Skip Navigation

AIDSInfo logo

 

Rifampicina





Marca registrada: Rifadin, Rifadin I.V., Rimactane  Audio
Clase de medicamento: Infecciones oportunistas y otros

La rifampicina, conocida también como Rifadin o Rimactane, pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicobacterianos. Esos productos sirven para prevenir o para tratar las infecciones causadas por un cierto tipo de bacterias, incluso la de la tuberculosis.


Formas de empleo para el tratamiento del VIH/SIDA


La rifampicina está autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para uso con otros productos para prevenir o tratar la tuberculosis. La tuberculosis es una infección oportunista que afecta comúnmente a las personas infectadas por el VIH o con SIDA. La rifampicina también puede recetarse para prevenir la infección en personas que pueden haber estado en contacto con pacientes afectados por tuberculosis o meningitis.


Presentación/Administración


Se fabrica en cápsulas de administración oral y en polvo que se mezcla con agua esterilizada para administración en infusión intravenosa. Para facilitar su administración oral a los niños, es posible abrir las cápsulas y mezclar el polvo que contienen con una pequeña cantidad de compota de manzana o de mermelada. También se puede preparar una suspensión para administración oral.

Se debe tomar con el estómago vacío, ya sea 1 hora antes o 2 horas después de una comida. Cuando la infección es más grave o la persona no puede deglutir los medicamentos, un médico o una enfermera puede administrarla en inyección intravenosa lenta

También se fabrica como compuesto con otros agentes antituberculosos. Se fabrica junto con isoniazida en una cápsula llamada Rifamate o junto con isoniazida y pirazinamida en una tableta llamada Rifater.


Contraindicaciones


Los pacientes deben informarle al médico sobre cualquier problema de salud que tengan antes de tomar este medicamento.


Posibles efectos secundarios


Además de sus efectos deseables, este producto puede causar algunos efectos adversos. Entre sus efectos secundarios graves están: orina sanguinolenta, turbia o en grandes cantidades; síntomas similares a los de la influenza (dolor óseo o muscular, escalofrío, mareo, fiebre, dolor de cabeza, temblor y dificultad respiratoria); prurito, enrojecimiento o erupción de la piel; hemorragia o hematomas poco comunes; cansancio o debilidad poco comunes; vómito o diarrea por un período prolongado; puntos blancos en la boca o la lengua; y amarillamiento de los ojos o la piel. Se debe avisar al médico si una persona tiene alguno de estos efectos secundarios.

Otros efectos secundarios, como diarrea, pirosis, inapetencia, náusea, cólico y vómito, pueden ser leves y disminuir o desaparecer con el uso continuo de este medicamento. La rifampicina puede cambiar el color de la orina, la materia fecal, la saliva, la piel, el sudor o las lágrimas a rojo o naranja; si las lágrimas adquieren color pueden manchar las lentes de contacto blandas. Se debe avisar al médico si estos efectos secundarios continúan o son molestos.


Interacción con otros medicamentos y la comida


Es preciso avisarle al médico sobre cualquier otro medicamento que tome el paciente, ya sea recetado, de venta libre o natural (a base de hierbas).


Ensayos clínicos que usan o han usado este medicamento


Haga clic aquí para buscar en ClinicalTrials.gov ensayos clínicos que usan rifampicina.


Fabricantes


Rifadin
  Aventis Pharmaceuticals (HMR)
  P.O. Box 9627 / 10236 Marion Park Dr
  Kansas City,  MO  64134-0627
  (888) 242-9321
    

Rifadin IV
  Aventis Pharmaceuticals (HMR)
  P.O. Box 9627 / 10236 Marion Park Dr
  Kansas City,  MO  64134-0627
  (888) 242-9321
    

Rimactane
  Novartis Pharmaceuticals Corp
  59 Route 10
  East Hanover,  NJ  07936
  (888) 669-6682
    



Última actualización: April 23, 2007