalecer nuestra eficiencia como compañía. Además, la ley federal establece la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad en todos los vehículos comerciales. A partir del mes de enero de 2006, el uso del cinturón de seguridad también es obligatorio en 49 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico. En vista de lo cual, la compañía está implementando las siguientes normas:

Se debe usar cinturón de seguridad siempre que se esté conduciendo o viajando en un vehículo de la compañía con fines comerciales o personales, o cuando se esté conduciendo o viajando en cualquier otro vehículo por razones de trabajo vinculadas a la compañía. En las cabinas para dormir se deben utilizar los sistemas de contención del ocupante instalados por el fabricante del vehículo que se encuentran ubicados en el sector de ingreso a la cabina o el sistema de contención de tipo cinturón que esté incorporado a la cabina propiamente dicha. Esta norma se aplica a todos los empleados y a todos los ocupantes de los vehículos conducidos por empleados de la compañía en funciones comerciales oficiales, ya sea en vehículos de propiedad de la compañía (incluidos los camiones), vehículos alquilados o vehículos personales de los empleados.

Responsabilidades

Todo el personal de la compañía será considerado responsable del uso del cinturón de seguridad. Todo el personal de la compañía firmará una promesa comprometiéndose a usar el cinturón de seguridad y aceptando su responsabilidad de cumplir con esta norma. El incumplimiento de lo establecido puede dar como resultado la adopción de medidas disciplinarias que pueden incluir hasta el despido.

Los altos directivos de la compañía se asegurarán de que se establezcan, implementen y mantengan programas de uso del cinturón de seguridad. Todos los directivos y supervisores darán el ejemplo usando siempre el cinturón de seguridad y requiriendo a los demás su utilización.

Personal de nivel medio: Los supervisores y jefes son responsables de garantizar que los choferes de los camiones de gran volumen 1) reciban capacitación inicial y de seguimiento sobre el uso del cinturón de seguridad y que periódicamente se les recuerde la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad; y 2) hagan inspeccionar con regularidad los cinturones de seguridad de sus vehículos para garantizar que se encuentren en buenas condiciones de funcionamiento. El uso del cinturón de seguridad debe hacerse cumplir de la misma manera que se aplican otras reglas laborales. Todo empleado que viole esta norma será considerado responsable. Los supervisores y jefes de la compañía deben dar el ejemplo usando el cinturón de seguridad en todo momento que operen un vehículo incluso dentro de las terminales o durante recorridos de corta distancia.

Choferes: El chofer del vehículo es responsable de hacer cumplir la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad a todos los ocupantes de su vehículo. En caso de que en el vehículo viaje otro ocupante de rango, éste compartirá esta responsabilidad.

Capacitación del chofer

Todos los choferes y personal de nivel medio recibirán capacitación sobre el uso del cinturón de seguridad que incluirá información sobre cómo colocarse el cinturón de seguridad de regazo y hombro (también llamado de tres puntos). La instrucción inicial, que formará parte de las sesiones de orientación y capacitación de los choferes, incluirá información sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad. A los participantes de las sesiones de capacitación se les solicitará que firmen una promesa comprometiéndose a usar el cinturón de seguridad. El curso de capacitación puede ser complementado por asesoramiento personal, charlas motivadoras, distribución de afiches, simples recordatorios de los despachantes en las terminales de vehículos y demás métodos.

Ejecución y evaluación

El uso del cinturón de seguridad debe acatarse de la misma manera que las demás normas de trabajo y el incumplimiento de esta norma tendrá iguales consecuencias. Las medidas disciplinarias pueden ir desde (XXX) por una primera infracción hasta (YYY) para los infractores crónicos. A los jefes de sección se les solicitará que evalúen el nivel de cumplimiento del uso del cinturón de seguridad dentro de su departamento o en su terminal y la presentación de un informe cada 6 meses. Además, se incorporará una evaluación personal del cumplimiento del uso del cinturón de seguridad al expediente de cada uno de los empleados.

 

Yo, (Nombre del empleado), recibí una copia de la norma aplicable al uso del cinturón de seguridad de (nombre de la compañía). Yo, declaro haber leído la política establecida por la compañía y haber tenido la oportunidad de hacer las preguntas pertinentes. Yo, comprendo plenamente las penalidades que podrá imponerme la compañía por la violación de esta norma.

Por medio de mi firma al pie del presente documento, prometo usar el cinturón de seguridad siempre que esté conduciendo o viajando en un vehículo de la compañía o en cualquier otro vehículo desempeñando funciones oficiales para la compañía.

También prometo que me encargaré de que los ocupantes del vehículo que yo conduzca usen sus cinturones de seguridad.

_____________________________ [Firma del Empleado] [Fecha]

_____________________________ [Firma del Supervisor] [Fecha]

c-c: Expediente de calificación del chofer

3.0 Lo que necesitan saber los choferes sobre el uso del cinturón de seguridad

3.1 Regla Nº 1: Colóquese el cinturón de seguridad

Colocarse el cinturón de seguridad es la forma más simple y efectiva de preservar su seguridad, pero así y todo, todavía hay muchos choferes de camiones pesados que no lo usan. Un informe publicado en el año 2005 por el Departamento de Transportes de Estados Unidos indicó que el índice promedio de uso del cinturón de seguridad sobre el total de choferes de camión era solamente del 54 por ciento en comparación con el 82 por ciento registrado para los conductores de automóviles, y que la cantidad de víctimas fatales entre los choferes que no usan en cinturón de seguridad continúa en aumento.

Cuando no se usa el cinturón de seguridad se incrementan drásticamente las posibilidades de sufrir lesiones o morir en un accidente. Las lesiones relacionadas a un accidente que son atribuibles a la falta de uso del cinturón de seguridad pueden afectar los medios de subsistencia del chofer y pueden tener un gran impacto emocional y financiero para la familia del conductor.

Los datos que se detallan a continuación hablan por sí solos:

  • En el año 2004, murieron 761 ocupantes de camiones de gran volumen por causa de accidente y 634 del total de víctimas eran choferes. (Fuente: FARS 2004)
  • Casi la mitad de los 634 choferes de vehículos comerciales muertos en accidentes no tenían colocado el cinturón de seguridad. (Fuente: FARS 2004)
  • De los 168 choferes fallecidos por haber sido eyectados de sus vehículos, aproximadamente el 75% no tenía colocado el cinturón de seguridad. (Fuente: FARS 2004)
  • El 51% de las muertes de ocupantes de camiones de gran volumen involucra el vuelco del vehículo. En un incidente con vuelco de vehículo los choferes de camiones que usan cinturón de seguridad tienen el 80% menos de probabilidades de fallecer en el accidente. (Fuente: FARS 2004)
  • Aproximadamente 27,000 ocupantes de camiones de gran volumen sufrieron lesiones sin consecuencias fatales en accidentes, 4,000 de estos ocupantes quedaron físicamente discapacitados. (Fuente: GES 2004, NHTSA)
  • El 29% de los choferes de camiones encuestados reportó haber estado involucrado en un accidente de camión en algún momento de su carrera. (Fuente: IMMI 2004 Mid America Trucker Survey)
  • El 67% de los choferes de camiones fallecidos en accidentes que no usaban cinturón de seguridad estuvo involucrado en accidentes vehiculares simples. (Fuente: FARS 2004)

3.2 La efectividad de los cinturones de seguridad

¿Cuáles son las razones que explican que los cinturones de seguridad, y especialmente aquellos cinturones de regazo/ hombro sean tan efectivos para reducir las lesiones, muertes y los costos operativos de los camiones de gran volumen? La respuesta a este interrogante se encuentra en los resultados de los recientes estudios sobre accidentes vehiculares y los datos nacionales sobre accidentes.

A continuación se presenta un resumen de las razones que explican la efectividad de los cinturones de seguridad.

  • Los cinturones de seguridad, y especialmente aquellos que cruzan sobre el regazo y el hombro, reparten las fuerzas de tracción e impacto de una colisión en las partes más anchas y fuertes del cuerpo que son la cadera y los hombros, lo cual limita las posibilidades de sufrir lesiones.
  • Los cinturones de seguridad y especialmente aquellos que cruzan sobre el regazo y el hombro, mantienen al conductor firme en su lugar mientras que el vehículo absorbe el impacto y se desacelera.
  • El cinturón de seguridad protege la cabeza y la médula espinal del chofer.
  • Los cinturones de seguridad evitan que los ocupantes sean eyectados del vehículo o sacudidos violentamente dentro del vehículo donde pueden golpearse contra los objetos de la cabina.
  • Los cinturones de seguridad ayudan a prevenir muertes y lesiones graves minimizando la posibilidad de que los ocupantes de un camión se golpeen contra el volante, la palanca de cambios de marcha, el parabrisas, el tablero, las puertas y ventanillas laterales, el techo, demás objetos y contra otros ocupantes.
  • Durante una colisión, el cinturón de seguridad permite que el chofer se mantenga firme en su lugar detrás del volante y en control del vehículo, por lo tanto, esto puede ayudar a evitar o reducir las consecuencias de un accidente.
  • Se ha comprobado que el diseño del cinturón de seguridad de regazo y hombro sirve para sostener de manera segura a un conductor detrás del volante en el caso de un accidente, aumentando considerablemente la capacidad del conductor de mantener el control del vehículo y minimizar la posibilidad de sufrir lesiones graves o muerte.

        El uso del cinturón de seguridad puede prevenir el chofer quede inconsciente como resultado del impacto de la colisión, lo cual mejora sus probabilidades de salir del vehículo.  Los casos de fuego o sumergimiento se presentan solamente en el 5% de los accidentes fatales de camiones de gran volumen.

         Durante el año 2004, 168 choferes de camión fallecieron al ser eyectados de las cabinas de sus vehículos durante un accidente.

  • En una colisión frontal producida a 30 millas por hora una persona sin cinturón de seguridad mantiene el impulso de aceleración a una velocidad de 30 millas por hora, lo cual le ocasiona un golpe contra el parabrisa aproximadamente a la misma velocidad.  Esta aceleración corresponde a la misma velocidad que experimentaría una persona al caer desde el tejado de un edificio de tres pisos al impactar contra el suelo.

