Hay Ayuda De Fema Para Vivienda Y Otras Necesidades

Fecha de Publicación: 5 de noviembre de 2005
Número de Publicación: 1609-013

» Florida Huracán Wilma

» In English

ORLANDO, Fla. -- Una de las misiones principales de FEMA en Florida en respuesta al huracán Wilma es ayudar a los funcionarios locales, del estado a proveer asistencia de vivienda para los damnificados del desastre que no pueden vivir en sus casas dañadas por el ciclón. También la ayuda es para propietarios de casas e inquilinos con necesidades y gastos grandes a causa del ciclón.

Para ser considerado para la ayuda, los individuos deben residir en un condado que haya sido declarado elegible para el programa Asistencia Individual después del paso del huracán Wilma. Actualmente los condados que han sido designados zonas de desastre incluyen: Brevard, Broward, Collier, Glades, Hendry, Indian River, Lee, Martin, Miami-Dade, Monroe, Okeechobee, Palm Beach y St. Lucie. La ayuda disponible para aquellos impactados por el ciclón Wilma incluye ayuda de Vivienda Provisional y Asistencia para Otras Necesidades.

El primer paso para pedir ayuda es registrarse con FEMA. Hay dos maneras de hacerlo: visitando www.fema.gov o llame gratis a FEMA al 1-800-621-3362 o TTY 1-800-462-7585 para aquellos con impedimentos auditivos o del habla. Ambas líneas funcionan 24 horas al día, los siete días de la semana. Después de inscribirse, puede indagar sobre el estado de la solicitud, o de la ayuda recibida. Los damnificados del desastre pueden llamar a la Línea de Ayuda a los mismos números, o visitar los Centros de Recuperación por Desastre.

ASISTENCIA DE VIVIENDA TEMPORAL se provee cuando la casa de un solicitante ha sido destruida o dañada y ha quedado inhabitable y no hay suficiente seguro para cubrir la necesidad de vivienda. Ayuda de alquiler de vivienda temporal, subvenciones para reemplazar las casas destruidas y subvenciones de reparaciones están incluidas en este tipo de ayuda.

Asistencia de Alquiler

Subvenciones de ayuda de alquiler se proveen a los dueños de casas e inquilinos para que se muden a otro sitio provisional, mientras arreglan su casa o mientras buscan otro lugar donde vivir. La casa dañada del solicitante debe inspeccionarse para determinar si califica para subsidios de ayuda de alquiler que pueda usarse para pagar el alquiler de un apartamento o casa o para quedarse en un hotel o motel. En las zonas donde las viviendas son escasas se pueden proveer formas alternas de vivienda como casas rodantes o casas móviles.

Vivienda Directa

El estado y FEMA están trabajando para identificar todas las casas móviles y casas rodantes para cubrir las necesidades para la ayuda de vivienda directa.  FEMA comprará tales recursos según se vayan presentando.

Equipos de Búsqueda integrados por funcionarios locales, estatales y federal trabajarán juntos para esos recursos y usarlos tan pronto sean posible.  El Cuerpo del Ejército de Ingenieros ya ha identificado sitios adecuados para las casas rodantes y móviles. Hay tres contratistas listos para comenzar la instalación según los solicitantes califiquen y. Aproximadamente toma 48 horas hacer la instalación.

Subvenciones para Reparación

Los damnificados sin o con insuficiente cobertura de seguro podrían ser elegibles para subvenciones para cubrir los costos de labor y materiales para reparaciones caseras para hacer las casas seguras y habitables.  Las reparaciones más comunes que se cubren incluyen: techo, sistema eléctrico, ventanas y puertas. Subvenciones de reparaciones no pueden exceder $5,400. La ayuda de FEMA cubre reparaciones mínimas y que normalmente no cubren todos los danos relacionados al ciclón. Préstamos por desastres a bajo intereses de la Administración de Pequeños Negocios (SBA) son el recurso de fondos para reparaciones para restaurar las casas de los afectados a condiciones previas al desastre. Si una solicitud de préstamo de SBA está incluida en la información que el solicitante recibe de FEMA, debe devolverse aunque usted no desee el préstamo. Si no devuelve la solicitud o planilla de SBA, el proceso de ayuda se interrumpe para ser referido a otros tipos de asistencia.

Plásticos Los plásticos provistos por el Comando Unido de Wilma propietarios de casas para que cubran sus techos dañados están disponibles y entregados a través de los gobiernos locales y agencias voluntarias. Los residentes necesitan ver los periódicos, escuchar la radio y ver la televisión o llamar a la oficina local del manejo de emergencias para información de donde pueden recoger las lonas impermeables.  Los afectados también pueden comprar las lonas impermeables en las ferreterías.

Operación Techo Azul

Además de la ayuda de Alquiler y de Vivienda Directa, FEMA tiene la misión asignada al Ejército del Cuerpo de Ingenieros de activar la Operación Techo Azul en los trece condados declarados elegibles para Ayuda Individual después del huracán Wilma.  Este servicio es gratis. Los contratistas del Cuerpo de Ingenieros instalan la cubierta usando varillas de madera que se ponen al techo con puntillas o tornillos. Información importante sobre la Operación Techo Azul:  

ASISTENCIA DE OTRAS NECESIDADES. Se proveen subvenciones para cubrir los gastos necesarios y necesidades serias a causa del desastre. Estas subvenciones ayudan a los propietarios e inquilinos quienes deben guardar los recibos de los gastos que crean que califican y mostrárselos al inspector cuando lo visite, para evaluar los daños. Las subvenciones pueden ayudar con:

Aquellos impactados por el huracán Wilma para más información deben leer el folleto “Ayuda después de un desastre” el cual va incluido en el paquete de solicitud de FEMA.

El Equipo Estatal de Respuesta a Emergencia (SERT) es una colaboración de las agencias del estado de la Florida, lideradas por el coordinador estatal. La misión de SERT es asegurarse que la Florida esté preparada para responder a emergencias, recuperarse de ellas, y mitigar el impacto. Visite www.floridadisaster.org

FEMA prepara a la nación contra todo tipo de peligro, y maneja efectivamente los esfuerzos de respuesta y recuperación, después de una declaración nacional. FEMA también inicia actividades de mitigación, entrena al personal de primeras respuestas, y maneja el Programa Nacional de Seguros Contra Inundaciones (NFIP) y la Administración de Incendios de los EE.UU. FEMA pasó a ser parte del Departamento de Seguridad Nacional, el primero de marzo de 2003.

Fecha de la última actualización: Lunes, 07-Nov-2005 10:43:41