ushmm.org
What are you looking for?
Search
United States Holocaust Memorial Museum
Museum Education Research History Remembrance Conscience Join & donate
BUSCAR ARTíCULOS SOBRE Buscar artículos sobre
Enciclopedia del Holocausto
ÍNDICE COMENTARIOS IMPRIMIR ENVIAR ESTA PÁGINA
   
National Archives and Records Administration, College Park, Md.
  Vista de las barracas y de la fábrica de municiones en una de las primeras fotos del campo de concentración de Dachau. Dachau, Alemania, marzo o abril de 1933.
Ver mas fotografías

DACHAU

 

Creado en marzo de 1933, el campo de concentración de Dachau fue el primer campo de concentración regular creado por los nazis. Heinrich Himmler, en calidad de presidente de la policía de Munich, describió oficialmente el campo como "el primer campo de concentración para prisioneros políticos". Estaba situado en las tierras de una fábrica de municiones abandonada, cerca de la parte noreste de la ciudad de Dachau, a unos 16 km (10 millas) al noroeste de Munich (en el sur de Alemania).

Durante el primer año, el campo albergó a cerca de 4.800 prisioneros y, en 1937, el número se había elevado a 13.260. En un principio, los prisioneros eran comunistas alemanes, socialdemócratas y otros opositores políticos del régimen nazi. Con el tiempo, en Dachau también recluyeron a otros grupos, como testigos de Jehová, romaníes (gitanos), homosexuales, "asociales" y criminales habituales. Durante los primeros años, en Dachau encerraron a pocos judíos y generalmente porque pertenecían a alguno de los grupos anteriormente mencionados o habían cumplido condenas de prisión debido a la violación de las leyes de Nuremberg de 1935.

 

 

La marcha de la muerte de Dachau a Tegernsee, marzo de 1945
Ver mapas

A principios de 1937, la SS, haciendo uso de la mano de obra de los prisioneros, inició la construcción de un gran complejo de edificios sobre el campo original. Los prisioneros fueron obligados a realizar este trabajo, que comenzó con la destrucción de la vieja fábrica de municiones bajo condiciones terribles. La construcción finalizó oficialmente a mediados de agosto de 1938 y el campo permaneció sin cambios hasta 1945. Dachau se mantuvo en funcionamiento durante todo el periodo del Tercer Reich.

El número de prisioneros judíos en Dachau se incrementó con el aumento de la persecución de los judíos. Del 10 al 11 de noviembre de 1938, con la resaca de la noche de los cristales rotos (Kristallnacht), más de 10.000 hombres judíos fueron recluidos en Dachau. (La mayoría de los hombres de este grupo fueron puestos en libertad después de estar encarcelados por varias semanas o meses.)

 

   
Describe los momentos siguientes a su liberación, mientras participó en ...
Historias personales
 
 

 

El campo de Dachau era un centro de entrenamiento para los guardias de los campos de concentración de la SS y la organización y la rutina del campo se convirtieron en el modelo de todos los campos de concentración nazis. El campo se dividió en dos secciones: el área del campo y el área de los crematorios. El área del campo consistía en 32 barracas, incluida una para el clero encarcelado por oponerse al régimen nazi y una reservada para los experimentos médicos. La administración del campo estaba situada en la casa del guardia que se encontraba en la entrada principal. El área del campo tenía un grupo de edificios de apoyo, entre los que se encontraban la cocina, la lavandería, las duchas y los talleres, así como un bloque de prisión (bunker). El patio entre la prisión y la cocina central se utilizaba para la ejecución sumaria de prisioneros. Una valla electrificada de alambre de púas, una zanja y un muro con siete torres de vigilancia rodeaban el campo.

 

 

En 1942, se construyó el área del crematorio junto al campo principal. Incluía el viejo crematorio y el crematorio nuevo (barraca X) con una cámara de gas. No hay pruebas fidedignas de que la cámara de gas de la barraca X fuera utilizada para asesinar seres humanos. En su lugar, los prisioneros experimentaron la "selección"; aquellos que se consideraban demasiado enfermos o débiles para continuar trabajando se enviaban al centro de "eutanasia" de Hartheim situado cerca de Linz, Alemania. Varios miles de prisioneros de Dachau fueron asesinados en Hartheim. Además, la SS utilizó el campo de tiro y las horcas del área de los crematorios como lugares de matanza de los prisioneros.

En Dachau, como en otros campos nazis, los médicos alemanes realizaron experimentos médicos con prisioneros, incluidos experimentos sobre altitudes elevadas en los que se utilizaba una cámara de descompresión, experimentos sobre la malaria y la tuberculosis, experimentos sobre la hipotermia y experimentos para probar nuevos medicamentos. También se obligó a los prisioneros a probar métodos para potabilizar el agua de mar y para interrumpir el sangrado excesivo. Cientos de prisioneros murieron o quedaron lisiados permanentemente como resultado de estos experimentos.

Los prisioneros de Dachau fueron utilizados para realizar trabajos forzados. En un principio, los utilizaron para el funcionamiento del campo, en varios proyectos de construcción y en las pequeñas industrias de artesanía establecidas en el campo. Los prisioneros construyeron carreteras, trabajaron en canteras de grava y drenaron pantanos. Durante la guerra, los trabajos forzados que utilizaban prisioneros de los campos de concentración eran cada vez más importantes para la producción armamentística alemana.

LOS SUBCAMPOS DE DACHAU
 
En el verano y el otoño de 1944, para aumentar la producción de la guerra, a lo largo del sur de Alemania se crearon, cerca de las fábricas de armamento, campos satélite que estaban bajo la administración de Dachau. Sólo Dachau contaba con más de 30 grandes subcampos en los que más de 30.000 prisioneros trabajaban casi exclusivamente en armamento. Miles de prisioneros fueron explotados hasta la muerte.

LA LIBERACIÓN DE DACHAU
 
A medida que las fuerzas aliadas avanzaban hacia Alemania, los alemanes comenzaron a trasladar a más prisioneros desde los campos de concentración cercanos al frente para evitar la liberación de una gran cantidad de prisioneros. A Dachau llegaban constantemente medios de transporte desde los campos evacuados, lo que provocó un drástico deterioro de las condiciones. Después de varios días de viaje con poco o nada de alimento o agua, los prisioneros llegaban débiles y agotados, cerca de la muerte. Las epidemias de tifus se convirtieron en un problema serio debido al hacinamiento, a las pobres condiciones sanitarias y al débil estado de los prisioneros.

El 26 de abril de 1945, a medida que las fuerzas americanas se acercaban, había 67.665 prisioneros registrados en Dachau y en sus subcampos. De éstos, 43.350 se catalogaron como prisioneros políticos, 22.100 como judíos y el resto se incluía en otras categorías. Al comienzo de ese mismo día, los alemanes llevaron a más de 7.000 prisioneros, sobre todo judíos, a una marcha de la muerte desde Dachau a Tegernsee, lejos al sur. Durante la marcha de la muerte, los alemanes fusilaban a cualquier persona que no pudiera continuar; muchos también morían de hambre, de frío o de agotamiento. El 29 de abril de 1945, las fuerzas americanas liberaron Dachau. A medida que se acercaban al campo, encontraron más de 30 vagones de tren llenos de cuerpos traídos a Dachau, todos en un avanzado estado de descomposición. A principios de mayo de 1945, las fuerzas americanas liberaron a los prisioneros que habían sido enviados a la marcha de la muerte.

El número de prisioneros encarcelados en Dachau entre 1933 y 1945 superó los 188.000. El número de prisioneros que murieron en el campo y los subcampos entre enero de 1940 y mayo de 1945 fue de al menos 28.000 personas, a los cuales hay que añadir los que fallecieron allí entre 1933 y finales de 1939. Probablemente nunca se sabrá la cantidad total de víctimas que murieron en Dachau.

 

 

National Archives - Film

Vista aérea del campo de concentración de Dachau

Ver película histórica
 


Copyright © United States Holocaust Memorial Museum, Washington, D.C.

About the Museum    |    Accessibility    |    Legal    |    Contact Us