3.3 ¿Su cinturón de seguridad está correctamente ajustado?

Si usted se coloca el cinturón de seguridad incorrectamente, se reducirá su nivel de efectividad y comodidad. A continuación se listan algunas recomendaciones para colocarse el cinturón de manera cómoda y segura.

  • No permita que el gancho del cinturón quede ubicado sobre su estómago o abdomen.
  • No coloque la tira de hombro bajo su brazo o detrás de su espalda.
  • No se coloque el cinturón del hombro demasiado ajustado ni deje que friccione contra su cuello.
  • No deje que los cinturones se aflojen demasiado durante el transcurso del viaje. En ocasiones, a lo largo del viaje el cinturón se continúa aflojando. Por ejemplo, cuando usted se inclina hacia delante el tensor retráctil del cinturón de seguridad puede aflojar demasiado la tensión del cinturón y cuando se vuelva a sentar en la posición normal le quedará muy suelto. Puede que un cinturón de hombro y regazo que está demasiado suelto, no logren retenerlo en su lugar durante una colisión.
  • Coloque el cinturón inferior de regazo alrededor de la cadera a una distancia de entre dos y cuatro pulgadas por debajo de la cintura y contra los muslos. Como los huesos de la cadera son fuertes pueden absorber las fuerzas experimentadas durante un accidente.
  • Coloque la banda de hombro atravesándola en diagonal desde el centro del hombro pasando por el centro del pecho.

          Para corregir la tensión de un cinturón de hombro que está demasiado flojo o que tiene demasiado roce contra su cuello, haga lo siguiente:

  • Lleve el cinturón holgadamente sobre su cuerpo, tire del cinturón de hombro estirándolo como mínimo unas cinco pulgadas y deje que se retraiga hacia su pecho.
  • Estire el cinturón de hombro solamente lo necesario para aflojar la presión y al soltarlo la banda de hombro se acomodará en su posición.
  • Elimine la flojedad adicional del cinturón tantas veces como sea necesario estirándolo por lo menos cinco pulgadas y al soltarlo el exceso de flojedad del cinturón desaparecerá automáticamente.
  • Revise el manual del vehículo para consultar las instrucciones detalladas sobre la flojedad del cinturón considerada segura para ese modelo en particular.

3.4 Ocúpese del mantenimiento del los cinturones de seguridad

Para estar seguro de que los cinturones de seguridad de su vehículo funcionan correctamente y que no están gastados o que es necesario reparar o reemplazar alguno de sus componentes, usted debería examinarlos rutinariamente de la misma manera en que inspecciona regularmente distintas partes de su camión, tales como los frenos, las llantas, etc.

No dude en consultar el manual del vehículo para ver cuáles son las recomendaciones de cuidado y mantenimiento de los cinturones de seguridad. Resulta conveniente que el departamento de servicio de la flotilla de camiones inspeccione el sistema de cinturones de seguridad durante cada una de las instancias programadas periódicamente para el mantenimiento del camión.

3.5 Mitos y realidades sobre el uso del cinturón de seguridad

MITO 1. Los cinturones de seguridad son incómodos y restringen la capacidad de movimiento.

REALIDAD. Muchos choferes no consideran que los cinturones de seguridad sean incómodos ni que restrinjan sus movimientos. Un estudio de la Junta de Investigaciones de Transporte (TRB, por sus siglas en inglés) realizado en el año 2005 examinó los hábitos de los choferes comerciales respecto del uso o no uso del cinturón de seguridad. El 61 por ciento de los choferes dijo que se coloca el cinturón de seguridad el 95 % de las veces. El 11 % de los choferes dijo que se colocaba el cinturón de seguridad entre el 75% y 95 % de las veces - este grupo de choferes explicó que uno de los motivos para desabrocharse el cinturón de seguridad es la restricción de movimientos (Ej., mientras que hacen maniobras de curvas cerradas a baja velocidad en áreas urbanas o cuando están colocando el vehículo en posición de estacionamiento). Pero el grupo conformado por los choferes que nunca se colocan el cinturón de seguridad indicó que las principales razones por las que no se abrochan el cinturón son en un 38% por "incomodidad" y en un 34 % por "decisión personal y disgusto" respecto de los cinturones de seguridad.

El estudio de la TRB señaló que frecuentemente los choferes de estatura muy alta o muy baja tienen dificultad para ajustarse el cinturón de seguridad cómodamente. Los especialistas en ergonomía e ingenieros de diseño continúan trabajando para resolver ese problema. Sin embargo, el estudio también demostró que muchos choferes no saben cómo ajustarse el cinturón de seguridad correctamente de manera de sentirse lo más cómodos posible.

Para evitar la incomodidad se puede ajustar la ubicación del asiento al inicio de la jornada de trabajo y posteriormente se puede efectuar un simple ajuste al cinturón de seguridad al comienzo de cada viaje. La mayoría de los choferes cree que cuando el asiento y el cinturón de regazo y hombro están ajustados correctamente se puede contrarrestar la incomodidad y la restricción de  movimientos. Abrocharse el cinturón de seguridad en cada viaje solamente toma unos pocos segundos; y es importante hacerlo en cada viaje aún en los trayectos cortos, porque muchos de los accidentes se producen cuando uno menos los espera, aún a baja velocidad y en el tránsito urbano.

MITO 2. El uso del cinturón de seguridad es una decisión personal que no afecta a ninguna otra persona.

REALIDAD. Las consecuencias de no usar el cinturón de seguridad pueden afectar a su familia y a sus seres queridos. Esto también puede afectar a otros conductores de vehículos ya que el uso del cinturón de seguridad puede ayudarlo a evitar la pérdida de control del vehículo durante un accidente. El uso del cinturón de seguridad está establecido por la ley, las regulaciones federales requieren que los choferes de vehículos comerciales se abrochen el cinturón de seguridad. Durante un accidente, el cinturón de seguridad es la línea de defensa ulterior de los choferes.

MITO 3. El cinturón de seguridad abrochado le impide salir de la cabina de un vehículo que se está incendiando o que está sumergido en el agua.

REALIDAD. El uso del cinturón de seguridad puede prevenir que usted quede inconsciente como resultado del impacto de la colisión, lo cual mejora sus probabilidades de salir del vehículo.  Los casos de fuego o sumergimiento se presentan solamente en el 5% de los accidentes fatales de camiones de gran volumen.

MITO 4. En caso de accidente, es mejor ser eyectado lejos de los restos del vehículo colisionado. 

REALIDAD. Un ocupante de un vehículo tiene el cuádruplo de probabilidades de sufrir lesiones graves cuando es eyectado fuera del mismo. Durante el año 2004, 168 choferes de camiones fallecieron al ser eyectados de las cabinas de sus vehículos durante un accidente.

MITO 5. Abrocharse el cinturón de seguridad 20 veces al día consume mucho tiempo.

REALIDAD. Abrocharse el cinturón de seguridad toma aproximadamente tres segundos. Aún cuando tenga que abrocharse el cinturón de seguridad 20 veces por día, en total solamente le tomará un minuto de tiempo. La muerte o las lesiones pueden producirse en sólo un instante.

MITO 6. Los choferes de camión que saben conducir correctamente no necesitan usar el cinturón de seguridad.

REALIDAD. Habitualmente, los choferes de camión que conducen correctamente no causan accidentes, pero es posible que a lo largo de su carrera como conductor usted se vea involucrado en alguna colisión que pueda ser causada por otro conductor, por las malas condiciones climáticas, por una falla mecánica o por el reventón de una llanta. El uso del cinturón de seguridad previene lesiones y víctimas fatales ya que impide la eyección fuera del vehículo y porque le brinda la protección necesaria para evitar golpes que pueden afectar su cabeza y su columna vertebral.

MITO 7. Dentro de un camión de gran volumen usted estará protegido. No es necesario usar el cinturón de seguridad.

REALIDAD. En el año 2004, murieron 634 choferes de camiones de gran volumen como resultado de accidentes y 303 de estos camioneros no tenían colocado el cinturón de seguridad.

MITO 8. Es innecesario usar el cinturón de seguridad cuando se circula a baja velocidad.

REALIDAD. En una colisión frontal producida a 30 millas por hora el vehículo impacta contra un objeto (otro vehículo, un árbol, etc.) y se detiene. Las personas y los objetos no sujetados dentro del vehículo mantienen el impulso de aceleración hacia delante hasta impactar contra el parabrisas, la columna de comando o volante, el tablero, el techo del vehículo, etc. a una velocidad aproximada de 30 millas por hora. Esta aceleración corresponde a la misma velocidad que experimentaría una persona al caer desde el tejado de un edificio de tres pisos al impactar contra el suelo.

MITO 9. Los cinturones de seguridad que cruzan sobre el regazo ofrecen un nivel de protección suficiente.

REALIDAD. Se ha comprobado que el diseño del cinturón de seguridad de regazo y hombro sirve para sostener a un conductor de manera segura detrás del volante en caso de accidente, aumentando considerablemente la capacidad del conductor de mantener el control del vehículo y minimizar la posibilidad de sufrir lesiones graves o muerte. El modelo de cinturón que solamente cruza sobre el regazo no impedirá que usted se golpee contra el volante, el tablero u otros objetos de la cabina. Además, un cinturón de regazo no lo protegerá contra las lesiones que pudiera sufrir en la espalda y el cuello.

 3.6 Su familia y su comunidad dependen de usted

Negarse a usar el cinturón de seguridad es lo mismo que negarse a aceptar una póliza de seguro gratuita. Abrocharse el cinturón de seguridad solamente lleva unos pocos segundos y puede salvarle la vida o prevenir lesiones graves. Si usted se siente atrapado por un cinturón de seguridad, imagínese como se sentiría postrado en la cama de un hospital o inmovilizado en una silla de ruedas por no colocarse el cinturón de seguridad.

Usted también debería considerar el impacto que sufriría su familia si usted tuviera un accidente sin tener abrochado el cinturón de seguridad. ¿Se preguntó alguna vez si el plan de salud de su empleador y el seguro de indemnización laboral lo cubrirán en caso de tener un accidente y no estar cumpliendo con las normas de la compañía respecto del uso obligatorio del cinturón de seguridad, y si además de las lesiones que pudiera sufrir qué tipo de medidas disciplinarias podrían aplicarle?

