Línea Directa De Consejería En Crisis Está Disponible Para Las Víctimas Del Huracán Rita En Texas

Fecha de Publicación: 10 de octubre de 2005
Número de Publicación: 1606-017

» Texas Huracán Rita

» In English

AUSTIN, Texas -- Los servicios inmediatos de Consejería en Crisis para todas las víctimas del huracán en Texas, están disponibles mediante un subsidio ofrecido por la Agencia Federal en el Manejo de Emergencias del Departamento de Seguridad Nacional y administrado por el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS, por sus siglas en inglés), y la Oficina de Servicios de Salud Mentales en Casos de Desastre (DMHS, por sus siglas en inglés).

"Perder un hogar, negocio o la propiedad personal debido a un desastre representa una carga financiera para las personas," dijo Tom Davies, Coordinador Federal de FEMA. "Pero los efectos de la carga emocional ocasionados por un desastre también pueden ser devastadores y deben de tratarse buscando una recuperación completa de las víctimas."

La Consejería en Crisis se provee por medio de visitas domiciliarias o personalmente en diferentes localidades. Los consejeros también están presentes, o pueden ser contactados en los diferentes Centros de Recuperación por Desastre de FEMA. Los consejeros ofrecen asistencia para mejorar el bienestar mental, reducción de estrés y depresión debido a un huracán mayor.

Para asistencia con problemas de salud mental, llame a la Línea Directa de Consejería en Crisis al 1-866-773-4243.

"Las personas que se ven afectadas por un desastre pueden estar seriamente estresadas y confundidas debido a la adversidad repentina presentada en sus vidas," dijo Daniel Thompson, Coordinador de Salud Mental en caso de desastres de la oficina DMHS. "Tratamos que no se sientan agobiados y los asesoramos en habilidades para afrontar dichas situaciones. Ninguna persona que experimente un desastre lo pasa por desapercibido."

El DSHS es responsable de la administración e implementación global del programa Consejería en Crisis que provee asistencia, servicios educativos comunitarios, ayuda y capacitación provistos a través de los asociados de Salud del Comportamiento en todo Texas.

Las reacciones comunes durante un desastre pueden presentar entre otras: pesadillas, dificultad para conciliar el sueño, sentirse agobiado, temor al clima, ansiedad sobre el futuro, dificultad para tomar decisiones, desesperanza, decepción de la ayuda externa, dolores de cabeza, aumento de enojo o agresión, violencia domestica, frustración, y sentimientos de impotencia. Estos sentimientos pueden presentarse en gente de todas edades, especialmente en niños.

Los expertos en salud mental sugieren diferentes maneras para disminuir los síntomas de angustia emocional que son ocasionados por una situación traumática: