Cervera y su escuadra

ÍNDICE

Introducción

Capítulo I
La guerra entre España y los Estados Unidos era inevitable. --La imprevisión del gobierno de Sagasta no escusa al Almirante. --Exageraciones en que han incurrido Cervera y otros marinos sobre la debilidad de nuestros buques y la fortaleza de los americanos. --Ni la Escuadra española era inofesniva ni la yankee invulnerable.

Capítulo II
Argumento que se saca del valor personal de Cervera: no prueba nada. -- Valor colectovo ó embriaguez de la guerra.--El general Prim. --Estado de espíritu del Almirante cuando se hizo inminente el conflicto. --Sus insinuaciones para que se le desembarcara.

Capítulo III
Cervera en Cabo Verde. --Instrucciones del gobierno sobre el destino de la Escuadra. --En junta de jefes propone el Almirante la cuestión en forma distinta de la planteada por el gobierno. --Se acuerda por unanimidad proponer que la Escuadra regrese á Canarias ó á España. --Motivos que hay para dudar de que dicha unanimidad fuese absoluta.

Capítulo IV
Impresión que en el gobierno causa la actityd del Almirante y de los jefes de los buques de la Escuadra. --Se acuerda dejar en suspenso la orden de salida para Puerto Rico. --El ministro convoca una junta de generales de la Armada. --prevalece en ella la opinión de que la Escuadra debe salir inmediatamente para las Antillas.

Capítulo V
Al través del Atlántico. --La Escuadra iba repleta de carbón. --Se toma más combustible en Curaçao. --Cerca de Jamaica dos barcos débiles del enemigo son descubiertos por Cervera, pero no atacados. --Recalada de la Escuadra en Santiago de Cuba.

Capítulo VI
Al llegar á Santiago se apagan las máquinas. --Seguridad de un bloqueo inmediato. --Posibilidad de tomar el puerto de la Habana. --Se demuestra que habíia carbón en Santiago. --El gobierno, además, envía á Cervera el vapor inglés Restormel con 3.000 toneladas. --Algunos cruceros auxiliares americanos paresan al mencionado buque carbonero á la vista del castillo del Morro de Santiago. --Llegada á Cuba de los descubridores de la Escuadra de Schley. --Vacilaciones de Cervera. --De acuerdo con los jefes de los barcos decide permanecer en Santiago.

Capítulo VII
La inacción de Cervera comprobada por su propria confesión. --Llega á Santiago el grueso de la Escuadra enemiga. --Se presenta un temporal que obliga á los barcos bloqueadores á alejarse de Santiago. --El Almirante cree propicia la ocasión de escapar. --Celebra junta de guerra. --El Almirante decide continuar en el puerto.

Capítulo VIII
Se recuerdan los motivos de la guerra, en que España defendía, por encima de todo, su honra. --Necesidad que tenían nuestros buques de salir de Santiago. --Notable voto particular de D. Joaquin Bustamante en la junta de guerra de que se ha hecho mención en el capítulo anterior.

Capítulo IX
Establecido en forma el bloqueo de nuestra Escuadra por la del comodoro Schley, piensa Cervera, de nuevo, en salir. --Rectifica su opinión y decide quedarse en el puerto. --Nueva junta de guerra para tratar de la situación apurada de la Escuadra. --Plan de Bustamante para salir del puerto forzando el bloqueo. --Las Ordenanzas y el Código de la Marina no consentían la voladura de las naves en la bahía, sin combatir, como pensaba Cervera.

Capítulo X
Lo que dejó de hacerse durante el bloqueo de la Escuadra. --No se despojó á los barcos de lo que pudiera incendiarse en la batalla. --No se hizo fuego contra los buques enemigos que iluminaban de noche la boca del puerto.

Capítulo XI
Desembarco de un ejército expedicionario de los Estados Unidos en Daiquirí y operaciones favorables á ellos sobre Santiago. --Peligro en que se hallaba la Escuadra, bloqueada por mar y amenazada la plaza y el puerto por tierra. --Actitud del general Blanco. --Queda á sus órdenes la Escuadra de Cervera. --Telegramas cambiados entre el Capitán general de Cuba y el Almirante de la Escuadra. --Orden dada á al Escuadra para que abandonase el puerto antes de que cayese en poder del enemigo.

Capítulo XII
Preparativos de salida. --Reembarque de los marineros del Vizcaya. --Posibilidad de alejar á los buques americanos que alumbraban el canal. --Era preferible salir de noche con la luna, que en pleno día. --Lo que sobre est dice el comandante del Colón. -Pudiendo haver zarpado la Escuadra desde las 4 de la tarde del sábado 2 de julio, se demoró la salida hasta el día siguiente por la mañana, bien alto el sol. --Tristes consecuencias que pueden sacarse de elección tan descabellada.

Capítulo XIII
El plan de combate. --Error que envolvía. --Opiniones de los almirantes Sampson y Colomb. --Lo que dice el comantante del crucero alemán Geier, Mr. Herr Jackson. --Ultimo error de Cervera.

Capítulo XIV
Algunas consideraciones sobre los deberes militares. --No siempre es conveniente á la Patria restarle víctimas. --Consecuencias para España derivadas de la derrota de Cervera.

Conclusión

Referencias de las personas citadas en este volumen


Return to Cuban Insurgents

Go to:


Library of Congress Library of Congress
Comments: Ask a Librarian (07/28/97)