Además de estas preguntas, también debería interrogarse sobre lo que haría su familia sin usted.

Su comunidad también depende de usted. Los choferes profesionales contribuyen a la seguridad pública dando un buen ejemplo al resto de los conductores. Es probable que los choferes de camiones pesados que desarrollan buenos hábitos y prácticas de seguridad trasladen estos hábitos a las situaciones de manejo cuando están fuera de servicio y a otros miembros de sus familias y comunidades.

4.0 Cómo crear un programa de capacitación sobre el uso del cinturón de seguridad

4.1 Todos deben conocer sus obligaciones

1. Predique con el ejemplo. Cuando los jefes toman la delantera, existen mayores probabilidades de que los empleados cumplan con un programa de capacitación sobre el uso del cinturón de seguridad. Se debe evaluar el acatamiento de los jefes de la misma manera en que se evalúa a los empleados. Considere establecer un puesto de control de uso del cinturón de seguridad a la entrada o salida de las terminales de la compañía y de las oficinas. Cuando se detecten infracciones, publique los resultados para que todos puedan verlos. Trate a todos los empleados igualitariamente. Ninguna persona debe estar exceptuada de cumplir con las normas establecidas por la compañía para el uso del cinturón de seguridad. Entregue premios simbólicos, como por ejemplo escudos o prendedores, a los empleados que usen el cinturón de seguridad en reconocimiento al respeto de las prácticas de seguridad.

2. Asigne un coordinador de programa en cada departamento de la compañía. Designe un coordinador de programa de cinturón de seguridad para su compañía como un "capitán" que lidere la iniciativa. Luego designe al menos un representante de nivel gerencial en cada departamento, grupo de trabajo o terminal para que éste determine la distribución de materiales, programe las sesiones de capacitación e implemente otras actividades para el programa. Asegúrese de que cada uno de los representantes esté informado de las tareas y responsabilidades específicas del programa.

3. Participación de los empleados. En la medida de lo posible, asegúrese de que los empleados cumplan un rol activo en las decisiones de la compañía en materia de seguridad. Este hecho no solamente contribuirá a mejorar la moral entre los empleados sino que también sus opiniones pueden aportar enfoques innovadores e inexplorados para favorecer la implementación del programa que tal vez no hayan sido considerados por la compañía.

4. Implemente un programa básico de capacitación que incluya una instrucción inicial para todos los empleados, y luego haga un seguimiento reforzando la capacitación periódicamente (consulte las sugerencias sobre este tipo de programa de capacitación que se presentan más adelante).

5. Evalúe su programa de uso de cinturón de seguridad con regularidad, (Ej., tal vez cada seis meses o período similar). Consulte la sección "Cómo evaluar su programa".

6. Promocione los resultados exitosos de su programa en su comunidad y entre sus empleados, proveedores y asociaciones comerciales. Cuando cumpla con algún hito importante de seguridad, promociónelo en los medios de comunicación.

4.2 Curso básico de capacitación sobre el uso del cinturón de seguridad

La capacitación de los choferes estará compuesta de dos componentes principales: capacitación inicial y refuerzo periódico. Durante el programa inicial se transmitirá la importancia del uso del cinturón de seguridad, la utilización correcta de los cinturones de seguridad, las disposiciones de las leyes que establecen la obligatoriedad del uso de los cinturones de seguridad, como así también se incluirán recomendaciones sobre cómo reconocer y resolver los problemas de los cinturones de seguridad. Los supervisores a cargo de la capacitación deben contar con todos los materiales adecuados y referencias complementarias.

A continuación se presenta una lista de los temas generales que deben tratarse en un programa integral de capacitación sobre el uso del cinturón de seguridad destinado a choferes (Véase la presentación PowerPoint desarrollada como complemento de este manual):

1. Requerimientos aplicables a los cinturones de seguridad.

  • Federales
  • Estatales
  • De la compañía

2. El alto costo que tienen los accidentes de camión en Estados Unidos y para nuestra compañía.

  • Víctimas fatales.
  • Lesiones.
  • Costos directos para las operaciones de camión.
  • Costos indirectos para las operaciones de camión.

3. Efectividad de los cinturones de seguridad.

  • Ajuste correcto.
  • Mantenimiento.

4. Existen pruebas que demuestran que los cinturones de seguridad le salvarán la vida.

5. Testimonios de choferes que salvaron sus vidas por usar el cinturón de seguridad.

6. Cómo protegen los cinturones de seguridad a los ocupantes de los camiones.

(A condición de que se disponga de un video que muestre lo que sucede cuando un chofer no usa el cinturón de seguridad.)

7. Conozca el mecanismo de su cinturón de seguridad.

  • Tipos de mecanismos de los cinturones de seguridad.
  • Problemas comunes.
  • Uso y mantenimiento de los cinturones de seguridad.

8. Conceptos erróneos y mitos más comunes sobre los cinturones de seguridad de los camiones de gran volumen.

9. Exámenes de conocimiento.

Ver Exámenes 1 y 2 a continuación. ¿Cuánto sabe realmente sobre los cinturones de seguridad de su camión?

10. Promesa de Uso del Cinturón de Seguridad.

5.0 Cómo evaluar su programa

Para determinar la efectividad y eficiencia de su programa es necesario efectuar una evaluación. Los métodos específicos para monitorear el programa de uso del cinturón de seguridad pueden variar entre las compañías o aún entre los distintos departamentos de una misma compañía. Este documento informativo brinda recomendaciones y sugerencias para que los supervisores o jefes de una flotilla de camiones puedan iniciar una evaluación de un programa de este tipo.

5.1 Criterio de evaluación

Antes de implementar su programa de uso del cinturón de seguridad recuerde establecer el criterio de evaluación y los procedimientos. Por ejemplo, si para determinar el índice de uso del cinturón de seguridad se decide usar el método de encuestas basadas en la información, también se debe determinar cómo se realizarán estas encuestas. ¿Se realizarán comparaciones "antes y después " o entre las distintas secciones de la compañía?

5.2 Metodología general para evaluar programas

Todas las tareas de evaluación de un programa deben incluir los siguientes pasos:

  • Desarrollar medidas iniciales de evaluación previamente a la implementación del programa.
  • Realizar mediciones periódicas para determinar los logros del programa.
  • Calcular la efectividad del programa.
  • Reportar los resultados utilizando un formato estándar.

Los planes de evaluación de un programa pueden incluir uno o más de los siguientes métodos:

  • Evaluaciones basadas en el análisis de datos de accidentes. Este tipo de análisis se basa en la información provista por los datos de accidentes de los empleados y un sistema de análisis. Varias empresas han descubierto que éste es un método útil para evaluar el uso del cinturón de seguridad y otros factores que contribuyen a la existencia y gravedad de accidentes vehiculares. Los formularios de los informes y los métodos de investigación deben atenerse a aquellos recomendados por fuentes nacionales reconocidas, tales como el Concejo Nacional de Seguridad (NSC, por sus siglas en inglés) www.nsc.org, el Departamento de Transportes www.dot.gov, y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, (NTSB, por sus siglas en inglés) www.ntsb.gov.
  • Medir los progresos de los choferes tanto en términos de conocimiento como de actitudes respecto del uso del cinturón de seguridad, a este fin, por ejemplo, se pueden utilizar los exámenes incluidos en esta guía.
  • Documentación de todas las actividades del programa, como por ejemplo la cantidad de participantes de los talleres por trimestre, la cantidad de panfletos educativos distribuidos o las horas de instrucción impartidas por chofer.
  • Realizar una encuesta sobre el uso del cinturón de seguridad para obtener las mediciones del cambio real experimentado por los empleados.

5.3 Realización de encuestas sobre el uso del cinturón de seguridad

1. Desarrollo de mediciones iniciales del uso del cinturón de seguridad. La forma más precisa de evaluar los índices de uso del cinturón de seguridad es realizar observaciones o controles imprevistos en el lugar de trabajo. Este tipo de observaciones puede estar a cargo de los supervisores, personal part-time o temporal, o a través de iniciativas cooperativas con la policía local o estatal. Si usted contrata a una compañía para que haga observaciones en la carretera, asegúrese de que en el reporte se incluyan preguntas sobre el "uso o falta de uso del cinturón de seguridad, o no se observó el uso".

Haga las observaciones desde una posición elevada, como por ejemplo desde una casilla de peaje o desde un edificio cercano a la terminal de la compañía mientras los choferes permanecen en la terminal. Para realizar observaciones de este tipo, es posible que se deban utilizar binoculares para que el observador pueda distinguir los cinturones de hombro y de regazo. Algunos camiones de modelos más antiguos no poseen cinturones de hombro. Las observaciones pueden realizarse a diferentes horas del día y distintos días de la semana y deben incluir diferentes tipos de rutas tales como recorridos de retiro y entrega en comparación con recorridos de carretera. Para poder garantizar un cálculo preciso del uso del cinturón de seguridad, se deben repetir las observaciones varias veces durante el primer mes. En caso de que su compañía esté llevando a cabo una competencia entre varios departamentos o distintas terminales, será necesario hacer una cantidad suficiente de observaciones que permita calcular los índices de uso de cada grupo.

Para obtener información sobre cómo determinar los tamaños de muestra adecuados y la selección del lugar de observación, consulte las siguiente fuentes de evaluación de programas: NHTSA, Belt Use Survey Guidelines, abril de 1990 y Ferber, R., P. Sheatsley, A. Turner,y J Waksberg, What is a Survey? de la American Statistical Association, Washington, DC.

2. Realizar mediciones periódicas. Después de que los choferes hayan terminado su capacitación inicial, repita el proceso de observación entre una y tres veces al año. Para garantizar la coherencia de las comparaciones, realice las observaciones en los mismos horarios y lugares. En caso de que existan dificultades operacionales que estén desalentando el uso del cinturón de seguridad, por ejemplo el estado de funcionamiento del equipamiento, destáquelo e infórmeselo al supervisor.

3. Cálculo del índice de uso de los choferes. Para calcular el índice de uso de los choferes (Ej., porcentaje de choferes que usan cinturón de seguridad), divida la cantidad de choferes de camión que sí lo usan por la cantidad total de choferes observados y luego multiplique es número por 100 [Por ejemplo, 65 choferes con el cinturón de seguridad colocado / 85 choferes observados = .76 x 100 = 76%].

