NIH Radio en Español

Para más información

Reportajes gratuitos en MP3 producidos por los Institutos Nacionales de la Salud, tu fuente de información más fiable.

¿Consultas? Contacta:
NIH Radio en Espanol
301-402-5698
NIH News Media Branch
301-435-7557

NIH Radio es un servicio de la Office of Communications and Public Liaison.

PSAs | Reportajes | Entrevistas | RSS

Una dieta barata y saludable es posible
Duración: 2:00 | Tamaño: 1.8 MB
Entrevista a: La Dra. Elena  Bastida de la Universidad de Texas nos explica que sin gastar mucho dinero podríamos tener una alimentación sana. Keywords: alimentación diabetes salud fruta vegetales dinero

Transcript:

Pere Estupinyà: El dinero no es excusa para no seguir una dieta equilibrada.  Es cierto que en Estados Unidos los fast-food pueden ser más baratos que algunas frutas y verduras.  Pero, según la epidemióloga y experta en diabetes Elena  Bastida, de la Universidad de Texas, sin gastar mucho dinero podríamos tener una alimentación sana.

Elena Bastida: El estudio que yo estoy haciendo tiene que ver un poquito con eso porque nosotros vamos a las comunidades más pobres a  lo largo de la frontera y nos dicen muchos lo mismo, que “¡Ay, es que las frutas y los vegetales son muy caros y no podemos comprarlos!”  Y una de las cosas que he hecho es, más o menos, hacer mucha observación.  Y yo lo que noto es que esas poblaciones que me dicen que no tienen dinero para comprar una fruta terminan comprándoles bolsitas de papitas, que no tienen nada de nutrición, a los niños, y cada bolsita es de 50 centavos.  Y entonces yo me fui a los supermercados donde hay frutas y vegetales y, por ejemplo, compré un racimo de plátanos, que tienen 83 calorías, mucho potasio, que es muy bueno para la dieta, mucha vitamina C y demás, por el cual pagué 81 centavos.  Entonces la gente nos dice, “No, no tenemos. Eso es muy caro”.  Y yo pregunto, ¿más caro que qué?  ¿Qué la pizza que se van a comer los viernes por la noche?  Entonces, lo que pasa es que se empiezan a reír porque saben que yo los conozco.  No vivo tan lejos de esas colonias  y mis hijos han ido a esas escuelas y yo les digo, bueno, si tenemos dinero para eso, ¿no tenemos dinero para comer saludablemente?  Y yo digo que, si estos muchachitos estuvieran comiendo arroz y frijoles tal vez no tendrían tanta probabilidad de tener diabetes.  Dentro de ese marco de muy bajos recursos económicos se están tomando decisiones y esas decisiones que se están tomando para comprar comida tal vez no sean las más conducentes a una buena dieta.

Pere Estupinyà: Ya lo saben, su margen de decisión es más alto de lo que piensan.  Intenten adquirir hábitos saludables.  Vale la pena.  Pere Estupinyà, National Institutes of Health, Bethesda, Maryland.

Volver al inicio