4. Desarrollo de un formato de informe estándar para la gerencia de la compañía. Para mantener el interés y el compromiso de la gerencia de la compañía en el programa de uso del cinturón de seguridad, presente un informe periódico reportando a la gerencia la cantidad de choferes observados y la cantidad de los que usan el cinturón de seguridad por medio de un formato estándar. Ilustre los datos comparativos para indicar las tendencias de mayor o menor uso del cinturón de seguridad.

6.0 Cómo reforzar su programa de uso del cinturón de seguridad

Para mantener un buen nivel de prácticas de seguridad en el manejo vehicular es necesario reforzar las lecciones previas. Su programa debe incluir una lista de actividades específicas que la compañía considerará realizar con regularidad. A continuación se lista una serie de opciones. Probablemente, usted determinará que algunas de estas opciones se adaptan mejor que otras a su compañía.

6.1 Incentivos

Una muy buena manera de mantener el entusiasmo en un programa de cinturón de seguridad es ofrecer incentivos a aquellos que lo usen con regularidad. Estos incentivos pueden ser algunos artículos con mensajes de seguridad impresos que se entreguen como premios, como por ejemplo:

  • Certificados para choferes que cumplen con las normas de seguridad.
  • Lapiceras.
  • Escudos para colocar en camisas o chaquetas de trabajo.
  • Linternas.
  • Gorros.
  • Hebillas para cinturones.
  • Muestras de reconocimiento en ceremonias, en boletines informativos de la compañía, en los medios de comunicación locales.
  • Reconocimientos monetarios para desempeños de seguridad destacados en los cuales el uso del cinturón de seguridad sea una parte importante del criterio de evaluación.

6.2 Formas de mantener las prácticas de manejo seguro entre los choferes

1. Apelar al orgullo profesional. Apelar al orgullo profesional de los choferes puede producir muy buenos resultados. Exija un compromiso personal del 100 por ciento de uso del cinturón de seguridad.

2. Boletín informativo de la compañía. Se puede utilizar la información contenida en este manual, desarrollar artículos y recordatorios. Trate de buscar historias personales y declaraciones testimoniales o episodios relevantes para relatar los éxitos o fracasos experimentados por el uso o falta de uso del cinturón de seguridad. Publique una de estas historias o experiencias en el boletín informativo de la compañía una vez por mes o cada dos meses.

Cuando la policía cite a los choferes por infringir las reglas de uso obligatorio del cinturón de seguridad, detalle las circunstancias por escrito como un "articulito suelto" para incluirlo en la próxima publicación. Por ejemplo, "Recientemente, un chofer fue multado en Seattle, Washington por no llevar abrochado su cinturón de seguridad. Se le aplicó una multa de $XXX - - ¡Un alto precio por no tomarse unos pocos segundos en colocarse el cinturón! A propósito, a partir del mes de enero de 2006, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio en 49 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico". También recuerde revisar los informes de accidentes de la compañía para detectar casos que ejemplifiquen la incidencia que tiene el uso o la falta de uso del cinturón de seguridad. Por ejemplo, "Uno de nuestros choferes de la terminal de Hagerstown, Maryland le debe la vida al cinturón de seguridad ..."

Otra muy buena manera de conseguir la motivación y el apoyo para las iniciativas de seguridad es enviar comunicados a los familiares directos de los choferes. Especialmente si da a conocer los montos de las multas pagadas por los choferes por no colocarse el cinturón de seguridad e incluye historias sobre choferes que han salvado la vida gracias al cinturón de seguridad.

3. Materiales impresos para choferes. Cada tres o cuatro meses, distribuya hojas informativas entre los choferes. Con muy poco esfuerzo puede conseguir los temas de estos materiales de las siguientes fuentes de información:

  • El presente documento contiene información que puede ser utilizada para desarrollar páginas informativas que pueden ser fotocopiadas y distribuidas entre los choferes de la compañía.
  • Adjuntar artículos que relaten casos referidos al uso del cinturón de seguridad a los cheques de pago de salarios.
  • Colocar calcomanías de cinturones de seguridad en las cabinas de los camiones.

4. Reuniones sobre seguridad y salud. Prepare una charla informal de dos minutos para las reuniones de seguridad y salud. Use los materiales contenidos en este manual. Para motivar a los participantes puede mencionar cualquiera de los temas que estén relacionados a los recientes accidentes o citaciones recibidas por los choferes de la compañía. Asegúrese de que sus programas de capacitación de seguridad incluyan información específica sobre los cinturones de seguridad de los camiones de gran volumen.

5. Afiches. La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA, por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) tienen afiches para alentar el uso del cinturón de seguridad que se encuentran disponibles en Internet en /safetybelt y http://nhtsa.gov/people/outreach/media/catalog/Index.cfm respectivamente.

6. Reúna materiales y establezca un archivo para su programa en curso. Se deben reunir y archivar materiales para mantener informados a los choferes sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad y estos materiales deben ser publicados periódicamente en diversos formatos. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son:

  • Páginas informativas.
  • Listas de verificación entre pares.
  • Artículos para boletines informativos de la compañía sobre los diferentes aspectos del uso de los cinturones de seguridad de regazo y hombro.
  • Avisos para anunciar casos de multas o accidentes en los cuales el uso o la falta de uso del cinturón de seguridad resultó un factor importante.
  • Colocación de afiches en las terminales, áreas de reunión y en los camiones.
  • Calcomanías para cabinas de camión.
  • Mensajes insertados en los sobres de pago de salarios o impresos en los cheques o recibos de pago.
  • Recordatorios en las reuniones informativas sobre seguridad.
  • Conversaciones informales de dos minutos de duración.

7. Adquisición de cinturones de seguridad. Trabaje junto al personal del departamento de compras de su compañía, proveedores de vehículos y equipamiento y fabricantes de vehículos para alentarlos a optimizar el diseño de los cinturones de seguridad y para que su compañía adquiera vehículos que posean cinturones de seguridad confortables e identificables. Pídales a los choferes su opinión sobre las características de los cinturones de seguridad que prefieren y que rechazan. Considere equipar todos los camiones de la compañía con cinturones de seguridad de color llamativo, como por ejemplo anaranjado. Cuando se implementa este cambio junto a una norma que establezca que todos los choferes deben estirar el cinturón de seguridad sobre el volante del vehículo cada vez que salen de la cabina, se puede aumentar el nivel de acatamiento del uso del cinturón.

8. Control de riesgo. Trabaje con los representantes de la compañía de seguros de la empresa, los profesionales de seguridad y salud ocupacional y con el encargado del registro de estadísticas de seguridad de la compañía para identificar la cantidad de accidentes vehiculares que involucran el uso o falta de uso del cinturón de seguridad. Registre los cambios de las tendencias. Comparta la información con la gerencia y con los choferes de su compañía. Si un chofer tiene un accidente, especialmente cuando se producen lesiones o víctimas fatales, asegúrese de que los choferes de la compañía se enteren si el chofer llevaba colocado o no el cinturón de seguridad y cómo influyó en el accidente el uso o falta de uso del cinturón de seguridad.

9. Departamento de comercialización. Pídale al personal del departamento comercial o de relaciones públicas de la compañía que creen un programa de comunicación sobre el uso del cinturón de seguridad para el público interno o externo. Propóngales que diseñen materiales creativos utilizando distintos tipos de mensajes. Puede lograr que su programa se mantenga actualizado difundiendo nuevos comunicados trimestral o semestralmente.

10. Grupos de discusión. En la medida de las posibilidades, cree las condiciones para que los choferes hablen sobre el uso del cinturón de seguridad participando de pequeños grupos de discusión. Habitualmente, se registra una mayor participación y compromiso en grupos reducidos.

11. Eventos de la compañía. Los eventos organizados por la compañía son el lugar ideal para involucrar a los familiares de los choferes en las iniciativas de uso del cinturón de seguridad. Reparta panfletos o folletos para aumentar el nivel de concientización sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad en la familia de cada uno de los choferes. Exhiba dispositivos de demostración de impacto de accidente en picnics o jornadas de seguridad. En general, estos dispositivos se consiguen en la oficina estatal de seguridad vial o posiblemente a través de su compañía de seguros.

12. Inspecciones previas a los viajes. Agregue a la lista de verificación previa al viaje el ítem "colocarse el cinturón de seguridad" y asegúrese de que en este punto se detalle que los cinturones de seguridad de hombro y regazo deben estar limpios y en buenas condiciones de funcionamiento.

13. Norma disciplinaria. El uso obligatorio del cinturón de seguridad también puede estar relacionado a la permanencia en el empleo. Se puede implementar la sanción de una norma disciplinaria cuando todos los demás incentivos para el uso del cinturón de seguridad fallan.

7.0 Exámenes de conocimientos

Los dos exámenes que se presentan a continuación sirven para evaluar los conocimientos de los choferes sobre los cinturones de seguridad y prácticas seguras de manejo.

EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Nº1

¿Cuánto sabe realmente sobre los cinturones de seguridad y su camión?

Este examen sirve para evaluar sus conocimientos sobre los cinturones de seguridad y prácticas seguras de manejo.

1. Ser eyectado de un vehículo en un accidente:

a. Aumenta las probabilidades de sufrir lesiones graves o muerte.

b. Disminuye las probabilidades de sufrir lesiones graves o muerte.

c. No posee ningún efecto sobre las probabilidades de sufrir lesiones graves o muerte.

2. Cuando un vehículo involucrado en un accidente se sumerge bajo el agua, las probabilidades de que un chofer pueda salir del vehículo:

a. Aumentan cuando tiene colocado el cinturón de seguridad.

b. Disminuyen cuando tiene colocado el cinturón de seguridad.

c. No son afectadas por tener colocado el cinturón de seguridad.

3. El uso del cinturón de seguridad previene las lesiones:

a. Con mayor frecuencia durante los viajes largos.

b. Con mayor frecuencia durante los viajes cortos.

c. En todos los viajes.

4. El uso del cinturón de seguridad previene las lesiones:

a. Con mayor frecuencia cuando las condiciones climáticas son malas.

b. Con mayor frecuencia cuando las condiciones climáticas son buenas.

c. En todo tipo de condiciones climáticas.

5. La capacidad de un chofer de controlar el vehículo durante una emergencia :

a. Se entorpece por el uso del cinturón de seguridad.

b. Mejora por el uso del cinturón de seguridad.

c. No se afecta por el uso del cinturón de seguridad.

6. Además de afectar su propia seguridad, la falta de uso del cinturón de seguridad ciertamente puede afectar:

a. A su familia y seres queridos.

b. A otros conductores porque el cinturón de seguridad puede ayudar a evitar la pérdida del control del camión durante un accidente.

c. Ambas respuestas.

7. Se ha demostrado que el cinturón de seguridad de hombro y regazo:

a. Permite que el chofer se mantenga firmemente retenido en su lugar detrás del volante en caso de accidente.

b. Aumenta considerablemente las posibilidades de que el chofer mantenga el control sobre el vehículo.

c. Minimiza las probabilidades de sufrir lesiones graves o muerte.

d. Todo lo indicado anteriormente.

8. En una colisión frontal producida a 30 millas por hora una persona sin cinturón de seguridad mantiene el impulso de aceleración a una velocidad de 30 millas por hora lo cual le ocasiona un golpe contra los componentes interiores del vehículo (volante, parabrisas, tablero de instrumentos) aproximadamente a la misma velocidad.  Esta aceleración corresponde a la misma velocidad que experimentaría una persona al caer desde el tejado de un  ________________ al impactar contra el suelo:

a. Un edificio de treinta pisos.

b. Un edificio de tres pisos.

c. Un edificio de un piso.

9. Si un pasajero no lleva colocado el cinturón de seguridad, las probabilidades de que el chofer del vehículo sufra lesiones:

a. Aumentan.

b. Disminuyen.

c. No varían.

Respuestas correctas: 1.a, 2.a, 3.c, 4.c, 5.b, 6.c, 7.d, 8.b, 9.a

EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Nº 2

¿Cuánto sabe realmente sobre los cinturones de seguridad de su camión?

 (RESPONDA VERDADERO O FALSO)

1. Los choferes que conducen correctamente saben evitar los accidentes. Solamente necesitan colocarse el cinturón de seguridad los choferes que no saben conducir correctamente. (V/F)

2. Cuando el vehículo se incendia o se sumerge en agua, el cinturón de seguridad impedirá que los ocupantes puedan salir del vehículo. (V/F)

3. El uso del cinturón de seguridad es una decisión personal que no afecta a ninguna otra persona (V/F)

4. Si usted es eyectado de un vehículo tiene menos probabilidades de sufrir lesiones que si tuviera colocado el cinturón de seguridad. (V/F)

5. Si sufre un impacto lateral, el cinturón de seguridad no lo protegerá contra las lesiones. (V/F)

6. Aunque los estudios realizados sobre este tema han demostrado que el uso del cinturón de seguridad reduce las probabilidades de sufrir lesiones o muerte de los conductores de automóviles, esto no se aplica a los camiones de gran volumen. (V/F)

7. A partir del mes de enero de 2006, cuarenta y nueve Estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico poseen leyes que establecen el uso obligatorio del cinturón de seguridad. (V/F)

Respuestas del examen Nº 2

1. FALSO. Aún aquellos choferes experimentados y alertas no pueden controlar a los demás conductores. La conducción de camiones ocupa el tercer puesto de términos de cantidad de víctimas fatales cada 100,000 trabajadores, el primer y segundo lugar lo ocupan los trabajadores agrícolas y los mineros.

2. FALSO. El incendio o inmersión de un vehículo se produce en menos del cinco por ciento de los accidentes de camiones pesados. Si usted tiene colocado el cinturón de seguridad y no sufre lesiones, tiene mayores probabilidades de mantenerse conciente y alerta. Por lo tanto, es más probable que logre escapar del vehículo accidentado. Cuando no se coloca el cinturón de seguridad es más factible que se desvanezca o sufra lesiones, o que sufra heridas producidas por el impacto contra otras partes del interior del vehículo.

3. FALSO. Al no usar el cinturón de seguridad usted puede afectar a su familia y seres queridos. También puede afectar a otros conductores porque al usar el cinturón de seguridad usted puede mantener el control de su vehículo durante una colisión. Así lo establece la ley; las regulaciones federales disponen el uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los choferes comerciales.

4. FALSO. Usted tiene el cuádruplo de probabilidades de sufrir lesiones graves cuando es eyectado fuera de un vehículo durante un accidente que cuando permanece dentro del vehículo con el cinturón ajustado. Si usted es despedido fuera del vehículo, podría caer sobre objetos duros o cortantes, ser atropellado por su propio vehículo o por otro vehículo.

5. FALSO. Los impactos laterales pueden causar que los ocupantes de un camión se golpeen unos contra otros o contra una superficie dura del interior del camión. Además, el cinturón de seguridad permite que el conductor se mantenga en su lugar lo que le posibilita mantener el control del vehículo, y por lo tanto, el chofer tendrá la oportunidad de evitar un segundo o tercer choque.

6. FALSO. De acuerdo a los datos estadísticos del Fatal Analysis Reporting System del año 2004, casi la mitad de los choferes de camiones de gran volumen fallecidos en accidentes no tenían colocado el cinturón de seguridad.

7. VERDADERO. Debido a que la mayoría de estas leyes han sido promulgadas durante los últimos años, muchos choferes todavía no saben el nivel de compromiso de las autoridades estatales respecto de este tema. Además, las Regulaciones Federales de Seguridad de Autotransportes establecen el uso obligatorio del cinturón de seguridad. Esté preparado. Abróchese el cinturón.

8.0 Charlas cortas para motivar el uso del cinturón de seguridad: Hábitos de por vida "Esté preparado. Abróchese el cinturón."

Los choferes de camión que conducen correctamente no causan accidentes, pero es posible que a lo largo de su carrera como chofer usted se vea involucrado en alguna colisión que pueda ser causada por otro conductor, por las malas condiciones climáticas, por una falla mecánica o por el reventón de una llanta.  El uso del cinturón de seguridad previene lesiones y víctimas fatales ya que impide la eyección fuera del vehículo y porque le brinda la protección necesaria para evitar golpes que pueden afectar su cabeza y su columna vertebral.

Se ha comprobado que el diseño del cinturón de seguridad de regazo y hombro (también llamado de tres puntos) sirve para sostener a un conductor de manera segura detrás del volante en el caso de un accidente, aumentando considerablemente la capacidad del conductor de mantener el control del vehículo y minimizar la posibilidad de sufrir lesiones graves o muerte.

  • Las consecuencias de no usar el cinturón de seguridad pueden afectar a su familia y a sus seres queridos y además  puede tener un efecto negativo para los conductores de otros vehículos ya que el uso del cinturón de seguridad puede ayudarlo a evitar la pérdida de control de su vehículo durante un accidente. El uso del cinturón de seguridad está establecido por la ley, las regulaciones federales requieren que los choferes de vehículos comerciales se abrochen el cinturón de seguridad.
  • Abrocharse el cinturón de seguridad toma aproximadamente tres segundos.  Aún cuando tenga que abrocharse el cinturón de seguridad 20 veces por día, en total solamente le tomará un minuto de tiempo.
  • En el año 2004, murieron 634 choferes de camiones de gran volumen como resultado de accidentes y 303 de estos camioneros no tenían colocado el cinturón de seguridad.
  • Un ocupante de un vehículo tiene el cuádruplo de probabilidades de sufrir lesiones graves cuando es eyectado fuera del mismo.  Durante el año 2004, 168 choferes de camión fallecieron al ser eyectados de las cabinas de sus vehículos durante un accidente.

El uso del cinturón de seguridad puede prevenir que usted quede inconsciente como resultado del impacto de la colisión, lo cual mejora sus probabilidades de salir del vehículo.  Los casos de fuego o sumergimiento se presentan solamente en el 5% de los accidentes fatales de camiones de gran volumen.

  • Un estudio realizado en el año 2005 por la Junta de Investigaciones de Transporte (TRB) descubrió que muchos choferes no creen que los cinturones de seguridad sean incómodos ni que restrinjan demasiado sus movimientos. Cuando el asiento y el cinturón de regazo y hombro están ajustados correctamente se puede contrarrestar la incomodidad y la restricción de movimientos.

9.0 Información adicional sobre el uso del cinturón de seguridad

Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales

www.fmcsa.dot.gov/safetybelt

La Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales fue creada por el Secretario de Transportes Norman Y. Mineta para promover un mayor uso del cinturón de seguridad entre los choferes de vehículos comerciales del país. Véase la declaración de la Asociación al final del presente manual.

Miembros de la Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales:

Estudio de Síntesis Nº 8 sobre el Uso del Cinturón de Seguridad de los Choferes Comerciales (2005) del Programa de Síntesis de Seguridad de Camiones y Autobuses Comerciales (CTBSSP) de la Junta de Investigaciones de Transporte (TRB), disponible en Internet en http://trb.org/news/blurb_detail.asp?id=5183

Este estudio de la TRB identifica y documenta los factores motivadores que influyen sobre las decisiones de los choferes de vehículos comerciales acerca del uso del cinturón de seguridad y examina la investigación y las prácticas que se ocupan del tema del uso del cinturón de seguridad. El citado estudio también ofrece una revisión de los factores de ingeniería ergonómica y factores humanos considerados en el diseño y uso de los cinturones de seguridad de los vehículos comerciales y destaca los métodos de los fabricantes de camiones para facilitar el uso del cinturón de seguridad.

Estudio sobre el Uso del Cinturón de Seguridad de los Choferes Comerciales, 2003, disponible en Internet en www.fmcsa.dot.gov/safetybelt

Este estudio fue realizado por el Center for Applied Research, Inc. y Westat para la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes del USDOT. La intención del citado estudio fue diseñar e implementar una encuesta de una muestra representativa de todo el país sobre el uso del cinturón de seguridad entre los choferes de vehículos comerciales y sobre la base de los datos recolectados, producir un cálculo estimado de los índices de uso del cinturón de seguridad para este segmento de conductores. El estudio descubrió que solamente el 48 por ciento del total de choferes de vehículos comerciales se coloca el cinturón de seguridad.

Estudio sobre el Uso del Cinturón de Seguridad de los Choferes Comerciales, 2005, disponible en Internet en www.fmcsa.dot.gov/safetybelt

Este estudio fue realizado por Westat para la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes del USDOT. La intención del citado estudio fue diseñar e implementar una encuesta de una muestra representativa de todo el país sobre el uso del cinturón de seguridad entre los choferes de vehículos comerciales, y sobre la base de los datos recolectados, producir un cálculo estimado de los índices de uso del cinturón de seguridad para este segmento de conductores. El estudio descubrió que solamente el 54 por ciento del total de choferes de vehículos comerciales se coloca el cinturón de seguridad.

Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras National Highway Traffic Safety Administration
www.nhtsa.dot.gov

El sitio Web de la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) contiene estadísticas actualizadas sobre el uso del cinturón de seguridad y asientos de seguridad para niños, estadísticas de muertes y lesiones, datos sobre el programa Click It or Ticket y demás información relacionada.

Línea Directa de Seguridad de Vehículos del Departamento de Transportes - USDOT
1-888-327-4236

Los consumidores pueden llamar a la línea telefónica directa de seguridad de vehículos para verificar si existen quejas relacionadas a vehículos, dispositivos de seguridad para niños y demás equipamiento de seguridad. Los consumidores también pueden consultar información sobre las investigaciones previas y en curso de la NHTSA; campañas de retiro de productos del mercado relacionadas a vehículos motorizados, dispositivos de seguridad para niños, llantas y equipamiento; y boletines de servicio técnico publicados por los fabricantes.

Safercar.gov
www.safercar.gov

Este sitio Web de la NHTSA es un recurso fácil de navegar que ofrece las clasificaciones y datos más recientes sobre accidentes, colisiones y vuelcos y sobre otros temas relacionados a la seguridad de vehículos, incluyendo listas de campañas de retiro de vehículos del mercado, de equipamiento de vehículos o de asientos de seguridad para niños.

SaferTruck.gov
www.SaferTruck.gov

Este sitio Web fue creado para facilitarle a los camioneros el reporte de posibles defectos de los vehículos y sus equipamientos, como también para acceder a información sobre campañas de retiro de productos del mercado, investigaciones en curso y demás información relacionada con la seguridad. Estos reportes son muy importantes para colaborar con la tarea de NHTSA en lo concerniente al retiro de productos defectuosos del mercado y reparaciones de camiones y equipamientos con deficiencias de funcionamiento.

Fatality Analysis Reporting System (FARS)
www-fars.nhtsa.dot.gov

El sistema FARS es una base de datos en línea que les permite a los usuarios acceder a los últimos informes y estadísticas sobre automóviles que han sido compilados por la NHTSA. Este sistema permite que los usuarios puedan descargar reportes completos o crear sus propias búsquedas de datos utilizando docenas de factores o variables.

Campaña de Bolsas de Aire y Cinturones de Seguridad del Concejo Nacional de Seguridad Air Bag and Seat Belt Safety Campaign
www.nsc.org/airbag.htm

La campaña llamada Air Bag and Seat Belt Safety Campaign, que se desarrolla bajo el patrocinio del Concejo Nacional de Seguridad (NSC, por sus siglas en inglés) es una campaña educativa y de acción intensiva cuyo propósito es educar al público sobre los beneficios de las bolsas de aire y que trabaja para incrementar el nivel de uso de los cinturones de seguridad y de asientos de seguridad para niños.

Buckle Up America
www.buckleupamerica.org

El sitio Web de Buckle Up America posee materiales, estadísticas y artículos relacionados al cinturón de seguridad.

AAA Foundation for Traffic Safety
www.aaafoundation.org

La AAA Foundation for Traffic Safety es una organización sin fines de lucro financiada públicamente que se dedica a salvar vidas y reducir lesiones mediante la prevención de accidentes de tránsito. La fundación financia proyectos de investigación y desarrolla materiales educativos para choferes, peatones, ciclistas y demás usuarios de las carreteras.

Apéndice A

INFORME DE SíNTESIS DE LA TRB SOBRE EL USO DEL CINTURóN DE SEGURIDAD DE LOS CHOFERES DE VEHíCULOS COMERCIALES

Resumen de los resultados del estudio de la TRB (Junio, 2005)

En el año 2003, la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) realizó un estudio de observación de uso del cinturón de seguridad de los choferes de vehículos comerciales por medio del cual se determinó que solamente el 48 por ciento de los choferes de camiones comerciales usan el cinturón de seguridad en comparación a un 82 por ciento de pasajeros de automóviles. Luego de obtenidos estos resultados, la FMCSA desarrolló un programa integral para aumentar el uso del cinturón de seguridad entre los choferes de vehículos comerciales. Como parte de este programa, la FMCSA patrocinó un estudio de síntesis de la Junta de Investigaciones de Transporte (TRB, por sus siglas en inglés) para comprender de mejor manera cuáles son los factores motivadores que influyen sobre la decisión de los choferes comerciales de colocarse el cinturón de seguridad y para identificar el tipo de investigación a realizar y las mejores prácticas aplicables para ocuparse del tema del uso del cinturón de seguridad de los choferes de vehículos comerciales.

El estudio de síntesis de la TRB incluye una revisión de bibliografía y materiales referidos al uso del cinturón de seguridad de los choferes de vehículos comerciales, los resultados de encuestas de jefes de gestión de seguridad realizadas para el estudio, los resultados de encuestas a choferes y grupos focalizados, un análisis de los factores ergonómicos y tecnológicos que afectan el uso del cinturón de seguridad, recomendaciones sobre las mejores prácticas para los autotransportistas y la identificación de las investigaciones que es necesario realizar adicionalmente.

Resultados de la encuesta realizada a jefes de seguridad. La Encuesta de Jefes de Seguridad comprendió a 120 encuestados y se basó en una distribución por correo y recolección en reuniones de asociaciones del sector del autotransporte por camión. Los jefes y encargados de seguridad de las compañías identificaron varios factores que creen que motivan la falta de uso del cinturón de seguridad. Estos encuestados dijeron: que los choferes creen que colocarse el cinturón de seguridad es demasiado complicado y un gran esfuerzo, que simplemente se olvidan de colocárselo, que es un hábito, que los cinturones no se adaptan correctamente, que los cinturones son incómodos, que los cinturones restringen el movimiento, que colocarse el cinturón de seguridad quebranta la libertad personal, que los choferes creen que pueden quedar atrapados dentro del vehículo, que los choferes no creen que los cinturones mejoren el nivel de seguridad, que a los choferes no les gustan los cinturones de seguridad y que algunos choferes solamente lo usan ocasionalmente (Ej., durante condiciones climáticas adversas).

Con respecto a los métodos utilizados por los jefes de flotillas de camiones para promover el uso del cinturón de seguridad, los métodos más reportados fueron entrega de recompensas/reconocimiento por cumplir con el uso del cinturón de seguridad, observar/controlar el uso del cinturón de seguridad de los choferes, y sanciones /reprimendas por falta de uso. Los jefes de seguridad de las compañías usan múltiples métodos para alentar a los choferes a usar el cinturón de seguridad. El método que obtuvo la mayor clasificación tanto para los programas del gobierno como los del sector del autotransporte fue exhibir videos de pruebas de accidentes vehiculares con maniquíes con y sin cinturón de seguridad.

Encuesta de choferes. La principal encuesta de choferes que involucró a 238 encuestados fue una entrevista estructurada que se realizó en dos paradas de camiones. El grupo entrevistado indicó que la mayoría se coloca el cinturón de seguridad siempre o casi todo el tiempo. Los motivos más citados respecto de la decisión de colocarse el cinturón de seguridad se centraron primordialmente en la seguridad, porque está establecido por la ley, porque es un hábito, o porque han visto o participado de un accidente. Aquellos encuestados que no se colocan el cinturón de seguridad, invocaron primordialmente razones relacionadas a la comodidad, elección personal, o porque no les gusta. El grupo de choferes que opinó que los cinturones de seguridad de los camiones deberían ser más funcionales, mencionaron los siguientes temas relacionados a su funcionalidad: limitación de la amplitud de movimiento del brazo y del hombro, el largo del cinturón de regazo es demasiado ajustado o no es lo suficientemente largo, la posición del ensamblaje de hombro es complicada y los cinturones están montados en una posición muy alta o muy baja.

Más del 60 por ciento de los choferes se quejaron sobre los cinturones de seguridad, como por ejemplo: los cinturones de seguridad friccionan o vibran contra el cuello /hombro, el cinturón de seguridad se traba, el cinturón de seguridad es incómodo, el cinturón de seguridad es muy ajustado y el cinturón de seguridad posee una amplitud de movimiento limitada.

Las principales razones que invocaron los choferes respecto de aquello que podría facilitar el uso del cinturón de seguridad fueron que no ajuste demasiado, que no interfiera con las maniobras de manejo del vehículo y que sea fácil de colocar y quitar y que sea fácil de posicionar. Con respecto a las interacciones del transportista y la flotilla, la mayoría de los choferes que respondió a estas preguntas indicó que no hay ninguna penalidad por la falta de uso y que no existen incentivos especiales que podrían colaborar para alentarlos a usar los cinturones de seguridad.

Evaluación de factores humanos y ergonómicos. El estudio analizó los factores humanos y de ingeniería ergonómica del diseño y uso o falta de uso del cinturón de seguridad en los camiones comerciales, como así también los enfoques aplicables para que los fabricantes de camiones consideren estos factores para facilitar el uso del cinturón de seguridad. El equipo que participó del estudio de síntesis de la TRB examinó las interacciones de los cinturones de seguridad de tres puntos generalmente utilizados por un rango de choferes y en diferentes tipos de cabinas de camiones. El equipo también visitó a fabricantes de equipamientos originales (OEM, por su abreviatura en inglés) para examinar la instalación de los actuales diseños de asientos y cinturones de seguridad y para estudiar los diversos métodos utilizados en los nuevos modelos de camiones de gran volumen. En general, el resultado de la evaluación fue que la vasta mayoría de los cinturones de seguridad son prácticos y funcionales y que los últimos modelos de cinturón de seguridad poseen características que mejoran el nivel de comodidad facilitando su utilización a los usuarios. Sin embargo, los cinturones actuales no resultan tan cómodos o efectivos para las personas de estatura alta o baja. Por medio de la evaluación también se pudo determinar que muchos choferes no están completamente informados sobre las características de los cinturones que proporcionan comodidad y facilidad de uso. Además, el estudio descubrió que los cinturones que están generalmente disponibles poseen características opcionales que pueden hacer que el cinturón sea más cómodo y conveniente para los choferes. Los fabricantes de cinturones de seguridad y OEMs están tomando medidas para mejorar aún más la conveniencia y comodidad de sus productos.

Barreras. El estudio de la TRB citó las siguientes barreras que se interponen a un incremento del uso del cinturón de seguridad: Muchos choferes tienen un concepto erróneo de origen cultural o factual sobre los riesgos de no usar el cinturón de seguridad; algunos jefes de flotillas de camiones no emplean métodos preventivos e integrales para que los choferes usen el cinturón de seguridad; algunas situaciones operacionales (paradas múltiples, distancias cortas y lugares de entrega) hacen que los choferes se dejen convencer de esta supuesta inconveniencia; los choferes de alta o baja estatura se sienten incómodos usando el cinturón de seguridad; muchos choferes desconocen las características de comodidad y conveniencia de las que disponen los cinturones de seguridad modernos y no todas las flotillas de camiones compran los cinturones de seguridad más avanzados para sus camiones.

Recomendaciones. El estudio recomendó que la FMCSA continué con su plan de utilizar el modelo de educación, ejecución y acatamiento establecido por la NHTSA como método efectivo para incrementar el uso del cinturón de seguridad; y que debe realizarse un intensivo esfuerzo de desarrollo de educación y tecnología para:

  • Aumentar el nivel de conocimiento de los choferes respecto de los beneficios que proporciona el 100% de su uso y los riesgos de no usarlo.
  • Garantizar que los jefes de flotillas empleen todos los métodos a su alcance para brindar incentivos.
  • Acelerar la instalación de cinturones de seguridad con las características más avanzadas en todos los vehículos de las flotillas.
  • Concentrarse en eliminar los problemas que tienen los choferes de alta o baja estatura que estén relacionados a la falta de uso del cinturón de seguridad.

Se puede acceder a una copia de este informe del estudio de síntesis de la 2005 TRB en el sitio Web de la Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales Web www.fmcsa.dot.gov/safetybelt.

Apéndice B

MENSAJE DE LA ASOCIACIóN DEL CINTURóN DE SEGURIDAD PARA VEHíCULOS COMERCIALES

EL PAíS LO NECESITA.
ESTé PREPARADO. ABRóCHESE EL CINTURóN.

Cada año, miles de estadounidenses mueren o resultan gravemente heridos en accidentes vehiculares por no usar el cinturón de seguridad. En nuestra calidad de organizaciones profesionales que representan a una importante cantidad de choferes de camión y a funcionarios encargados del cumplimiento de la ley del sector del autotransporte comercial de toda Norteamérica, creemos que nuestros miembros deben dar el ejemplo al público automovilista. Un estudio realizado recientemente por el Departamento de Transportes de Estados Unidos demuestra que solamente el 54 por ciento de los choferes de vehículos comerciales se coloca el cinturón de seguridad en comparación con un 82 por ciento de los conductores de automóviles.

En el año 2004, 634 choferes de camiones de gran volumen murieron a causa de accidentes y 303 de estos camioneros no tenían colocado el cinturón de seguridad. De los 168 choferes fallecidos por haber sido eyectados de sus vehículos, aproximadamente el 75% no tenía colocado el cinturón de seguridad.¡ésta es una tragedia evitable! En respuesta a esta situación, cada una de las organizaciones miembro de la Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales se ha comprometido a incrementar el uso del cinturón de seguridad de la comunidad de choferes de vehículos comerciales. A continuación se listan los comentarios de las organizaciones participantes sobre este tema:

AMERICAN SOCIETY OF SAFETY ENGINEERS

La American Society of Safety Engineers (ASSE) fue fundada en 1911 y es la organización profesional más grande y de mayor antigüedad dedicada a la seguridad con un fuerte compromiso en la protección de las personas, la propiedad y el medioambiente.

La Asociación, con sede en Des Plaines, IL, cuenta con 30,000 miembros que administran, supervisan, investigan y prestan servicios de consultoría sobre temas relacionados a la seguridad, la salud, el transporte y el medioambiente para todas las industrias, el gobierno, el trabajo y la educación. ASSE posee 151 filiales, 30 sucursales y 63 divisiones de estudiantes en Estados Unidos y cuenta con miembros en 64 países, incluyendo filiales ubicadas en Arabia Saudita y Kuwait, y sucursales en Egipto y Ecuador. Los miembros de nuestra organización trabajan día tras día para garantizar que los millones de personas que se trasladan diariamente a sus trabajos vuelvan sanos y salvos a sus hogares.

Desde 1992, en Estados Unidos, los accidentes de transporte han sido la principal causa de fallecimientos en el lugar de trabajo. La cantidad de accidentes de camiones de gran volumen ha disminuido con el transcurso de los años; pero sin embargo, la mayor parte de las personas que pierden la vida en accidentes de vehículos comerciales son choferes de camión sin acompañante que no se colocan el cinturón de seguridad. Los cinturones de seguridad salvan vidas y previenen lesiones. Durante décadas, ASSE y sus miembros han trabajado para mejorar la seguridad vial y para incrementar el uso de los cinturones de seguridad por medio de programas de educación profesional, defensa de los mejores intereses del sector, información pública continua, etc.. La American Society of Safety Engineers está orgullosa de participar de la Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales colaborando en sus esfuerzos continuos para incrementar el uso de los cinturones de seguridad. Para más información, visite en Internet www.asse.org.

AMERICAN TRUCKING ASSOCIATIONS

ATA es una asociación nacional comercial y de seguridad de la industria del autotransporte por camión creada para promover y proteger los intereses del sector a través de una federación conjunta de transportistas, asociaciones estatales de transporte por camión y grupos colectivos del ámbito nacional de esta industria. ATA celebra y apoya los esfuerzos llevados a cabo por la industria y por los miembros de ATA tendientes a promover el uso del cinturón de seguridad para salvar las vidas de sus empleados y del público general. ATA cree firmemente que una persona que usa su cinturón de seguridad mantiene un mejor control del vehículo durante una secuencia de accidente y que puede prevenir o minimizar que se produzca. ATA apoya integralmente la creciente acción del sector y del gobierno emprendida con el fin de incrementar el uso del cinturón de seguridad y desea transmitir su mensaje a los choferes profesionales "Mantenga el Control - Abróchese el cinturón". Para más información, visite en Internet www.truckline.com .

COMMERCIAL VEHICLE SAFETY ALLIANCE

La CVSA es una asociación internacional que representa a las agencias encargadas del cumplimiento de la ley y organizaciones del sector del autotransporte comercial dedicadas a la seguridad y prevención vehicular de los camiones y autobuses. Muchísimos choferes de camión y autobús pierden la vida por no abrocharse el cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad es el dispositivo de seguridad más importante para proteger la vida de los ocupantes de los vehículos. Estamos alentando a nuestros miembros a educar a los choferes y transportistas y a exigir un enérgico cumplimiento de las leyes que establecen el uso obligatorio del cinturón de seguridad que ya está vigente para los choferes de camiones y autobuses. Nuestro mensaje para los choferes es: "Colóquese el cinturón de seguridad. Salve su vida. Evite una multa". Para más información, visite en Internet www.cvsa.org .

ADMINISTRACIóN FEDERAL DE SEGURIDAD DE AUTOTRANSPORTES    FEDERAL MOTOR CARRIER SAFETY ADMINISTRATION

La FMCSA es una agencia de seguridad perteneciente al Departamento de Transportes de Estados Unidos. Su misión primordial es reducir la cantidad de accidentes, lesiones y víctimas fatales que involucran la participación de camiones y autobuses. La Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales ayudará a cumplir con este objetivo. Al crear esta asociación, el Secretario de Transportes Norman Y. Mineta destacó la gran contribución que hacen los choferes de vehículos comerciales para la seguridad vial de las carreteras y para la fortaleza económica y el bienestar de los Estados Unidos de América. Su mensaje para estos choferes es, "El país lo necesita. Abróchese el cinturón". Para más información, visite en Internet www.fmcsa.dot.gov/safetybelt .

GREAT WEST CASUALTY COMPANY

La Great West Casualty Company se especializa en asegurar productos y servicios exclusivos de la industria de camiones. La red de agentes de seguro independientes de Great West está orientada a brindar servicio y posee excelentes recursos para la solución de los temas que enfrentan actualmente los camioneros en el ejercicio cotidiano de su profesión. Great West presta servicio en 34 estados y su sede central se encuentra en South Sioux City, Nebraska. La compañía Great West cree que la piedra angular de una gran empresa de camiones es contar con un programa de seguridad activo y precautorio. La compañía apoya el uso del cinturón de seguridad y alienta a todos sus clientes a utilizarlo. Actualmente, Great West se encuentra trabajando en una variedad de proyectos tendientes a incrementar el uso del cinturón de seguridad de los choferes profesionales de camión. Para más información, visite en Internet www.gwccnet.com .

ADMINISTRACIóN NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRáFICO EN CARRETERAS NATIONAL HIGHWAY TRAFFIC SAFETY ADMINISTRATION

La NHTSA es una agencia perteneciente al Departamento de Transportes de Estados Unidos que tiene bajo su responsabilidad la tarea de reducir la cantidad de víctimas fatales, lesiones y pérdidas económicas resultantes de los accidentes vehiculares. En el cumplimiento de sus responsabilidades, la NHTSA ejerce el liderazgo nacional en la promoción del uso de dispositivos de sujeción de ocupantes de vehículos para los niños, jóvenes y adultos. La NHTSA está convencida de que los esfuerzos llevados a cabo por la Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales contribuye en gran medida a la creación de una norma de alcance nacional que logrará que el hecho de circular en un vehículo motorizado sin sujeción sea considerado inaceptable. La agencia desea compartir sus investigaciones sobre comportamientos de los choferes y seguridad vial, demostrando que un control del acatamiento de las leyes que establecen el uso obligatorio del cinturón de seguridad de alta visibilidad incrementa el índice de uso. La NHTSA tiene una visión optimista y considera que por medio de la aplicación de ésta y otras estrategias contribuirá a que la Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales pueda cumplir con su compromiso de salvar vidas y reducir las lesiones de los choferes de camión de todo el país. Para más información, visite en Internet www.nhtsa.dot.gov.

NATIONAL PRIVATE TRUCK COUNCIL

El NPTC es una asociación comercial nacional dedicada a representar exclusivamente a las flotillas de transportistas privados. Estas flotillas de camiones incluyen a compañías de alimentos, repartos minoristas y mayoristas, construcción y servicios. Nuestro interés prioritario es la SEGURIDAD. Creemos firmemente que la mayoría de los choferes que son miembros de nuestra organización comparten este interés en la SEGURIDAD y que se colocan sus cinturones de seguridad, pero no estaremos satisfechos hasta que alcancemos un 100 por ciento de cumplimiento. Alentamos a todos los choferes miembros de nuestra organización y a la comunidad de choferes en su totalidad a colocarse el cinturón de seguridad y salvar vidas. El mensaje expresado el Presidente y Director Ejecutivo del NPTC Gary F. Petty es "Para ganar, tenemos que estar presentes, y nosotros queremos "ganar" el 100 por ciento de las veces. Para más información, visite en Internet http://www.nptc.org .

CONCEJO NACIONAL DE SEGURIDAD NATIONAL SAFETY COUNCIL

El NSC, una organización nacional sin fines de lucro dedicada a la seguridad y la salud con sede central en Chicago que ha estado involucrada por mucho tiempo en los lugares de trabajo, en la carretera y en la comunidad. Apoyamos firmemente los esfuerzos llevados a cabo por la industria y por el gobierno para aumentar el nivel de protección que brinda el uso del cinturón de seguridad para los choferes de camión. Algunos de los ejemplos de nuestras iniciativas en este terreno son los Simposios sobre Seguridad de Camiones y Autobuses y nuestra Campaña sobre Bolsas de Aires y Cinturones de Seguridad. Deseamos continuar colaborando en este importante esfuerzo. Para más información, visite en Internet www.nsc.org.

NATSO

NATSO, ubicada en la periferia de Washington, DC, es la asociación comercial nacional que representa al sector de zonas de servicio y paradas de camiones de las carreteras de Estados Unidos que tiene un volumen de facturación de $42 mil millones de dólares. La misión de NATSO es hacer prosperar este diverso sector suministrando un servicio que oficie como fuente oficial de información sobre zonas de servicio, actuando como la voz de la industria frente al gobierno, y llevando a cabo la única convención y exposición en el ámbito nacional. NATSO apoya el uso del cinturón de seguridad y alienta firmemente a sus miembros a transmitir su mensaje en sus instalaciones. Promover el uso del cinturón de seguridad entre los choferes y transportistas es una gran paso para salvar vidas y mejorar la seguridad y calidad de las carreteras de Estados Unidos. Para más información, visite en Internet www.natso.com.

NATIONAL TANK TRUCK CARRIERS

NTTC ha representado a la industria de camiones tanque por más de 50 años. En nuestra condición de principales transportistas de materiales peligrosos a granel, la seguridad es nuestra prioridad número uno. Creemos que los choferes de camiones tanque /cisterna están entre los choferes mejor capacitados, preparados y educados del sector del autotransporte comercial. Las compañías de camiones que integran nuestra organización ejercen una función activa y precautoria para garantizar que todos los choferes de vehículos comerciales se coloquen el cinturón de seguridad en todas las ocasiones. NTTC promueve el uso del cinturón de seguridad entre sus miembros; nuestro grupo de choferes debe dar el ejemplo al público automovilista. Valoramos los logros de nuestros choferes. La seguridad de los choferes es de fundamental importancia; esta asociación afirma que "abrocharse el cinturón de seguridad " preserva la vida. Para más información, visite en Internet www.tanktruck.net.

NETWORK OF EMPLOYERS FOR TRAFFIC SAFETY

La red de empleadores llamada Network of Employers for Traffic Safety (NETS) es una asociación pública/privada liderada por patrones que está dedicada a mejorar el nivel de seguridad y salud de sus empleados, de sus familias y de los miembros de las comunidades en donde viven y trabajan por medio de la prevención de accidentes producidos tanto en el trabajo como fuera del trabajo. NETS cree que el cinturón de seguridad es la mejor arma de defensa contra los comportamientos riesgosos de manejo en nuestras carreteras y que es el medio más efectivo para reducir las lesiones y muertes por accidente. Para proteger la fuerza laboral de Estados Unidos, NETS desarrolla y promueve programas de cinturón de seguridad para compañías en todas sus sedes comerciales. Los empleadores tienen una función crucial a desempeñar en el incremento del uso del cinturón de seguridad para proteger el más valioso de sus activos integrado por sus empleados. Nuestro mensaje para los trabajadores estadounidenses es: "Por favor, abróchese el cinturón. Necesitamos empleados como usted." Para más información, visite en Internet www.trafficsafety.org.

OWNER-OPERATOR INDEPENDENT DRIVERS ASSOCIATION

La OOIDA es una asociación comercial internacional que representa los intereses de los operadores independientes propietarios y choferes profesionales en todos los temas que afectan a las pequeñas empresas de camiones. La OOIDA es una asociación activa en todos los aspectos relacionados a la seguridad vial y a las normas aplicables al transporte e interactúa con agencias gubernamentales estatales, provinciales y federales; legislaturas; cortes y otras asociaciones comerciales y negocios privados. La OOIDA considera a sus miembros como su activo más valioso. La seguridad, la protección y el bienestar de los miembros de la organización y la de todos los camioneros es un tema prioritario en la agenda de OOIDA. La vasta mayoría de los camioneros está integrada por verdaderos profesionales, y ninguno de ellos saldría a la carretera sin ajustar correctamente la carga de sus camiones. Lamentablemente, muchos de ellos no hacen lo mismo con la carga más valiosa: ellos mismos. La OOIDA insta a los profesionales experimentados a tomar la delantera, dando el ejemplo a otros camioneros y a los demás usuarios de las carreteras ajustándose sus cinturones de seguridad. Para más información, visite en Internet www.ooida.com.

PROPERTY CASUALTY INSURERS ASSOCIATION OF AMERICA

La asociación llamada Property Casualty Insurers Association of America (PCI), es una organización integrada por más de 1,000 compañías que opera como portavoz del sector de seguros de daño a la propiedad/ accidentes ante los funcionarios encargados de elaborar políticas tanto en el ámbito estatal como en el federal; cortes estatales y federales; industrias clave, grupos gubernamentales y comerciales; medios de comunicación y el público general. Las estadísticas son convincentes; a medida que se incrementa el uso del cinturón de seguridad aumenta la cantidad de vidas preservadas y disminuye la gravedad de las lesiones. En consecuencia, la PCI ha sido una ferviente defensora de las medidas tomadas para mejorar el nivel de seguridad vial, incluyendo los esfuerzos realizados para incrementar el uso del cinturón de seguridad entre todos los sectores del público conductor de vehículos motorizados. Durante años, la PCI ha trabajado junto a las compañías de seguro que la integran para promover el uso del cinturón de seguridad. Property Casualty Insurers Association Of America tiene el orgullo de formar parte de la Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales en un esfuerzo destinado a promover el uso del cinturón de seguridad. Para más información, visite en Internet www.pciaa.net.

TRUCK MANUFACTURERS ASSOCIATION

La TMA representa a la mayoría de los fabricantes de camiones medianos y pesados de Norteamérica, incluyendo a Ford Motor Company; Freightliner LLC; General Motors Corporation; Mack Trucks, Inc.; International Truck and Engine Corporation; Isuzu Commercial Truck of America, Inc.; PACCAR Inc.y Volvo Trucks North America. Los miembros de nuestra asociación fabrican camiones considerando la seguridad del chofer como su máxima prioridad. La única manera de que los choferes puedan beneficiarse de las protecciones que ofrecen las modernas cabinas de los camiones es que se mantengan dentro de las mismas. La mejor protección para evitar ser eyectado fuera de la cabina del camión es el uso del cinturón de seguridad. Nuestro mensaje para los choferes es: "Manténgase dentro de la cabina, use su cinturón de seguridad". Para más información, visite en Internet www.truckmanufacturersassociation.org.

La Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales expresa su agradecimiento a Wexford Group International por la contribución prestada en el desarrollo de sus actividades por el Dr. Gerald P. Krueger, Ph.D., CPE, Director de la Unidad de Factores Humanos, Ergonomía e Investigación Médica. El Wexford Group International, con sede en Vienna, VA, dedica su alto nivel profesional de consultoría a problemas de difícil resolución en temas relacionados a la planificación de recursos humanos, economía y finanzas, aplicaciones tecnológicas y administración y gestión para asuntos gubernamentales y del sector privado. Para más información, visite en Internet www.thewexfordgroup.com

Información sobre la presente publicación

La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes del Departamento de Transportes de Estados Unidos (USDOT) distribuye la presente publicación con el interés de promover un intercambio de información. Las opiniones, resultados y conclusiones expresados en la presente publicación pertenecen a sus autores que son los miembros de la Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales. Este documento es una actualización del año 2006 de la guía llamada "A Guide to Increase Safety Belt Use by Drivers of Large Trucks" editada por ASW Associates de Silver Spring, Maryland para la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras y la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes del USDOT en el año 1993. La Asociación del Cinturón de Seguridad para Vehículos Comerciales agradece el trabajo previamente realizado para la concreción de esta publicación. El Gobierno de Estados Unidos de América no asume ninguna responsabilidad por el contenido o uso de esta publicación. En caso de que en la presente publicación se mencionen nombres de productos o de fabricantes, éstos se incluyen solamente por ser considerados esenciales para el objeto de la publicación y este hecho no debe ser interpretado como un endoso. El Gobierno de Estados Unidos de América no endosa ningún producto ni fabricante.

Número de Publicación: FMCSA-ESO-06-0011

 


Go To Top of Page